Licuadora
La licuadora fue inventada en 1922, luego de varios
experimentos fallidos, se popularizó con los años y la
competencia entre las marcas, llegando a convertirse en un
éxito en 1970, año en que se vendieron 29 millones de
unidades. Esta máquina sirve para triturar
frutas, legumbres y otros alimentos. Consta de un vaso que
tiene unas cuchillas capaces de girar por medio de un
motor separado al que se asegura el vaso y que permite
que se triture la sustancia a licuar, generalmente
acompañada de agua u otro líquido, los que se reducen
luego de poner en funcionamiento el aparato..
Con el paso de los años
estas máquinas han
variado de acuerdo a
buscar mayores potencias
y para la multiplicidad de
labores. Aparatos
derivados de ellas colman
los mercados con opciones
de triturar alimentos
congelados, azúcar y
otros, convirtiéndose en
una nueva gama de
subelectrodomésticos
http://www.youtube.com/watch?v=M0E6fYp
l3ZA
La plancha de hierro
Este artefacto funcionaba colocándolo a fuego
durante un tiempo determinado y luego se pasaba a la
prenda.
para hacer efectiva la labor del planchado era
necesario
utilizar dos planchas pues mientras una se estaba
La plancha de carbón
: Esta permitía mantener el calor durante mas tiempo
tenían un recipiente en el que se le introducía las
ascuas de carbón caliente.
Algunas tenían un orificio vertical que les permitía
evacuar el humo para que
no afectara a la prenda. Solo se le introducían pedazos
de carbón y luego se pasaba sobre la prenda.
La plancha eléctrica
La plancha eléctrica: Utiliza calor generado por una resistencia a partir de la
corriente eléctrica. Las amas de casa todavía no no la podían utilizar ya que
no existía la conexion a la red eléctrica y no se había inventado aun el
termostato.
El calor se producía en una resistencia colocada en el interior de la plancha
que con el paso de la corriente eléctrica se calentaba por el efecto Joule.
Esto consiste en que la circulación de corriente eléctrica por la resistencia,
desprende mas o menos cantidad de calor dependiendo de tres factores:
el valor del cuadrado de la intensidad, la resistencia y el tiempo de
funcionamiento del aparato eléctrico
La plancha de vapor:
La plancha de vapor: Cuenta con un generador independiente de
vapor que hace de la tarea del planchado algo más rápido y fácil;
el vapor es expulsado por lo general mediante pequeños orificios
en la superficie metálica de planchado, mediante la cual se va
dosificando el vapor hacia la prenda.Las planchas a vapor emiten
dos tipos de vapor: vapor continuo y super vapor. El vapor
continuo es un vapor de emisión constante que mantiene siempre
su intensidad, independiente si el depósito de agua se encuentra
lleno o vacío. La medida ideal de emisión de vapor continuo es de
alrededor de 20 o 30 gramos por minuto. vapor.
Estas contienen un
elemento de calefacción
eléctrico de alambre de
nicromo (níquel-cromo)
que es envuelto en un
revestimiento
termorresistente y
aislado
eléctricamente, y
colocado en la base de
la plancha. La corriente
eléctrica va al elemento
de calefacción a través
de un termostato que
detiene el flujo de la
corriente cuando la
plancha está bastante
caliente, y la enciende
cuando está muy fría.
Un circuito controlado
por un termostato
calienta la plancha de
La estufa
En lo que respecta a su funcionamiento, éste aparato se pone en marcha con el
gas butano – también conocido como doméstico – aunque hay casos en los
cuales también se puede realizar con leña y también con electricidad.
Posteriormente, los alimentos se ponen sobre el artefacto no sin antes ser
colocados en ciertos elementos de la cocina, como es el caso de las ollas y las
sartenes. De acuerdo a la receta que se quiere llevar a cabo, una cocina tiene la
capacidad de freír, asar, fundir, cocer y hervir un determinado alimento. Los
modelos de estufas más sofisticados producto del desarrollo tecnológico
funcionan teniendo siempre el gas como base
. En lo que respecta a su
constitución, poseen parrillas circulares –
por lo general son cuatro – que se unen a
otra mucho más grande y extensa, la cual
es empleada para uso del comal.
Asimismo, cuenta con un asador y también
con un horno, el cual posee una lamparita
y una ventana para permitir la observación
del interior sin la necesidad de abrirlo. En
lo que respecta a la forma de encendido
del artefacto, el mismo se realiza por
medio de una chispa de
electricidad, aunque también es posible
hacerlo con una fuente externa de
ignición, como el caso de los
encendedores y fósforos. El aparato, a su
vez, trae consigo una estufa extra
incorporada con otras perillas más, que
tienen en su diseño marcas de
graduación, de acuerdo a la temperatura a
la que se esté queriendo llegar.
