Planeacion español d

Betzayda Lopez
Betzayda LopezDisneyland

bhb

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón
Asignatura: español Ámbito: Fecha:
Grado: 3 Grupo: “A”
Bloque 2 : Temas de reflexión : aspectos sintéticos y semánticos: características de algunos
recursos literarios empleados en la poesía.
Bimestre:
Propósito de la asignatura en primaria: participen eficientemente en diversas situaciones de
comunicación oral.
Estándar: 2.2 entiende que losdiferentestiposde textorequierenformasparticularesde escritura,
por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora.
Practica social de lenguaje: compartir poemas para expresar sus sentimientos.
Sesión:
_1_ de 1
Aprendizaje esperado: manifiesta sus sentimientos a través de la poesía.
Contenido: tarjeta con un poema para un familiar o amigo.
Actividad permanente: lectura
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro: plumones,
Para cada estudiante:
Actividad para empezar bien el : hora del cuento
Esta actividad consiste en dedicarle 15 minutos a lectura del
cuento que se les otorgó, ya que cada viernes se entregará
para cambiar de libro y promover la lectura.
INICIO
Comenzare con los siguientes cuestionamientos:
¿Sabenque esunpoema? Si la respuestaessi, lespreguntare
donde han escuchado hablar sobre los poemas.
¿ para qué sirven?
¿Cómo son los folletos?
¿Que tipo de información contienen los poemas?
En caso de que loseducandosnoposeenconocimientossobre
el tema iniciare por leerles uno, les diré su nombre y les
preguntaré ¿para que creen que sirvenlospoemas?Esperare
los comentarios y tratare de orientarlos
Tiempo estimado: 25 minutos
¿Qué se va a evaluar?
Los conocimientos
previos
¿Para qué se va a
evaluar?
Para reforzar los
conocimientos de los
alumnos
Instrumento: diario
Técnica: observación
DESARROLLO
Posteriormente analizaremos las características de los poemas, que
se escribe enellos,aquienvandirigidosycomoesel lenguaje que se
utiliza.
Les entregare unos ejemplos para después consultar uno de los
cuentos que tenemos en la biblioteca del aula.
¿Qué se va a evaluar?
Que los alumnos
identifiquen las
características que
compone un folleto.
¿Cómo se va a evaluar?
Mediante la
heteroevaluacion
¿Para qué se va a
evaluar? Para conocer
los logros
Instrumento: cuaderno
de los niños
Tiempo estimado: 25 minutos.
Tecnica: interrogatorio
Cierre
Por ultimo llevaran de tarea elaborar un poema para un ser querido,
este se presentará en la siguiente clase. Lo decoraremos para
presentarlo como obsequio navideño a esa persona especial.
Tiempo estimado: 15 min
¿Qué se va a evaluar?
Los avances que se tuvo
durante el desarrollodel
tema
¿Cómo se va a evaluar?
Mediante la
coevaluacion
¿Para qué se va a
evaluar? Para
identificar que logros se
alcanzaron.
Instrumento: prueba
escrita
Técnica: interrogatorio
Anticipación de dificultades
Llevare suficiente material paratodos y tratare de dar
instrucciones claras para que todos puedan
comprender lo que haremos.
Observaciones posteriores
¿que dificultades se presentaron?
¿cómo afronte las dificultades?
¿qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna?
ALUMNO PRACTICANTE
Betzayda A. López Barrón
ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR
Victor Manuel López
Zavala

