Planeacion español

Betzayda Lopez
Betzayda LopezDisneyland

hknk

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón
Asignatura: español Ámbito: Fecha:
Grado: 3 Grupo: “A”
Bloque 2 : Temas de reflexión : comprensión e interpretación Bimestre:
Propósito de la asignatura en Primaria:
Estándar:
Practica social de lenguaje:
Sesión:
_1_ de 1
Aprendizaje esperado: conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como edil para
informar a otros.
Contenido: discusión en grupo sobre situaciones de peligro a las que estén expuestos en su localidad (riesgos
climáticos, de salud entre otros.
Actividad permanente: lectura
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro: plumones,
Para cada estudiante:
Actividad para empezar bien el : hora del cuento
Esta actividad consiste en dedicarle 15 minutos a lectura del
cuento que se les otorgó, ya que cada viernes se entregará
para cambiar de libro y promover la lectura.
INICIO
Comenzare con los siguientes cuestionamientos:
¿Sabenque es un folleto? Si larespuestaessi, lespreguntare
donde han visto folletos.
¿ para qué sirven?
¿Qué observan en los folletos?
¿Que tipo de información contienen los folletos?
En caso de que loseducandosnoposeenconocimientossobre
el temainiciare presentándolesel folleto,lesdirésunombre y
les preguntaré ¿para que creen que sirve el folleto? Esperare
los comentarios y tratare de orientarlos
Tiempo estimado: 25 minutos
¿Qué se va a evaluar?
Los conocimientos
previos
¿Para qué se va a
evaluar?
Para reforzar los
conocimientos de los
alumnos
Instrumento: diario
Técnica: observación
DESARROLLO
Posteriormente les mostrare un folleto de prevención hecho por la
cruz roja para analizar los elementos que conforman el folleto.
Haré la siguiente pregunta para empezar a observar el folleto
¿Qué tiene un folleto?
un folleto está impreso en un papel (que puede ser a color o en
blanco y negro) tiene un título llamativo, imágenes, información
adecuada y, si es el caso, datos de contacto. También puede tener
subtemasypuede estardobladoalamitadoentrespartes. El diseño
esllamativoparaque lagente pongaatenciónaloque hayescritoen
él.
¿Qué se va a evaluar?
Que los alumnos
identifiquen las
características que
compone un folleto.
¿Cómo se va a evaluar?
Mediante la
heteroevaluacion
¿Para qué se va a
evaluar? Para conocer
los logros
Instrumento: cuaderno
de los niños
Tecnica: interrogatorio
Posteriormente en binas identificaran las características de los
folletos que les proporcionaré.
Tiempo estimado: 25 minutos
Cierre
Por ultimo llevaran de tarea elaborar un folleto que ayude a prevenir
riesgos que se dan en su localidad. El folleto será expuesto en la
siguiente clase y será su evaluación final. Deberá contener los
elementos necesarios.
Tiempo estimado: 15 min
¿Qué se va a evaluar?
Los avances que se tuvo
durante el desarrollodel
tema
¿Cómo se va a evaluar?
Mediante la
coevaluacion
¿Para qué se va a
evaluar? Para
identificar que logros se
alcanzaron.
Instrumento: prueba
escrita
Técnica: interrogatorio
Anticipación de dificultades
Llevare suficiente material paratodos y tratare de dar
instrucciones claras para que todos puedan
comprender lo que haremos.
Observaciones posteriores
¿que dificultades se presentaron?
¿cómo afronte las dificultades?
¿qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna?
ALUMNO PRACTICANTE
Betzayda A. López Barrón
ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR
Victor Manuel López
Zavala
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón
Asignatura: matemáticas Fecha:
Grado: 3 Grupo: “A”
Bloque 2 : Competencias que se favorecen : resolver problemas de manera autónoma Bimestre:
Propósitode la asignatura en Primaria: utilicenel cálculomental,laestimaciónde resultadosolas
operacionesescritasconnúmerosnaturales,así como la suma y resta con númerosfraccionariosy
decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.
Estándar: 1.3 problemas multiplicativos
Sesión:
_1_ de 1
Aprendizaje esperado: produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras..
Contenido: relacion de la escritura de los números con cifras y su nombre a través de su descomposición aditiva
Actividad permanente:
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro: plumones,
Para cada estudiante:
INICIO
Iniciare mostrándolesunvídeode como se hace la descomposiciónde
números,paradespuéscuestionarque fueloque entendieronysi yalo
han hecho anteriormente.
Tiempo estimado: 25 minutos
¿Qué se va a evaluar?
Los conocimientos
previos
¿Para qué se va a
evaluar?
Para reforzar los
conocimientos de los
alumnos
Instrumento: diario
Técnica: observación
DESARROLLO
Posteriormente les entregare unas cartas y una hoja blanca y unas
cartas en las cuales estarán escritos diferentes números y otras en
blanco.deberanelegirlacifrayenlascartasenblancolacantidadque
se necesita para hacer la descomposición .
Esta actividad será en binas
Tiempo estimado: 25 minutos
¿Qué se va a evaluar?
Que los alumnos
conozcan las
multiplicacionesysepan
como hacer
descomposición de
cifras
¿Cómo se va a evaluar?
Mediante la
heteroevaluacion
¿Para qué se va a
evaluar? Para conocer
los logros
Instrumento: cuaderno
de los niños
Tecnica: interrogatorio
Cierre
Tiempo estimado: 15 min
Por ultimo con fichas harán el mismo ejercicio pero deberan
presentarlo ante sus compañeros, dando una explicación para que co
evalúen.
¿Qué se va a evaluar?
Los avances que se tuvo
durante el desarrollodel
tema
¿Cómo se va a evaluar?
Mediante la
coevaluacion
¿Para qué se va a
evaluar? Para
identificar que logros se
alcanzaron.
Instrumento: prueba
escrita
Técnica: interrogatorio
Anticipación de dificultades
Llevare suficiente material paratodos y tratare de dar
instrucciones claras para que todos puedan
comprender lo que haremos.
Observaciones posteriores
¿que dificultades se presentaron?
¿cómo afronte las dificultades?
¿qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna?
ALUMNO PRACTICANTE
Betzayda A. López Barrón
ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR
Victor Manuel López
Zavala

