Los metales alcalinos son aquellos que están
situados en el grupo 1 de la tabla periódica (excepto
el Hidrógeno que es un gas). Todos tienen un solo
electrón en su nivel energético más externo, con
tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen
poca afinidad electrónica, y baja energía de
ionización), con lo que forman
unión monopositivo, M+. Su configuración
electrónica del grupo es ns¹. Por ello se dice que se
encuentran en la zona "s" de la tabla periódica.
Los metales alcalinos, son litio ( li ), sodio ( na
), potasio ( k ), rubidio ( rb ), cesio ( cs ) y francio
(fr)
Constituyen la familia más reactiva por tal motivo no existen
libres en la naturaleza. Sus propiedades más notables son:
Tienen una enorme tendencia a perder un electrón (oxidarse)
cuando se combinan químicamente. Por ello, existen
generalmente como iones unipositivos
Desarrollan una fuerte reacción con el agua, formando
hidróxidos: NA(OH) , LI(OH)
Se encuentran el berilio ( be ), magnesio ( mg ), calcio ( ca
), estroncio ( sr ), bario ( ba ) y el radio ( ra ).
Tienen configuración electrónica y tienen dos electrones ns2.
Tienen baja energía de ionización, aunque mayor que
los alcalinos del mismo período, tanto menor si se desciende
en el grupo.
A excepción del berilio, forman compuestos claramente
iónicos.
Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.
La solubilidad de sus compuestos es bastante menor que sus
correspondientes alcalinos.
Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más
externo, con tendencia a perderlos, con lo que forman un ion
positivo.
Todos tienen como valencia +2
El grupo del boro, elementos térreos o boroideos es una
serie de elementos que están situados en el grupo 13 de
la tabla periódica. Su nombre proviene de Tierra, ya que
elaluminio es el elemento más abundante en ella, llegando a un
7.5%. Tienen tres electrones en su nivel energético más
externo. Su configuración electrónica es ns2np1.
El primer elemento del grupo 13 es el boro(B) (aunque
también se lo conoce como grupo del aluminio por ser este
altamente usado actualmente), un metaloide con un punto de
fusión muy elevado y en el que predominan las propiedades no
metálicas. Los otros elementos que comprenden este grupo
son: aluminio(Al), galio (Ga), indio (In), y talio(Ti), que forman
iones con un carga triple positiva (3+), salvo el talio que lo
hace con una carga monopositiva (1+).
Ninguno muestra tendencia a formar aniones simples.
Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios
elementos. Esto ocurre debido al "Efecto Par Inerte" según
el cual, al perder primero un electrón del orbital np, el orbital
ns queda lleno, lo que lo hace menos reactivo. Para Ga e In, el
estado de oxidación +1 es menos importante que +3.
El boro se diferencia del resto de los elementos del grupo
porque es un metaloide, mientras que los demás van
aumentando su carácter metálico conforme se desciende en el
grupo. Debido a esto, puede formar enlaces covalentes bien
definidos, es un semiconductor, es duro a diferencia del resto
que son muy blandos.
El boro es un metaloide con un punto de fusión muy alto y
gran dureza en el que predominan las propiedades no
metálicas.
Los elementos representativos o elementos de los grupos
principales son elementos químicos de los grupos largos de la tabla
periódica, encabezados por los
elementos hidrógeno, berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, flúo
r y helio, tal como aparecen en la tabla periódica de los elementos.
Se caracterizan por presentar configuraciones
electrónicas "externas" en su estado fundamental que van
desde ns1 hasta ns2np6, a diferencia de los elementos de
transición y de los elementos de transición interna.
Los elementos representativos son los elementos de los grupos
1 y 2 (bloque s), y de los grupos de 13 a 18 (bloque p). Hasta hace
unos años, estos grupos se identificaban con números romanos del I
al VII con la letra A.3 Los elementos del grupo 12 son generalmente
considerados como metales de transición, sin
embargo, el zinc (Zn), el cadmio (Cd), y el mercurio (Hg) comparten
algunas propiedades de ambos grupos, y algunos científicos creen
que deben ser incluidos como elementos representativos o
elementos de los grupos principales.
Los elementos representativos están repartidos en ocho grupos y se
caracterizan porque su distribución electrónica termina en s-p o p-s.
El número del grupo resulta de sumar los electrones que hay en los
subniveles s ó s y p del último nivel. por ejemplo el Z=35
La distribución electrónica correspondiente es:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5
La cual en forma ascendente es ; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p5
El último nivel de energía es el 4, por lo tanto el elemento debe
estar localizado en el cuarto periodo. El grupo se determina por la
suma 2+5=7, correspondiente al número de electrones ubicados en el
último nivel, lo cual indica que el elemento se encuentra en el grupo
VII A.
Algunos grupos representativos reciben los siguientes nombres:
Grupo IA: Alcalinos
Grupo IIA Alcalinotérreos
Grupo VIIA: Halógenos
Grupo VIIIA: Gases nobles
Junto con los metales y los no metales, los semimetales (también
conocidos como metaloides) comprenden una de las tres categorías
de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las
propiedades de enlace e ionización. Sus propiedades son intermedias
entre los metales y los no metales. Se caracterizan por presentar un
comportamiento intermedio entre los metales y los no metales
Son considerados metaloides los siguientes elementos:
Boro (B)
Silicio (Si)
Germanio (Ge)
Arsénico (As)
Antimonio (Sb)
Telurio (Te)
Polonio (Po)
Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones
en su última órbita. El silicio (Si), por ejemplo, es un
metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de
elementossemiconductores para la industria
electrónica, como rectificadores, diodos, transistores, circuit
os integrados, microprocesadores, etc.