LA NEVERA
Como funciona una nevera
El frigorífico, o
nevera, que tenemos en
nuestras cocinas es
unamáquina
frigorífica que actua
mediante la compresión de
un gas de bajo punto de
evaporación. El objeto de
esta máquina frigorífica es
transportar el calor desde
su interior hasta el espacio
exterior, con el fin de
mantener fríos los
alimentos que
conservamos dentro.
El frigorífico dispone de un
circuito cerrado formado por
dos
serpentines, un compresor d
e impulsión, una válvula de
expansión y un conjunto
de tuberías que unen todos
los elementos. Uno de los
serpentines se encuentra
situado en el interior del
frigorífico y le
llamamos evaporador y el
otro se situa en la parte
externa y posterior del
frigorífico y le
HTTP://ALMADEHERRERO.BLOGSPOT.COM/20
llamamoscondensador.
08/01/COMO-FUNCIONA-UNA-NEVERA.HTML
Un ventilador es una máquina de fluido concebida para
producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas
que giran produciendo una diferencia de presiones. Entre
sus aplicaciones, destacan las de hacer circular y renovar el
aire en un lugar cerrado para proporcionar oxígeno
suficiente a los ocupantes y eliminar olores, principalmente
en lugares cerrados; así como la de disminuir la resistencia
de transmisión de calor por convección. Fue inventado en
1882 por el estadounidense Schuyler S. Wheeler.
Se utiliza para desplazar aire o gas de un lugar a
otro, dentro de o entre espacios, para motivos industriales o
uso residencial, para ventilación o para aumentar la
circulación de aire en un espacio habitado, básicamente
para refrescar. Por esta razón, es un elemento indispensable
en climas cálidos.
Un ventilador también es la turbomáquina que absorbe
energía mecánica y la transfiere a un gas, proporcionándole
un incremento de presión no mayor de 1.000 mmH2O
aproximadamente, por lo que da lugar a una variación muy
pequeña del volumen específico y suele ser considerada
una máquina hidráulica
EL VENTILADOR
EL SECADOR DE PELO
El moderno secador eléctrico para el cabello fue el
fruto de dos invenciones que nada tenían que ver
entre sí: la aspiradora y la licuadora.
Su punto de origen es bien conocido:
Racine, Wisconsin. y dos de los primeros
modelos, denominados “Race” y
“Cyclone”, aparecieron en 1920, los dos fabricados
por empresas de Wisconsin: la Racine Universal
Motor Company y la Hamilton Beach.
La idea de secar el pelo por medio de una corriente
de aire se originó gracias a los primeros anuncios de
la aspiradora doméstica.
http://www.elaparato.com/electrodomestico
s/secador%20de%20pelo/index.htm
QUIEN INVENTO LA ASPIRADORA (1901)
En 1901 se produjo una aspiradora que
necesitaba a dos personas para funcionar:
una movía un fuelle para hacer el vacío
para absorber el polvo y otra movía el
aparato por el suelo. En 1908 William
Hoover diseñó las primeras aspiradoras
eléctricas que, en un principio, fueron
usadas sólo en las industrias. Años
después, llegarían a las casas.
ORIGEN DE LA RADIO EN EL MUNDO
La radio es el resultado de años de investigación y de la invención de diferentes artefactos que
emergieron ligados al entendimiento y desarrollo de la electricidad.
En 1876 Alexander Graham Bell y su asistente, lograron transmitir la voz humana a través de
cables eléctricos. A partir del telégrafo y del teléfono, faltaba un corto paso para la transmisión
inalámbrica.
Por aquellos años, en Escocia, James Maxwell elabora una teoría sobre misteriosas ondas
electromagnéticas que viajarían a la velocidad de la luz. En 1888, un joven alemán, Heinrich
Hertz, demuestra esta teoría construyendo un aparato de laboratorio para generarlas y
detectarlas, así nacieron las ondas hertzianas. El italiano Guillermo Marconi tenía veinte años y
estaba al día del aporte de Hertz. Los inconmensurables beneficios de la radio y todo lo que de
ella se ha derivado se deben directamente a la visión y perseverancia de Guillermo
Marconi, inventor y pionero de la comunicación global. Aunque como estudiante no fue un
alumno sobresaliente, sus experimentos tenían objetivos prácticos y comerciales inmediatos.
Patentó el telégrafo inalámbrico en 1897, en Inglaterra. Lo desarrolló cubriendo cada vez
mayores distancias. Su invento fue producto de un siglo de investigación científica y solucionó
la necesidad urgente de la comunicación a distancia.
En la nochebuena de 1906, los radiotelegrafistas de los barcos que navegaban por el
Atlántico, frente a las costas de Estados Unidos escucharon por primera vez una voz que les
hablaba en sus auriculares. Fue Reginald A. Fessenden que preparó un aparato que permitía la
transmisión de señales más complejas que las del sistema Morse. También había construido un
transmisor sumamente poderoso para sus experimentos. Aquella noche memorable diversas
personas hablaron por el inalámbrico; una pronunció un discurso, otra leyó un poema e incluso
alguien tocó el violín. Este fue el nacimiento de la radio.