Recommandé

Mate pls de la primera lección par
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónBelen Ovalle
426 vues8 diapositives
Matematicas 2.. par
Matematicas 2..Matematicas 2..
Matematicas 2..Margarita Rendon Muro
264 vues6 diapositives
Español 1 mentiras. par
Español 1 mentiras.Español 1 mentiras.
Español 1 mentiras.Margarita Rendon Muro
421 vues6 diapositives
Clase de ingles par
Clase de inglesClase de ingles
Clase de inglesbertilda18
6.6K vues6 diapositives
Español, leccion 4 corregid par
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidJocelyn Nuñez Aguilar
458 vues6 diapositives
Plan De Clase par
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clasejkrls
19.5K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Todas planeaciones ceja novimebre 2014 par
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Rodolfo Valles
438 vues15 diapositives
Planeacion de matematicas par
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicasBetzayda Lopez
429 vues4 diapositives
Planeacion de español par
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de españolBetzayda Lopez
449 vues8 diapositives
Linguafolio en español 2011 par
Linguafolio en español 2011Linguafolio en español 2011
Linguafolio en español 2011Alvaro Chuchona
344 vues2 diapositives
Sesion de aprendizaje comunicación 03 04-14 par
Sesion de aprendizaje comunicación 03 04-14Sesion de aprendizaje comunicación 03 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 03 04-14Liced RUIZ ALTAMIRANO
409 vues2 diapositives
Sesión de Descripcion de Objetos par
Sesión de Descripcion de ObjetosSesión de Descripcion de Objetos
Sesión de Descripcion de ObjetosLUIS RIOS VASQUEZ
32.4K vues8 diapositives

