SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  27
Télécharger pour lire hors ligne
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
           Programa FIGAU, Banco Mundial



       UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
       Instituto de Estudios Ambientales - IDEA




             GUÍA METODOLÓGICA
           PARA LA ELABORACIÓN DE
    PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL PAAL
                -M3- PRELIMINAR




Metodología basada en la aplicación a los Municipios piloto
YUMBO (VALLE DEL CAUCA) Y VILLAMARIA (CALDAS)


               LUZ STELLA VELÁSQUEZ




             Manizales, Diciembre de 1997
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                         Metologia 3 (M3) - Preliminar




Este documento fue elaborado por Luz Stella Velásquez Barrero investigadora del IDEA de la
Universidad Nacional de Colombia y Coordinadora Local del PAAL de Yumbo en el Valle del Cauca y
Villamaría en Caldas. Se realizó con base en la Metodología- M2- y los comentarios escritos de Laura
Cecilia Osorio Coordinadora General del PAAL y Pedro Buraglia Coordinador Local del PAAL de
Buenaventura y Yopal. Las recomendaciones que durante el proceso, análisis y evaluación de la
aplicación de la - M2- hicieron de forma permanente Alonso Peñaranda y Guillermo Ruiz, funcionarios
del Ministerio del Medio Ambiente, permitieron cumplir en gran parte con los objetivos prácticos de esta
propuesta metodológica.

La evaluación de la aplicación de la M2 en los municipios de Yumbo y Villamaría fue discutida en
reuniones con los investigadores de los grupos consultores, el gobierno local, la gobernación y la
Corporación Autónoma Regional. Las observaciones de Alvaro del Campo Parra Consultor del PAAL
de Yumbo, de Mélida Restrepo de Fraume Consultora del PAAL de Villamaría y de Gustavo Guzmán
investigador del IDEA de Manizales, se constituyeron en aportes fundamentales para escribir este
documento.

Se agradece a Clemencia Rivera y Francy Umaña Auxiliares de investigación del PAAL y a los Grupos
de Estudios Ambientales Urbanos - GEA-UR de Cali y Manizales por sus importantes aportes y apoyo
durante la evaluación de la M2 del PAAL y realización de esta M3 Preliminar.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                                     Metologia 3 (M3) - Preliminar


ANTECEDENTES.


En 1992 se celebró en Río de Janeiro - Brasil, la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre
medio ambiente y desarrollo o “Cumbre de la Tierra”. Igualmente y en el mismo período, se celebró en
Curitiba - Brasil, el “Foro Mundial de Ciudades”, estos dos eventos dieron como resultado la Agenda
Local 21 articulada al Plan de Acción Global para el Desarrollo Sostenible. Según Maurice Strong,
Presidente del Consejo de la Tierra, desde la realización de la Cumbre en Río de Janeiro, más de 1.300
autoridades locales de 31 países han realizado Agendas Ambientales y Planes de Acción Ambiental
Local y se han llevado a cabo procesos de consulta con pobladores de muchas ciudades del mundo. De
este proceso se resalta el compromiso de los gobiernos locales e instituciones públicas en la solución
de problemas ambientales municipales. En Colombia, la participación y la cooperación de las
universidades, de las Organizaciones No Gubernamentales y de los grupos organizados de ciudadanos
han sido importantes para lograr los objetivos propuestos por la Agenda Local 21.

Desde 1993, el compromiso del Gobierno Colombiano se ha concretado en la definición de políticas
ambientales urbanas articuladas a un proceso interinstitucional liderado desde el Ministerio del Medio
Ambiente. La Ley 99 de 1993 (Artículo 65) se constituye en la base legal para el trabajo conjunto entre
autoridades locales, investigadores y funcionarios del Sistema Nacional Ambiental -SINA- Con este
proceso se han puesto en marcha programas y proyectos que integran esfuerzos institucionales de
orden nacional, regional y local para cumplir con los propósitos de la Agenda Local 21. Se espera que el
efecto multiplicador de las acciones concertadas con la comunidad, logre llegar a los 1051 municipios
del país.

Los Planes de Acción Ambiental Local -PAAL- propuestos como parte de la política Ambiental Urbana
de Colombia se constituyen en el principal instrumento para la aplicación de la Agenda Local 21. Entre
las Instituciones de apoyo para la elaboración de los PAAL se encuentran el Instituto de Estudios
Ambientales -IDEA- de la Universidad Nacional de Colombia y los Grupos de Estudios Ambientales
Urbanos -GEA-UR- de Colombia. En un proceso participativo y de construcción conceptual se
desarrollaron cuatro proyectos piloto en ciudades intermedias y pequeñas del país, cumpliendo las
siguientes etapas metodológicas:

 La Metodología 1 (M1)1 realizó una evaluación comparativa de metodologías relevantes que se
  estaban aplicando en Colombia, integradas a los propósitos de la Agenda Local 21, permitiendo la
  discusión sobre aspectos relacionados con la tipificación de los municipios de Colombia
  reconociendo como punto de partida, la descentralización y autonomía municipal. La M1 integra la
  gestión, la planificación y la descentralización y pone en discusión el manejo ambiental del territorio
  en su relación con las competencias institucionales de los diferentes niveles de gobierno. En este
  sentido, propone que para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local participen
  activamente las Corporaciones Regionales, las Gobernaciones y los Municipios. Igualmente, sugiere
  la articulación del Plan de Acción Ambiental Local con el Plan de Desarrollo Municipal.
                              2
 La Metodología (M2) se aplicó en los Municipios de Villamaría en Caldas y Yumbo en el Valle del
  Cauca. La experiencia en estos municipios permitió evaluar la metodología y construir un proceso
  alternativo de planificación ambiental local con participación comunitaria. Vale la pena destacar la
  gestión compartida entre el Municipio, la Corporación Regional, la Gobernación y las Universidades
  para la realización de los Planes de Acción Ambiental Local - PAAL. Esta metodología desarrolló un
  trabajo preliminar de concertación, un prediagnóstico ambiental del municipio, un perfil ambiental
  local y una propuesta política para la aplicación del Plan Ambiental Local por intermedio de un
  Proyecto de Acuerdo presentado al Concejo Municipal para su aprobación e integración al Plan de
  Desarrollo Municipal. Actualmente, la M2 se aplica en los Municipios de Yopal en Casanare y
  Buenaventura en el Valle del Cauca.

1
  BAGAROZZA, J. y SZAUER, M.T. “Evaluación comparada de Metodologías Ambientales Locales”. Primer Informe de
Avance. Ministerio del Medio Ambiente, Santafé de Bogotá D.C. Septiembre de 1996.
2
  IDEA Universidad Nacional de Colombia. “Guía Metodológica para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local -
PAAL - M2. Santafé de Bogotá, Mayo de 1997.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                       Metologia 3 (M3) - Preliminar




 La Metodología 3 (M3) busca integrar la investigación, la gestión y el seguimiento de los Planes de
  Acción Ambiental Local. La metodología reconoce tanto los problemas ambientales como las
  potencialidades que ofrece el Municipio para el desarrollo sostenible. De esa manera, busca
  promover procesos de socialización y conocimiento de los programas y proyectos definidos como
  prioritarios en la Agenda Ambiental Municipal. Se pretende que el Plan aporte al proceso de
  educación requerido por la comunidad, el gobierno y las Instituciones para la participación en la
  gestión ambiental urbana. Igualmente, asegurar una evaluación y actualización permanente que
  permita hacer seguimiento al desarrollo sostenible del municipio.

                                          PRIMERA FASE

                               LA AMBIENTALIZACION DEL PAAL

La ambientalización es la etapa de promoción y conocimiento de la Metodología para elaborar los
Planes de Acción Ambiental Local -PAAL-. Se espera que en esta etapa, tanto las autoridades
municipales como la instituciones y la comunidad en general conozcan qué es el PAAL y se
comprometan con su elaboración y ejecución. El conocimiento de experiencias anteriores y los casos
piloto en Colombia son una parte importante para el proceso de Motivación y Convocatoria para
ejecutar el PAAL.

I.      INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA AMBIENTALIZACION DEL PAAL.

                                         Que es el PAAL?

El Plan de Acción Ambiental Local es un instrumento para la planificación ambiental urbana de los
Municipios, que responde a los objetivos y principios de la Agenda Local 21. En este sentido, su
carácter es eminentemente participativo, político y dinámico. Con su carácter orientador busca
facilitar la concreción de programas y proyectos que permitan en corto y mediano plazo, mejorar la
calidad ambiental urbana de los municipios. Igualmente, comprometer programáticamente a las
autoridades ambientales nacionales y regionales, al gobierno local, a las instituciones, a las ONG´s
y a los ciudadanos en la ejecución del Plan.


                                   Quién Convoca el PAAL ?

En primera instancia el PAAL lo convoca el Gobierno Local (la Alcaldía o la oficina de Planeación
Municipal). Es preferible sin embargo, que si existen las condiciones para que la convocatoria se
realice en asocio con la Autoridad Ambiental, Corporación Regional Autónoma -CAR-, se haga de
manera conjunta. Esta convocatoria se realizará de acuerdo a las condiciones particulares de cada
Municipio, teniendo en cuenta las instituciones, organizaciones y personas que han jugado un papel
protagónico en la gestión ambiental local. Como también a las instancias gubernamentales que puedan
aportar con recursos técnicos, humanos y financieros para la elaboración del Plan.


                                 Quienes Elaboran el PAAL?

 El PAAL lo elabora un grupo técnico que actúa como grupo consultor. Este debe ser un grupo local de
reconocida trayectoria en el trabajo ambiental del Municipio. Si no existe, es necesario integrar un
equipo que de alguna manera esté vinculado al municipio y a la región y conozca con anterioridad su
problemática ambiental. El grupo necesariamente tiene que ser interdisciplinario y debe comprometerse
para dinamizar el proceso participativo durante la elaboración del PAAL, según los instrumentos
metodológicos propuestos para las diferentes etapas.


II.     CONCEPTOS GUÍA PARA LA ETAPA DE AMBIENTALIZACION DEL PAAL.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                           Metologia 3 (M3) - Preliminar




1.       La Participación Comunitaria en los Planes de Acción Ambiental Local.

La perspectiva ambiental ha insistido desde la Conferencia de Estocolmo, en la necesidad de
democratizar en lo posible los resultados de la investigación como una forma de construir una sociedad
realmente participativa. Para el caso colombiano esta perspectiva está contenida en el espíritu de la
nueva constitución y en las recientes reformas políticas del país. La participación requerida para la
gestión ambiental urbana debe entenderse en un proceso de discusión permanente y abierta. La acción
investigativa en términos cualitativos se constituye en una reflexión crítica que considera las
contradicciones que caracterizan el espacio urbano, por ello, debe resolver los problemas concretos de
las comunidades y elevar el nivel de comprensión de las mismas sobre su propia realidad. Esto supone
una nueva manera de abordar la relación de los investigadores y técnicos con la comunidad. Para lograr
estos objetivos, es necesario superar el viejo esquema sobre el cual los científicos investigaban la
realidad y el gobierno ejecutaba las obras.

La pregunta básica es, por lo tanto, ¿Cómo involucrar a la comunidad en los procesos del conocimiento
de su propia realidad? En este sentido, es fundamental considerar la investigación como un proceso
educativo. En efecto, la participación no consiste sólo en la consulta a la comunidad a través de
encuestas o de cualquier otra forma de información, sino en involucrarla en cuanto sea posible en la
tarea investigativa.

Esta tarea consiste en responder a las diversas formas, niveles y momentos con los adecuados canales
de comunicación. Si se busca una verdadera participación comunitaria, la primera responsabilidad en
esta gestión se centrará en los investigadores. Si se llega a la comunidad con propuestas concretas de
acción como resultado de diagnósticos previos, con etapas programáticas, apoyos institucionales, se
posibilitará un nivel de discusión superior que integra a la comunidad en el proceso investigativo. Esto le
permite a las comunidades definir las prioridades de planificación y acción y trascender del apoyo
institucional a la participación política.

Para comprender la relación que establece la comunidad con su entorno urbano, es importante tener en
cuenta, además de los aspectos sociológicos que permiten su identificación, la interacción dinámica en
los distintos componentes, así:

Componente de área territorial: Con lo que se expresa que una comunidad posee un territorio propio.
De esta manera, es importante tener en cuenta las dificultades que se presentan para la participación,
cuando existen divisiones territoriales que priman sobre el sentido de pertenencia.

Componente de conocimiento: Expresa el nivel de conocimiento que una determinada comunidad posee
sobre sí misma y sobre su entorno. Es importante tener en cuenta como se manifiestan espacialmente
estas interrelaciones para integrarlas al proceso de conocimiento.

Componente de contacto interpersonal: Se designa así el grado de relaciones entre los miembros de un
determinado grupo. Así, es importante visualizar la capacidad de interacción de la comunidad.

Componente de base de cohesión: Se relaciona cohesión al sentido de pertenencia sobre el territorio.
Es importante involucrar la capacidad de gestión al interior del grupo.

Con la “participación ciudadana" fundamentada en la pluralidad de intereses y concepciones y
enriquecida por los valores y la práctica de la participación comunitaria se reivindica el concepto de
investigación participativa.


2.    El Papel del Grupo Técnico Consultor en              la elaboración de los Planes de Acción
      Ambiental Local.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                           Metologia 3 (M3) - Preliminar


Para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local, se requiere que los técnicos sean los
principales dinamizadores de la gestión ambiental urbana. Por ello, es importante que conozcan y
compartan la problemática ambiental del municipio y puedan desarrollar un liderazgo durante las
diferentes etapas de elaboración del Plan. En este sentido, es importante tener en cuenta aquellos
grupos y organizaciones que actúan en el municipio y que han desarrollado proyectos o programas de
interés ambiental, como el caso de los Grupos de Estudios Ambientales Urbanos -GEA-UR- que actúan
en Red en muchas ciudades del país. Los Grupos Técnicos que realicen el Plan deberán considerar un
proceso de capacitación en los siguientes aspectos:

La capacidad transdisciplinaria. Para realizar el diagnóstico ambiental para el Plan de Acción Ambiental
Local, es necesario que el Grupo Técnico involucre profesionales de diversas disciplinas para
responder integralmente al análisis social, económico y ambiental requerido para el desarrollo
sostenible del municipio. Por ello, es necesario que se superen las barreras de formaciones
disciplinares alrededor del estudio de la realidad ambiental local y la definición de estrategias de acción
con las comunidades.

La capacidad de gestión. El Grupo Técnico deberá articular alrededor del Plan de Acción Ambiental
Local los distintos sectores sociales y políticos del municipio. Al respecto, es necesario considerar que
cada uno tiende a actuar aisladamente en procura de sus objetivos. Es importante que los distintos
grupos comunitarios recuperen la confianza en la participación como parte integral de la planificación.
Para que esto se consolide, se debe promover la capacidad técnica de "animación social" y fortalecer la
comunicación entre el gobierno local y la comunidad-.

La capacidad de articulación. El Grupo Técnico deberá articular en el Plan de Acción Ambiental Local
los aspectos políticos, sociales y tecnológicos que faciliten la ejecución del Plan. Es importante
considerar criterios estratégicos que guíen el accionar político y el técnico, reconociendo que la gestión
ambiental urbana, como toda gestión social, opera sobre un campo de fuerzas complejo y contradictorio.
Con una visión de largo plazo y acciones y programas de corto y mediano plazo, el PAAL se debe
integrar al Plan de Desarrollo Municipal.


III. RECOMENDACIONES PARA LA CONCERTACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA FASE DE
AMBIENTALIZACION DEL PAAL

La concertación interinstitucional es necesaria para la realización de los Planes de Acción Ambiental
Local. Se proponen como socios del proyecto Instituciones de orden nacional, regional y local con el fin
de que se puedan coordinar acciones de acuerdo con las jurisdicciones Institucionales. Estos socios
adquieren el compromiso con el Municipio en cuanto aportan recursos económicos, técnicos y
logísticos. Interesa que el Municipio mantenga el liderazgo sobre el Plan de Acción Ambiental Local y le
corresponde, la primera convocatoria para la realización del Plan y la elaboración del convenio de
acuerdo con las particularidades de la gestión interinstitucional. La Administración Municipal conoce de
cerca las Instituciones que en su municipio vienen trabajando en el mejoramiento de la calidad
ambiental urbana, por ello, deberá convocarlas para compartir con ellas el liderazgo en la elaboración y
ejecución del PAAL.


1. Recomendaciones generales para la convocatoria a la realización del PAAL.

Se recomienda que el liderazgo de la convocatoria lo asuma el Municipio con el apoyo de la
Corporación Autónoma Regional. Es importante involucrar desde el comienzo una institución
universitaria local o regional o Grupos de Estudios Ambientales Urbanos GEA-UR que puedan apoyar el
proceso educativo y de socialización del PAAL. Desde el comienzo del proceso, se debe dar mucha
importancia a la divulgación del Plan, a través de los diferentes medios de comunicación. En este
sentido, la convocatoria también debe hacerse masivamente a los ciudadanos y a las organizaciones
comunitarias para que se vinculen al proyecto en sus diferentes etapas.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                           Metologia 3 (M3) - Preliminar


2.    Recomendaciones generales para elaborar el Convenio de Cooperación Interinstitucional
      para la realización del PAAL.

El convenio debe tener las características de un convenio marco de cooperación interadminstrativa.
Esto permite que las instituciones participantes aporten diferentes recursos para un proyecto común.
Igualmente, el Convenio marco posibilita la continuidad de acciones conjuntas entre las instituciones
después de elaborado el PAAL. Estas acciones podrán prolongarse durante la ejecución de programas
y proyectos contenidos en el Plan. Es necesario que en el convenio se expliciten por parte de cada una
de las instituciones, los recursos de contrapartida y se realicen oportunamente las respectivas reservas
presupuestales.


3. Recomendaciones generales para elaborar los Términos de Referencia para Consultores
   Locales.

En los Términos de Referencia para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local se debe
tener en cuenta las características del Grupo Técnico que elaborará el PAAL, considerando que sea un
grupo local con experiencia ambiental en el Municipio, de carácter interdisciplinario y de reconocido
liderazgo local.

El grupo se debe comprometer con las diferentes etapas del Plan, desde la motivación hasta la
realización del diagnóstico, el perfil, la agenda, el plan y si fuese posible, el seguimiento al proceso de
ejecución de los programas y proyectos de corto plazo. Por ello, la articulación del grupo con
funcionarios municipales es definitiva para la realización del PAAL.

El grupo debe responder con conocimiento técnico a la caracterización ecosistémica, ambiental urbana
y de gestión ambiental del Municipio. Igualmente, debe tener la capacidad de definir los principales
problemas y reconocer los potenciales ambientales para concretar las áreas de trabajo estratégico de
acuerdo con las prioridades de gestión ambiental urbana.

