Estrategias con gráficos exponenciales

B
Estrategias con gráficos exponenciales.

                                                         Los gráficos exponenciales son el resultado del crecimiento
                                                         compuesto, pero en este articulo no profundizaremos en este
                                                         aspecto ya que nos centraremos en desarrollar las estrategias
                                                         propias de este tipo de curva que está presente en todos los ámbitos
                                                         de la naturaleza y por tanto… en los mercados financieros. Este tipo
                                                         de gráficos solemos verlos cada vez que se produce una burbuja
                                                         financiera, mucha gente en pasadas burbujas se dejó llevar por la
                                                         euforia que generan las crestas de este tipo de gráficos. Pero claro…
                                                         cuando la burbuja explota la fuerza de la caída suele ser vertiginosa y
                                                         prolongada, lo cual hace que mucha gente pierda una amplia cuantía
                                                         de sus inversiones. Algunas personas identifican sin mucha dificultad
                                                         el final de la curva exponencial, sin embargo la mayoría de las
 Imagen 1. Representación gráfica exponencial. En ella   personas suelen obviar estas evidencias y se dejan llevar más por sus
   podemos ver como a partir del fin de la base 3, el
                                                         emociones a la hora de invertir. Esto es un hecho ya comprobado y
   gráfico acelera de tal forma que puede doblar su
  precio en un tiempo inferior al necesitado hasta ese   contrastado, de hecho el Dr. Albert Bartlett dijo: “La mayor debilidad
                       momento                           de los seres humanos es su incapacidad para comprender la función
                                                         exponencial”.



En este artículo no explicaremos en qué consiste y como se desarrolla la función exponencial. Sin embargo
aprenderemos a identificarla y a desarrollar estrategias sobre esta curva de aceleración conocida también como curva
parabólica
Los gráficos exponenciales son uno de los patrones de análisis técnico más buscado y valorado. Lo más interesante, es la
velocidad con la que se desarrollan los últimos tramos, ya que puede generar grandes beneficios en muy poco tiempo
porque se trata de una aceleración constante. El único problema se presenta en forma de giro, ya que en las crestas de
este tipo de formaciones, el mercado suele darse la vuelta muy bruscamente. Para que un gráfico de estas características
no nos deje atrapados en su cresta, es muy importante proteger la inversión con stop-lost, ya que por lo general estas
formaciones suelen encontrarse cerca del final de un avance importante del mercado. Pero esta curva de
aceleración, como todos sabemos no se desarrolla de forma lineal, sino que lo hace desarrollando el precio hacia arriba y
abajo, de forma escalonada, pero si dibujásemos una curva exponencial y la superponemos al gráfico, nos daríamos
cuenta de que el resultado es prácticamente el mismo. El patrón básico de este tipo de formación podemos verlo en la
imagen 1, en el cual dicha curva es el resultado de varias bases, seguido de avances en la formación.
En la imagen 1, se observan hasta 4 bases en el precio durante el desarrollo, vemos como la Base 3 está marcada como
un punto al partir del cual el precio puede doblarse en una cantidad de tiempo menor al que ha necesitado hasta ese
punto.

A continuación desarrollaremos el guión que debemos seguir a partir de este punto en un gráfico exponencial:

Existen herramientas concretas que describen una curva parabólica que nos advierten que estamos delante de un
gráfico exponencial, pero claro… para usar esta herramienta es necesario darse cuenta de que el gráfico está
acelerando y además debemos elegir un punto concreto más adelante donde especular que acabará dicha
exponencial. Sin embargo, la experiencia personal me ha mostrado mejores resultados y más precisos con el uso de
líneas de tendencia. Por eso aquí aprenderemos a identificar y a desarrollar estrategias a partir de las líneas de
tendencia cómo las que solemos trazar en cualquier gráfico.
En primer lugar uniremos los mínimos crecientes por medio de una “línea de tendencia”. (Si necesitáis saber que son
y como trazarlas, podéis leer el artículo sobre tendencia y canal. Una vez tenemos trazada la primera línea de
tendencia, (como la marcada en color amarillo en la imagen 2) nada nos advierte de que se trate de un gráfico
exponencial, sino de una tendencia normal. Como ya sabemos, siempre que la línea de tendencia no sea perforada la
tendencia continúa vigente. Si observamos la imagen 2, podemos observar tres líneas de tendencia de distintos
colores que marcan y determinan la aceleración del gráfico. Pero hasta el momento hablamos tan sólo de la línea de
tendencia 1, resaltada en color amarillo.
Imagen 2. Aquí podemos observar 3 líneas de tendencia que aumentan su grado de inclinación en función de la aceleración del gráfico. El
     trazado de estas tres líneas de tendencia son determinantes a la hora de desarrollar las estrategias con gráficos exponenciales



