1. Comencé con la actividad para empezar bien el día elegí la actividad “la hora
del cuento” Esta actividad consiste en dedicarle 15 minutos a lectura del
cuento que se les otorgó, ya que cada viernes se entregará para cambiar de
libro y promover la lectura. Posteriormente inicie con los siguientes
cuestionamientos: ¿Saben que es un poema ? Si la respuesta es si, les
preguntare donde han escuchado hablar sobre los poemas.¿ para qué
sirven?¿Que tipo de información contienen los poemas? En caso de que los
educandos no poseen conocimientos sobre el tema iniciare por leerles uno,
les diré su nombre y les preguntaré ¿para que creen que sirven los poemas?
Loss comentarios me sorprendieron ya que muchos de ellos ya habían escrito
poemas para sus madres, Tal vez no de la forma adecuada pero por lo menos
les agrada la idea de escribir uno.
Después para reforzar los conocimientos de los alumnos analizamos las
características de los poemas, que se escribe en ellos, a quien van dirigidos
y como es el lenguaje que se utiliza. Les entregue unos ejemplos para
después consultar uno de los cuentos que tenemos en la biblioteca del aula.
La cual día a día obtiene mayor importancia en algunos alumnos
Por ultimo llevaron de tarea elaborar un poema para un ser querido, este se
presentará en la siguiente clase. Lo decoraremos para presentarlo como
obsequio navideño a esa persona especial.Todos estuvieron muy contentos
con esta actividad incluso algunos hicieron dos y hubo un alumno que hizo
uno para toda su familia. Este contenido ha sido uno de los que más he
disfrutado porque los niños muestran sus sentimientos, se relajan y muestran
otra de sus facetas.