Prototipo de producto

UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e InformáticaMaestro en Administración à UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

pasos para hacer un prototipoi

Prototipo de Producto
El diccionario Merriam-Webster define un prototipo como
un “modelo original sobre el cual se crea un patrón”.
En lenguaje sencillo, un prototipo es una versión real
en 3D de la idea de tu producto.
Una copia impresa en 3D de un diseño de juguete
es un “prototipo”, al igual que un modelo elaborado en papel
y pegamento de una nueva herramienta.
Si el mismo es creado con el fin de demostrar una idea
o estudiar su viabilidad, entonces se le puede considerar
un prototipo.
Los prototipos pueden ser clasificados en cuatro grandes
categorías, según su función y complejidad:
Prototipo visual: El prototipo visual tiene por objeto
mostrar el tamaño y la forma del producto final. No muestra
la funcionalidad, materiales o masa del producto. Más bien,
simplemente representa sus dimensiones.
Un trozo de madera moldeado en forma de producto final
es un “prototipo visual”, al igual que un modelo digital
realizado en un software de renderización 3D.
Ejemplo de un prototipo visual (Image source)
“Prueba de Concepto”: Se trata de un modelo rudimentario
destinado a demostrar las funciones y la viabilidad
de la idea, es decir, de demostrar que el concepto puede
funcionar realmente. Usualmente usarás materiales
disponibles a mano para crear este prototipo. No tiene que
parecer, sentirse o incluso funcionar como el resultado final;
simplemente tiene que demostrar que la idea es viable.
Un buen ejemplo de prototipo de “prueba de concepto”
es el diseño original de la Super Soaker. En lugar de piezas
mecanizadas de lujo, está elaborada con tubos de PVC y una
botella de Coca-Cola vacía.
Un prototipo de “prueba de concepto” usa materiales disponibles a mano (Image source)
Prototipo de Presentación: Como su nombre lo indica, se trata
de una versión del producto lista para su presentación. Es funcional
y tiene el mismo aspecto que el producto. Este prototipo puede ser
mostrado a inversionistas, fabricantes y clientes potenciales para
darles una idea de cómo será el resultado final. Este prototipo suele
fabricarse con materiales y técnicas de fabricación a la medida.
Un ejemplo de prototipos de presentación son los “concept cars”,
creados por los fabricantes de automóviles. Dado que estos
vehículos suelen estar destinados a la demostración más que
a la producción, a menudo utilizan materiales caros y técnicas
de fabricación sofisticadas.
El concepto 2007 Chevrolet Volt Concept usa materiales caros (Image source)
Prototipo de Pre-producción: Esta es una versión modificada del
prototipo de presentación. Tiene la misma funcionalidad pero
se construye utilizando materiales y métodos listos para
la producción. Los fabricantes a menudo se fijan en el prototipo
de pre-producción para determinar cómo deben producir el producto
en masa.
Este prototipo de pre-producción solo es un poco diferente del prototipo de presentación
(Image source)
Cada uno de estos prototipos se basa en el primero. No tienes que
obligatoriamente pasar por las cuatro etapas. Puedes pasar de una
prueba de concepto construida con cinta adhesiva y papel,
a un prototipo listo para la producción.
¿Cómo Crear Tu Prototipo
de Producto?
Si estás leyendo esto, es probable que ya tengas una idea para
un producto. Esto puede ser un simple boceto dibujado en la parte
posterior de una servilleta, un render 3D, o incluso una prueba
de concepto completa.
El siguiente paso se trata de convertir esta idea en un prototipo
funcional. A continuación compartimos contigo el proceso
de creación de tu propio prototipo:
1. Crea un diagrama o boceto detallado
El primer paso para crear un prototipo es hacer un bosquejo
detallado del concepto o un diagrama. Tu objetivo será capturar
de manera visual tantas ideas como sean posible.
Lo ideal sería que tuvieras dos bocetos conceptuales:
• Un bosquejo de diseño que muestre cómo podría verse el producto
una vez terminado.
• Un boceto técnico que muestre las dimensiones, los materiales
y el funcionamiento del producto.
Puedes apoyarte con un software para hacer esto, pero el trabajo
realizado con lápiz y papel es mucho mejor. Incluso puedes recurrir