Recommandé

Planificación de clase la carta 1 par
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
13.4K vues1 diapositive
Planificación de clase la carta 2da clase par
Planificación de clase la carta 2da clasePlanificación de clase la carta 2da clase
Planificación de clase la carta 2da clasemuchina17
2.6K vues1 diapositive
Planificación clase 5 la carta como texto informativo. par
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.majepisuca
4.6K vues2 diapositives
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. . par
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .kelly cabrera
445 vues2 diapositives
La carta par
La cartaLa carta
La cartamosema
5.3K vues23 diapositives
Unidad didáctica lengua y literatura par
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaPatriciaFdeC
4.9K vues19 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Unidad didáctica arturo par
Unidad didáctica arturoUnidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturoArturo Marcos Rodrigo
722 vues19 diapositives
Unidad Didáctica: "La Cultura" par
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
15.7K vues53 diapositives
Sub Unidad 3: Tipos de narradores par
Sub Unidad 3: Tipos de narradoresSub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradoresSebastyan Figueroa
634 vues1 diapositive
Sub unidad 1 - planificación par
Sub unidad 1 - planificaciónSub unidad 1 - planificación
Sub unidad 1 - planificaciónSebastyan Figueroa
234 vues1 diapositive
Unidad didáctica lengua y literatura par
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaVeronica Garcia de Blas
717 vues12 diapositives
En un lugar de la Mancha par
En un lugar de la ManchaEn un lugar de la Mancha
En un lugar de la ManchaAmparo Inoto Clos
1.8K vues74 diapositives

Tendances(20)

UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º par jmje1973
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6ºUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
jmje19737.9K vues
Planificación de tres clases de lengue par Paula_glutenfree
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
Paula_glutenfree21.5K vues
Unidad didáctica lengua y literatura primaria par esterwars
Unidad didáctica lengua y literatura primariaUnidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
esterwars3.6K vues
Planificación de clase 12 par carolina
Planificación de clase 12Planificación de clase 12
Planificación de clase 12
carolina99 vues
Unidad didáctica lengua par dllec7g5
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
dllec7g5730 vues
Unidad didáctica lengua castellana y literatura par ROCIO HERRERO
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
ROCIO HERRERO5.6K vues
Unidad didáctica Lengua y Literatura española par NoeIvaDel
Unidad didáctica Lengua y Literatura españolaUnidad didáctica Lengua y Literatura española
Unidad didáctica Lengua y Literatura española
NoeIvaDel4.1K vues
Guion docente 05 par carolina
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
carolina134 vues
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso par cielocgz3
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º CursoUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
cielocgz32.2K vues
Unidad didactica lengua par 6961990
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
69619902.1K vues
Unidad didáctica Lengua y Literatura Española par NoeIvaDel
Unidad didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad didáctica Lengua y Literatura Española
NoeIvaDel1.6K vues

En vedette

глеб шулишов Prosto preza ru par
глеб шулишов Prosto preza ruглеб шулишов Prosto preza ru
глеб шулишов Prosto preza ruProstoPreza.ru
1.1K vues4 diapositives
Hn paris rouen_le_havrev2_tcm-21-89581 par
Hn paris rouen_le_havrev2_tcm-21-89581Hn paris rouen_le_havrev2_tcm-21-89581
Hn paris rouen_le_havrev2_tcm-21-89581Lars Skjulte
577 vues4 diapositives
Wiseminer: Caso de sucesso em detecção, investigação e prevenção à fraude par
Wiseminer: Caso de sucesso em detecção, investigação e prevenção à fraudeWiseminer: Caso de sucesso em detecção, investigação e prevenção à fraude
Wiseminer: Caso de sucesso em detecção, investigação e prevenção à fraudeLeonardo Couto
618 vues22 diapositives
Postural Analysis par
Postural AnalysisPostural Analysis
Postural AnalysisMagnus Lobo MS, LAT, ATC, CPT
362 vues13 diapositives
S1 paris beauvais_13_06_2013_tcm-29-89501 par
S1 paris beauvais_13_06_2013_tcm-29-89501S1 paris beauvais_13_06_2013_tcm-29-89501
S1 paris beauvais_13_06_2013_tcm-29-89501Lars Skjulte
396 vues1 diapositive
Unit B4 Molecules Carbs par
Unit B4 Molecules CarbsUnit B4 Molecules Carbs
Unit B4 Molecules Carbssciencechris
1.9K vues35 diapositives

En vedette(18)