Si nos fijamos en la imagen 3, existe en el desarrollo del gráfico un punto marcado cómo “fin de la base 3”. Este
punto es muy importante, ya que es quien nos alerta de que nos encontramos ante un gráfico exponencial. Si
observamos en detalle este punto concreto, nos daremos cuenta que debido a la aceleración del precio, este no toca
la “línea de tendencia 1” en el punto más bajo de la corrección del precio. Cuando esto ocurre nos encontramos ante
un gran momento, si no estamos posicionados es momento de hacerlo, y si lo estamos… no sería mal momento para
aumentar posiciones.
Imagen 3. El fin de la base 3 es el mejor indicador para advertirnos que nos encontramos ante un gráfico exponencial, la señal que
                              debemos observar, es que debido a la aceleración, el precio ya no toca la línea 1

El siguiente paso se muestra en la imagen 4. En ella tras el desarrollo del siguiente tramo alcista y la consiguiente
corrección, obtendremos el “fin de la base 4” cuyo precio más bajo se encuentra aun más alejado de la “línea de
tendencia 1” que el “fin de la base 3”. Este es el momento de trazar la “línea de tendencia 2” uniendo los mínimos de la
base 3 con los mínimos de la base 4, marcada en color rojo. Aquí la aceleración del gráfico se hace más patente. Tras
comenzar el siguiente impulso debemos trazar una nueva línea uniendo los mínimos, como vemos en la imagen 4, esta
línea la denominaremos “línea de tendencia 3” marcada en color azul.
Imagen 4. El fin de la base 4 nos proporciona dos elementos muy importantes: 1.La referencia para trazar la línea de tendencia 2 desde el
                                  fin de la base 3 hasta el fin de la base 4, y 2. El origen de la línea de tendencia 3

En este punto el grado de inclinación de la tendencia se vuelve muy elevado y debemos estar preparados para un giro
brusco del mercado, por eso es crucial ajustar el stop-lost a la línea de tendencia 3, ya que será esta la que nos marque el
punto de venta. La perforación de la línea 3 es la señal que nos avisa de que la curva parabólica ha finalizado, y que por
tanto hay que cerrar las posiciones como se muestra la imagen 5. En ocasiones los gráficos exponenciales nos regalan
incluso poder trazar una cuarta línea de tendencia de un grado aun más elevado, en caso de que esto ocurra, será esta
última línea la que nos proporcione la señal de venta, permitiéndonos ajustar mejor la salida en la cresta del gráfico. Pero el
problema de las “líneas de tendencia 4” es que no siempre se generan, tienen una vigencia temporal muy corta y puede
darnos falsas señales de salida, por esta razón aquí no las mostramos, pero ocasionalmente puede proporcionarnos mejores
precios de salida.




                          Imagen 5. Esta imagen es la clave de nuestro éxito en el trading con gráficos exponenciales. La
                        perforación de la línea de tendencia 3, es la señal que nos alerta sobre el cierre de la posición. Es
                         importante que nuestro stop-lost este bien ajustado a esta línea de tendencia, debido a que las
                       correcciones en estos casos son muy bruscas y podría desaparecer gran parte del beneficio potencial
                                                               en muy poco tiempo
Finalmente en la imagen 6. Vemos un resumen de todo el proceso, desde el trazado de la primera línea de
tendencia hasta el punto de venta, tras la perforación de la línea de tendencia 3. Como hemos mencionado a lo
largo del artículo, los giros de estos patrones son muy bruscos, y como podemos ver en la siguiente imagen tras
generarse el punto de venta, la caída se vuelve vertiginosa




                             Imagen 6. Aquí vemos un resumen de todo el proceso de estrategia
                                    que debemos desarrollar en gráficos exponenciales.