a estos dibujos cuando estés solicitando una patente. Experimenta
y sé creativo en este paso. Aún te encuentras lejos del proceso
de fabricación, así que no temas probar cosas nuevas.
2. Crea un modelo 3D (opcional)
El siguiente paso (opcional) es trasladar tus bocetos conceptuales
a un software de modelado 3D. Esto te ayudará (y a cualquier
tercero, como inversionistas o socios) a visualizar mejor el producto.
También puedes utilizar este modelo para crear una copia impresa
en 3D de tu prototipo.
Otra ventaja de un modelo 3D es que puedes utilizar aplicaciones
de realidad aumentada como Augment.com para visualizarlo
en el mundo real. Esto funciona particularmente bien para demostrar
el tamaño, la forma y el diseño de una idea de producto. Sin
embargo, puede ser muy costoso para una pequeña empresa que aún
está iniciando sus operaciones.
Existen varias herramientas que puedes utilizar para crear sencillos
modelos 3D. Shapeways tiene una buena lista de recursos gratuitos
y de pago.
3. Crea una “prueba de concepto”
Ahora viene la parte divertida: construir la idea del producto.
La elaboración de tu prueba de concepto dependerá de varios
factores. Si tienes un producto sencillo que ya has modelado
en un software 3D, puedes simplemente imprimirlo en 3D para crear
tu “prueba de concepto”.
Sin embargo, si tu producto es complejo, de esos que cuentan con
un número de partes mecánicas o electrónicas, tendrás que
improvisar con más ahínco.
Recuerda que la prueba de concepto no tiene que verse bien
ni parecerse al producto final. Simplemente tiene que funcionar.
Incluso puedes utilizar productos domésticos comunes para crear
este modelo en sus fases iniciales.
Para productos más complejos, es posible que tengas que buscar
la ayuda de un técnico o un mecánico.
4. Crea tu primer prototipo
Tu prueba de concepto va a demostrar que el producto funciona.
Tu modelo 3D muestra cómo este podría lucir.
El siguiente paso es combinar lo que has aprendido de la prueba
de concepto y el modelo 3D para crear tu primer prototipo.
Este debe ser un modelo bastante detallado que se parezca
a tu producto final y que tenga las mismas funciones.
No siempre es posible crear este primer prototipo detallado por
sí solo. Dependiendo de su complejidad, es posible que desees
obtener ayuda de algún mecánico o de un diseñador de prototipos
especializado.
Puedes utilizar directorios
como ThomasNet y Engineering.com para localizar diseñadores
de prototipos.
ThomasNet tiene miles de diseñadores de prototipos
Dado que este es sólo el primer prototipo, no debes preocuparte
demasiado por el tipo de materiales utilizados, ni por el costo.
Tu objetivo es obtener un modelo que se asemeje a tu producto final.
5. Crea un prototipo listo para la producción
El paso final antes de llegar a la fabricación es eliminar
lo innecesario de tu primer prototipo y dejarlo listo para
su producción
Este es esencialmente un proceso de análisis de costos y factibilidad.
Tendrás que revisar cada parte del prototipo y encontrar formas
de reducir costos sin comprometer su funcionalidad.
Al mismo tiempo, debes encontrar la manera de mejorar la estética
o durabilidad del producto.
Por ejemplo, puedes reemplazar una parte plástica de uso frecuente
por una metálica, y una parte metálica de poco uso por una plástica.
Esto te ayudará a reducir costos sin perder la calidad.
Resulta útil trabajar con un fabricante y averiguar cómo los distintos
componentes del prototipo pueden afectar los costos y calidad.
También debes examinar las diferentes materias primas y ver cuáles
son estéticamente más atractivas.
Tu objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre costo y calidad
dependiendo de tu público objetivo. Si tu público objetivo son
compradores exclusivos, por ejemplo, su calidad deberá prevalecer
sobre el costo. Para los clientes de presupuesto reducido esto sería
todo lo contrario.
Una vez que tengas un prototipo listo para la producción, podrás
encontrar un fabricante y empezar a vender tu idea al mundo.
Consejos A Seguir Al Crear
Un Prototipo De Producto
Hacer un prototipo desde cero puede ser complejo, especialmente
para un fabricante novato. El proceso podrá fluir de mejor manera
si sigues estos consejos:
1. Crea un listado de características prioritarias