El liderazgo local del Grupo debe trascender hacia las decisiones políticas, por ello, deberá estar
dispuesto a participar con el gobierno municipal en los debates del Concejo Municipal para la
aprobación del PAAL en su articulación al Plan de Desarrollo del Municipio.

En el comentario a experiencias de este documento, se reproduce el modelo de los Términos de
Referencia para Consultores utilizado en los Municipios de Villamaría en Caldas y Yumbo en Valle.

                                            SEGUNDA FASE

              LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PAAL.


El Plan de Acción Ambiental Local deberá considerarse como parte integral del proceso pedagógico
que requiere la consolidación de la planificación participativa. En ese sentido, las actividades que se
desarrollen en las diferentes etapas deberán orientarse a que la comunidad comprenda las
implicaciones de la actividad humana sobre el medio ambiente y a la discusión de las alternativas para
mejorar la calidad de vida en su Municipio en la perspectiva de lograr su desarrollo sostenible. El
proceso pedagógico deberá estar orientado a una reflexión permanente y colectiva sobre actitudes y
comportamientos de la ciudadanía respecto al manejo ambiental del Municipio o su región.

Es necesario, que en la solución de los principales problemas ambientales de la localidad este
integrado el componente de Educación Ambiental Ciudadana, solo así se darán pasos firmes hacia la
construcción de una “cultura ambiental” en el municipio. Por esta razón, se sugiere desde la iniciación
del PAAL, se posibilite la participación de organizaciones e instituciones que desarrollan actividades de
educación ambiental, de universidades y de grupos de estudios ambientales para apoyar
pedagógicamente el proceso. Este enfoque deberá verse reflejado en la formulación de planes y
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                         Metologia 3 (M3) - Preliminar


programas educativos dando un mayor énfasis a estos aspectos y en la realización de acuerdos
concretos entre la comunidad y las instituciones para adelantar acciones conjuntas.


I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PAAL.


               Que se entiende en el PAAL por educación ambiental participativa?

Con la educación ambiental que se realice durante el PAAL se debe discutir y socializar el concepto de
calidad ambiental. Igualmente, se deberá fortalecer el compromiso de la ciudadanía con la elaboración y
ejecución del Plan, vale la pena considerar la conformación de comités de apoyo, evaluación y
seguimiento con participación de los distintos sectores económicos, gremios, instituciones y
organizaciones no gubernamentales. Así mismo, se debería apoyar la consolidación de los grupos de
estudios ambientales urbanos de las ciudades, los grupos ambientales comunales y los Comités
Ambientales Municipales.


                Quienes lideran el proceso de educación ambiental para el PAAL?

Si el municipio o la localidad cuenta con universidades que desarrollen programas de educación
ambiental, seria conveniente que apoyaran el proceso desde el comienzo. También vale la pena
integrar a los grupos de estudios ambientales urbanos y organizaciones no gubernamentales que estén
trabajando con la temática. En caso que en la localidad no se den las condiciones para apoyarse en
estos grupos u organizaciones, el grupo técnico apoyado en la administración municipal o en la
Corporación Regional buscara la forma de implementar la fase formativa y educativa del PAAL.


II. CONCEPTOS GUÍA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PAAL.


1.    Educación y gestión ambiental.

Las relaciones entre educación y desarrollo urbano se irán estrechando en la medida en que aumenta
el compromiso de edificar una ética ciudadana y un sistema de valores basado en los principios de
respeto a los ecosistemas y a la cultura.

Será necesario integrar a los ciudadanos en programas educativos que los lleven a apreciar y disfrutar
de su entorno mediante experiencias de conocimiento de su medio ambiente, haciendo a la vez un buen
manejo de áreas urbanas con restricciones ambientales. Se deberá dotar a la ciudad de parques
ambientales municipales suburbanos que permitan conocer, valorar e identificar los aspectos
relacionados con el medio natural y el construido de la ciudad y los factores que inciden en un
apropiado manejo ambiental.

Una alternativa de educación ambiental puede llegar a ser la recreación. En Colombia se han logrado
experiencias interesantes con los programas de Ecoparques urbanos. Estos espacios permiten
implementar una política de educación de la población interesándola en la conservación, mantenimiento
y recuperación de su entorno. La recreación como actividad fundamental de la cotidianidad se convierte
en apoyo al proceso de aprendizaje.


2.    Programas para la educación y gestión ambiental.

Se recomienda que los Planes de Acción Ambiental Local integren programas de educación formal y no
formal. Para ello, se propone:
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                           Metologia 3 (M3) - Preliminar


•      Realizar campañas de sensibilización a través de medios masivos de comunicación.
•      Realizar campañas de educación e información ambiental en centros educativos.
•      Plantear la Educación Ambiental como fundamento del mejoramiento de la calidad de vida de los
       habitantes de la ciudad y como componente esencial del hábitat.
•      Fortalecer programas de educación y apoyo socio-ambiental en comunidades marginales.
•      Promocionar el Servicios Social de Educación Ambiental.
•      Apoyar programas para el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales para la educación
       ambiental.


III.      RECOMENDACIONES PARA LA CONCERTACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO DEL
          PAAL.


1.        Recomendaciones generales para el proceso educativo y de socialización del PAAL.

Durante el proceso de elaboración del PAAL se requiere consolidar la educación ambiental para la
participación ciudadana, existen diferentes formas de llegar a los ciudadanos, pero es necesario que el
grupo técnico convoque en las diferentes fases y en momentos y espacios diferente a los distintos
sectores que participan en el proceso de discusión y elaboración del Plan. Se recomiendan las
siguientes modalidades de trabajo para los distintos momentos del proceso.

 LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN: Los talleres de Capacitación son indispensables para dar a
  conocer aspectos conceptuales, metodológicos y de aplicabilidad del PAAL. Igualmente para definir
  áreas de interés en cuanto a la capacitación futura de funcionarios que tienen o tendrán que ver con
  la aplicación política del Plan. Es importante que se tenga en cuenta la articulación del PAAL a los
  otros procesos de capacitación que se estén desarrollando en el Municipio o la región. Se
  recomienda que los talleres puedan ilustrarse con estudios de caso y experiencias de otros
  municipios del país. Se deberán al menos desarrollar talleres de capacitación con consultores,
  Investigadores asociados u ONG´s y Funcionarios municipales.

 LAS MESAS DE TRABAJO. Las Mesas de trabajo constituyen uno de los espacios mas importantes
  para que los resultados parciales de investigación puedan tener una discusión técnica con los
  distintos sectores. El grupo deberá elaborar resúmenes de los resultados de discusión y consulta y
  es recomendable que el tema a tratar sea conocido con suficiente anterioridad por los invitados a la
  discusión. Se recomienda realizar Mesas de Trabajo con Educadores, Empresarios, Comerciante,
  ONG´s y con el Consejo Territorial de Planeación Municipal.

 LOS FOROS CIUDADANOS. Los Foros ciudadanos son los principales espacios de validación del
  PAAL, en ellos se posibilita la participación de todos los ciudadanos. Estos Foros los deberá
  convocar la administración municipal y la coordinación estará a cargo del grupo técnico. Se
  recomienda realizar foros para dar a conocer los avances del proceso en la Fase del Perfil, de la
  Agenda y en la fase de entrega final del PAAL.


2.        Recomendaciones para realizar la Comunicación durante el PAAL.

Se propone en la medida de lo posible, una difusión amplia y continua de los resultados por los
diferentes medios: radio, televisión, prensa y si se dan las condiciones, desde el comienzo del proceso
mantener un boletín de información y discusión. Las convocatorias para las diferentes reuniones y
evaluaciones del proceso deberán anunciarse con anterioridad y las deben realizar conjuntamente el
gobierno local y la Corporación Regional.


                                             TERCERA FASE

                   EL PAAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA POLÍTICA.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                         Metologia 3 (M3) - Preliminar




La política ambiental urbana de Colombia plantea que para lograr el desarrollo sostenible de las
ciudades, se deberán integrar programas y proyectos que sean de factible realización y que
generen procesos políticos de participación ciudadana alrededor del tema ambiental. Es importante
reconocer que la acción política de los pobladores urbanos debe recuperar su protagonismo e
importancia local. Igualmente, en Colombia hay que trabajar integralmente para que los planes se
conviertan en instrumentos de planificación hacia una cultura política articulada a la participación
ciudadana.


I.    INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA IMPULSAR LA CULTURA POLÍTICA DENTRO DEL
      PAAL.


         Que relación existe entre el PAAL y la Política Ambiental Urbana de Colombia?

El Plan de Acción Ambiental Local es un instrumento de planificación que deberá estar articulado a las
políticas ambientales del país. Por ello, cualquier programa o proyecto que se pretenda realizar dentro
del Plan deberá posibilitar sus acciones locales en concordancia con las políticas ambientales de orden
nacional y regional.


                          Quiénes lideran el proceso político del PAAL?.

Es responsabilidad del gobierno local estimular la participación ciudadana y de las Instituciones
gubernamentales en las acciones políticas del Plan. Sin embargo, es el Grupo Técnico el encargado de
convocar al gobierno municipal, a las Instituciones y a los ciudadanos, a las discusiones sobre el
proceso de elaboración del PAAL. Corresponde al Concejo Municipal discutir y aprobar el Proyecto de
Acuerdo que permite integrar recursos técnicos y económicos para la ejecución del Plan. Este proceso
debe liderarse desde la Oficina de Planeación de la Alcaldía o su respectiva Secretaría.


II.   CONCEPTOS GUÍA DE LA POLÍTICA AMBIENTAL URBANA DE COLOMBIA.

La política ambiental urbana de Colombia debe orientarse tanto al desarrollo sostenible de áreas
urbanas consideradas individualmente, como a la contribución de cada una de ellas al desarrollo
sostenible nacional y global. Las ciudades en Colombia no pueden concebirse como entidades
autónomas, pues la interacción económica, social y ambiental define y determina en gran medida la
viabilidad del desarrollo urbano a largo plazo, procurando:

1.    El conocimiento y desarrollo de los ecosistemas locales y regionales que sustentan las
      ciudades.

Entendiendo que las ciudades están íntimamente ligadas a los ecosistemas que las sustentan, el
entorno urbano lo integran tanto las condiciones ecológicas de los sistemas naturales, como el
valor patrimonial del entorno paisajístico. Así, las ciudades para ser habitables a largo plazo
deberán:

 Conservar la potencialidad de los recursos naturales para la construcción ambiental de la
  ciudad.

 Implementar planes de ordenamiento ambiental del territorio sobre la base del conocimiento de
  las potencialidades y limitaciones de los ecosistemas que sustentan los centros urbanos.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                       Metologia 3 (M3) - Preliminar


 Introducir indicadores de integridad de los ecosistemas de mantenimiento, conservación y
  diversidad.

 Preservar la diversidad ecosistémica y la utilización heterogénea en una explotación selectiva
  de los recursos requeridos para la ciudad.

 Caracterizar los sujetos sociales que posibiliten la concreción y forma de manejo teniendo en
  cuenta las tradiciones culturales y las experiencias productivas.


2.    El equilibrio poblacional de los centros urbanos.

En Colombia, la tendencia de la distribución espacial de la población presenta diferencias
sustanciales en cuanto a potencialidades para el desarrollo ambiental urbano. Al interior de las
distintas ciudades y territorios existe un marcado desequilibrio en la distribución de oportunidades
de progreso económico, social y ambiental. Por esto, la ciudad futura, deberá basar su política
ambiental de población en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores urbanos. Se
propone incorporar los siguientes aspectos:

 Desarrollo de las ventajas comparativas de las ciudades pequeñas e intermedias para generar
  procesos de poblamiento equilibrados y basados en las posibilidades de oferta de bienes,
  servicios y calidad ambiental.

 Consideración de las ventajas que presenta la diversidad ecosistémica y sociocultural del país,
  para poner en marcha proyectos y programas de complementación y especialización productiva
  de las ciudades y las regiones en una perspectiva ambiental integral.

 Establecimientos de mecanismos que permitan el desarrollo regional, subregional y local que
  posibiliten el desarrollo sostenible de las ciudades, priorizando las iniciativas ambientales
  integrales y estableciendo organismos de desarrollo regional que incrementen el potencial
  ambiental de los centros urbanos. Esto podría disminuir los efectos ambientales negativos de la
  conurbación y metropolización que viven algunas regiones de Colombia.

 Fortalecimiento del manejo integrado del territorio y los sistemas urbanos con el fin de lograr
  una ocupación eficiente, mejorando las pautas de concentración urbana, evitando las
  desigualdades al interior de las regiones, potenciando las oportunidades de empleo e ingreso
  en determinados territorios y localizando actividades que resulten económica, social y
  ambientalmente sostenibles.


3.    La recuperación ambiental de las ciudades.

Para incentivar y estimular la recuperación ambiental urbana de las ciudades, se debe:

 Reponer, ampliar, mejorar y modernizar la infraestructura urbana para aumentar la productividad
  de las ciudades e invertir en espacio público y áreas verdes y recreativas con el fin de mejorar
  calidad de vida de los ciudadanos.

 Crear un marco de gestión apropiado a escala local y proporcionar incentivos para fomentar las
  inversiones y la compra de vivienda en áreas que requieran recuperación, conservación y
  reutilización.

 Fomentar y posibilitar la construcción de proyectos que busquen recuperar áreas degradadas de
  las ciudades, el reciclaje de edificaciones, la complementariedad de usos y la redensificación
  selectiva que responda a los requerimientos de infraestructura.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                         Metologia 3 (M3) - Preliminar


 Articular la recuperación y conservación urbano ambiental de las ciudades en sus planes locales
  de desarrollo, considerando el corto y mediano plazo. Igualmente la participación de organismos
  públicos, empresas privadas y comunidad en la gestión de los programas y proyectos.

 Buscar que los proyectos de rehabilitación ambiental urbana tengan impactos económicos
  favorables. Para ello, es necesario dinamizar, movilizar y gestionar las inversiones públicas y
  privadas en las áreas de intervención. Es fundamental tener en cuenta la iniciativa de los
  gobiernos locales para el aporte inicial de fondos, integrando instrumentos económicos e
  incentivos de manejo local.


4.     La aplicación de tecnologías ambientales en las ciudades.

Para que las ciudades colombianas puedan llegar a tener una mejor calidad ambiental, es
necesario dinamizar procesos que atiendan integralmente y produzcan un apropiado manejo
tecnológico de los sistemas de transporte urbano, de la producción y consumo de energía, del
manejo de residuos y el reciclaje de desechos y de la construcción de infraestructura arquitectónica
y urbana. En este sentido se sugiere:

 Promover la reducción en la producción de residuos e incentivar la investigación, la asociación
  industrial y comercial y la participación comunitaria para el reciclaje de los residuos sólidos.

 Promocionar un transporte urbano que evite emisiones contaminantes, que por su rápidez y
  comodidad se incremente la preferencia de los usuarios por el uso del transporte colectivo, que
  evite la saturación de las redes viales y disminuya sustancialmente el número de accidentes de
  tránsito de vehículos en las ciudades.


III.   RECOMENDACIONES GENERALES PARA INTEGRAR LOS PAAL A LOS PLANES DE
       DESARROLLO MUNICIPAL.

Se propone que la parte estrátegica del Plan de Acción Ambiental Local se integre al Plan de Desarrollo
del Municipio. Para ello, el Grupo Técnico Consultor entregará el Plan con el respectivo Proyecto de
Acuerdo para que sea debatido y aprobado por el Concejo Municipal. Este, en ejercicio de las
facultades constitucionales y legales, aprobará cada uno de los capítulos del Acuerdo Municipal. El Plan
de Acción Ambiental Local se constituye así en un importante instrumento para la realización de
programas y proyectos de corto y mediano plazo. Se tendrán en cuenta las responsabilidades
asignadas a las instancias locales y territoriales respecto a la planeación urbana de Ordenamiento
Territorial y de Política Ambiental.

                                           CUARTA FASE.

              ELABORACIÓN DEL PERFIL AMBIENTAL URBANO DEL MUNICIPIO.

Para elaborar el PAAL es necesario tener como resultado de un proceso de investigación - gestión
un Perfil Ambiental Urbano del Municipio. En el perfil se deben evaluar y caracterizar los
principales problemas ambientales urbanos y discutir alternativas de solución. Por esta razón, el
grupo técnico deberá presentar a discusión resultados parciales durante su elaboración.
Igualmente considerar alternativas para su permanente actualización. Solo conociendo con bases
investigativas la realidad ambiental local, se puede llegar a determinar prioridades de acción e
inversión local para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una ciudad,
municipio o región. El Perfil se constituye en uno de los principales instrumentos para la
elaboración del Plan y su futura ejecución.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                            Metologia 3 (M3) - Preliminar


I.    INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL AMBIENTAL
      URBANO DEL MUNICIPIO


                                  Qué es un Perfil Ambiental Urbano?


El Perfil Ambiental Urbano es la síntesis del resultado de investigación sobre la realidad ambiental local.
El perfil debe identificar los principales problemas y potencialidades ambientales para articularlos a las
propuestas del PAAL. Es importante aclarar que no se trata de elaborar un diagnostico ambiental, ni un
estudio sobre los impactos ambientales, sino una síntesis rápida que permite extractar las áreas claves
de actuación sobre la realidad ambiental respondiendo con visión integral a los distintos componentes
en un proceso continuo de investigación - gestión, por esto es el principal instrumento de apoyo para
definir áreas estratégicas del Plan. El Perfil se realiza con base en la recopilación y sistematización de
la información secundaria que exista sobre el municipio o la región ambiental, esta enfocado a
caracterizar la situación ambiental actual, por lo que cuando se considere necesario se debe apoyar la
investigación con observaciones, trabajo de campo y discusión con expertos.


          Quienes participan en la elaboración del Perfil Ambiental urbano para el PAAL?


Por las características del Perfil, es fundamental que el grupo que lo elabore conozca con anterioridad
la realidad ambiental local. Igualmente, el grupo técnico que lo haga debe ser interdisciplinario y en la
medida de lo posible, integrar expertos y técnicos del Municipio. Es necesario que las instituciones
respondan oportunamente en el suministro de la información y por esta razón, vale la pena que durante
la elaboración del Perfil exista un grupo interinstitucional que apoye el proceso de investigación y
pueda liderar las reuniones de consulta y evaluación de resultados parciales.

II.   CONCEPTOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL AMBIENTAL URBANO DEL
      MUNICIPIO.


1.    El Medio Ambiente urbano.

Para los Planes de Acción Ambiental Local es necesario tener en cuenta que el concepto de lo urbano
supera los límites del perímetro jurisdiccional, no solo porque las ciudades utilizan recursos de territorios
más amplios y compartidos con otras ciudades y municipios, sino porque la conservación, recuperación
y sustentabilidad de estas áreas, depende en gran medida parte de políticas y programas que integran
municipios, regiones y departamentos.