           Como vemos, el proceso de estrategia es fácil de seguir e identificar gracias a la singularidad
           de este patrón clásico de análisis técnico. Si nos damos cuenta a tiempo de su desarrollo y
           somos disciplinados con el cierre de la posición, seguro que obtendremos buenos beneficios.
1 sur 6

Recommandé

El Chartismo del Forex par
El Chartismo del ForexEl Chartismo del Forex
El Chartismo del ForexProTrader10
2.3K vues37 diapositives
Market timing par
Market timingMarket timing
Market timingJavierAlfayate
3.6K vues18 diapositives
Los Gaps (Brechas) en el Mercado par
Los Gaps (Brechas) en el MercadoLos Gaps (Brechas) en el Mercado
Los Gaps (Brechas) en el MercadoRaul Canessa
2.6K vues18 diapositives
Tendencia y canal par
Tendencia y canalTendencia y canal
Tendencia y canalbesgle
676 vues10 diapositives
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos par
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosCurso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosPullback.es
8.5K vues107 diapositives
Analisis tecnico - instituto financiero par
Analisis tecnico - instituto financieroAnalisis tecnico - instituto financiero
Analisis tecnico - instituto financieroAlmendra Nicole Prado Reyes
669 vues160 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Introducción al Análisis Técnico par
Introducción al Análisis TécnicoIntroducción al Análisis Técnico
Introducción al Análisis TécnicoMacarena Chávez
757 vues38 diapositives
Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACD par
Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACDIndicadores: Bollinger Bands, RSI y MACD
Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACDforexess
9.7K vues23 diapositives
1 El abc del Price Action par
1      El abc del Price Action1      El abc del Price Action
1 El abc del Price Actiontoponestle
8.2K vues18 diapositives
Kit de supervivencia del trader convertido-convertido par
Kit de supervivencia del trader convertido-convertidoKit de supervivencia del trader convertido-convertido
Kit de supervivencia del trader convertido-convertidoJorge Rodriguez Herrera
76 vues29 diapositives
Estrategia de forex: introduccion al arbitraje estadistico par
Estrategia de forex: introduccion al arbitraje estadisticoEstrategia de forex: introduccion al arbitraje estadistico
Estrategia de forex: introduccion al arbitraje estadisticoInvesting and Development LTD
4.5K vues17 diapositives
Chartismo par
ChartismoChartismo
ChartismoIbexstreet
913 vues28 diapositives

Tendances(20)

Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACD par forexess
Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACDIndicadores: Bollinger Bands, RSI y MACD
Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACD
forexess9.7K vues
1 El abc del Price Action par toponestle
1      El abc del Price Action1      El abc del Price Action
1 El abc del Price Action
toponestle8.2K vues
4 sistemas de trading gratuitos par Raul Canessa
4 sistemas de trading gratuitos4 sistemas de trading gratuitos
4 sistemas de trading gratuitos
Raul Canessa916 vues
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros par Luis Tercero
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y  los Mercados FinancierosAnálisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y  los Mercados Financieros
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros
Luis Tercero19.8K vues
Técnica de scalping basada en el estocástico par Raul Canessa
Técnica de scalping basada en el estocásticoTécnica de scalping basada en el estocástico
Técnica de scalping basada en el estocástico
Raul Canessa9.1K vues
Macd Professional_Spanish par Olymp Trade
Macd Professional_SpanishMacd Professional_Spanish
Macd Professional_Spanish
Olymp Trade291 vues
Los Sistemas de Trading - Guía Para Traders Principiantes par Raul Canessa
Los Sistemas de Trading - Guía Para Traders PrincipiantesLos Sistemas de Trading - Guía Para Traders Principiantes
Los Sistemas de Trading - Guía Para Traders Principiantes
Raul Canessa985 vues
TRADERS VIVIR DEL TRADING par Ibertraders
TRADERS VIVIR DEL TRADINGTRADERS VIVIR DEL TRADING
TRADERS VIVIR DEL TRADING
Ibertraders875 vues
Introducción al Análisis Técnico par OdinCo
Introducción al Análisis TécnicoIntroducción al Análisis Técnico
Introducción al Análisis Técnico
OdinCo1.3K vues