Es inevitable que tu producto final no reúna todas las características
que imaginaste en tu proyecto inicial. Las restricciones de costo
y material implican recortar algunas funciones costosas.
Por lo tanto, cuando diseñes tu primer prototipo, trata de segmentar
las características en tres categorías:
Características Necesarias: Estas son características que te son
absolutamente necesarias para que el producto funcione. Por
ejemplo, el “almacenamiento portátil” sería una función necesaria
en un iPod.
Características Medianamente Necesarias: Estas son
características que ayudarían a que tu producto destaque, pero
no son esenciales para su funcionamiento. Por ejemplo, la “rueda
de clic” era una buena característica del iPod, pues la misma hizo
que el iPod fuera mucho más fácil de usar, pero no era esencial para
su funcionamiento.
La primera generación de iPod no tenia una “rueda de clic” porque era demasiado caro
de implementar (Image source)
Características Innecesarias: son aquellas que son superfluas para
el producto y que no aportan mucho en términos de atractivo
o utilidad. Estas características suelen ser demasiado costosas
de implementar también. Con seguridad puedes descartar estas
características en tu diseño.
Trata contar con la mayor cantidad de características necesarias que
te sean posibles en tu diseño final.
2. Firma NDAs y presenta solicitudes de patentes
Inevitablemente, durante el desarrollo de tu prototipo recurrirás
a un diseñador de prototipos, un mecánico, a un modelador 3D, entre
otros.
Si tu idea es innovadora, pronto podrás encontrar a alguien
vendiéndola en AliExpress por un precio mucho más bajo. Incluso
si no copian tu idea del producto, pueden copiar un nuevo diseño
o la técnica de producción que hayas desarrollado.
Para protegerte contra el robo de propiedad intelectual, puedes
considerar lo siguiente:
1. Presentar una solicitud de patente para la idea y el diseño del
producto.
2. Pedir a todos los terceros que firmen acuerdos de confidencialidad
(NDA).
NOLO tiene una guía para principiantes sobre la presentación de una
solicitud de patente, aunque lo ideal sería contar con la ayuda
de un abogado especialista en patentes.
Para crear NDAs, consulta esta plantilla.
3. Ten en cuenta los costos a la hora de diseñar
Uno de los mayores retos a la hora de crear un prototipo es encontrar
un equilibrio entre utilidad y costo. Querrás que el producto cumpla
con sus funciones, pero también querrás venderlo a un precio
razonable. Un producto excepcional que se haga inalcanzable para
tus clientes está destinado a fracasar.
Hazte estas dos preguntas en cada etapa del proceso de diseño:
¿Es necesaria esta etapa?
En caso de responder afirmativamente a esa pregunta, ¿cuál sería
el material más barato para fabricarlo sin sacrificar su utilidad?
El costo de los materiales varía mucho, incluso entre materiales
de la misma categoría (como el “plástico” o el “metal”). Ten esto
en cuenta al diseñar tu producto.
4. Utiliza técnicas de fabricación estándar
Otra de las causas de los sobrecostos entre el prototipo y el producto
final es el uso de técnicas de fabricación a la carta.
Esencialmente, cualquier fábrica que construya tu producto utilizará
algunos procesos de fabricación estándar de la industria (como
el “moldeo por inyección”). Si tu producto no puede ser fabricado
con las técnicas ofrecidas por ellos, la fábrica tendrá que crear
técnicas personalizadas y capacitar a su personal para utilizarlos.
Esto puede aumentar considerablemente el costo de producción,
especialmente si se fabrica en pequeños lotes.
Por lo tanto, cuando diseñes tu prototipo, ten en cuenta el tipo
de proceso de fabricación que requerirá cada pieza. Si una
característica requiere una técnica de producción muy personalizada,
considera entonces eliminarla. Un diseñador de prototipos
o un mecánico debería ser capaz de ayudarte a resolver este
problema.
5. Observa a tu competencia
Desmontar los productos de la competencia puede ayudarte
a comprender detalladamente acerca de la funcionalidad
de un producto. Esto puede ser de gran ayuda a la hora de diseñar
tu propia idea.
Por lo tanto, antes de empezar a crear tu prototipo, estudia los
productos de tu competencia. Analiza sus materiales, diseño
y técnicas de fabricación. Fíjate si este tiene fallas y cuáles son sus
ventajas.