Tendances(20)

Todas planeaciones ceja novimebre 2014 par Rodolfo Valles
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles438 vues
Plan de clase - AVE - USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA... par Karina Costa
Plan de clase - AVE - USO DE  NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA...Plan de clase - AVE - USO DE  NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA...
Plan de clase - AVE - USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA...
Karina Costa439 vues
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria par Editorial MD
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Editorial MD162.3K vues
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español par Editorial MD
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Editorial MD82.9K vues
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH par pimova3
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
pimova31.3K vues

En vedette

Simon wheatley par
Simon wheatley Simon wheatley
Simon wheatley lpreece
237 vues5 diapositives
Simbolos patrios del perú par
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúalegria2013
94 vues3 diapositives
Wiseminer: Data Blending & Data Preparation par
Wiseminer: Data Blending & Data PreparationWiseminer: Data Blending & Data Preparation
Wiseminer: Data Blending & Data PreparationLeonardo Couto
544 vues30 diapositives
Bản tin tháng 7 từ trường Anh ngữ UV par
Bản tin tháng 7 từ trường Anh ngữ UVBản tin tháng 7 từ trường Anh ngữ UV
Bản tin tháng 7 từ trường Anh ngữ UVMYD Vietnam
97 vues1 diapositive
tl;dr Marketing Sep 2015 par
tl;dr Marketing Sep 2015tl;dr Marketing Sep 2015
tl;dr Marketing Sep 2015Saijo George
435 vues26 diapositives
Internship 2015 par
Internship 2015Internship 2015
Internship 2015Vasil Vasilev
119 vues3 diapositives

En vedette(19)

Simon wheatley par lpreece
Simon wheatley Simon wheatley
Simon wheatley
lpreece237 vues
Simbolos patrios del perú par alegria2013
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
alegria201394 vues
Wiseminer: Data Blending & Data Preparation par Leonardo Couto
Wiseminer: Data Blending & Data PreparationWiseminer: Data Blending & Data Preparation
Wiseminer: Data Blending & Data Preparation
Leonardo Couto544 vues
Bản tin tháng 7 từ trường Anh ngữ UV par MYD Vietnam
Bản tin tháng 7 từ trường Anh ngữ UVBản tin tháng 7 từ trường Anh ngữ UV
Bản tin tháng 7 từ trường Anh ngữ UV
MYD Vietnam97 vues
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos par adriana margarita
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicosArtículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos
Artículo 6 situaciones de tipo ii y correctivos pedagógicos
Artículo 5 situaciones tipo i y correctivos pedagógicos par adriana margarita
Artículo 5 situaciones tipo i y correctivos pedagógicosArtículo 5 situaciones tipo i y correctivos pedagógicos
Artículo 5 situaciones tipo i y correctivos pedagógicos
adriana margarita 2.4K vues
Un coup de fourchette pour le climat par RAC-F
Un coup de fourchette pour le climatUn coup de fourchette pour le climat
Un coup de fourchette pour le climat
RAC-F16.8K vues

Similaire à Planeacion español

Español terminada, 2 par
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2Alexia Tirado Reyes
187 vues5 diapositives
Español terminada, 2 par
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2Alexia Tirado Reyes
203 vues5 diapositives
Espanol 1 par
Espanol 1Espanol 1
Espanol 1Betzayda Lopez
248 vues5 diapositives
Todas las planeaciones par
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeacionesRodolfo Valles
577 vues8 diapositives
Gilberto par
GilbertoGilberto
GilbertoMargarita Rendon Muro
324 vues21 diapositives
propuesta par
propuestapropuesta
propuestaENEF
569 vues9 diapositives