Así, para el análisis del sistema ambiental urbano de cualquier municipio, es necesario tener en cuenta
las relaciones de producción económica, agropecuaria e industrial que se tiene con municipios vecinos,
subregiones o regiones. Igualmente, se debe evaluar la infraestructura de comunicaciones que se
comparte con áreas urbanas y rurales y que va desde el nivel local hasta el nacional.

Muchas de las ciudades colombianas están relacionadas ambientalmente con una o varias regiones de
donde toman insumos y producen desperdicios. Hoy, las grandes ciudades modernas no dependen
exclusivamente de los aportes de su entorno inmediato, pues, el desarrollo tecnológico les ha permitido
ampliar cada vez más los limites urbanos sobre el espacio geográfico. Por ejemplo, los suministros de
agua, alimentación y energía de una ciudad como Bogotá dependen de múltiples ecosistemas a lo largo
del país. Así mismo, los impactos ambientales provocados por contaminación del aire o del agua
afectan ecosistemas cada vez mas lejanos.

Para comprender ambientalmente una ciudad es necesario conocer cómo es el ecosistema que la
sustenta y cómo es la estructura social y económica que la transforma. Una ciudad puede ser muy
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                          Metologia 3 (M3) - Preliminar


próspera económicamente y tener muchos problemas ambientales o puede poseer un entorno
ecosistémico y cultural con grandes potencialidades ambientales que aun no han sido integradas al
patrimonio municipal como recurso. Por esta razón, para la elaboración de los PAAL debe integrarse lo
económico, lo social y lo ambiental en la perspectiva del desarrollo sostenible del municipio y su región
ambiental.


2.    La Calidad Ambiental Urbana.

La calidad de vida de una ciudad depende tanto de su desarrollo socioeconómico como de sus
condiciones ambientales, en la medida en que sus pobladores transformen con menores impactos el
entorno, valoren y conozcan el potencial de su ecosistema. La propuesta sobre calidad ambiental
urbana debería crear condiciones sociales aceptables que garanticen la calidad de vida de todos los
ciudadanos. Ello implica repensar un sistema económico que desplaza y margina a un sector cada vez
más amplio de la población.

El concepto de calidad de vida hay que referirlo, por tanto, a las posibilidades que tiene cada estrato
social de acceder a los distintos beneficios ofrecidos por el desarrollo. Toda cultura es un sistema de
acumulación de bienes que se redistribuye de manera institucional entre los diferentes sectores
sociales: Bienes materiales, tecnológicos, sociales y simbólicos. El ser humano no puede adaptarse al
medio sin este conjunto de herramientas proporcionadas por el sistema cultural.

El primer grupo de bienes y servicios son aquellos que se tornan indispensables para la supervivencia
biológica, tales como alimentación, habitación, salud. Son los índices mínimos de calidad de vida, a los
que, sin embargo, no todos los habitantes tienen acceso.

El acceso a este primer núcleo de bienes depende, sin embargo de otros factores, tales como
educación, capacitación técnica y profesional para ejercer un oficio y posibilidad de acceso al mercado
laboral. Factores más complejos y de más difícil acceso, a medida que la sociedad se complejiza.

Estos dos grupos de satisfactores no copan, sin embargo, las aspiraciones del ser humano. Es
necesario crear las condiciones mínimas para la comunicación entre los seres humanos y para la
creatividad cultural. Requieren, por igual, condiciones de convivencia y de participación en la
construcción cultural. Esto supone libertad de asociación y mecanismo suficientes de participación, a fin
de que los objetivos y el significado del desarrollo no se defina por pequeños grupos en su propio
beneficio, sino que sea una obra democrática y de participación de todos los ciudadanos. La calidad de
vida remata por tanto en la exigencia de la participación política que defina el tipo de sociedad que
queremos. A esto apunta la nueva constitución, pero ella representa solamente un ideal que es
necesario construir y que no se define solamente en leyes, sino en instituciones y recursos que permitan
el acceso de todos los ciudadanos a los bienes de la cultura.


3.    El Desarrollo Urbano Sostenible.

Al introducir el concepto de Desarrollo Urbano Sostenible, se empieza a reflexionar sobre la posibilidad
de construir y consolidar una sociedad urbana que tenga en cuenta las generaciones futuras. En
Colombia se están llevando a cabo, a nivel local, una serie de experiencias originales en las que se
busca integrar acciones de diferentes ámbitos territoriales para mejorar la calidad de vida de las
ciudades. Para conseguir una mayor eficacia, habría que dar más apoyo y libertad de acción a las
autoridades locales para llevar a cabo sus planes. En este sentido, los PAAL se constituyen en
instrumentos alternativos para la consolidación de procesos, programas y proyectos que buscan mejorar
la calidad ambiental urbana local.

La Política Ambiental Urbana de Colombia plantea que el Desarrollo Urbano Sostenible del país
depende de la posibilidad de integrar el crecimiento económico y la elevación de la calidad de vida de
las ciudades sin agotar la base de los recursos naturales y culturales en que se sustentan. Igualmente,
hace énfasis en la importancia que se debe dar en las ciudades a los sistemas tecnológicos utilizados
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                          Metologia 3 (M3) - Preliminar


para la construcción urbana, procurando que la tecnología empleada para la producción de
infraestructura, de bienes y de servicios considere alternativas para dar solución al grave problema de
contaminación que están generando. En este sentido, la sustentabilidad de los sistemas urbanos
depende tanto de la capacidad de inserción en su medio natural, como de encontrar sistemas
tecnológicos y sociales que le permitan superar las restricciones del medio para su Desarrollo.

El uso no apropiado de los recursos naturales y culturales es uno de los problemas ambientales de
nuestras ciudades. Muchas son las causas, pero vale la pena resaltar aquellas que tienen incidencia
sobre los procesos de planificación para lograr la sostenibilidad de los asentamientos humanos, entre
ellas: La escala urbana no apropiada para la eficiencia de la ciudad, el agotamiento de las fuentes
energéticas del entorno, los daños por sobreuso o saturación de la infraestructura urbana, el aumento
de los costos finales en la producción por impactos medio ambientales, la contaminación del suelo, el
aire, el agua y la pérdida de sistemas de valor ecológico y cultural.

Las ciudades como espacios de consumo y producción influyen sobre el uso racional o irracional de los
recursos, de esta manera, el desarrollo sostenible de los centros urbanos en Colombia reviste especial
importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de la población actual y la conservación de
recursos naturales y culturales para las generaciones futuras. Esta nueva perspectiva de desarrollo
exige cambios sustanciales en: Las actitudes de consumo derrochistas de los pobladores urbanos, el
uso de tecnologías inapropiadas, el abuso que existe sobre el espacio público tanto en su uso como en
su construcción, el derroche energético que se produce en la construcción de ciudad, el inapropiado
diseño urbano y arquitectónico que no tiene en cuenta el paisaje natural o construido, en la construcción
de vivienda que supere los mínimos permitidos, en el inapropiado manejo de los desechos industriales,
domésticos y comerciales, en las formas de participación ciudadana y en los procesos de educación
ambiental, en las tendencias equivocadas de consumo energético.

Es necesario proyectar la sustentabilidad urbana con relación al manejo equilibrado del consumo
energético per cápita, esto significa, el equilibrio en los niveles tolerables de consumo, reciclaje de
desechos, alternativas tecnológicas limpias y eficientes, teniendo en cuenta la capacidad real de
soporte de los ecosistemas circundantes y de los que se abastece la ciudad. Por tal razón, los procesos
de contabilidad ambiental son determinantes para planificar prospectivamente las ciudades,
cuantificando el impacto sobre el medio ambiente de acuerdo con el número de habitantes, el nivel
medio de consumo en bienes y servicios que supongan desgaste y la degradación de los recursos. Un
desarrollo viable y sostenido a largo plazo requiere que el "capital" medioambiental no disminuya con el
paso del tiempo. Con relación al desarrollo urbano sostenible, las ciudades deberán cumplir con dos
principios fundamentales: el principio de "crecimiento funcional y autorregulado", y el principio de la
"producción con mínimos residuos"


III.   RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL URBANA
       DEL MUNICIPIO Y SU REGIÓN.

Los aspectos conceptuales y Metodológicos que se discutan y apliquen en el Perfil, deben buscar una
visión integral del conocimiento de la realidad ambiental urbana de la localidad. El grupo técnico que
elabora el Perfil debe encontrar apoyo en las instituciones que participan aportando información y
evaluando parcialmente los resultados. Por esta razón, es importante que durante su realización se
lleven a cabo Mesas de Trabajo con expertos para discutir los informes de avance sobre el Perfil. En
estas Mesas se sugiere la participación de miembros de la comunidad académica, educativa, técnicos
de la administración Municipal, Departamental y Regional, Organizaciones no Gubernamentales que se
dediquen a la investigación ambiental y Organizaciones Comunitarias que prestan servicios y
desarrollan programas ambientales locales.

Es importante que se realicen Mesas de trabajo durante la fase de elaboración del Perfil, pues esto
permite acercar las instituciones durante el proceso de discusión de avance de los resultados y definir la
participación de organizaciones y otros grupos locales. La acción interinstitucional es un requisito para
llevar a cabo el PAAL.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                          Metologia 3 (M3) - Preliminar


1.   Recomendaciones generales para la definición de contenidos del perfil.

El perfil debe contener la caracterización de los siguientes aspectos necesarios para una visión
ambiental integral del área urbana del municipio y su región ambiental.


La Historia Ambiental Urbana del Municipio.

Es importante tener al menos una primera aproximación a la historia ambiental urbana del municipio.
Esto consiste en interpretar de manera general con base en información secundaria y algunas historias
de vida y relatos, como se ha ido transformando la ciudad y su entorno y de que manera como se ha
transformado el territorio desde la perspectiva ambiental. Cuales han sido los impactos del crecimiento
urbano en los distintos momentos de desarrollo y crecimiento de la ciudad y cuales han sido los
momentos mas significativos de esa transformación. Esta visión histórica permite conocer el pasado y
apoyar el conocimiento para prever el futuro ambiental de la localidad.


La Dinámica Socioeconómica del Municipio y su región.

Para iniciar un proceso de desarrollo sostenible de un Municipio es necesario entender que en este
concepto se deben integrar los componentes económico, social y ambiental. Por esta razón se debe
caracterizar cual es la situación económica de la localidad y cual es su respuesta a los procesos
sociales. Las alternativas de integrar aspectos ambientales dependen también de las posibilidades
económicas del municipio para mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Interesa saber


La Caracterización y Transformación del Ecosistema Local y Regional.

Es importante conocer y evaluar los principales problemas y potencialidades del ecosistema que
sustenta el área urbana y rural del municipio. Se deben analizar la diversidad de las diferentes zonas de
vida del municipio y evaluar la oferta de recursos naturales con que cuenta la región ambiental para su
sustentabilidad. El suelo, el aire, el agua, la flora y la fauna son componentes esenciales de un análisis
ecosistémico del municipio. Se recomienda especialmente iniciar inventarios y clasificación de especies
animales y vegetales y apoyar las investigaciones que se estén realizando en la región. Para el análisis
se recomienda evaluar las transformaciones que han ocurrido en el ecosistema por los procesos
agrícolas y urbanos.
La Dinámica Ambiental de los procesos de urbanización y metropolización.

Se recomienda evaluar los aspectos ambientales relacionados con los procesos de población en los
asentamientos urbanos y rurales del municipio. En este sentido es prioritario que se estudien los efectos
ambientales de la urbanización y la problemática social y ambiental de los asentamientos marginales, al
igual que los impactos y los riesgos producidos por los procesos de un crecimiento urbano no
planificado. Para tener una visión integral de la dinámica urbana es necesario hacer un análisis
ambiental de: La infraestructura de servicios públicos, el sistema vial y de transporte, el patrimonio
urbano y arquitectónico, la vivienda y los espacios públicos y recreativos del área urbana, rural y
metropolitana.


La Dinámica de la gestión ambiental urbana-

La gestión ambiental es la principal herramienta para llevar a cabo el PAAL, cuando se define el perfil
ambiental de un municipio es necesario caracterizar los proceso de gestión. Es necesario entonces
conocer como se desarrollan los procesos desde la perspectiva local. Como se lidera desde el gobierno
local la participación ciudadana, como se organiza la comunidad para participar en estos procesos, con
que organizaciones se cuenta, como es la participación de gremios, instituciones, asociaciones
comunitarias y como responde la comunidad a la planificación participativa.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                          Metologia 3 (M3) - Preliminar


Es determinante hacer un análisis de los instrumentos jurídicos, políticos y legales que se integrarían a
los procesos de planificación ambiental y las distintas instancias de concertaron. El inventario de este
potencial es fundamental para la toma de decisiones. En el caso de la elaboración del Perfil es
importante tener en cuenta que la participación de la comunidad en el proceso es definitiva, pero que
también es necesario detectar las responsabilidades de participación y consolidación de los procesos
alrededor de temas específicos y proyectos de interés de los ciudadanos, por lo tanto no se puede dejar
de lado el concepto de investigación participativa.


3.    Recomendaciones generales para sistematizar la calidad ambiental urbana del Municipio.

El Perfil como resultado de un proceso de investigación - gestión debe expresarse de forma clara y
comprensible a todos los miembros activos de la comunidad. Por esta razón, se considera importante
utilizar métodos de apoyo que ya estén comprobados en otras ciudades y que se consideren como
exitosos. Para la realización del PAAL, hemos seleccionado el “Semáforo ambiental“, metodología
utilizada en el municipio de Manizales para hacer una evaluación permanente de su plan ambiental.
esta metodología esta siendo utilizada en otras 12 ciudades del país y en otras ciudades de América
latina. su mayor cualidad es la sencillez de su expresión, a pesar de que para lograrlo es necesario
conocer la realidad ambiental del municipio desde una perspectiva interdisciplinaria e interinstitucional.
Su evolución y aplicación en el caso del municipio de Manizales ha permitido llegar a establecer
indicadores articulados a un sistema de evaluación y seguimiento a través de los observatorios
ambientales urbanos. El concepto que determina el semáforo es el de la calidad ambiental urbana del
municipio. En el anexo se presentan los principales instrumentos e indicadores de esta metodología que
consideramos importante para sintetizar y hacer futuro seguimiento a las actuaciones del PAAL.

                                            QUINTA FASE.

          LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL URBANA DEL MUNICIPIO.

La Agenda es el instrumento que permite la operatividad del Perfil. En ella se presenta un derrotero
programático para las acciones, programas y proyectos prioritarios detectados en el Perfil. Así se
posibilita la articulación del conocimiento técnico especializado con los programas del gobierno
local y las aspiraciones de la ciudadanía. Es en síntesis una propuesta practica para el desarrollo
urbano sostenible del Municipio.


I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL
   URBANA DEL MUNICIPIO


                               Qué es una Agenda Ambiental Urbana ?

La agenda es el principal instrumento de planificación local para el corto y el mediano plazo. Es
necesario que en ella se identifiquen los principales factores que intervienen en la dinámica urbana
municipal, sus problemas y potencialidades. En el PAAL, la agenda es una fase de avance del Perfil,
en cuanto, selecciona prioridades, determina los tiempos y los lugares de las acciones, define los
programas y los proyectos que se desarrollarán en la localidad, todo esto, con amplia participación
comunitaria y validación permanente de estrategias de acción y concertación. Para la agenda el tiempo
es determinante por ser un instrumento dinamizador de los procesos de planificación, por esta razón,
debe adecuarse a los cambios de la gestión ambiental local.


       Quienes participan en la elaboración de la Agenda Ambiental Urbana para el PAAL?

La agenda define los tiempos, lugares y prioridades detectadas en el Perfil, discute los posibles
proyectos y programas que se desarrollaran en el corto y mediano plazo en la localidad, sin perder la
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                         Metologia 3 (M3) - Preliminar


visión de largo plazo requerida por el Desarrollo sostenible. Por esta razón, su carácter participativo
debe concretarse con programas y proyectos sectoriales, intersectoriales, interinstitucionales
convocados por quien o quienes ejerza el liderazgo en la gestión ambiental local. Es definitiva la
participación activa de las comunidades de base que se encuentren asociadas y es fundamental que la
agenda sirva para promover la asociación comunitaria e interinstitucional para la ejecución de sus
programas y sus proyectos.


II.   CONCEPTOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL URBANA
      DEL MUNICIPIO.


1.    La Gestión Ambiental Urbana.

En Colombia, los avances en la conciencia sobre la problemática ambiental urbana no han ido
paralelos a la interiorización de instrumentos de investigación y gestión que permitan concretar
políticas municipales para acciones ambientales planificadas. Si bien, esta situación se discute hoy
en el marco de una reciente institucionalización de la gestión ambiental, existen dificultades para
asumir participativamente la política. Sin duda, esto representa un obstáculo en la búsqueda de
alternativas para la planificación ambiental urbana.

Hoy, los gobiernos locales postulan autonomía y gestión para promover una democracia
participativa y un desarrollo descentralizado. Pero la mayoría, con una débil identidad frente al
Estado y al orden económico nacional e internacional. Si bien, en términos generales, la
descentralización en el país ha permitido una mayor cercanía de la comunidad en la toma de
decisiones y una mayor trasparencia de la gestión, también, ha alejado para los municipios la
posibilidad de accionar sobre aspectos estructurales de la vida económica, social y ambiental de la
nación. Por ello, una praxis ambiental para el desarrollo urbano sostenible de Colombia requiere
del concurso estatal al frente del ordenamiento ambiental, en un proceso que oriente las
potencialidades y limitaciones de las ciudades de cada región, en concordancia con las
posibilidades y capacidades de gestión que esto involucra.


2.    Gestión planificada para la Ciudad del Desarrollo Sostenible.

La opción de una ciudad ambiental para la Colombia futura se debe articular a la posibilidad real de
la gestión urbana requerida para su construcción. Prever de modo realista la evolución más
esperable de la ciudad y articular su potencial real en la planificación presente y futura es la tarea
que deberá asumir para convertirse así en instrumento real de planificación.

La gestión planificada descansa sobre el conocimiento previo de la realidad sobre la que se va a
actuar y requiere hacer previsiones de futuro en función de ese conocimiento y de los objetivos que
se van a conseguir. La construcción teórica elaborada tanto con hipótesis derivadas del
conocimiento de la realidad como de los deseos, aspiraciones e intenciones que necesariamente
entrañan juicios de valor, actitudes, concepciones de la sociedad y visiones del futuro deseable
diversas.

La planificación gestión se concibe como una forma de organización racional de procesos a plazo,
cuya coherencia está dada por la meta que se quiere alcanzar. Esa organización incorpora lo
espacial en cuanto a la organización de actividades en el territorio como lo temporal en cuanto
organiza la secuencia de las acciones a realizar.