Recommandé

Caso de Estudio Amazon par
Caso de Estudio AmazonCaso de Estudio Amazon
Caso de Estudio AmazonLuis Guillermo Aceves
48.9K vues49 diapositives
16. manual de paletización y contenedores par
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedoresoscarreyesnova
146K vues49 diapositives
Marketing Mix: Las 4 Ps par
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsNeus Soler Labajos
28.2K vues25 diapositives
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx par
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptxINNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptxLidiaHipolitoLoaeza
959 vues49 diapositives
02 estrategia competitiva y productividad par
02 estrategia competitiva y productividad02 estrategia competitiva y productividad
02 estrategia competitiva y productividadcesar hernandez
5.3K vues21 diapositives
Tienda y abarrotes el gordo par
Tienda y abarrotes el gordoTienda y abarrotes el gordo
Tienda y abarrotes el gordoTIENDAELGORDO
34.2K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Envases y Embalajes par
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y EmbalajesKELLY VASQUEZ
23.8K vues104 diapositives
Calidad del producto par
Calidad del productoCalidad del producto
Calidad del productoTomi Matwijiszyn
160.8K vues17 diapositives
Tipos de exhibiciòn par
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònsol elena Alvarez Delhgans
20.2K vues42 diapositives
Presentación Técnicas Creativas para la Innovación: Analogias par
Presentación Técnicas Creativas para la Innovación: AnalogiasPresentación Técnicas Creativas para la Innovación: Analogias
Presentación Técnicas Creativas para la Innovación: AnalogiasCarlos del Razo
14.1K vues15 diapositives
Admon De Canales De Distribucion par
Admon De Canales De DistribucionAdmon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De DistribucionUNID Chetumal y UT Chetumal
70.8K vues100 diapositives

Tendances(20)

Presentación Técnicas Creativas para la Innovación: Analogias par Carlos del Razo
Presentación Técnicas Creativas para la Innovación: AnalogiasPresentación Técnicas Creativas para la Innovación: Analogias
Presentación Técnicas Creativas para la Innovación: Analogias
Carlos del Razo14.1K vues
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal par LGM1984
Negociacion, Poder Y Conrol Del CanalNegociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal
LGM19845.6K vues
3 métodos para pronosticar las ventas par CELOGIS
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
CELOGIS454.7K vues
Caracteristicas del producto par taibethrosendo
Caracteristicas del productoCaracteristicas del producto
Caracteristicas del producto
taibethrosendo45.1K vues
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio par Miguel Huahuala
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precioMarkup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Markup y Markdown, estrategias de fijación y ajuste de precio
Miguel Huahuala72.2K vues
Estudio del producto par cajosava
Estudio del productoEstudio del producto
Estudio del producto
cajosava14K vues
El Lineal y sus Funciones par Paulavv_92
El Lineal y sus FuncionesEl Lineal y sus Funciones
El Lineal y sus Funciones
Paulavv_926.3K vues

Similaire à Prototipo de producto

LAMINAS EXPOSICION.pptx par
LAMINAS EXPOSICION.pptxLAMINAS EXPOSICION.pptx
LAMINAS EXPOSICION.pptxGuillianeSilvaMino2
121 vues31 diapositives
Procesos de Diseño y Desarrollo de Productos par
Procesos de Diseño y Desarrollo de ProductosProcesos de Diseño y Desarrollo de Productos
Procesos de Diseño y Desarrollo de ProductosFederico Escobar
2.1K vues75 diapositives
Prototipo sirve par
Prototipo sirvePrototipo sirve
Prototipo sirvebeatrizq
354 vues2 diapositives
Desarrollo de productos_prototipo_1 par
Desarrollo de productos_prototipo_1Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1Norithza Iveth Reyes Rosa
392 vues15 diapositives
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 08 par
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 08Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 08
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 08Rafael Puppi Junchaya
631 vues27 diapositives
Prototipos par
PrototiposPrototipos
Prototiposmarthaadelaida
33.1K vues14 diapositives

Similaire à Prototipo de producto(20)

Procesos de Diseño y Desarrollo de Productos par Federico Escobar
Procesos de Diseño y Desarrollo de ProductosProcesos de Diseño y Desarrollo de Productos
Procesos de Diseño y Desarrollo de Productos
Federico Escobar2.1K vues
Prototipo sirve par beatrizq
Prototipo sirvePrototipo sirve
Prototipo sirve
beatrizq354 vues
GOPUST par jpsr
GOPUSTGOPUST
GOPUST
jpsr1.2K vues
Taller UX: Prototipado rápido par IxDA Mendoza
Taller UX: Prototipado rápidoTaller UX: Prototipado rápido
Taller UX: Prototipado rápido
IxDA Mendoza1.4K vues
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Innovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
5. Prototipado par DCU_MPIUA
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
DCU_MPIUA7.3K vues
Prototipado par kamui002
PrototipadoPrototipado
Prototipado
kamui002817 vues