En vedette

Evaluacion plandesalud2013 par
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013web6321
523 vues114 diapositives
Ríos y humedales españoles par
Ríos y humedales españolesRíos y humedales españoles
Ríos y humedales españoleslorquino1982
811 vues15 diapositives
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd... par
Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
239 vues3 diapositives
Recordando al gran Nelson Mandela. Luis Salvador Velasquez Rosas par
Recordando al gran Nelson Mandela. Luis Salvador Velasquez RosasRecordando al gran Nelson Mandela. Luis Salvador Velasquez Rosas
Recordando al gran Nelson Mandela. Luis Salvador Velasquez RosasLuis Salvador Velasquez Rosas
623 vues10 diapositives
Escuelas municipales con nombres hispánicos en rio de par
Escuelas municipales con nombres hispánicos en rio deEscuelas municipales con nombres hispánicos en rio de
Escuelas municipales con nombres hispánicos en rio deSandra Soares
449 vues8 diapositives
Metasuche mit pazpar2 par
Metasuche mit pazpar2Metasuche mit pazpar2
Metasuche mit pazpar2Sven-S. Porst
917 vues16 diapositives

En vedette(20)

Evaluacion plandesalud2013 par web6321
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
web6321523 vues
Ríos y humedales españoles par lorquino1982
Ríos y humedales españolesRíos y humedales españoles
Ríos y humedales españoles
lorquino1982811 vues
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd... par INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Escuelas municipales con nombres hispánicos en rio de par Sandra Soares
Escuelas municipales con nombres hispánicos en rio deEscuelas municipales con nombres hispánicos en rio de
Escuelas municipales con nombres hispánicos en rio de
Sandra Soares449 vues
Ensayo de videoarte de 1000 palabras par Edwin Ceron
Ensayo de videoarte de 1000 palabrasEnsayo de videoarte de 1000 palabras
Ensayo de videoarte de 1000 palabras
Edwin Ceron1.9K vues
Einführung in die Minergie Online Plattform: Christian Stünzi par Vorname Nachname
Einführung in die Minergie Online Plattform: Christian StünziEinführung in die Minergie Online Plattform: Christian Stünzi
Einführung in die Minergie Online Plattform: Christian Stünzi
Vorname Nachname1.5K vues
gold - das STAR-MAGAZIN von Netto par Netto_Blogger
gold - das STAR-MAGAZIN von Nettogold - das STAR-MAGAZIN von Netto
gold - das STAR-MAGAZIN von Netto
Netto_Blogger1.6K vues
Las videoconsolas par elcremas2
Las videoconsolasLas videoconsolas
Las videoconsolas
elcremas2579 vues
ManagingImagesInDifferentCultures par Jessi Schulz
ManagingImagesInDifferentCulturesManagingImagesInDifferentCultures
ManagingImagesInDifferentCultures
Jessi Schulz552 vues
Prodinsysolutions Folder En Processen 04 2012 par hghoffj
Prodinsysolutions Folder En Processen 04 2012Prodinsysolutions Folder En Processen 04 2012
Prodinsysolutions Folder En Processen 04 2012
hghoffj281 vues

Similaire à Estrategias con gráficos exponenciales

Analisis tecnico parte par
Analisis tecnico parte Analisis tecnico parte
Analisis tecnico parte BNP Paribas Personal Investors
318 vues11 diapositives
Mis-Estrategias-Ganadoras-Mercados-3.0 (1).pdf par
Mis-Estrategias-Ganadoras-Mercados-3.0 (1).pdfMis-Estrategias-Ganadoras-Mercados-3.0 (1).pdf
Mis-Estrategias-Ganadoras-Mercados-3.0 (1).pdfJose Luis Muñoz Garcia
16 vues14 diapositives
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex par
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexMetodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexEric Entenza
18.2K vues32 diapositives
MÉTODO WYCKOFF PRÁCTICO.docx par
MÉTODO WYCKOFF PRÁCTICO.docxMÉTODO WYCKOFF PRÁCTICO.docx
MÉTODO WYCKOFF PRÁCTICO.docxAienCosturas
6 vues6 diapositives
Curso Price Action- James Stanley.pdf par
Curso Price Action- James Stanley.pdfCurso Price Action- James Stanley.pdf
Curso Price Action- James Stanley.pdfEduardoGraffigna
271 vues43 diapositives
Entender los gráficos de bolsa de valores par
Entender los gráficos de bolsa de valoresEntender los gráficos de bolsa de valores
Entender los gráficos de bolsa de valoresAcciones y Valores
683 vues8 diapositives

Similaire à Estrategias con gráficos exponenciales(20)