Si los planes de desarrollo se hacen sin conocimiento suficiente de la realidad sobre la que se
actúa y con previsiones arriesgadas y poco contrastadas en su viabilidad, los planes serán sólo
enunciados que difícilmente tendrán efectos sobre la realidad.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                         Metologia 3 (M3) - Preliminar


La historia de la actuación sobre la realidad urbana está llena de esos planes, que se conciben
más como proyectos con prefiguraciones exactas y poco ajustadas a las posibilidades reales y no
como directrices indicativas flexibles donde la imagen ideal se configura formalmente por
representaciones anticipatorias de la realidad futura contrastada con los modelos de lo que se
quiere construir.

Hoy, frente a las promesas irresponsables de futuros en abundancia, que anticipan modelos de
urbanización de alta calidad, están las preocupantes previsiones de un futuro de recursos escasos
y el drama actual de los que no pueden acceder a condiciones vitales mínimamente justas.

El actuar hoy sobre el futuro ambiental significa adelantarse a la comprensión integral de la
realidad urbana. Escudriñar el futuro urbano ha estado asociado a la elaboración de utopías, que
muchas veces han sido criticadas por la falta de conexión con la realidad y con las posibilidades
reales de incidir en su transformación. Por ello dada la diversidad de problemas que la
urbanización está planteando, es una verdadera necesidad tratar de prever de modo realista la
evolución más esperable para intentar preparar los medios para hacerle frente.


III.   RECOMENDACIONES PARA DEFINIR LAS PRIORIDADES AMBIENTALES URBANAS DEL
       MUNICIPIO Y SU REGIÓN.

1.     Recomendaciones generales para elaborar la Agenda Ambiental Municipal.

Al considerar el futuro de ciudades en Colombia, es necesario reconocer la existencia de
importantes espacios para la gestión publica ambiental, tanto en el ámbito nacional como en el
Regional y el Local. El reconocimiento de la participación ciudadana y la descentralización como
condiciones de la nueva Política Ambiental urbana del país, abrirá un importante espacio para la
participación local y permitirá expresar las particularidades urbano ambientales de las ciudades. En
este sentido, la política ambiental urbana deberá integrar estrategias que busquen:

 Garantizar la autonomía regional que incorpora la Ley 99 para asegurar la descentralización
  efectiva de la gestión ambiental en Colombia.

 Fortalecer el avance del proceso de descentralización y la autonomía Municipal articulados a la
  participación ciudadana para la gestión ambiental.

 Fomentar la capacidad de la población para la gestión ambiental y potenciar adecuadamente el
  uso de los espacios de participación ciudadana.

 Propiciar la participación de los sectores políticos, gubernamentales, públicos y privados en los
  procesos de gestión y de descentralización para el manejo ambiental.

                                           SEXTA FASE.

                         LA EJECUCIÓN DEL PLAN AMBIENTAL LOCAL.

Si se quiere ejecutar el PAAL se deben buscar los mecanismos para que la investigación - gestión
ambiental urbana sea permanente, por esta razón, es necesario integrar sus estrategias a la política de
planeación del desarrollo Municipal. El conocimiento de la realidad ambiental requiere de un
seguimiento e investigación permanente sobre la problemática y los potenciales ambientales para
delimitar los campos de acción, establecer prioridades y dar alternativas de solución mas apropiadas a
las particularidades locales.

I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL
   LOCAL.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                          Metologia 3 (M3) - Preliminar


              Que es un Proyecto de Acuerdo de un Plan de Acción Ambiental Local?

El PAAL debe integrarse a las políticas de desarrollo del municipio. En ese sentido la propuesta de un
proyecto de acuerdo que pueda ser liderado y aprobado por el Concejo municipal es definitivo para
desarrollar los programas y proyecto que resulten de las diferentes fases del PAAL. Se recomienda que
el Proyecto de Acuerdo esté articulado a las posibilidades locales de realización de los proyectos
prioritarios y de las líneas de acción estratégicas para la realización del PAAL en el corto y mediano
plazo. Este proyecto debe incluir igualmente el cronograma de actividades y los presupuestos de
ejecución de los programas y proyectos.


             Quienes participan en la ejecución del Plan de Acción Ambiental Local?

La participación del gobierno municipal es indispensable, por esta razón debe integrarlo en su plan de
gobierno. Es necesario que la oficina de Planeación del Municipio o la unidad ambiental local articulen
los programas y proyectos a políticas departamentales y regionales. En este sentido, la Corporación
Regional y la Gobernación podrán integrar recursos a las acciones ambientales del Municipio. Las
instituciones, los gremios y las comunidades organizadas apoyaran los proyectos de cuerdo a su
compromiso, sus intereses y posibillidades de actuación. Por esto, es definitivo que durante el proceso
se constituyan grupos que apoyen el liderazgo de los programas y los proyectos.

        Quienes aportan recursos para la ejecución del Plan de Acción Ambiental Local?

Los recursos provienen del presupuesto municipal y departamental. Para proyectos y programas que
incidan en la región es necesario concertar y convencer los diferentes territoriales de la importancia de
la inversión. En síntesis depende de la dinámica de la gestión local para acceder a recursos regionales
y nacionales y concretar apoyo internacional. Igualmente es necesario cuantificar el potencial técnico y
de recursos humanos que existe en la localidad para apoyar económicamente la ejecución de los
proyectos y la consolidación de los programas. de las alternativas de recursos nacionales


II.   CONCEPTOS GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

1.    La gestión ambiental urbana para los Planes de Acción Ambiental Local.

Los Planes de Acción Ambiental Local requieren de una gestión ambiental urbana planificada y flexible.
En este sentido, teniendo en cuenta objetivos de largo plazo se deberán evaluar los programas, los
proyectos y las iniciativas ambientales que existen en los municipios para el corto y mediano plazo. Por
ello, se deberá superar el concepto administrativo de la gestión, integrando el gobierno local, la
comunidad y las instituciones en una gestión compartida de iniciativas locales para el mejoramiento de
la calidad de vida de los pobladores del Municipio.

En los municipios, la población actúa sectorialmente. Existen intereses diferentes y algunas veces
contrapuestos. Las cuestiones a resolver no sólo son múltiples, sino que responden en muchos casos, a
intereses contradictorios. En Colombia, la inconsistencia existente entre la jurisdicción administrativa y
ambiental presenta limitaciones para la gestión institucional. Muchos problemas de índole ambiental,
social o económico que se viven en los municipios, tienen origen en acciones que se realizan o en
decisiones que se adoptan en espacios regionales, nacionales e incluso externos al propio país. Por
esto, los Planes de Acción Ambiental Local requieren de una gestión integral de la administración
ambiental para la solución de problemas ambientales urbanos.

Las ciudades colombianas albergan más del 73% de la población total del país. Como este porcentaje
continúa incrementándose al ritmo de los procesos acelerados de urbanización y metropolización, la
gestión planificada de los asentamientos urbanos medianos y pequeños en Colombia asume un papel
protagónico en la política ambiental del país. Igualmente, Los Planes de Acción Ambiental Local deben
reconocer el potencial que existe en el proceso de descentralización para incrementar la capacidad de
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                          Metologia 3 (M3) - Preliminar


gestión, al permitir una mayor cercanía de la comunidad con el gobierno local en la toma de decisiones
e instrumentos más ágiles para ejercer un control social sobre la gestión gubernamental.

Si consideramos que la gestión ambiental urbana es un proceso dinámico hacia la planificación, es
necesario tener en cuenta las características que deben asumir los PAAL para lograr sus objetivos a
nivel político (relacionándolo con los procesos de democratización), a nivel cultural (considerando las
particularidades locales y la diversidad en contraposición a la homogenización) y a nivel jurídico-
institucional (promoviendo formas instrumentales que permitan la participación democrática y plural). La
posibilidad de desarrollar una gestión eficaz de los Planes de Acción Ambiental Local depende en gran
medida, de la capacidad política con que cuente el organismo de gobierno municipal. En esta forma, se
debe enfatizar y promover:

La capacidad de representación. La administración municipal debe representar políticamente a la
comunidad. Los Planes de Acción Ambiental Local requieren que la gestión del gobierno local sea
reconocida por los diversos sectores de la población.

La capacidad de interpretación. La representatividad política se concreta a través de la interpretación de
los requerimientos de los diversos sectores de la comunidad urbana. Por tal razón, la administración
municipal debe conocer las demandas y ofertas ambientales determinadas por el Plan de Acción
Ambiental Local para satisfacer las necesidades reales de la población. Igualmente, definir indicadores
que le permitan prever la dinámica ambiental del municipio y responder a los requerimientos de
recursos de los distintos sectores sociales.

La capacidad de articulación. La administración municipal debe tener capacidad para evaluar
técnicamente las prioridades ambientales de la localidad definidas en el Plan de Acción Ambiental
Local, discutir su legitimidad y alternativas de solución, lograr consenso en la articulación de los
procesos, establecer agendas de gestión en diferentes ámbitos y consolidar programas que integren
intereses ambientales, con los intereses de los distintos sectores sociales.

La capacidad de interacción. La Administración municipal procurará interactuar activamente con otros
municipios vecinos para dar solución a los problemas ambientales comunes detectados en el Plan de
Acción Ambiental Local. Igualmente, buscará alternativas de desarrollo sostenible que integren
ambientalmente el territorio superando la jurisdicción político-administrativa. Son muchas las formas
asociativas propuestas: asociaciones de municipios, cooperativas regionales, comités de cuencas,
áreas metropolitanas, convenios de cooperación intermunicipal. Estas formas de asociación permiten
incidir positivamente en la capacidad de gestión ambiental de los gobiernos municipales para efectuar
demandas ante las instancias del gobierno departamental, regional y nacional.


II.   RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAAL.

1.    Recomendaciones para una gestión ambiental urbana compartida en la ejecución del
      PAAL.

La responsabilidad y complejidad de la administración ambiental de los centros urbanos no puede
recaer únicamente sobre el Estado. La multiplicidad de conflictos ambientales derivados del
desarrollo urbano requieren de plantear políticas alternativas basadas en la concertación y el
compromiso interinstitucional con activa participación de sectores público y privado y de los
ciudadanos. El PAAL busca construir un nuevo estilo de administración ambiental urbana con
participación responsable y con bases investigativas. Se recomienda tener en cuenta que:

 El PAAL como proyecto permanente y concertado, exige iniciar su planificación en aquellos aspectos
  considerados como críticos, en una visión integral de la comprensión de las relaciones e
  interdependencias de los fenómenos naturales, tecnológicos y sociales.

 El PAAL debe incorporar como una de las acciones prioritarias la gestión ambiental integrando
  esfuerzos institucionales para orientar, identificar y valorar el potencial ambiental de sus distintas
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                          Metologia 3 (M3) - Preliminar


     unidades territoriales, con el propósito central de mejorar la calidad de vida de los habitantes del
     municipio y su región ambiental.

 El PAAL debe integrar los principios de sustentabilidad urbana en la planificación municipal. Estos
  principios deberán asumirse como retos de gestión ambiental, donde la estructura urbana y los
  ecosistemas que la sustentan sean considerados integralmente para el uso, protección y
  conservación en el tiempo. La habitabilidad urbana, la eficiencia energética, la innovación y
  apropiación tecnológica, y la participación ambiental adecuada, son esenciales en la ejecución del
  PAAL.

 El PAAL debe continuar construyéndose a partir de las diferentes reuniones participativas entre: los
  habitantes de la ciudad, el gobierno municipal, los Concejales, el Consejo Territorial de Planeación
  municipal, las organizaciones de base, las ONG´s y los grupos de investigadores. Así se llegará a
  consolidar el proceso de INVESTIGACIÓN- GESTIÓN, inherente a la propuesta.

 El PAAL como premisa de la política ambiental para el desarrollo sostenible del Municipio, deberá
  trascender las diferentes unidades territoriales así: Comuna, ciudad, municipio y región.

 EL PAAL deberá articular en la propuesta los líderes de la ciudad, los comuneros y los
  representantes institucionales. Esta fase de socialización y sensibilización sobre la propuesta
  garantizará en primer termino la efectividad de las acciones y el compromiso de los pobladores.

 EL PAAL procurará recuperar y mantener el sentido de pertenencia de los habitantes sobre su
  ciudad y entorno, dignificar su existencia, proporcionando espacios públicos confortables y
  mejorando la calidad en la prestación de servicios urbanos, así mismo, procurar un ambiente sano y
  seguro y establecer los mecanismos de participación ciudadana para un enfoque responsable en lo
  público, social y lo ambiental.


2.      Recomendaciones para fomentar la gestión ambiental urbana durante la ejecución del
        PAAL


Para abrir mayores posibilidades para la participación Comunitaria en los asuntos ambientales
urbanos es necesario fortalecer la participación ciudadana en los procesos de desarrollo de las
ciudades. Hoy esta participación no es tan amplia y consciente como debiera ser, pues a pesar de
que existen los instrumentos jurídicos y legales, aún no se han integrado procesos
complementarios que aumenten la capacidad de gestión ciudadana en las decisiones ambientales.
En este sentido, es necesario incorporar estrategias que busquen:

 Promover la capacitación de grupos comunitarios y la formación de profesionales que permitan y
  faciliten el empleo en proyectos ambientales locales.

 Adoptar un enfoque intersectorial que permita integrar los esfuerzos político- administrativos
  hacia proyectos de interés común que mejoren la calidad ambiental urbana del municipio y su
  región.

 Definir proyectos que promuevan la comunicación e interacción entre las autoridades locales, el
  sector privado y la población con el fin de contribuir a procesos de gestión ambiental integral y
  compartida.

 Promover y favorecer las iniciativas locales con procesos de capacitación empresarial y
  asociativa que permitan incrementar la capacidad local en materia de medio ambiente.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                      Metologia 3 (M3) - Preliminar


 Procurar una educación ambiental ciudadana permanente e integrada a las políticas educativas
  municipales. La sensibilización ciudadana respecto a la construcción de valores de una nueva
  ética ambiental, donde se de prioridad a los beneficios colectivos sobre lo individual.


3.    Recomendaciones generales para la evaluación y seguimiento de los programas y
      proyectos ejecutados del PAAL.


El PAAL es un proyecto permanente que tiene que actualizarse y evaluarse. Este plan proceso
requiere de un seguimiento y de una determinación de indicadores de gestión. Esta es una fase
definitiva para los propósitos del Plan. En este sentido, es necesario mantener actualizada la
información ambiental sobre el municipio, realizar un monitoreo permanente sobre su situación y
registrar los cambios ocurridos con la ejecución del plan y establecer indicadores que permitan un
mejor control de los procesos de gestión ambiental urbana y promuevan la Cooperación técnica
entre los distintas instituciones locales o regionales.


                                ANEXOS COMPLEMENTARIOS.

Se anexan los principales instrumentos metodológicos utilizados en la aplicación de la M2, por
considerar que complementan las diferentes fases propuestas para la M3 y orientan al Grupo
Técnico Consultor en los procedimientos administrativos y de promoción del PAAL.

PARA LA PRIMERA Y SEGUNDA FASE:

Se destacan las principales actividades que deben desarrollarse en el municipio para preparar las
condiciones político-administrativas y financieras requeridas para la realización del PAAL.

Objetivos:

 Detectar qué instituciones, entidades o grupos están realizando algún tipo de trabajo en el
  campo ambiental de la localidad y líderes que puedan impulsar el proceso de ambientalización y
  educación durante la elaboración y ejecución del PAAL.
 Definir las condiciones político-administrativas y financieras requeridas para la puesta en
  marcha del proceso y definir compromisos institucionales para la realización del PAAL.
 Fortalecer la participación de un grupo amplio de interesados en trabajar por el mejoramiento de
  la calidad ambiental de la localidad.

Guía de preguntas para el Grupo Técnico Consultor.

 Cómo se establecen los grupos de trabajo y como se relacionan con el Grupo Técnico Consultor
  del PAAL?
 Cómo organizar los aportes comunitarios e institucionales para elaborar el PAAL?
 Cómo incentivar a la comunidad para que participe durante el proceso de elaboración del
  PAAL?
 Cómo se articulará el PAAL al Plan de Desarrollo Municipal, a los Planes Zonales y Sectoriales?
 Qué incentivos existen y pueden otorgarse a quien participe en la elaboración del PAAL?
 Cómo lograr el suministro oportuno de la información durante la elaboración del PAAL?
 Como motivar las instituciones, grupos y entidades ambientales para apoyar el trabajo del Grupo
  Técnico Consultor?.

Productos esperados:

 Convenio Interadministrativo entre entidades promotoras del Plan de Acción Ambiental Local.
  (Gobernación, Corporación Autónoma Regional, Municipio, oras interesadas.)
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                       Metologia 3 (M3) - Preliminar


 Cartas de compromiso institucionales y certificados de disponibilidad presupuestal.
 Constitución y contratación del Grupo Técnico Consultor.

Responsables:

Para iniciar el proceso en la localidad: El Gobierno Local, la Corporación Regional y el Grupo
Técnico Consultor.

Mesa de trabajo:

La concertación de una primera mesa de trabajo con las entidades interesadas permitirá obtener
cartas de compromiso para participar en el proceso del PAAL. Allí se precisarán los alcances de los
aportes financieros, en recursos humanos y administrativos.


PARA LA TERCERA Y CUARTA FASE:

Para tener un panorama ambiental general sobre el municipio en relación con las principales
problemas y potencialidades se realizará el perfil ambiental articulado a la Política Ambiental
Urbana de Colombia.

Objetivos:

 Realizar una caracterización ambiental del municipio, con base en información secundaria.
 Identificar Instituciones, entidades y grupos ambientales que estén realizando estudios, planes o
  proyectos ambientales urbanos y puedan ser fuente de información y de discusión de
  resultados.
 Revisar el componente ambiental del Plan de Desarrollo Municipal y los Planes Sectoriales para
  integrarlo al Perfil.
 Analizar la legislación ambiental y su aplicación en la localidad.
 Identificar causas y efectos de los problemas en sus diversos componentes e interrelaciones
 Lograr una imagen concertada entre los expertos y la comunidad, de la situación ambiental
  actual del municipio.

Guía de preguntas para el Grupo Técnico Consultor:

 Qué aspectos ambientales están contemplado en el Plan de Desarrollo y los Planes sectoriales
  del municipio?
 Cómo se le va a presentar la información a las autoridades, instituciones y ciudadanía?
 Cuál es la situación ambiental de mi ciudad y de su área de influencia?
 Cuáles son las potencialidades, fortalezas y oportunidades ambientales?
 Cuáles son los problemas ambientales y cuál es el más grave?
 Cuáles son nuestras limitaciones, obstáculos, amenazas y debilidades ambientales?
 Con qué recursos naturales, tecnológicos, humanos, institucionales, económicos, sociales,
  políticos etc., contamos?

Productos esperados: Perfil Ambiental Urbano del Municipio.

Responsables: El Grupo Técnico Consultor.