Plus de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento.. par
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
447 vues25 diapositives

Plus de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática(20)

Dernier

Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... par
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 vues6 diapositives
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design par
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignSergio de la Casa
220 vues91 diapositives
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 par
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309Arquitecto Zapallar
9 vues3 diapositives
Presentación práctica grupal par
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
10 vues21 diapositives
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf par
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdfHildaAlejandraSosa
5 vues3 diapositives
Mini Tema ilustrado 5.docx par
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
10 vues4 diapositives

Prototipo de producto

  • 1. Prototipo de Producto El diccionario Merriam-Webster define un prototipo como un “modelo original sobre el cual se crea un patrón”. En lenguaje sencillo, un prototipo es una versión real en 3D de la idea de tu producto. Una copia impresa en 3D de un diseño de juguete es un “prototipo”, al igual que un modelo elaborado en papel y pegamento de una nueva herramienta. Si el mismo es creado con el fin de demostrar una idea o estudiar su viabilidad, entonces se le puede considerar un prototipo. Los prototipos pueden ser clasificados en cuatro grandes categorías, según su función y complejidad: Prototipo visual: El prototipo visual tiene por objeto mostrar el tamaño y la forma del producto final. No muestra la funcionalidad, materiales o masa del producto. Más bien, simplemente representa sus dimensiones. Un trozo de madera moldeado en forma de producto final es un “prototipo visual”, al igual que un modelo digital realizado en un software de renderización 3D.
  • 2. Ejemplo de un prototipo visual (Image source) “Prueba de Concepto”: Se trata de un modelo rudimentario destinado a demostrar las funciones y la viabilidad de la idea, es decir, de demostrar que el concepto puede funcionar realmente. Usualmente usarás materiales disponibles a mano para crear este prototipo. No tiene que parecer, sentirse o incluso funcionar como el resultado final; simplemente tiene que demostrar que la idea es viable. Un buen ejemplo de prototipo de “prueba de concepto” es el diseño original de la Super Soaker. En lugar de piezas mecanizadas de lujo, está elaborada con tubos de PVC y una botella de Coca-Cola vacía.
  • 3. Un prototipo de “prueba de concepto” usa materiales disponibles a mano (Image source) Prototipo de Presentación: Como su nombre lo indica, se trata de una versión del producto lista para su presentación. Es funcional y tiene el mismo aspecto que el producto. Este prototipo puede ser mostrado a inversionistas, fabricantes y clientes potenciales para
  • 4. darles una idea de cómo será el resultado final. Este prototipo suele fabricarse con materiales y técnicas de fabricación a la medida. Un ejemplo de prototipos de presentación son los “concept cars”, creados por los fabricantes de automóviles. Dado que estos vehículos suelen estar destinados a la demostración más que a la producción, a menudo utilizan materiales caros y técnicas de fabricación sofisticadas. El concepto 2007 Chevrolet Volt Concept usa materiales caros (Image source) Prototipo de Pre-producción: Esta es una versión modificada del
  • 5. prototipo de presentación. Tiene la misma funcionalidad pero se construye utilizando materiales y métodos listos para la producción. Los fabricantes a menudo se fijan en el prototipo de pre-producción para determinar cómo deben producir el producto en masa. Este prototipo de pre-producción solo es un poco diferente del prototipo de presentación (Image source) Cada uno de estos prototipos se basa en el primero. No tienes que obligatoriamente pasar por las cuatro etapas. Puedes pasar de una prueba de concepto construida con cinta adhesiva y papel, a un prototipo listo para la producción.