Similaire à Planeacion español(20)

propuesta par ENEF
propuestapropuesta
propuesta
ENEF569 vues
Celina elizabeth reyes leija secuencia didactica par luuuzafc
Celina elizabeth reyes leija secuencia didacticaCelina elizabeth reyes leija secuencia didactica
Celina elizabeth reyes leija secuencia didactica
luuuzafc292 vues
Planificación español. Lección los Tepehuas par Andrea Sánchez
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez2.2K vues
Planificacion español, primer grado dora segundas practicas par Doraa Tejeda Crespo
Planificacion español, primer grado dora segundas practicasPlanificacion español, primer grado dora segundas practicas
Planificacion español, primer grado dora segundas practicas

Plus de Betzayda Lopez

Cienciasnaturales dic par
Cienciasnaturales dicCienciasnaturales dic
Cienciasnaturales dicBetzayda Lopez
235 vues3 diapositives
Narracion2 par
Narracion2Narracion2
Narracion2Betzayda Lopez
190 vues1 diapositive
Narracion1 par
Narracion1Narracion1
Narracion1Betzayda Lopez
279 vues3 diapositives
Contextomorelosp par
ContextomorelospContextomorelosp
ContextomorelospBetzayda Lopez
261 vues7 diapositives
Ciencias naturales (1) par
Ciencias naturales (1)Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)Betzayda Lopez
355 vues8 diapositives
Caracteristicascontexto par
CaracteristicascontextoCaracteristicascontexto
CaracteristicascontextoBetzayda Lopez
148 vues4 diapositives

Plus de Betzayda Lopez(20)

Convivir aprender y ensenar en el aula par Betzayda Lopez
Convivir aprender y ensenar en el aulaConvivir aprender y ensenar en el aula
Convivir aprender y ensenar en el aula
Betzayda Lopez207 vues
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1) par Betzayda Lopez
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Betzayda Lopez373 vues

Dernier

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vues65 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vues1 diapositive
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vues7 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vues16 diapositives
140 años de presencia eudista en Suramérica par
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vues8 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vues18 diapositives