глеб шулишов Prosto preza ru par ProstoPreza.ru
глеб шулишов Prosto preza ruглеб шулишов Prosto preza ru
глеб шулишов Prosto preza ru
ProstoPreza.ru1.1K vues
Hn paris rouen_le_havrev2_tcm-21-89581 par Lars Skjulte
Hn paris rouen_le_havrev2_tcm-21-89581Hn paris rouen_le_havrev2_tcm-21-89581
Hn paris rouen_le_havrev2_tcm-21-89581
Lars Skjulte577 vues
Wiseminer: Caso de sucesso em detecção, investigação e prevenção à fraude par Leonardo Couto
Wiseminer: Caso de sucesso em detecção, investigação e prevenção à fraudeWiseminer: Caso de sucesso em detecção, investigação e prevenção à fraude
Wiseminer: Caso de sucesso em detecção, investigação e prevenção à fraude
Leonardo Couto618 vues
S1 paris beauvais_13_06_2013_tcm-29-89501 par Lars Skjulte
S1 paris beauvais_13_06_2013_tcm-29-89501S1 paris beauvais_13_06_2013_tcm-29-89501
S1 paris beauvais_13_06_2013_tcm-29-89501
Lars Skjulte396 vues
Unit B4 Molecules Carbs par sciencechris
Unit B4 Molecules CarbsUnit B4 Molecules Carbs
Unit B4 Molecules Carbs
sciencechris1.9K vues
Brochure trường Anh ngữ E&G Davao par MYD Vietnam
Brochure trường Anh ngữ E&G DavaoBrochure trường Anh ngữ E&G Davao
Brochure trường Anh ngữ E&G Davao
MYD Vietnam93 vues
Genius - Trường Anh ngữ Genius - Cebu par MYD Vietnam
Genius - Trường Anh ngữ Genius - CebuGenius - Trường Anh ngữ Genius - Cebu
Genius - Trường Anh ngữ Genius - Cebu
MYD Vietnam80 vues
Bản tin trường Anh ngữ C&C tuần 3 tháng 9 par MYD Vietnam
Bản tin trường Anh ngữ C&C tuần 3 tháng 9Bản tin trường Anh ngữ C&C tuần 3 tháng 9
Bản tin trường Anh ngữ C&C tuần 3 tháng 9
MYD Vietnam61 vues
Ecm final par shaffain
Ecm final Ecm final
Ecm final
shaffain857 vues
Aircraft fuel system.pptx manhar singh par fiyghar.com
Aircraft fuel system.pptx    manhar singhAircraft fuel system.pptx    manhar singh
Aircraft fuel system.pptx manhar singh
fiyghar.com5.5K vues
Kapnisma par sopa4
KapnismaKapnisma
Kapnisma
sopa4328 vues

Similaire à Planeacion español d

Planeacion español par
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion españolBetzayda Lopez
410 vues4 diapositives
Planeacion de español par
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de españolBetzayda Lopez
327 vues7 diapositives
Español par
EspañolEspañol
EspañolPaola Olimon
137 vues5 diapositives
Español par
EspañolEspañol
EspañolJocelyn Nuñez Aguilar
198 vues6 diapositives
Guion docente clase 1 viviana corregido par
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidojrxp
212 vues2 diapositives
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir" par
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"jesseniaquiroz
1.1K vues9 diapositives

Similaire à Planeacion español d(20)

Guion docente clase 1 viviana corregido par jrxp
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp212 vues
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir" par jesseniaquiroz
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
jesseniaquiroz1.1K vues
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf par KathiaChaves3
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
KathiaChaves311 vues
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx par williamherrera94
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx

Plus de Betzayda Lopez

Evaluacion formativa par
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativaBetzayda Lopez
224 vues1 diapositive
Cienciasnaturales dic par
Cienciasnaturales dicCienciasnaturales dic
Cienciasnaturales dicBetzayda Lopez
235 vues3 diapositives
Narracion 3 par
Narracion 3Narracion 3
Narracion 3Betzayda Lopez
297 vues1 diapositive
Narracion2 par
Narracion2Narracion2
Narracion2Betzayda Lopez
190 vues1 diapositive
Narracion1 par
Narracion1Narracion1
Narracion1Betzayda Lopez
279 vues3 diapositives
Contextomorelosp par
ContextomorelospContextomorelosp
ContextomorelospBetzayda Lopez
261 vues7 diapositives