Metodo practico de fibonacci para el mercado forex par Eric Entenza
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexMetodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
Eric Entenza18.2K vues
Soporte y resistencia. par besgle
Soporte y resistencia.Soporte y resistencia.
Soporte y resistencia.
besgle982 vues
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx par AienCosturas
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docxMETODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
AienCosturas46 vues
Formaciones gráficas par besgle
Formaciones gráficasFormaciones gráficas
Formaciones gráficas
besgle821 vues

Dernier

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vues4 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vues11 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
53 vues64 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 vues5 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 vues340 diapositives

Dernier(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Estrategias con gráficos exponenciales

  • 1. Estrategias con gráficos exponenciales. Los gráficos exponenciales son el resultado del crecimiento compuesto, pero en este articulo no profundizaremos en este aspecto ya que nos centraremos en desarrollar las estrategias propias de este tipo de curva que está presente en todos los ámbitos de la naturaleza y por tanto… en los mercados financieros. Este tipo de gráficos solemos verlos cada vez que se produce una burbuja financiera, mucha gente en pasadas burbujas se dejó llevar por la euforia que generan las crestas de este tipo de gráficos. Pero claro… cuando la burbuja explota la fuerza de la caída suele ser vertiginosa y prolongada, lo cual hace que mucha gente pierda una amplia cuantía de sus inversiones. Algunas personas identifican sin mucha dificultad el final de la curva exponencial, sin embargo la mayoría de las Imagen 1. Representación gráfica exponencial. En ella personas suelen obviar estas evidencias y se dejan llevar más por sus podemos ver como a partir del fin de la base 3, el emociones a la hora de invertir. Esto es un hecho ya comprobado y gráfico acelera de tal forma que puede doblar su precio en un tiempo inferior al necesitado hasta ese contrastado, de hecho el Dr. Albert Bartlett dijo: “La mayor debilidad momento de los seres humanos es su incapacidad para comprender la función exponencial”. En este artículo no explicaremos en qué consiste y como se desarrolla la función exponencial. Sin embargo aprenderemos a identificarla y a desarrollar estrategias sobre esta curva de aceleración conocida también como curva parabólica
  • 2. Los gráficos exponenciales son uno de los patrones de análisis técnico más buscado y valorado. Lo más interesante, es la velocidad con la que se desarrollan los últimos tramos, ya que puede generar grandes beneficios en muy poco tiempo porque se trata de una aceleración constante. El único problema se presenta en forma de giro, ya que en las crestas de este tipo de formaciones, el mercado suele darse la vuelta muy bruscamente. Para que un gráfico de estas características no nos deje atrapados en su cresta, es muy importante proteger la inversión con stop-lost, ya que por lo general estas formaciones suelen encontrarse cerca del final de un avance importante del mercado. Pero esta curva de aceleración, como todos sabemos no se desarrolla de forma lineal, sino que lo hace desarrollando el precio hacia arriba y abajo, de forma escalonada, pero si dibujásemos una curva exponencial y la superponemos al gráfico, nos daríamos cuenta de que el resultado es prácticamente el mismo. El patrón básico de este tipo de formación podemos verlo en la imagen 1, en el cual dicha curva es el resultado de varias bases, seguido de avances en la formación. En la imagen 1, se observan hasta 4 bases en el precio durante el desarrollo, vemos como la Base 3 está marcada como un punto al partir del cual el precio puede doblarse en una cantidad de tiempo menor al que ha necesitado hasta ese punto. A continuación desarrollaremos el guión que debemos seguir a partir de este punto en un gráfico exponencial: Existen herramientas concretas que describen una curva parabólica que nos advierten que estamos delante de un gráfico exponencial, pero claro… para usar esta herramienta es necesario darse cuenta de que el gráfico está acelerando y además debemos elegir un punto concreto más adelante donde especular que acabará dicha exponencial. Sin embargo, la experiencia personal me ha mostrado mejores resultados y más precisos con el uso de líneas de tendencia. Por eso aquí aprenderemos a identificar y a desarrollar estrategias a partir de las líneas de tendencia cómo las que solemos trazar en cualquier gráfico. En primer lugar uniremos los mínimos crecientes por medio de una “línea de tendencia”. (Si necesitáis saber que son y como trazarlas, podéis leer el artículo sobre tendencia y canal. Una vez tenemos trazada la primera línea de tendencia, (como la marcada en color amarillo en la imagen 2) nada nos advierte de que se trate de un gráfico exponencial, sino de una tendencia normal. Como ya sabemos, siempre que la línea de tendencia no sea perforada la tendencia continúa vigente. Si observamos la imagen 2, podemos observar tres líneas de tendencia de distintos colores que marcan y determinan la aceleración del gráfico. Pero hasta el momento hablamos tan sólo de la línea de tendencia 1, resaltada en color amarillo.