Talleres y Mesas de Trabajo:
Se sugiere la realización de Talleres y Mesas de Trabajo que permitan el análisis de los contenidos
y resultados de investigación sobre el Perfil. Estas actividades se desarrollarán con expertos en las
diferentes áreas y con el apoyo de las instituciones locales que desarrollan actividades de
investigación en el área ambiental.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                       Metologia 3 (M3) - Preliminar


PARA LA QUINTA Y SEXTA FASE:

Se definen el conjunto de programas, proyectos y cronograma de ejecución del PAAL. También se
analiza la viabilidad de las propuestas para el corto, mediano y largo plazo. Es necesario, que el
Plan pueda evaluarse con un sistema de Monitoreo y Seguimiento sobre su desarrollo y ejecución.

Objetivos:

 Identificación de Áreas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible del Municipio.
 Identificar las diferentes opciones económicas, sociales y ambientales para el Desarrollo
  Sostenible del Municipio.
 Establecer las acciones, los programas y los proyectos del PAAL.
 Establecer prioridades para el Plan de Acción Ambiental Local en el corto y mediano plazo.
 Definir el Proyecto de Acuerdo de ejecución del PAAL y su marco político y legal para su
  realización.

Guía de preguntas para el Grupo Técnico Consultor:

 Cuáles son las alternativas que existen para la solución de los problemas ambientales locales?
 Cómo se pueden integrar en la gestión las potencialidades ambientales para mejorar la calidad
  ambiental urbana del Municipio?
 Cómo se pueden utilizar más eficientemente los recursos naturales, tecnológicos, económicos,
  políticos, institucionales y administrativos para la gestión ambiental del PAAL?
 Como integrar el PAAL al Plan de Desarrollo del Municipio?

Productos esperados:
El Plan de Acción Ambiental Local y la Propuesta para el diseño de un Sistema de Evaluación y
Seguimiento del PAAL.

Responsables: El Grupo Técnico Consultor y la Unidad Ambiental del Municipio..

Talleres, Mesas de Trabajo y Foros Ciudadanos:
Se sugiere la realización de Talleres, Mesas de Trabajo y Foros Ciudadanos que permitan el
análisis y la socialización de los contenidos y resultados del Plan de Acción Ambiental Local y de la
propuesta metodológica para el diseño del sistema de Evaluación y Seguimiento del PAAL.
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL
                                                                   Metologia 3 (M3) - Preliminar


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.

 BAGAROZZA, J. y SZAUER, M.T. “Evaluación comparada de Metodologías Ambientales
  Locales”. Primer Informe de Avance. Ministerio del Medio Ambiente, Santafé de Bogotá D.C.
  Septiembre de 1996.

 Ministerio del Medio Ambiente - IDEA Universidad Nacional de Colombia. “Guía Metodológica
  para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local - PAAL - M2” Documento para
  discusión. Santafé de Bogotá, Mayo de 1997.

 Plan Sectorial Ambiental del Biomanizales. Bioplan 1997 - 2000. IDEA Universidad Nacional de
  Colombia Sede Manizales - Municipio de Manizales. Manizales, Enero de 1997.

 ANGEL, A., VELAZQUEZ, L.E. Perfil Ambiental Urbano de Colombia. Estudio de caso: Ciudad
  de Manizales.Resumen Ejecutivo. Programa Nacional de Estudios Ambientales Urbanos.
  COLCIENCIAS - IDEA Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Universidad de
  Caldas, Corporación Autónoma Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Municipio de Manizales.
  Manizales, Octubre de 1995.

   VELAZQUEZ, L.E. “Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Control de la actuación del Plan de
    Desarrollo Manizales Calidad Siglo XXI”. Alcaldía de Manizales (Colombia). Comisión
    Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. Borrador para Discusión. Santiago de
    Chile, Noviembre de 1997.

 Ministerio de Medio Ambiente - IDEA Universidad Nacional de Colombia. “Lineamientos para la
  Política Ambiental Urbana de Colombia”. Santafé de Bogotá D.C., Febrero de 1997.

Contenu connexe

Tendances

Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasstellasotosoto34
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorialdanicruza
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesUniambiental
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialjorgebayuelo
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosProGobernabilidad Perú
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloGolgi Alvarez
 
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?QuimtiaMedioAmbiente
 
Costos de gestión y política ambiental
 Costos de gestión y política ambiental Costos de gestión y política ambiental
Costos de gestión y política ambientalUniambiental
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental20131116333
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalYanet Caldas
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialHelem Alejandra
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"Cronicas del Despojo
 

Tendances (20)

Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
 
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
¿Sabes qué son los pasivos ambientales y cómo nos afectan?
 
Costos de gestión y política ambiental
 Costos de gestión y política ambiental Costos de gestión y política ambiental
Costos de gestión y política ambiental
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 

Similaire à Guía metodológica para la elaboración de Planes de Acción Ambiental Local -PAAL-

UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania AmbiemtalUTPL Karina
 
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOSLA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOSBiociudades
 
Aplicar la gestión ambiental participativa
Aplicar la gestión ambiental participativaAplicar la gestión ambiental participativa
Aplicar la gestión ambiental participativaMary Carmen Rojas Silva
 
Sistema de gestion ambiental instrumentos
Sistema de gestion ambiental instrumentosSistema de gestion ambiental instrumentos
Sistema de gestion ambiental instrumentosAlexei Reynaga
 
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020HermanRolandoTroncos
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteDaniel Delgado
 
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)Luis Huaman Benique
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010fegave
 

Similaire à Guía metodológica para la elaboración de Planes de Acción Ambiental Local -PAAL- (20)

UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
 
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOSLA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Buenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas AmbientalesBuenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas Ambientales
 
Aplicar la gestión ambiental participativa
Aplicar la gestión ambiental participativaAplicar la gestión ambiental participativa
Aplicar la gestión ambiental participativa
 
Sistema de gestion ambiental instrumentos
Sistema de gestion ambiental instrumentosSistema de gestion ambiental instrumentos
Sistema de gestion ambiental instrumentos
 
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
 
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
Proyecto monitoreo ambiental en IE rurales (1° parte)
 
Propuesta comunidad
Propuesta comunidadPropuesta comunidad
Propuesta comunidad
 
Propuesta comunidad
Propuesta comunidadPropuesta comunidad
Propuesta comunidad
 
Modulo 9
Modulo 9Modulo 9
Modulo 9
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
 
modificacion profe silvia.docx
modificacion profe silvia.docxmodificacion profe silvia.docx
modificacion profe silvia.docx
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidenciaPresentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
 
T10 arturo
T10 arturoT10 arturo
T10 arturo
 
T10 arturo
T10 arturoT10 arturo
T10 arturo
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 

Plus de Biociudades

Red Iberoamericana de Estudios Ambientales Urbanos
Red Iberoamericana de Estudios Ambientales UrbanosRed Iberoamericana de Estudios Ambientales Urbanos
Red Iberoamericana de Estudios Ambientales UrbanosBiociudades
 
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en ColombiaBiociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en ColombiaBiociudades
 
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...Biociudades
 
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...Biociudades
 
Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...
Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...
Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...Biociudades
 
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...Biociudades
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Biociudades
 
Biomanizales Sostenible
Biomanizales SostenibleBiomanizales Sostenible
Biomanizales SostenibleBiociudades
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Biociudades
 
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLEBIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLEBiociudades
 
Las reservas naturales en las áreas urbanas
Las reservas naturales en las áreas urbanasLas reservas naturales en las áreas urbanas
Las reservas naturales en las áreas urbanasBiociudades
 
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo SostenibleLos Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo SostenibleBiociudades
 
Biomanizales sostenible
Biomanizales sostenibleBiomanizales sostenible
Biomanizales sostenibleBiociudades
 
La gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaLa gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaBiociudades
 
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidadGuía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidadBiociudades
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyBiociudades
 
El medio ambiente urbano. ensayo teórico
El medio ambiente urbano. ensayo teóricoEl medio ambiente urbano. ensayo teórico
El medio ambiente urbano. ensayo teóricoBiociudades
 
El indice desarrollo sostenible
El indice desarrollo sostenibleEl indice desarrollo sostenible
El indice desarrollo sostenibleBiociudades
 
Documento para módulo de gestión ambiental del agua
Documento para módulo de gestión ambiental del aguaDocumento para módulo de gestión ambiental del agua
Documento para módulo de gestión ambiental del aguaBiociudades
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenibleBiociudades
 

Plus de Biociudades (20)

Red Iberoamericana de Estudios Ambientales Urbanos
Red Iberoamericana de Estudios Ambientales UrbanosRed Iberoamericana de Estudios Ambientales Urbanos
Red Iberoamericana de Estudios Ambientales Urbanos
 
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en ColombiaBiociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
 
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
 
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
 
Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...
Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...
Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...
 
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
 
Biomanizales Sostenible
Biomanizales SostenibleBiomanizales Sostenible
Biomanizales Sostenible
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
 
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLEBIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE
 
Las reservas naturales en las áreas urbanas
Las reservas naturales en las áreas urbanasLas reservas naturales en las áreas urbanas
Las reservas naturales en las áreas urbanas
 
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo SostenibleLos Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
 
Biomanizales sostenible
Biomanizales sostenibleBiomanizales sostenible
Biomanizales sostenible
 
La gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaLa gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbana
 
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidadGuía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
Guía diseño sistemas de evaluación de la sostenibilidad
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 
El medio ambiente urbano. ensayo teórico
El medio ambiente urbano. ensayo teóricoEl medio ambiente urbano. ensayo teórico
El medio ambiente urbano. ensayo teórico
 
El indice desarrollo sostenible
El indice desarrollo sostenibleEl indice desarrollo sostenible
El indice desarrollo sostenible
 
Documento para módulo de gestión ambiental del agua
Documento para módulo de gestión ambiental del aguaDocumento para módulo de gestión ambiental del agua
Documento para módulo de gestión ambiental del agua
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
 