Dernier(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues

Planeacion español

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón Asignatura: español Ámbito: Fecha: Grado: 3 Grupo: “A” Bloque 2 : Temas de reflexión : comprensión e interpretación Bimestre: Propósito de la asignatura en Primaria: Estándar: Practica social de lenguaje: Sesión: _1_ de 1 Aprendizaje esperado: conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como edil para informar a otros. Contenido: discusión en grupo sobre situaciones de peligro a las que estén expuestos en su localidad (riesgos climáticos, de salud entre otros. Actividad permanente: lectura Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: plumones, Para cada estudiante: Actividad para empezar bien el : hora del cuento Esta actividad consiste en dedicarle 15 minutos a lectura del cuento que se les otorgó, ya que cada viernes se entregará para cambiar de libro y promover la lectura. INICIO Comenzare con los siguientes cuestionamientos: ¿Sabenque es un folleto? Si larespuestaessi, lespreguntare donde han visto folletos. ¿ para qué sirven? ¿Qué observan en los folletos? ¿Que tipo de información contienen los folletos? En caso de que loseducandosnoposeenconocimientossobre el temainiciare presentándolesel folleto,lesdirésunombre y les preguntaré ¿para que creen que sirve el folleto? Esperare los comentarios y tratare de orientarlos Tiempo estimado: 25 minutos ¿Qué se va a evaluar? Los conocimientos previos ¿Para qué se va a evaluar? Para reforzar los conocimientos de los alumnos Instrumento: diario Técnica: observación DESARROLLO Posteriormente les mostrare un folleto de prevención hecho por la cruz roja para analizar los elementos que conforman el folleto. Haré la siguiente pregunta para empezar a observar el folleto ¿Qué tiene un folleto? un folleto está impreso en un papel (que puede ser a color o en blanco y negro) tiene un título llamativo, imágenes, información adecuada y, si es el caso, datos de contacto. También puede tener subtemasypuede estardobladoalamitadoentrespartes. El diseño esllamativoparaque lagente pongaatenciónaloque hayescritoen él. ¿Qué se va a evaluar? Que los alumnos identifiquen las características que compone un folleto. ¿Cómo se va a evaluar? Mediante la heteroevaluacion ¿Para qué se va a evaluar? Para conocer los logros Instrumento: cuaderno de los niños Tecnica: interrogatorio
  • 2. Posteriormente en binas identificaran las características de los folletos que les proporcionaré. Tiempo estimado: 25 minutos Cierre Por ultimo llevaran de tarea elaborar un folleto que ayude a prevenir riesgos que se dan en su localidad. El folleto será expuesto en la siguiente clase y será su evaluación final. Deberá contener los elementos necesarios. Tiempo estimado: 15 min ¿Qué se va a evaluar? Los avances que se tuvo durante el desarrollodel tema ¿Cómo se va a evaluar? Mediante la coevaluacion ¿Para qué se va a evaluar? Para identificar que logros se alcanzaron. Instrumento: prueba escrita Técnica: interrogatorio Anticipación de dificultades Llevare suficiente material paratodos y tratare de dar instrucciones claras para que todos puedan comprender lo que haremos. Observaciones posteriores ¿que dificultades se presentaron? ¿cómo afronte las dificultades? ¿qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna? ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR Victor Manuel López Zavala
  • 3. PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón Asignatura: matemáticas Fecha: Grado: 3 Grupo: “A” Bloque 2 : Competencias que se favorecen : resolver problemas de manera autónoma Bimestre: Propósitode la asignatura en Primaria: utilicenel cálculomental,laestimaciónde resultadosolas operacionesescritasconnúmerosnaturales,así como la suma y resta con númerosfraccionariosy decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Estándar: 1.3 problemas multiplicativos Sesión: _1_ de 1 Aprendizaje esperado: produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.. Contenido: relacion de la escritura de los números con cifras y su nombre a través de su descomposición aditiva Actividad permanente: Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: plumones, Para cada estudiante: INICIO Iniciare mostrándolesunvídeode como se hace la descomposiciónde números,paradespuéscuestionarque fueloque entendieronysi yalo han hecho anteriormente. Tiempo estimado: 25 minutos ¿Qué se va a evaluar? Los conocimientos previos ¿Para qué se va a evaluar? Para reforzar los conocimientos de los alumnos Instrumento: diario Técnica: observación DESARROLLO Posteriormente les entregare unas cartas y una hoja blanca y unas cartas en las cuales estarán escritos diferentes números y otras en blanco.deberanelegirlacifrayenlascartasenblancolacantidadque se necesita para hacer la descomposición . Esta actividad será en binas Tiempo estimado: 25 minutos ¿Qué se va a evaluar? Que los alumnos conozcan las multiplicacionesysepan como hacer descomposición de cifras ¿Cómo se va a evaluar? Mediante la heteroevaluacion ¿Para qué se va a evaluar? Para conocer los logros Instrumento: cuaderno de los niños Tecnica: interrogatorio Cierre Tiempo estimado: 15 min Por ultimo con fichas harán el mismo ejercicio pero deberan presentarlo ante sus compañeros, dando una explicación para que co evalúen. ¿Qué se va a evaluar? Los avances que se tuvo durante el desarrollodel tema ¿Cómo se va a evaluar? Mediante la coevaluacion
  • 4. ¿Para qué se va a evaluar? Para identificar que logros se alcanzaron. Instrumento: prueba escrita Técnica: interrogatorio Anticipación de dificultades Llevare suficiente material paratodos y tratare de dar instrucciones claras para que todos puedan comprender lo que haremos. Observaciones posteriores ¿que dificultades se presentaron? ¿cómo afronte las dificultades? ¿qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna? ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR Victor Manuel López Zavala