  • 3. Imagen 2. Aquí podemos observar 3 líneas de tendencia que aumentan su grado de inclinación en función de la aceleración del gráfico. El trazado de estas tres líneas de tendencia son determinantes a la hora de desarrollar las estrategias con gráficos exponenciales Si nos fijamos en la imagen 3, existe en el desarrollo del gráfico un punto marcado cómo “fin de la base 3”. Este punto es muy importante, ya que es quien nos alerta de que nos encontramos ante un gráfico exponencial. Si observamos en detalle este punto concreto, nos daremos cuenta que debido a la aceleración del precio, este no toca la “línea de tendencia 1” en el punto más bajo de la corrección del precio. Cuando esto ocurre nos encontramos ante un gran momento, si no estamos posicionados es momento de hacerlo, y si lo estamos… no sería mal momento para aumentar posiciones.
  • 4. Imagen 3. El fin de la base 3 es el mejor indicador para advertirnos que nos encontramos ante un gráfico exponencial, la señal que debemos observar, es que debido a la aceleración, el precio ya no toca la línea 1 El siguiente paso se muestra en la imagen 4. En ella tras el desarrollo del siguiente tramo alcista y la consiguiente corrección, obtendremos el “fin de la base 4” cuyo precio más bajo se encuentra aun más alejado de la “línea de tendencia 1” que el “fin de la base 3”. Este es el momento de trazar la “línea de tendencia 2” uniendo los mínimos de la base 3 con los mínimos de la base 4, marcada en color rojo. Aquí la aceleración del gráfico se hace más patente. Tras comenzar el siguiente impulso debemos trazar una nueva línea uniendo los mínimos, como vemos en la imagen 4, esta línea la denominaremos “línea de tendencia 3” marcada en color azul.
  • 5. Imagen 4. El fin de la base 4 nos proporciona dos elementos muy importantes: 1.La referencia para trazar la línea de tendencia 2 desde el fin de la base 3 hasta el fin de la base 4, y 2. El origen de la línea de tendencia 3 En este punto el grado de inclinación de la tendencia se vuelve muy elevado y debemos estar preparados para un giro brusco del mercado, por eso es crucial ajustar el stop-lost a la línea de tendencia 3, ya que será esta la que nos marque el punto de venta. La perforación de la línea 3 es la señal que nos avisa de que la curva parabólica ha finalizado, y que por tanto hay que cerrar las posiciones como se muestra la imagen 5. En ocasiones los gráficos exponenciales nos regalan incluso poder trazar una cuarta línea de tendencia de un grado aun más elevado, en caso de que esto ocurra, será esta última línea la que nos proporcione la señal de venta, permitiéndonos ajustar mejor la salida en la cresta del gráfico. Pero el problema de las “líneas de tendencia 4” es que no siempre se generan, tienen una vigencia temporal muy corta y puede darnos falsas señales de salida, por esta razón aquí no las mostramos, pero ocasionalmente puede proporcionarnos mejores precios de salida. Imagen 5. Esta imagen es la clave de nuestro éxito en el trading con gráficos exponenciales. La perforación de la línea de tendencia 3, es la señal que nos alerta sobre el cierre de la posición. Es importante que nuestro stop-lost este bien ajustado a esta línea de tendencia, debido a que las correcciones en estos casos son muy bruscas y podría desaparecer gran parte del beneficio potencial en muy poco tiempo
  • 6. Finalmente en la imagen 6. Vemos un resumen de todo el proceso, desde el trazado de la primera línea de tendencia hasta el punto de venta, tras la perforación de la línea de tendencia 3. Como hemos mencionado a lo largo del artículo, los giros de estos patrones son muy bruscos, y como podemos ver en la siguiente imagen tras generarse el punto de venta, la caída se vuelve vertiginosa Imagen 6. Aquí vemos un resumen de todo el proceso de estrategia que debemos desarrollar en gráficos exponenciales. Como vemos, el proceso de estrategia es fácil de seguir e identificar gracias a la singularidad de este patrón clásico de análisis técnico. Si nos damos cuenta a tiempo de su desarrollo y somos disciplinados con el cierre de la posición, seguro que obtendremos buenos beneficios.