Guía metodológica para la elaboración de Planes de Acción Ambiental Local -PAAL-

  • 1.
  • 2. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Programa FIGAU, Banco Mundial UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Instituto de Estudios Ambientales - IDEA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL PAAL -M3- PRELIMINAR Metodología basada en la aplicación a los Municipios piloto YUMBO (VALLE DEL CAUCA) Y VILLAMARIA (CALDAS) LUZ STELLA VELÁSQUEZ Manizales, Diciembre de 1997
  • 3. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar Este documento fue elaborado por Luz Stella Velásquez Barrero investigadora del IDEA de la Universidad Nacional de Colombia y Coordinadora Local del PAAL de Yumbo en el Valle del Cauca y Villamaría en Caldas. Se realizó con base en la Metodología- M2- y los comentarios escritos de Laura Cecilia Osorio Coordinadora General del PAAL y Pedro Buraglia Coordinador Local del PAAL de Buenaventura y Yopal. Las recomendaciones que durante el proceso, análisis y evaluación de la aplicación de la - M2- hicieron de forma permanente Alonso Peñaranda y Guillermo Ruiz, funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente, permitieron cumplir en gran parte con los objetivos prácticos de esta propuesta metodológica. La evaluación de la aplicación de la M2 en los municipios de Yumbo y Villamaría fue discutida en reuniones con los investigadores de los grupos consultores, el gobierno local, la gobernación y la Corporación Autónoma Regional. Las observaciones de Alvaro del Campo Parra Consultor del PAAL de Yumbo, de Mélida Restrepo de Fraume Consultora del PAAL de Villamaría y de Gustavo Guzmán investigador del IDEA de Manizales, se constituyeron en aportes fundamentales para escribir este documento. Se agradece a Clemencia Rivera y Francy Umaña Auxiliares de investigación del PAAL y a los Grupos de Estudios Ambientales Urbanos - GEA-UR de Cali y Manizales por sus importantes aportes y apoyo durante la evaluación de la M2 del PAAL y realización de esta M3 Preliminar.
  • 4. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar ANTECEDENTES. En 1992 se celebró en Río de Janeiro - Brasil, la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo o “Cumbre de la Tierra”. Igualmente y en el mismo período, se celebró en Curitiba - Brasil, el “Foro Mundial de Ciudades”, estos dos eventos dieron como resultado la Agenda Local 21 articulada al Plan de Acción Global para el Desarrollo Sostenible. Según Maurice Strong, Presidente del Consejo de la Tierra, desde la realización de la Cumbre en Río de Janeiro, más de 1.300 autoridades locales de 31 países han realizado Agendas Ambientales y Planes de Acción Ambiental Local y se han llevado a cabo procesos de consulta con pobladores de muchas ciudades del mundo. De este proceso se resalta el compromiso de los gobiernos locales e instituciones públicas en la solución de problemas ambientales municipales. En Colombia, la participación y la cooperación de las universidades, de las Organizaciones No Gubernamentales y de los grupos organizados de ciudadanos han sido importantes para lograr los objetivos propuestos por la Agenda Local 21. Desde 1993, el compromiso del Gobierno Colombiano se ha concretado en la definición de políticas ambientales urbanas articuladas a un proceso interinstitucional liderado desde el Ministerio del Medio Ambiente. La Ley 99 de 1993 (Artículo 65) se constituye en la base legal para el trabajo conjunto entre autoridades locales, investigadores y funcionarios del Sistema Nacional Ambiental -SINA- Con este proceso se han puesto en marcha programas y proyectos que integran esfuerzos institucionales de orden nacional, regional y local para cumplir con los propósitos de la Agenda Local 21. Se espera que el efecto multiplicador de las acciones concertadas con la comunidad, logre llegar a los 1051 municipios del país. Los Planes de Acción Ambiental Local -PAAL- propuestos como parte de la política Ambiental Urbana de Colombia se constituyen en el principal instrumento para la aplicación de la Agenda Local 21. Entre las Instituciones de apoyo para la elaboración de los PAAL se encuentran el Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- de la Universidad Nacional de Colombia y los Grupos de Estudios Ambientales Urbanos -GEA-UR- de Colombia. En un proceso participativo y de construcción conceptual se desarrollaron cuatro proyectos piloto en ciudades intermedias y pequeñas del país, cumpliendo las siguientes etapas metodológicas:  La Metodología 1 (M1)1 realizó una evaluación comparativa de metodologías relevantes que se estaban aplicando en Colombia, integradas a los propósitos de la Agenda Local 21, permitiendo la discusión sobre aspectos relacionados con la tipificación de los municipios de Colombia reconociendo como punto de partida, la descentralización y autonomía municipal. La M1 integra la gestión, la planificación y la descentralización y pone en discusión el manejo ambiental del territorio en su relación con las competencias institucionales de los diferentes niveles de gobierno. En este sentido, propone que para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local participen activamente las Corporaciones Regionales, las Gobernaciones y los Municipios. Igualmente, sugiere la articulación del Plan de Acción Ambiental Local con el Plan de Desarrollo Municipal. 2  La Metodología (M2) se aplicó en los Municipios de Villamaría en Caldas y Yumbo en el Valle del Cauca. La experiencia en estos municipios permitió evaluar la metodología y construir un proceso alternativo de planificación ambiental local con participación comunitaria. Vale la pena destacar la gestión compartida entre el Municipio, la Corporación Regional, la Gobernación y las Universidades para la realización de los Planes de Acción Ambiental Local - PAAL. Esta metodología desarrolló un trabajo preliminar de concertación, un prediagnóstico ambiental del municipio, un perfil ambiental local y una propuesta política para la aplicación del Plan Ambiental Local por intermedio de un Proyecto de Acuerdo presentado al Concejo Municipal para su aprobación e integración al Plan de Desarrollo Municipal. Actualmente, la M2 se aplica en los Municipios de Yopal en Casanare y Buenaventura en el Valle del Cauca. 1 BAGAROZZA, J. y SZAUER, M.T. “Evaluación comparada de Metodologías Ambientales Locales”. Primer Informe de Avance. Ministerio del Medio Ambiente, Santafé de Bogotá D.C. Septiembre de 1996. 2 IDEA Universidad Nacional de Colombia. “Guía Metodológica para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local - PAAL - M2. Santafé de Bogotá, Mayo de 1997.
  • 5. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar  La Metodología 3 (M3) busca integrar la investigación, la gestión y el seguimiento de los Planes de Acción Ambiental Local. La metodología reconoce tanto los problemas ambientales como las potencialidades que ofrece el Municipio para el desarrollo sostenible. De esa manera, busca promover procesos de socialización y conocimiento de los programas y proyectos definidos como prioritarios en la Agenda Ambiental Municipal. Se pretende que el Plan aporte al proceso de educación requerido por la comunidad, el gobierno y las Instituciones para la participación en la gestión ambiental urbana. Igualmente, asegurar una evaluación y actualización permanente que permita hacer seguimiento al desarrollo sostenible del municipio. PRIMERA FASE LA AMBIENTALIZACION DEL PAAL La ambientalización es la etapa de promoción y conocimiento de la Metodología para elaborar los Planes de Acción Ambiental Local -PAAL-. Se espera que en esta etapa, tanto las autoridades municipales como la instituciones y la comunidad en general conozcan qué es el PAAL y se comprometan con su elaboración y ejecución. El conocimiento de experiencias anteriores y los casos piloto en Colombia son una parte importante para el proceso de Motivación y Convocatoria para ejecutar el PAAL. I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA AMBIENTALIZACION DEL PAAL. Que es el PAAL? El Plan de Acción Ambiental Local es un instrumento para la planificación ambiental urbana de los Municipios, que responde a los objetivos y principios de la Agenda Local 21. En este sentido, su carácter es eminentemente participativo, político y dinámico. Con su carácter orientador busca facilitar la concreción de programas y proyectos que permitan en corto y mediano plazo, mejorar la calidad ambiental urbana de los municipios. Igualmente, comprometer programáticamente a las autoridades ambientales nacionales y regionales, al gobierno local, a las instituciones, a las ONG´s y a los ciudadanos en la ejecución del Plan. Quién Convoca el PAAL ? En primera instancia el PAAL lo convoca el Gobierno Local (la Alcaldía o la oficina de Planeación Municipal). Es preferible sin embargo, que si existen las condiciones para que la convocatoria se realice en asocio con la Autoridad Ambiental, Corporación Regional Autónoma -CAR-, se haga de manera conjunta. Esta convocatoria se realizará de acuerdo a las condiciones particulares de cada Municipio, teniendo en cuenta las instituciones, organizaciones y personas que han jugado un papel protagónico en la gestión ambiental local. Como también a las instancias gubernamentales que puedan aportar con recursos técnicos, humanos y financieros para la elaboración del Plan. Quienes Elaboran el PAAL? El PAAL lo elabora un grupo técnico que actúa como grupo consultor. Este debe ser un grupo local de reconocida trayectoria en el trabajo ambiental del Municipio. Si no existe, es necesario integrar un equipo que de alguna manera esté vinculado al municipio y a la región y conozca con anterioridad su problemática ambiental. El grupo necesariamente tiene que ser interdisciplinario y debe comprometerse para dinamizar el proceso participativo durante la elaboración del PAAL, según los instrumentos metodológicos propuestos para las diferentes etapas. II. CONCEPTOS GUÍA PARA LA ETAPA DE AMBIENTALIZACION DEL PAAL.
  • 6. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar 1. La Participación Comunitaria en los Planes de Acción Ambiental Local. La perspectiva ambiental ha insistido desde la Conferencia de Estocolmo, en la necesidad de democratizar en lo posible los resultados de la investigación como una forma de construir una sociedad realmente participativa. Para el caso colombiano esta perspectiva está contenida en el espíritu de la nueva constitución y en las recientes reformas políticas del país. La participación requerida para la gestión ambiental urbana debe entenderse en un proceso de discusión permanente y abierta. La acción investigativa en términos cualitativos se constituye en una reflexión crítica que considera las contradicciones que caracterizan el espacio urbano, por ello, debe resolver los problemas concretos de las comunidades y elevar el nivel de comprensión de las mismas sobre su propia realidad. Esto supone una nueva manera de abordar la relación de los investigadores y técnicos con la comunidad. Para lograr estos objetivos, es necesario superar el viejo esquema sobre el cual los científicos investigaban la realidad y el gobierno ejecutaba las obras. La pregunta básica es, por lo tanto, ¿Cómo involucrar a la comunidad en los procesos del conocimiento de su propia realidad? En este sentido, es fundamental considerar la investigación como un proceso educativo. En efecto, la participación no consiste sólo en la consulta a la comunidad a través de encuestas o de cualquier otra forma de información, sino en involucrarla en cuanto sea posible en la tarea investigativa. Esta tarea consiste en responder a las diversas formas, niveles y momentos con los adecuados canales de comunicación. Si se busca una verdadera participación comunitaria, la primera responsabilidad en esta gestión se centrará en los investigadores. Si se llega a la comunidad con propuestas concretas de acción como resultado de diagnósticos previos, con etapas programáticas, apoyos institucionales, se posibilitará un nivel de discusión superior que integra a la comunidad en el proceso investigativo. Esto le permite a las comunidades definir las prioridades de planificación y acción y trascender del apoyo institucional a la participación política. Para comprender la relación que establece la comunidad con su entorno urbano, es importante tener en cuenta, además de los aspectos sociológicos que permiten su identificación, la interacción dinámica en los distintos componentes, así: Componente de área territorial: Con lo que se expresa que una comunidad posee un territorio propio. De esta manera, es importante tener en cuenta las dificultades que se presentan para la participación, cuando existen divisiones territoriales que priman sobre el sentido de pertenencia. Componente de conocimiento: Expresa el nivel de conocimiento que una determinada comunidad posee sobre sí misma y sobre su entorno. Es importante tener en cuenta como se manifiestan espacialmente estas interrelaciones para integrarlas al proceso de conocimiento. Componente de contacto interpersonal: Se designa así el grado de relaciones entre los miembros de un determinado grupo. Así, es importante visualizar la capacidad de interacción de la comunidad. Componente de base de cohesión: Se relaciona cohesión al sentido de pertenencia sobre el territorio. Es importante involucrar la capacidad de gestión al interior del grupo. Con la “participación ciudadana" fundamentada en la pluralidad de intereses y concepciones y enriquecida por los valores y la práctica de la participación comunitaria se reivindica el concepto de investigación participativa. 2. El Papel del Grupo Técnico Consultor en la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local.
  • 7. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar Para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local, se requiere que los técnicos sean los principales dinamizadores de la gestión ambiental urbana. Por ello, es importante que conozcan y compartan la problemática ambiental del municipio y puedan desarrollar un liderazgo durante las diferentes etapas de elaboración del Plan. En este sentido, es importante tener en cuenta aquellos grupos y organizaciones que actúan en el municipio y que han desarrollado proyectos o programas de interés ambiental, como el caso de los Grupos de Estudios Ambientales Urbanos -GEA-UR- que actúan en Red en muchas ciudades del país. Los Grupos Técnicos que realicen el Plan deberán considerar un proceso de capacitación en los siguientes aspectos: La capacidad transdisciplinaria. Para realizar el diagnóstico ambiental para el Plan de Acción Ambiental Local, es necesario que el Grupo Técnico involucre profesionales de diversas disciplinas para responder integralmente al análisis social, económico y ambiental requerido para el desarrollo sostenible del municipio. Por ello, es necesario que se superen las barreras de formaciones disciplinares alrededor del estudio de la realidad ambiental local y la definición de estrategias de acción con las comunidades. La capacidad de gestión. El Grupo Técnico deberá articular alrededor del Plan de Acción Ambiental Local los distintos sectores sociales y políticos del municipio. Al respecto, es necesario considerar que cada uno tiende a actuar aisladamente en procura de sus objetivos. Es importante que los distintos grupos comunitarios recuperen la confianza en la participación como parte integral de la planificación. Para que esto se consolide, se debe promover la capacidad técnica de "animación social" y fortalecer la comunicación entre el gobierno local y la comunidad-. La capacidad de articulación. El Grupo Técnico deberá articular en el Plan de Acción Ambiental Local los aspectos políticos, sociales y tecnológicos que faciliten la ejecución del Plan. Es importante considerar criterios estratégicos que guíen el accionar político y el técnico, reconociendo que la gestión ambiental urbana, como toda gestión social, opera sobre un campo de fuerzas complejo y contradictorio. Con una visión de largo plazo y acciones y programas de corto y mediano plazo, el PAAL se debe integrar al Plan de Desarrollo Municipal. III. RECOMENDACIONES PARA LA CONCERTACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA FASE DE AMBIENTALIZACION DEL PAAL La concertación interinstitucional es necesaria para la realización de los Planes de Acción Ambiental Local. Se proponen como socios del proyecto Instituciones de orden nacional, regional y local con el fin de que se puedan coordinar acciones de acuerdo con las jurisdicciones Institucionales. Estos socios adquieren el compromiso con el Municipio en cuanto aportan recursos económicos, técnicos y logísticos. Interesa que el Municipio mantenga el liderazgo sobre el Plan de Acción Ambiental Local y le corresponde, la primera convocatoria para la realización del Plan y la elaboración del convenio de acuerdo con las particularidades de la gestión interinstitucional. La Administración Municipal conoce de cerca las Instituciones que en su municipio vienen trabajando en el mejoramiento de la calidad ambiental urbana, por ello, deberá convocarlas para compartir con ellas el liderazgo en la elaboración y ejecución del PAAL. 1. Recomendaciones generales para la convocatoria a la realización del PAAL. Se recomienda que el liderazgo de la convocatoria lo asuma el Municipio con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional. Es importante involucrar desde el comienzo una institución universitaria local o regional o Grupos de Estudios Ambientales Urbanos GEA-UR que puedan apoyar el proceso educativo y de socialización del PAAL. Desde el comienzo del proceso, se debe dar mucha importancia a la divulgación del Plan, a través de los diferentes medios de comunicación. En este sentido, la convocatoria también debe hacerse masivamente a los ciudadanos y a las organizaciones comunitarias para que se vinculen al proyecto en sus diferentes etapas.
  • 8. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar 2. Recomendaciones generales para elaborar el Convenio de Cooperación Interinstitucional para la realización del PAAL. El convenio debe tener las características de un convenio marco de cooperación interadminstrativa. Esto permite que las instituciones participantes aporten diferentes recursos para un proyecto común. Igualmente, el Convenio marco posibilita la continuidad de acciones conjuntas entre las instituciones después de elaborado el PAAL. Estas acciones podrán prolongarse durante la ejecución de programas y proyectos contenidos en el Plan. Es necesario que en el convenio se expliciten por parte de cada una de las instituciones, los recursos de contrapartida y se realicen oportunamente las respectivas reservas presupuestales. 3. Recomendaciones generales para elaborar los Términos de Referencia para Consultores Locales. En los Términos de Referencia para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local se debe tener en cuenta las características del Grupo Técnico que elaborará el PAAL, considerando que sea un grupo local con experiencia ambiental en el Municipio, de carácter interdisciplinario y de reconocido liderazgo local. El grupo se debe comprometer con las diferentes etapas del Plan, desde la motivación hasta la realización del diagnóstico, el perfil, la agenda, el plan y si fuese posible, el seguimiento al proceso de ejecución de los programas y proyectos de corto plazo. Por ello, la articulación del grupo con funcionarios municipales es definitiva para la realización del PAAL. El grupo debe responder con conocimiento técnico a la caracterización ecosistémica, ambiental urbana y de gestión ambiental del Municipio. Igualmente, debe tener la capacidad de definir los principales problemas y reconocer los potenciales ambientales para concretar las áreas de trabajo estratégico de acuerdo con las prioridades de gestión ambiental urbana. El liderazgo local del Grupo debe trascender hacia las decisiones políticas, por ello, deberá estar dispuesto a participar con el gobierno municipal en los debates del Concejo Municipal para la aprobación del PAAL en su articulación al Plan de Desarrollo del Municipio. En el comentario a experiencias de este documento, se reproduce el modelo de los Términos de Referencia para Consultores utilizado en los Municipios de Villamaría en Caldas y Yumbo en Valle. SEGUNDA FASE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PAAL. El Plan de Acción Ambiental Local deberá considerarse como parte integral del proceso pedagógico que requiere la consolidación de la planificación participativa. En ese sentido, las actividades que se desarrollen en las diferentes etapas deberán orientarse a que la comunidad comprenda las implicaciones de la actividad humana sobre el medio ambiente y a la discusión de las alternativas para mejorar la calidad de vida en su Municipio en la perspectiva de lograr su desarrollo sostenible. El proceso pedagógico deberá estar orientado a una reflexión permanente y colectiva sobre actitudes y comportamientos de la ciudadanía respecto al manejo ambiental del Municipio o su región. Es necesario, que en la solución de los principales problemas ambientales de la localidad este integrado el componente de Educación Ambiental Ciudadana, solo así se darán pasos firmes hacia la construcción de una “cultura ambiental” en el municipio. Por esta razón, se sugiere desde la iniciación del PAAL, se posibilite la participación de organizaciones e instituciones que desarrollan actividades de educación ambiental, de universidades y de grupos de estudios ambientales para apoyar pedagógicamente el proceso. Este enfoque deberá verse reflejado en la formulación de planes y
  • 9. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar programas educativos dando un mayor énfasis a estos aspectos y en la realización de acuerdos concretos entre la comunidad y las instituciones para adelantar acciones conjuntas. I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PAAL. Que se entiende en el PAAL por educación ambiental participativa? Con la educación ambiental que se realice durante el PAAL se debe discutir y socializar el concepto de calidad ambiental. Igualmente, se deberá fortalecer el compromiso de la ciudadanía con la elaboración y ejecución del Plan, vale la pena considerar la conformación de comités de apoyo, evaluación y seguimiento con participación de los distintos sectores económicos, gremios, instituciones y organizaciones no gubernamentales. Así mismo, se debería apoyar la consolidación de los grupos de estudios ambientales urbanos de las ciudades, los grupos ambientales comunales y los Comités Ambientales Municipales. Quienes lideran el proceso de educación ambiental para el PAAL? Si el municipio o la localidad cuenta con universidades que desarrollen programas de educación ambiental, seria conveniente que apoyaran el proceso desde el comienzo. También vale la pena integrar a los grupos de estudios ambientales urbanos y organizaciones no gubernamentales que estén trabajando con la temática. En caso que en la localidad no se den las condiciones para apoyarse en estos grupos u organizaciones, el grupo técnico apoyado en la administración municipal o en la Corporación Regional buscara la forma de implementar la fase formativa y educativa del PAAL. II. CONCEPTOS GUÍA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PAAL. 1. Educación y gestión ambiental. Las relaciones entre educación y desarrollo urbano se irán estrechando en la medida en que aumenta el compromiso de edificar una ética ciudadana y un sistema de valores basado en los principios de respeto a los ecosistemas y a la cultura. Será necesario integrar a los ciudadanos en programas educativos que los lleven a apreciar y disfrutar de su entorno mediante experiencias de conocimiento de su medio ambiente, haciendo a la vez un buen manejo de áreas urbanas con restricciones ambientales. Se deberá dotar a la ciudad de parques ambientales municipales suburbanos que permitan conocer, valorar e identificar los aspectos relacionados con el medio natural y el construido de la ciudad y los factores que inciden en un apropiado manejo ambiental. Una alternativa de educación ambiental puede llegar a ser la recreación. En Colombia se han logrado experiencias interesantes con los programas de Ecoparques urbanos. Estos espacios permiten implementar una política de educación de la población interesándola en la conservación, mantenimiento y recuperación de su entorno. La recreación como actividad fundamental de la cotidianidad se convierte en apoyo al proceso de aprendizaje. 2. Programas para la educación y gestión ambiental. Se recomienda que los Planes de Acción Ambiental Local integren programas de educación formal y no formal. Para ello, se propone:
  • 10. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar • Realizar campañas de sensibilización a través de medios masivos de comunicación. • Realizar campañas de educación e información ambiental en centros educativos. • Plantear la Educación Ambiental como fundamento del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y como componente esencial del hábitat. • Fortalecer programas de educación y apoyo socio-ambiental en comunidades marginales. • Promocionar el Servicios Social de Educación Ambiental. • Apoyar programas para el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales para la educación ambiental. III. RECOMENDACIONES PARA LA CONCERTACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO DEL PAAL. 1. Recomendaciones generales para el proceso educativo y de socialización del PAAL. Durante el proceso de elaboración del PAAL se requiere consolidar la educación ambiental para la participación ciudadana, existen diferentes formas de llegar a los ciudadanos, pero es necesario que el grupo técnico convoque en las diferentes fases y en momentos y espacios diferente a los distintos sectores que participan en el proceso de discusión y elaboración del Plan. Se recomiendan las siguientes modalidades de trabajo para los distintos momentos del proceso.  LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN: Los talleres de Capacitación son indispensables para dar a conocer aspectos conceptuales, metodológicos y de aplicabilidad del PAAL. Igualmente para definir áreas de interés en cuanto a la capacitación futura de funcionarios que tienen o tendrán que ver con la aplicación política del Plan. Es importante que se tenga en cuenta la articulación del PAAL a los otros procesos de capacitación que se estén desarrollando en el Municipio o la región. Se recomienda que los talleres puedan ilustrarse con estudios de caso y experiencias de otros municipios del país. Se deberán al menos desarrollar talleres de capacitación con consultores, Investigadores asociados u ONG´s y Funcionarios municipales.  LAS MESAS DE TRABAJO. Las Mesas de trabajo constituyen uno de los espacios mas importantes para que los resultados parciales de investigación puedan tener una discusión técnica con los distintos sectores. El grupo deberá elaborar resúmenes de los resultados de discusión y consulta y es recomendable que el tema a tratar sea conocido con suficiente anterioridad por los invitados a la discusión. Se recomienda realizar Mesas de Trabajo con Educadores, Empresarios, Comerciante, ONG´s y con el Consejo Territorial de Planeación Municipal.  LOS FOROS CIUDADANOS. Los Foros ciudadanos son los principales espacios de validación del PAAL, en ellos se posibilita la participación de todos los ciudadanos. Estos Foros los deberá convocar la administración municipal y la coordinación estará a cargo del grupo técnico. Se recomienda realizar foros para dar a conocer los avances del proceso en la Fase del Perfil, de la Agenda y en la fase de entrega final del PAAL. 2. Recomendaciones para realizar la Comunicación durante el PAAL. Se propone en la medida de lo posible, una difusión amplia y continua de los resultados por los diferentes medios: radio, televisión, prensa y si se dan las condiciones, desde el comienzo del proceso mantener un boletín de información y discusión. Las convocatorias para las diferentes reuniones y evaluaciones del proceso deberán anunciarse con anterioridad y las deben realizar conjuntamente el gobierno local y la Corporación Regional. TERCERA FASE EL PAAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA POLÍTICA.
  • 11. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar La política ambiental urbana de Colombia plantea que para lograr el desarrollo sostenible de las ciudades, se deberán integrar programas y proyectos que sean de factible realización y que generen procesos políticos de participación ciudadana alrededor del tema ambiental. Es importante reconocer que la acción política de los pobladores urbanos debe recuperar su protagonismo e importancia local. Igualmente, en Colombia hay que trabajar integralmente para que los planes se conviertan en instrumentos de planificación hacia una cultura política articulada a la participación ciudadana. I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA IMPULSAR LA CULTURA POLÍTICA DENTRO DEL PAAL. Que relación existe entre el PAAL y la Política Ambiental Urbana de Colombia? El Plan de Acción Ambiental Local es un instrumento de planificación que deberá estar articulado a las políticas ambientales del país. Por ello, cualquier programa o proyecto que se pretenda realizar dentro del Plan deberá posibilitar sus acciones locales en concordancia con las políticas ambientales de orden nacional y regional. Quiénes lideran el proceso político del PAAL?. Es responsabilidad del gobierno local estimular la participación ciudadana y de las Instituciones gubernamentales en las acciones políticas del Plan. Sin embargo, es el Grupo Técnico el encargado de convocar al gobierno municipal, a las Instituciones y a los ciudadanos, a las discusiones sobre el proceso de elaboración del PAAL. Corresponde al Concejo Municipal discutir y aprobar el Proyecto de Acuerdo que permite integrar recursos técnicos y económicos para la ejecución del Plan. Este proceso debe liderarse desde la Oficina de Planeación de la Alcaldía o su respectiva Secretaría. II. CONCEPTOS GUÍA DE LA POLÍTICA AMBIENTAL URBANA DE COLOMBIA. La política ambiental urbana de Colombia debe orientarse tanto al desarrollo sostenible de áreas urbanas consideradas individualmente, como a la contribución de cada una de ellas al desarrollo sostenible nacional y global. Las ciudades en Colombia no pueden concebirse como entidades autónomas, pues la interacción económica, social y ambiental define y determina en gran medida la viabilidad del desarrollo urbano a largo plazo, procurando: 1. El conocimiento y desarrollo de los ecosistemas locales y regionales que sustentan las ciudades. Entendiendo que las ciudades están íntimamente ligadas a los ecosistemas que las sustentan, el entorno urbano lo integran tanto las condiciones ecológicas de los sistemas naturales, como el valor patrimonial del entorno paisajístico. Así, las ciudades para ser habitables a largo plazo deberán:  Conservar la potencialidad de los recursos naturales para la construcción ambiental de la ciudad.  Implementar planes de ordenamiento ambiental del territorio sobre la base del conocimiento de las potencialidades y limitaciones de los ecosistemas que sustentan los centros urbanos.
  • 12. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar  Introducir indicadores de integridad de los ecosistemas de mantenimiento, conservación y diversidad.  Preservar la diversidad ecosistémica y la utilización heterogénea en una explotación selectiva de los recursos requeridos para la ciudad.  Caracterizar los sujetos sociales que posibiliten la concreción y forma de manejo teniendo en cuenta las tradiciones culturales y las experiencias productivas. 2. El equilibrio poblacional de los centros urbanos. En Colombia, la tendencia de la distribución espacial de la población presenta diferencias sustanciales en cuanto a potencialidades para el desarrollo ambiental urbano. Al interior de las distintas ciudades y territorios existe un marcado desequilibrio en la distribución de oportunidades de progreso económico, social y ambiental. Por esto, la ciudad futura, deberá basar su política ambiental de población en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores urbanos. Se propone incorporar los siguientes aspectos:  Desarrollo de las ventajas comparativas de las ciudades pequeñas e intermedias para generar procesos de poblamiento equilibrados y basados en las posibilidades de oferta de bienes, servicios y calidad ambiental.  Consideración de las ventajas que presenta la diversidad ecosistémica y sociocultural del país, para poner en marcha proyectos y programas de complementación y especialización productiva de las ciudades y las regiones en una perspectiva ambiental integral.  Establecimientos de mecanismos que permitan el desarrollo regional, subregional y local que posibiliten el desarrollo sostenible de las ciudades, priorizando las iniciativas ambientales integrales y estableciendo organismos de desarrollo regional que incrementen el potencial ambiental de los centros urbanos. Esto podría disminuir los efectos ambientales negativos de la conurbación y metropolización que viven algunas regiones de Colombia.  Fortalecimiento del manejo integrado del territorio y los sistemas urbanos con el fin de lograr una ocupación eficiente, mejorando las pautas de concentración urbana, evitando las desigualdades al interior de las regiones, potenciando las oportunidades de empleo e ingreso en determinados territorios y localizando actividades que resulten económica, social y ambientalmente sostenibles. 3. La recuperación ambiental de las ciudades. Para incentivar y estimular la recuperación ambiental urbana de las ciudades, se debe:  Reponer, ampliar, mejorar y modernizar la infraestructura urbana para aumentar la productividad de las ciudades e invertir en espacio público y áreas verdes y recreativas con el fin de mejorar calidad de vida de los ciudadanos.  Crear un marco de gestión apropiado a escala local y proporcionar incentivos para fomentar las inversiones y la compra de vivienda en áreas que requieran recuperación, conservación y reutilización.  Fomentar y posibilitar la construcción de proyectos que busquen recuperar áreas degradadas de las ciudades, el reciclaje de edificaciones, la complementariedad de usos y la redensificación selectiva que responda a los requerimientos de infraestructura.
  • 13. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar  Articular la recuperación y conservación urbano ambiental de las ciudades en sus planes locales de desarrollo, considerando el corto y mediano plazo. Igualmente la participación de organismos públicos, empresas privadas y comunidad en la gestión de los programas y proyectos.  Buscar que los proyectos de rehabilitación ambiental urbana tengan impactos económicos favorables. Para ello, es necesario dinamizar, movilizar y gestionar las inversiones públicas y privadas en las áreas de intervención. Es fundamental tener en cuenta la iniciativa de los gobiernos locales para el aporte inicial de fondos, integrando instrumentos económicos e incentivos de manejo local. 4. La aplicación de tecnologías ambientales en las ciudades. Para que las ciudades colombianas puedan llegar a tener una mejor calidad ambiental, es necesario dinamizar procesos que atiendan integralmente y produzcan un apropiado manejo tecnológico de los sistemas de transporte urbano, de la producción y consumo de energía, del manejo de residuos y el reciclaje de desechos y de la construcción de infraestructura arquitectónica y urbana. En este sentido se sugiere:  Promover la reducción en la producción de residuos e incentivar la investigación, la asociación industrial y comercial y la participación comunitaria para el reciclaje de los residuos sólidos.  Promocionar un transporte urbano que evite emisiones contaminantes, que por su rápidez y comodidad se incremente la preferencia de los usuarios por el uso del transporte colectivo, que evite la saturación de las redes viales y disminuya sustancialmente el número de accidentes de tránsito de vehículos en las ciudades. III. RECOMENDACIONES GENERALES PARA INTEGRAR LOS PAAL A LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL. Se propone que la parte estrátegica del Plan de Acción Ambiental Local se integre al Plan de Desarrollo del Municipio. Para ello, el Grupo Técnico Consultor entregará el Plan con el respectivo Proyecto de Acuerdo para que sea debatido y aprobado por el Concejo Municipal. Este, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, aprobará cada uno de los capítulos del Acuerdo Municipal. El Plan de Acción Ambiental Local se constituye así en un importante instrumento para la realización de programas y proyectos de corto y mediano plazo. Se tendrán en cuenta las responsabilidades asignadas a las instancias locales y territoriales respecto a la planeación urbana de Ordenamiento Territorial y de Política Ambiental. CUARTA FASE. ELABORACIÓN DEL PERFIL AMBIENTAL URBANO DEL MUNICIPIO. Para elaborar el PAAL es necesario tener como resultado de un proceso de investigación - gestión un Perfil Ambiental Urbano del Municipio. En el perfil se deben evaluar y caracterizar los principales problemas ambientales urbanos y discutir alternativas de solución. Por esta razón, el grupo técnico deberá presentar a discusión resultados parciales durante su elaboración. Igualmente considerar alternativas para su permanente actualización. Solo conociendo con bases investigativas la realidad ambiental local, se puede llegar a determinar prioridades de acción e inversión local para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una ciudad, municipio o región. El Perfil se constituye en uno de los principales instrumentos para la elaboración del Plan y su futura ejecución.
  • 14. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL AMBIENTAL URBANO DEL MUNICIPIO Qué es un Perfil Ambiental Urbano? El Perfil Ambiental Urbano es la síntesis del resultado de investigación sobre la realidad ambiental local. El perfil debe identificar los principales problemas y potencialidades ambientales para articularlos a las propuestas del PAAL. Es importante aclarar que no se trata de elaborar un diagnostico ambiental, ni un estudio sobre los impactos ambientales, sino una síntesis rápida que permite extractar las áreas claves de actuación sobre la realidad ambiental respondiendo con visión integral a los distintos componentes en un proceso continuo de investigación - gestión, por esto es el principal instrumento de apoyo para definir áreas estratégicas del Plan. El Perfil se realiza con base en la recopilación y sistematización de la información secundaria que exista sobre el municipio o la región ambiental, esta enfocado a caracterizar la situación ambiental actual, por lo que cuando se considere necesario se debe apoyar la investigación con observaciones, trabajo de campo y discusión con expertos. Quienes participan en la elaboración del Perfil Ambiental urbano para el PAAL? Por las características del Perfil, es fundamental que el grupo que lo elabore conozca con anterioridad la realidad ambiental local. Igualmente, el grupo técnico que lo haga debe ser interdisciplinario y en la medida de lo posible, integrar expertos y técnicos del Municipio. Es necesario que las instituciones respondan oportunamente en el suministro de la información y por esta razón, vale la pena que durante la elaboración del Perfil exista un grupo interinstitucional que apoye el proceso de investigación y pueda liderar las reuniones de consulta y evaluación de resultados parciales. II. CONCEPTOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL AMBIENTAL URBANO DEL MUNICIPIO. 1. El Medio Ambiente urbano. Para los Planes de Acción Ambiental Local es necesario tener en cuenta que el concepto de lo urbano supera los límites del perímetro jurisdiccional, no solo porque las ciudades utilizan recursos de territorios más amplios y compartidos con otras ciudades y municipios, sino porque la conservación, recuperación y sustentabilidad de estas áreas, depende en gran medida parte de políticas y programas que integran municipios, regiones y departamentos. Así, para el análisis del sistema ambiental urbano de cualquier municipio, es necesario tener en cuenta las relaciones de producción económica, agropecuaria e industrial que se tiene con municipios vecinos, subregiones o regiones. Igualmente, se debe evaluar la infraestructura de comunicaciones que se comparte con áreas urbanas y rurales y que va desde el nivel local hasta el nacional. Muchas de las ciudades colombianas están relacionadas ambientalmente con una o varias regiones de donde toman insumos y producen desperdicios. Hoy, las grandes ciudades modernas no dependen exclusivamente de los aportes de su entorno inmediato, pues, el desarrollo tecnológico les ha permitido ampliar cada vez más los limites urbanos sobre el espacio geográfico. Por ejemplo, los suministros de agua, alimentación y energía de una ciudad como Bogotá dependen de múltiples ecosistemas a lo largo del país. Así mismo, los impactos ambientales provocados por contaminación del aire o del agua afectan ecosistemas cada vez mas lejanos. Para comprender ambientalmente una ciudad es necesario conocer cómo es el ecosistema que la sustenta y cómo es la estructura social y económica que la transforma. Una ciudad puede ser muy
  • 15. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar próspera económicamente y tener muchos problemas ambientales o puede poseer un entorno ecosistémico y cultural con grandes potencialidades ambientales que aun no han sido integradas al patrimonio municipal como recurso. Por esta razón, para la elaboración de los PAAL debe integrarse lo económico, lo social y lo ambiental en la perspectiva del desarrollo sostenible del municipio y su región ambiental. 2. La Calidad Ambiental Urbana. La calidad de vida de una ciudad depende tanto de su desarrollo socioeconómico como de sus condiciones ambientales, en la medida en que sus pobladores transformen con menores impactos el entorno, valoren y conozcan el potencial de su ecosistema. La propuesta sobre calidad ambiental urbana debería crear condiciones sociales aceptables que garanticen la calidad de vida de todos los ciudadanos. Ello implica repensar un sistema económico que desplaza y margina a un sector cada vez más amplio de la población. El concepto de calidad de vida hay que referirlo, por tanto, a las posibilidades que tiene cada estrato social de acceder a los distintos beneficios ofrecidos por el desarrollo. Toda cultura es un sistema de acumulación de bienes que se redistribuye de manera institucional entre los diferentes sectores sociales: Bienes materiales, tecnológicos, sociales y simbólicos. El ser humano no puede adaptarse al medio sin este conjunto de herramientas proporcionadas por el sistema cultural. El primer grupo de bienes y servicios son aquellos que se tornan indispensables para la supervivencia biológica, tales como alimentación, habitación, salud. Son los índices mínimos de calidad de vida, a los que, sin embargo, no todos los habitantes tienen acceso. El acceso a este primer núcleo de bienes depende, sin embargo de otros factores, tales como educación, capacitación técnica y profesional para ejercer un oficio y posibilidad de acceso al mercado laboral. Factores más complejos y de más difícil acceso, a medida que la sociedad se complejiza. Estos dos grupos de satisfactores no copan, sin embargo, las aspiraciones del ser humano. Es necesario crear las condiciones mínimas para la comunicación entre los seres humanos y para la creatividad cultural. Requieren, por igual, condiciones de convivencia y de participación en la construcción cultural. Esto supone libertad de asociación y mecanismo suficientes de participación, a fin de que los objetivos y el significado del desarrollo no se defina por pequeños grupos en su propio beneficio, sino que sea una obra democrática y de participación de todos los ciudadanos. La calidad de vida remata por tanto en la exigencia de la participación política que defina el tipo de sociedad que queremos. A esto apunta la nueva constitución, pero ella representa solamente un ideal que es necesario construir y que no se define solamente en leyes, sino en instituciones y recursos que permitan el acceso de todos los ciudadanos a los bienes de la cultura. 3. El Desarrollo Urbano Sostenible. Al introducir el concepto de Desarrollo Urbano Sostenible, se empieza a reflexionar sobre la posibilidad de construir y consolidar una sociedad urbana que tenga en cuenta las generaciones futuras. En Colombia se están llevando a cabo, a nivel local, una serie de experiencias originales en las que se busca integrar acciones de diferentes ámbitos territoriales para mejorar la calidad de vida de las ciudades. Para conseguir una mayor eficacia, habría que dar más apoyo y libertad de acción a las autoridades locales para llevar a cabo sus planes. En este sentido, los PAAL se constituyen en instrumentos alternativos para la consolidación de procesos, programas y proyectos que buscan mejorar la calidad ambiental urbana local. La Política Ambiental Urbana de Colombia plantea que el Desarrollo Urbano Sostenible del país depende de la posibilidad de integrar el crecimiento económico y la elevación de la calidad de vida de las ciudades sin agotar la base de los recursos naturales y culturales en que se sustentan. Igualmente, hace énfasis en la importancia que se debe dar en las ciudades a los sistemas tecnológicos utilizados
  • 16. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar para la construcción urbana, procurando que la tecnología empleada para la producción de infraestructura, de bienes y de servicios considere alternativas para dar solución al grave problema de contaminación que están generando. En este sentido, la sustentabilidad de los sistemas urbanos depende tanto de la capacidad de inserción en su medio natural, como de encontrar sistemas tecnológicos y sociales que le permitan superar las restricciones del medio para su Desarrollo. El uso no apropiado de los recursos naturales y culturales es uno de los problemas ambientales de nuestras ciudades. Muchas son las causas, pero vale la pena resaltar aquellas que tienen incidencia sobre los procesos de planificación para lograr la sostenibilidad de los asentamientos humanos, entre ellas: La escala urbana no apropiada para la eficiencia de la ciudad, el agotamiento de las fuentes energéticas del entorno, los daños por sobreuso o saturación de la infraestructura urbana, el aumento de los costos finales en la producción por impactos medio ambientales, la contaminación del suelo, el aire, el agua y la pérdida de sistemas de valor ecológico y cultural. Las ciudades como espacios de consumo y producción influyen sobre el uso racional o irracional de los recursos, de esta manera, el desarrollo sostenible de los centros urbanos en Colombia reviste especial importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de la población actual y la conservación de recursos naturales y culturales para las generaciones futuras. Esta nueva perspectiva de desarrollo exige cambios sustanciales en: Las actitudes de consumo derrochistas de los pobladores urbanos, el uso de tecnologías inapropiadas, el abuso que existe sobre el espacio público tanto en su uso como en su construcción, el derroche energético que se produce en la construcción de ciudad, el inapropiado diseño urbano y arquitectónico que no tiene en cuenta el paisaje natural o construido, en la construcción de vivienda que supere los mínimos permitidos, en el inapropiado manejo de los desechos industriales, domésticos y comerciales, en las formas de participación ciudadana y en los procesos de educación ambiental, en las tendencias equivocadas de consumo energético. Es necesario proyectar la sustentabilidad urbana con relación al manejo equilibrado del consumo energético per cápita, esto significa, el equilibrio en los niveles tolerables de consumo, reciclaje de desechos, alternativas tecnológicas limpias y eficientes, teniendo en cuenta la capacidad real de soporte de los ecosistemas circundantes y de los que se abastece la ciudad. Por tal razón, los procesos de contabilidad ambiental son determinantes para planificar prospectivamente las ciudades, cuantificando el impacto sobre el medio ambiente de acuerdo con el número de habitantes, el nivel medio de consumo en bienes y servicios que supongan desgaste y la degradación de los recursos. Un desarrollo viable y sostenido a largo plazo requiere que el "capital" medioambiental no disminuya con el paso del tiempo. Con relación al desarrollo urbano sostenible, las ciudades deberán cumplir con dos principios fundamentales: el principio de "crecimiento funcional y autorregulado", y el principio de la "producción con mínimos residuos" III. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL URBANA DEL MUNICIPIO Y SU REGIÓN. Los aspectos conceptuales y Metodológicos que se discutan y apliquen en el Perfil, deben buscar una visión integral del conocimiento de la realidad ambiental urbana de la localidad. El grupo técnico que elabora el Perfil debe encontrar apoyo en las instituciones que participan aportando información y evaluando parcialmente los resultados. Por esta razón, es importante que durante su realización se lleven a cabo Mesas de Trabajo con expertos para discutir los informes de avance sobre el Perfil. En estas Mesas se sugiere la participación de miembros de la comunidad académica, educativa, técnicos de la administración Municipal, Departamental y Regional, Organizaciones no Gubernamentales que se dediquen a la investigación ambiental y Organizaciones Comunitarias que prestan servicios y desarrollan programas ambientales locales. Es importante que se realicen Mesas de trabajo durante la fase de elaboración del Perfil, pues esto permite acercar las instituciones durante el proceso de discusión de avance de los resultados y definir la participación de organizaciones y otros grupos locales. La acción interinstitucional es un requisito para llevar a cabo el PAAL.