  • 6. ¿Cómo Crear Tu Prototipo de Producto? Si estás leyendo esto, es probable que ya tengas una idea para un producto. Esto puede ser un simple boceto dibujado en la parte posterior de una servilleta, un render 3D, o incluso una prueba de concepto completa. El siguiente paso se trata de convertir esta idea en un prototipo funcional. A continuación compartimos contigo el proceso de creación de tu propio prototipo: 1. Crea un diagrama o boceto detallado El primer paso para crear un prototipo es hacer un bosquejo detallado del concepto o un diagrama. Tu objetivo será capturar de manera visual tantas ideas como sean posible. Lo ideal sería que tuvieras dos bocetos conceptuales: • Un bosquejo de diseño que muestre cómo podría verse el producto una vez terminado. • Un boceto técnico que muestre las dimensiones, los materiales y el funcionamiento del producto. Puedes apoyarte con un software para hacer esto, pero el trabajo realizado con lápiz y papel es mucho mejor. Incluso puedes recurrir a estos dibujos cuando estés solicitando una patente. Experimenta y sé creativo en este paso. Aún te encuentras lejos del proceso de fabricación, así que no temas probar cosas nuevas. 2. Crea un modelo 3D (opcional) El siguiente paso (opcional) es trasladar tus bocetos conceptuales a un software de modelado 3D. Esto te ayudará (y a cualquier tercero, como inversionistas o socios) a visualizar mejor el producto. También puedes utilizar este modelo para crear una copia impresa en 3D de tu prototipo. Otra ventaja de un modelo 3D es que puedes utilizar aplicaciones de realidad aumentada como Augment.com para visualizarlo en el mundo real. Esto funciona particularmente bien para demostrar el tamaño, la forma y el diseño de una idea de producto. Sin
  • 7. embargo, puede ser muy costoso para una pequeña empresa que aún está iniciando sus operaciones. Existen varias herramientas que puedes utilizar para crear sencillos modelos 3D. Shapeways tiene una buena lista de recursos gratuitos y de pago. 3. Crea una “prueba de concepto” Ahora viene la parte divertida: construir la idea del producto. La elaboración de tu prueba de concepto dependerá de varios factores. Si tienes un producto sencillo que ya has modelado en un software 3D, puedes simplemente imprimirlo en 3D para crear tu “prueba de concepto”. Sin embargo, si tu producto es complejo, de esos que cuentan con un número de partes mecánicas o electrónicas, tendrás que improvisar con más ahínco. Recuerda que la prueba de concepto no tiene que verse bien ni parecerse al producto final. Simplemente tiene que funcionar. Incluso puedes utilizar productos domésticos comunes para crear este modelo en sus fases iniciales. Para productos más complejos, es posible que tengas que buscar la ayuda de un técnico o un mecánico. 4. Crea tu primer prototipo Tu prueba de concepto va a demostrar que el producto funciona. Tu modelo 3D muestra cómo este podría lucir. El siguiente paso es combinar lo que has aprendido de la prueba de concepto y el modelo 3D para crear tu primer prototipo. Este debe ser un modelo bastante detallado que se parezca a tu producto final y que tenga las mismas funciones. No siempre es posible crear este primer prototipo detallado por sí solo. Dependiendo de su complejidad, es posible que desees obtener ayuda de algún mecánico o de un diseñador de prototipos especializado. Puedes utilizar directorios como ThomasNet y Engineering.com para localizar diseñadores de prototipos.
  • 8. ThomasNet tiene miles de diseñadores de prototipos Dado que este es sólo el primer prototipo, no debes preocuparte demasiado por el tipo de materiales utilizados, ni por el costo. Tu objetivo es obtener un modelo que se asemeje a tu producto final. 5. Crea un prototipo listo para la producción El paso final antes de llegar a la fabricación es eliminar lo innecesario de tu primer prototipo y dejarlo listo para su producción Este es esencialmente un proceso de análisis de costos y factibilidad. Tendrás que revisar cada parte del prototipo y encontrar formas de reducir costos sin comprometer su funcionalidad. Al mismo tiempo, debes encontrar la manera de mejorar la estética o durabilidad del producto. Por ejemplo, puedes reemplazar una parte plástica de uso frecuente por una metálica, y una parte metálica de poco uso por una plástica. Esto te ayudará a reducir costos sin perder la calidad.