Plus de Betzayda Lopez(20)

Convivir aprender y ensenar en el aula par Betzayda Lopez
Convivir aprender y ensenar en el aulaConvivir aprender y ensenar en el aula
Convivir aprender y ensenar en el aula
Betzayda Lopez207 vues
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1) par Betzayda Lopez
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Betzayda Lopez373 vues

Dernier

Contenidos primaria.docx par
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vues89 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 vues10 diapositives
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf par
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfitedaepanavalvillard
68 vues5 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vues7 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vues1 diapositive

Dernier(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues

Planeacion español d

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón Asignatura: español Ámbito: Fecha: Grado: 3 Grupo: “A” Bloque 2 : Temas de reflexión : aspectos sintéticos y semánticos: características de algunos recursos literarios empleados en la poesía. Bimestre: Propósito de la asignatura en primaria: participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. Estándar: 2.2 entiende que losdiferentestiposde textorequierenformasparticularesde escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora. Practica social de lenguaje: compartir poemas para expresar sus sentimientos. Sesión: _1_ de 1 Aprendizaje esperado: manifiesta sus sentimientos a través de la poesía. Contenido: tarjeta con un poema para un familiar o amigo. Actividad permanente: lectura Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: plumones, Para cada estudiante: Actividad para empezar bien el : hora del cuento Esta actividad consiste en dedicarle 15 minutos a lectura del cuento que se les otorgó, ya que cada viernes se entregará para cambiar de libro y promover la lectura. INICIO Comenzare con los siguientes cuestionamientos: ¿Sabenque esunpoema? Si la respuestaessi, lespreguntare donde han escuchado hablar sobre los poemas. ¿ para qué sirven? ¿Cómo son los folletos? ¿Que tipo de información contienen los poemas? En caso de que loseducandosnoposeenconocimientossobre el tema iniciare por leerles uno, les diré su nombre y les preguntaré ¿para que creen que sirvenlospoemas?Esperare los comentarios y tratare de orientarlos Tiempo estimado: 25 minutos ¿Qué se va a evaluar? Los conocimientos previos ¿Para qué se va a evaluar? Para reforzar los conocimientos de los alumnos Instrumento: diario Técnica: observación DESARROLLO Posteriormente analizaremos las características de los poemas, que se escribe enellos,aquienvandirigidosycomoesel lenguaje que se utiliza. Les entregare unos ejemplos para después consultar uno de los cuentos que tenemos en la biblioteca del aula. ¿Qué se va a evaluar? Que los alumnos identifiquen las características que compone un folleto. ¿Cómo se va a evaluar? Mediante la heteroevaluacion ¿Para qué se va a evaluar? Para conocer los logros Instrumento: cuaderno de los niños
  • 2. Tiempo estimado: 25 minutos. Tecnica: interrogatorio Cierre Por ultimo llevaran de tarea elaborar un poema para un ser querido, este se presentará en la siguiente clase. Lo decoraremos para presentarlo como obsequio navideño a esa persona especial. Tiempo estimado: 15 min ¿Qué se va a evaluar? Los avances que se tuvo durante el desarrollodel tema ¿Cómo se va a evaluar? Mediante la coevaluacion ¿Para qué se va a evaluar? Para identificar que logros se alcanzaron. Instrumento: prueba escrita Técnica: interrogatorio Anticipación de dificultades Llevare suficiente material paratodos y tratare de dar instrucciones claras para que todos puedan comprender lo que haremos. Observaciones posteriores ¿que dificultades se presentaron? ¿cómo afronte las dificultades? ¿qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna?
  • 3. ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR Victor Manuel López Zavala