  • 9. Resulta útil trabajar con un fabricante y averiguar cómo los distintos componentes del prototipo pueden afectar los costos y calidad. También debes examinar las diferentes materias primas y ver cuáles son estéticamente más atractivas. Tu objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre costo y calidad dependiendo de tu público objetivo. Si tu público objetivo son compradores exclusivos, por ejemplo, su calidad deberá prevalecer sobre el costo. Para los clientes de presupuesto reducido esto sería todo lo contrario. Una vez que tengas un prototipo listo para la producción, podrás encontrar un fabricante y empezar a vender tu idea al mundo. Consejos A Seguir Al Crear Un Prototipo De Producto Hacer un prototipo desde cero puede ser complejo, especialmente para un fabricante novato. El proceso podrá fluir de mejor manera si sigues estos consejos: 1. Crea un listado de características prioritarias Es inevitable que tu producto final no reúna todas las características que imaginaste en tu proyecto inicial. Las restricciones de costo y material implican recortar algunas funciones costosas. Por lo tanto, cuando diseñes tu primer prototipo, trata de segmentar las características en tres categorías: Características Necesarias: Estas son características que te son absolutamente necesarias para que el producto funcione. Por ejemplo, el “almacenamiento portátil” sería una función necesaria en un iPod. Características Medianamente Necesarias: Estas son características que ayudarían a que tu producto destaque, pero no son esenciales para su funcionamiento. Por ejemplo, la “rueda de clic” era una buena característica del iPod, pues la misma hizo que el iPod fuera mucho más fácil de usar, pero no era esencial para su funcionamiento.
  • 10. La primera generación de iPod no tenia una “rueda de clic” porque era demasiado caro de implementar (Image source) Características Innecesarias: son aquellas que son superfluas para el producto y que no aportan mucho en términos de atractivo o utilidad. Estas características suelen ser demasiado costosas de implementar también. Con seguridad puedes descartar estas características en tu diseño. Trata contar con la mayor cantidad de características necesarias que te sean posibles en tu diseño final. 2. Firma NDAs y presenta solicitudes de patentes Inevitablemente, durante el desarrollo de tu prototipo recurrirás a un diseñador de prototipos, un mecánico, a un modelador 3D, entre otros.
  • 11. Si tu idea es innovadora, pronto podrás encontrar a alguien vendiéndola en AliExpress por un precio mucho más bajo. Incluso si no copian tu idea del producto, pueden copiar un nuevo diseño o la técnica de producción que hayas desarrollado. Para protegerte contra el robo de propiedad intelectual, puedes considerar lo siguiente: 1. Presentar una solicitud de patente para la idea y el diseño del producto. 2. Pedir a todos los terceros que firmen acuerdos de confidencialidad (NDA). NOLO tiene una guía para principiantes sobre la presentación de una solicitud de patente, aunque lo ideal sería contar con la ayuda de un abogado especialista en patentes. Para crear NDAs, consulta esta plantilla. 3. Ten en cuenta los costos a la hora de diseñar Uno de los mayores retos a la hora de crear un prototipo es encontrar un equilibrio entre utilidad y costo. Querrás que el producto cumpla con sus funciones, pero también querrás venderlo a un precio razonable. Un producto excepcional que se haga inalcanzable para tus clientes está destinado a fracasar. Hazte estas dos preguntas en cada etapa del proceso de diseño: ¿Es necesaria esta etapa? En caso de responder afirmativamente a esa pregunta, ¿cuál sería el material más barato para fabricarlo sin sacrificar su utilidad? El costo de los materiales varía mucho, incluso entre materiales de la misma categoría (como el “plástico” o el “metal”). Ten esto en cuenta al diseñar tu producto. 4. Utiliza técnicas de fabricación estándar Otra de las causas de los sobrecostos entre el prototipo y el producto final es el uso de técnicas de fabricación a la carta. Esencialmente, cualquier fábrica que construya tu producto utilizará algunos procesos de fabricación estándar de la industria (como el “moldeo por inyección”). Si tu producto no puede ser fabricado con las técnicas ofrecidas por ellos, la fábrica tendrá que crear técnicas personalizadas y capacitar a su personal para utilizarlos.
  • 12. Esto puede aumentar considerablemente el costo de producción, especialmente si se fabrica en pequeños lotes. Por lo tanto, cuando diseñes tu prototipo, ten en cuenta el tipo de proceso de fabricación que requerirá cada pieza. Si una característica requiere una técnica de producción muy personalizada, considera entonces eliminarla. Un diseñador de prototipos o un mecánico debería ser capaz de ayudarte a resolver este problema. 5. Observa a tu competencia Desmontar los productos de la competencia puede ayudarte a comprender detalladamente acerca de la funcionalidad de un producto. Esto puede ser de gran ayuda a la hora de diseñar tu propia idea. Por lo tanto, antes de empezar a crear tu prototipo, estudia los productos de tu competencia. Analiza sus materiales, diseño y técnicas de fabricación. Fíjate si este tiene fallas y cuáles son sus ventajas.