  • 17. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar 1. Recomendaciones generales para la definición de contenidos del perfil. El perfil debe contener la caracterización de los siguientes aspectos necesarios para una visión ambiental integral del área urbana del municipio y su región ambiental. La Historia Ambiental Urbana del Municipio. Es importante tener al menos una primera aproximación a la historia ambiental urbana del municipio. Esto consiste en interpretar de manera general con base en información secundaria y algunas historias de vida y relatos, como se ha ido transformando la ciudad y su entorno y de que manera como se ha transformado el territorio desde la perspectiva ambiental. Cuales han sido los impactos del crecimiento urbano en los distintos momentos de desarrollo y crecimiento de la ciudad y cuales han sido los momentos mas significativos de esa transformación. Esta visión histórica permite conocer el pasado y apoyar el conocimiento para prever el futuro ambiental de la localidad. La Dinámica Socioeconómica del Municipio y su región. Para iniciar un proceso de desarrollo sostenible de un Municipio es necesario entender que en este concepto se deben integrar los componentes económico, social y ambiental. Por esta razón se debe caracterizar cual es la situación económica de la localidad y cual es su respuesta a los procesos sociales. Las alternativas de integrar aspectos ambientales dependen también de las posibilidades económicas del municipio para mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Interesa saber La Caracterización y Transformación del Ecosistema Local y Regional. Es importante conocer y evaluar los principales problemas y potencialidades del ecosistema que sustenta el área urbana y rural del municipio. Se deben analizar la diversidad de las diferentes zonas de vida del municipio y evaluar la oferta de recursos naturales con que cuenta la región ambiental para su sustentabilidad. El suelo, el aire, el agua, la flora y la fauna son componentes esenciales de un análisis ecosistémico del municipio. Se recomienda especialmente iniciar inventarios y clasificación de especies animales y vegetales y apoyar las investigaciones que se estén realizando en la región. Para el análisis se recomienda evaluar las transformaciones que han ocurrido en el ecosistema por los procesos agrícolas y urbanos. La Dinámica Ambiental de los procesos de urbanización y metropolización. Se recomienda evaluar los aspectos ambientales relacionados con los procesos de población en los asentamientos urbanos y rurales del municipio. En este sentido es prioritario que se estudien los efectos ambientales de la urbanización y la problemática social y ambiental de los asentamientos marginales, al igual que los impactos y los riesgos producidos por los procesos de un crecimiento urbano no planificado. Para tener una visión integral de la dinámica urbana es necesario hacer un análisis ambiental de: La infraestructura de servicios públicos, el sistema vial y de transporte, el patrimonio urbano y arquitectónico, la vivienda y los espacios públicos y recreativos del área urbana, rural y metropolitana. La Dinámica de la gestión ambiental urbana- La gestión ambiental es la principal herramienta para llevar a cabo el PAAL, cuando se define el perfil ambiental de un municipio es necesario caracterizar los proceso de gestión. Es necesario entonces conocer como se desarrollan los procesos desde la perspectiva local. Como se lidera desde el gobierno local la participación ciudadana, como se organiza la comunidad para participar en estos procesos, con que organizaciones se cuenta, como es la participación de gremios, instituciones, asociaciones comunitarias y como responde la comunidad a la planificación participativa.
  • 18. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar Es determinante hacer un análisis de los instrumentos jurídicos, políticos y legales que se integrarían a los procesos de planificación ambiental y las distintas instancias de concertaron. El inventario de este potencial es fundamental para la toma de decisiones. En el caso de la elaboración del Perfil es importante tener en cuenta que la participación de la comunidad en el proceso es definitiva, pero que también es necesario detectar las responsabilidades de participación y consolidación de los procesos alrededor de temas específicos y proyectos de interés de los ciudadanos, por lo tanto no se puede dejar de lado el concepto de investigación participativa. 3. Recomendaciones generales para sistematizar la calidad ambiental urbana del Municipio. El Perfil como resultado de un proceso de investigación - gestión debe expresarse de forma clara y comprensible a todos los miembros activos de la comunidad. Por esta razón, se considera importante utilizar métodos de apoyo que ya estén comprobados en otras ciudades y que se consideren como exitosos. Para la realización del PAAL, hemos seleccionado el “Semáforo ambiental“, metodología utilizada en el municipio de Manizales para hacer una evaluación permanente de su plan ambiental. esta metodología esta siendo utilizada en otras 12 ciudades del país y en otras ciudades de América latina. su mayor cualidad es la sencillez de su expresión, a pesar de que para lograrlo es necesario conocer la realidad ambiental del municipio desde una perspectiva interdisciplinaria e interinstitucional. Su evolución y aplicación en el caso del municipio de Manizales ha permitido llegar a establecer indicadores articulados a un sistema de evaluación y seguimiento a través de los observatorios ambientales urbanos. El concepto que determina el semáforo es el de la calidad ambiental urbana del municipio. En el anexo se presentan los principales instrumentos e indicadores de esta metodología que consideramos importante para sintetizar y hacer futuro seguimiento a las actuaciones del PAAL. QUINTA FASE. LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL URBANA DEL MUNICIPIO. La Agenda es el instrumento que permite la operatividad del Perfil. En ella se presenta un derrotero programático para las acciones, programas y proyectos prioritarios detectados en el Perfil. Así se posibilita la articulación del conocimiento técnico especializado con los programas del gobierno local y las aspiraciones de la ciudadanía. Es en síntesis una propuesta practica para el desarrollo urbano sostenible del Municipio. I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL URBANA DEL MUNICIPIO Qué es una Agenda Ambiental Urbana ? La agenda es el principal instrumento de planificación local para el corto y el mediano plazo. Es necesario que en ella se identifiquen los principales factores que intervienen en la dinámica urbana municipal, sus problemas y potencialidades. En el PAAL, la agenda es una fase de avance del Perfil, en cuanto, selecciona prioridades, determina los tiempos y los lugares de las acciones, define los programas y los proyectos que se desarrollarán en la localidad, todo esto, con amplia participación comunitaria y validación permanente de estrategias de acción y concertación. Para la agenda el tiempo es determinante por ser un instrumento dinamizador de los procesos de planificación, por esta razón, debe adecuarse a los cambios de la gestión ambiental local. Quienes participan en la elaboración de la Agenda Ambiental Urbana para el PAAL? La agenda define los tiempos, lugares y prioridades detectadas en el Perfil, discute los posibles proyectos y programas que se desarrollaran en el corto y mediano plazo en la localidad, sin perder la
  • 19. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar visión de largo plazo requerida por el Desarrollo sostenible. Por esta razón, su carácter participativo debe concretarse con programas y proyectos sectoriales, intersectoriales, interinstitucionales convocados por quien o quienes ejerza el liderazgo en la gestión ambiental local. Es definitiva la participación activa de las comunidades de base que se encuentren asociadas y es fundamental que la agenda sirva para promover la asociación comunitaria e interinstitucional para la ejecución de sus programas y sus proyectos. II. CONCEPTOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL URBANA DEL MUNICIPIO. 1. La Gestión Ambiental Urbana. En Colombia, los avances en la conciencia sobre la problemática ambiental urbana no han ido paralelos a la interiorización de instrumentos de investigación y gestión que permitan concretar políticas municipales para acciones ambientales planificadas. Si bien, esta situación se discute hoy en el marco de una reciente institucionalización de la gestión ambiental, existen dificultades para asumir participativamente la política. Sin duda, esto representa un obstáculo en la búsqueda de alternativas para la planificación ambiental urbana. Hoy, los gobiernos locales postulan autonomía y gestión para promover una democracia participativa y un desarrollo descentralizado. Pero la mayoría, con una débil identidad frente al Estado y al orden económico nacional e internacional. Si bien, en términos generales, la descentralización en el país ha permitido una mayor cercanía de la comunidad en la toma de decisiones y una mayor trasparencia de la gestión, también, ha alejado para los municipios la posibilidad de accionar sobre aspectos estructurales de la vida económica, social y ambiental de la nación. Por ello, una praxis ambiental para el desarrollo urbano sostenible de Colombia requiere del concurso estatal al frente del ordenamiento ambiental, en un proceso que oriente las potencialidades y limitaciones de las ciudades de cada región, en concordancia con las posibilidades y capacidades de gestión que esto involucra. 2. Gestión planificada para la Ciudad del Desarrollo Sostenible. La opción de una ciudad ambiental para la Colombia futura se debe articular a la posibilidad real de la gestión urbana requerida para su construcción. Prever de modo realista la evolución más esperable de la ciudad y articular su potencial real en la planificación presente y futura es la tarea que deberá asumir para convertirse así en instrumento real de planificación. La gestión planificada descansa sobre el conocimiento previo de la realidad sobre la que se va a actuar y requiere hacer previsiones de futuro en función de ese conocimiento y de los objetivos que se van a conseguir. La construcción teórica elaborada tanto con hipótesis derivadas del conocimiento de la realidad como de los deseos, aspiraciones e intenciones que necesariamente entrañan juicios de valor, actitudes, concepciones de la sociedad y visiones del futuro deseable diversas. La planificación gestión se concibe como una forma de organización racional de procesos a plazo, cuya coherencia está dada por la meta que se quiere alcanzar. Esa organización incorpora lo espacial en cuanto a la organización de actividades en el territorio como lo temporal en cuanto organiza la secuencia de las acciones a realizar. Si los planes de desarrollo se hacen sin conocimiento suficiente de la realidad sobre la que se actúa y con previsiones arriesgadas y poco contrastadas en su viabilidad, los planes serán sólo enunciados que difícilmente tendrán efectos sobre la realidad.
  • 20. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar La historia de la actuación sobre la realidad urbana está llena de esos planes, que se conciben más como proyectos con prefiguraciones exactas y poco ajustadas a las posibilidades reales y no como directrices indicativas flexibles donde la imagen ideal se configura formalmente por representaciones anticipatorias de la realidad futura contrastada con los modelos de lo que se quiere construir. Hoy, frente a las promesas irresponsables de futuros en abundancia, que anticipan modelos de urbanización de alta calidad, están las preocupantes previsiones de un futuro de recursos escasos y el drama actual de los que no pueden acceder a condiciones vitales mínimamente justas. El actuar hoy sobre el futuro ambiental significa adelantarse a la comprensión integral de la realidad urbana. Escudriñar el futuro urbano ha estado asociado a la elaboración de utopías, que muchas veces han sido criticadas por la falta de conexión con la realidad y con las posibilidades reales de incidir en su transformación. Por ello dada la diversidad de problemas que la urbanización está planteando, es una verdadera necesidad tratar de prever de modo realista la evolución más esperable para intentar preparar los medios para hacerle frente. III. RECOMENDACIONES PARA DEFINIR LAS PRIORIDADES AMBIENTALES URBANAS DEL MUNICIPIO Y SU REGIÓN. 1. Recomendaciones generales para elaborar la Agenda Ambiental Municipal. Al considerar el futuro de ciudades en Colombia, es necesario reconocer la existencia de importantes espacios para la gestión publica ambiental, tanto en el ámbito nacional como en el Regional y el Local. El reconocimiento de la participación ciudadana y la descentralización como condiciones de la nueva Política Ambiental urbana del país, abrirá un importante espacio para la participación local y permitirá expresar las particularidades urbano ambientales de las ciudades. En este sentido, la política ambiental urbana deberá integrar estrategias que busquen:  Garantizar la autonomía regional que incorpora la Ley 99 para asegurar la descentralización efectiva de la gestión ambiental en Colombia.  Fortalecer el avance del proceso de descentralización y la autonomía Municipal articulados a la participación ciudadana para la gestión ambiental.  Fomentar la capacidad de la población para la gestión ambiental y potenciar adecuadamente el uso de los espacios de participación ciudadana.  Propiciar la participación de los sectores políticos, gubernamentales, públicos y privados en los procesos de gestión y de descentralización para el manejo ambiental. SEXTA FASE. LA EJECUCIÓN DEL PLAN AMBIENTAL LOCAL. Si se quiere ejecutar el PAAL se deben buscar los mecanismos para que la investigación - gestión ambiental urbana sea permanente, por esta razón, es necesario integrar sus estrategias a la política de planeación del desarrollo Municipal. El conocimiento de la realidad ambiental requiere de un seguimiento e investigación permanente sobre la problemática y los potenciales ambientales para delimitar los campos de acción, establecer prioridades y dar alternativas de solución mas apropiadas a las particularidades locales. I. INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL.
  • 21. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar Que es un Proyecto de Acuerdo de un Plan de Acción Ambiental Local? El PAAL debe integrarse a las políticas de desarrollo del municipio. En ese sentido la propuesta de un proyecto de acuerdo que pueda ser liderado y aprobado por el Concejo municipal es definitivo para desarrollar los programas y proyecto que resulten de las diferentes fases del PAAL. Se recomienda que el Proyecto de Acuerdo esté articulado a las posibilidades locales de realización de los proyectos prioritarios y de las líneas de acción estratégicas para la realización del PAAL en el corto y mediano plazo. Este proyecto debe incluir igualmente el cronograma de actividades y los presupuestos de ejecución de los programas y proyectos. Quienes participan en la ejecución del Plan de Acción Ambiental Local? La participación del gobierno municipal es indispensable, por esta razón debe integrarlo en su plan de gobierno. Es necesario que la oficina de Planeación del Municipio o la unidad ambiental local articulen los programas y proyectos a políticas departamentales y regionales. En este sentido, la Corporación Regional y la Gobernación podrán integrar recursos a las acciones ambientales del Municipio. Las instituciones, los gremios y las comunidades organizadas apoyaran los proyectos de cuerdo a su compromiso, sus intereses y posibillidades de actuación. Por esto, es definitivo que durante el proceso se constituyan grupos que apoyen el liderazgo de los programas y los proyectos. Quienes aportan recursos para la ejecución del Plan de Acción Ambiental Local? Los recursos provienen del presupuesto municipal y departamental. Para proyectos y programas que incidan en la región es necesario concertar y convencer los diferentes territoriales de la importancia de la inversión. En síntesis depende de la dinámica de la gestión local para acceder a recursos regionales y nacionales y concretar apoyo internacional. Igualmente es necesario cuantificar el potencial técnico y de recursos humanos que existe en la localidad para apoyar económicamente la ejecución de los proyectos y la consolidación de los programas. de las alternativas de recursos nacionales II. CONCEPTOS GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 1. La gestión ambiental urbana para los Planes de Acción Ambiental Local. Los Planes de Acción Ambiental Local requieren de una gestión ambiental urbana planificada y flexible. En este sentido, teniendo en cuenta objetivos de largo plazo se deberán evaluar los programas, los proyectos y las iniciativas ambientales que existen en los municipios para el corto y mediano plazo. Por ello, se deberá superar el concepto administrativo de la gestión, integrando el gobierno local, la comunidad y las instituciones en una gestión compartida de iniciativas locales para el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del Municipio. En los municipios, la población actúa sectorialmente. Existen intereses diferentes y algunas veces contrapuestos. Las cuestiones a resolver no sólo son múltiples, sino que responden en muchos casos, a intereses contradictorios. En Colombia, la inconsistencia existente entre la jurisdicción administrativa y ambiental presenta limitaciones para la gestión institucional. Muchos problemas de índole ambiental, social o económico que se viven en los municipios, tienen origen en acciones que se realizan o en decisiones que se adoptan en espacios regionales, nacionales e incluso externos al propio país. Por esto, los Planes de Acción Ambiental Local requieren de una gestión integral de la administración ambiental para la solución de problemas ambientales urbanos. Las ciudades colombianas albergan más del 73% de la población total del país. Como este porcentaje continúa incrementándose al ritmo de los procesos acelerados de urbanización y metropolización, la gestión planificada de los asentamientos urbanos medianos y pequeños en Colombia asume un papel protagónico en la política ambiental del país. Igualmente, Los Planes de Acción Ambiental Local deben reconocer el potencial que existe en el proceso de descentralización para incrementar la capacidad de
  • 22. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar gestión, al permitir una mayor cercanía de la comunidad con el gobierno local en la toma de decisiones e instrumentos más ágiles para ejercer un control social sobre la gestión gubernamental. Si consideramos que la gestión ambiental urbana es un proceso dinámico hacia la planificación, es necesario tener en cuenta las características que deben asumir los PAAL para lograr sus objetivos a nivel político (relacionándolo con los procesos de democratización), a nivel cultural (considerando las particularidades locales y la diversidad en contraposición a la homogenización) y a nivel jurídico- institucional (promoviendo formas instrumentales que permitan la participación democrática y plural). La posibilidad de desarrollar una gestión eficaz de los Planes de Acción Ambiental Local depende en gran medida, de la capacidad política con que cuente el organismo de gobierno municipal. En esta forma, se debe enfatizar y promover: La capacidad de representación. La administración municipal debe representar políticamente a la comunidad. Los Planes de Acción Ambiental Local requieren que la gestión del gobierno local sea reconocida por los diversos sectores de la población. La capacidad de interpretación. La representatividad política se concreta a través de la interpretación de los requerimientos de los diversos sectores de la comunidad urbana. Por tal razón, la administración municipal debe conocer las demandas y ofertas ambientales determinadas por el Plan de Acción Ambiental Local para satisfacer las necesidades reales de la población. Igualmente, definir indicadores que le permitan prever la dinámica ambiental del municipio y responder a los requerimientos de recursos de los distintos sectores sociales. La capacidad de articulación. La administración municipal debe tener capacidad para evaluar técnicamente las prioridades ambientales de la localidad definidas en el Plan de Acción Ambiental Local, discutir su legitimidad y alternativas de solución, lograr consenso en la articulación de los procesos, establecer agendas de gestión en diferentes ámbitos y consolidar programas que integren intereses ambientales, con los intereses de los distintos sectores sociales. La capacidad de interacción. La Administración municipal procurará interactuar activamente con otros municipios vecinos para dar solución a los problemas ambientales comunes detectados en el Plan de Acción Ambiental Local. Igualmente, buscará alternativas de desarrollo sostenible que integren ambientalmente el territorio superando la jurisdicción político-administrativa. Son muchas las formas asociativas propuestas: asociaciones de municipios, cooperativas regionales, comités de cuencas, áreas metropolitanas, convenios de cooperación intermunicipal. Estas formas de asociación permiten incidir positivamente en la capacidad de gestión ambiental de los gobiernos municipales para efectuar demandas ante las instancias del gobierno departamental, regional y nacional. II. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAAL. 1. Recomendaciones para una gestión ambiental urbana compartida en la ejecución del PAAL. La responsabilidad y complejidad de la administración ambiental de los centros urbanos no puede recaer únicamente sobre el Estado. La multiplicidad de conflictos ambientales derivados del desarrollo urbano requieren de plantear políticas alternativas basadas en la concertación y el compromiso interinstitucional con activa participación de sectores público y privado y de los ciudadanos. El PAAL busca construir un nuevo estilo de administración ambiental urbana con participación responsable y con bases investigativas. Se recomienda tener en cuenta que:  El PAAL como proyecto permanente y concertado, exige iniciar su planificación en aquellos aspectos considerados como críticos, en una visión integral de la comprensión de las relaciones e interdependencias de los fenómenos naturales, tecnológicos y sociales.  El PAAL debe incorporar como una de las acciones prioritarias la gestión ambiental integrando esfuerzos institucionales para orientar, identificar y valorar el potencial ambiental de sus distintas
  • 23. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar unidades territoriales, con el propósito central de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y su región ambiental.  El PAAL debe integrar los principios de sustentabilidad urbana en la planificación municipal. Estos principios deberán asumirse como retos de gestión ambiental, donde la estructura urbana y los ecosistemas que la sustentan sean considerados integralmente para el uso, protección y conservación en el tiempo. La habitabilidad urbana, la eficiencia energética, la innovación y apropiación tecnológica, y la participación ambiental adecuada, son esenciales en la ejecución del PAAL.  El PAAL debe continuar construyéndose a partir de las diferentes reuniones participativas entre: los habitantes de la ciudad, el gobierno municipal, los Concejales, el Consejo Territorial de Planeación municipal, las organizaciones de base, las ONG´s y los grupos de investigadores. Así se llegará a consolidar el proceso de INVESTIGACIÓN- GESTIÓN, inherente a la propuesta.  El PAAL como premisa de la política ambiental para el desarrollo sostenible del Municipio, deberá trascender las diferentes unidades territoriales así: Comuna, ciudad, municipio y región.  EL PAAL deberá articular en la propuesta los líderes de la ciudad, los comuneros y los representantes institucionales. Esta fase de socialización y sensibilización sobre la propuesta garantizará en primer termino la efectividad de las acciones y el compromiso de los pobladores.  EL PAAL procurará recuperar y mantener el sentido de pertenencia de los habitantes sobre su ciudad y entorno, dignificar su existencia, proporcionando espacios públicos confortables y mejorando la calidad en la prestación de servicios urbanos, así mismo, procurar un ambiente sano y seguro y establecer los mecanismos de participación ciudadana para un enfoque responsable en lo público, social y lo ambiental. 2. Recomendaciones para fomentar la gestión ambiental urbana durante la ejecución del PAAL Para abrir mayores posibilidades para la participación Comunitaria en los asuntos ambientales urbanos es necesario fortalecer la participación ciudadana en los procesos de desarrollo de las ciudades. Hoy esta participación no es tan amplia y consciente como debiera ser, pues a pesar de que existen los instrumentos jurídicos y legales, aún no se han integrado procesos complementarios que aumenten la capacidad de gestión ciudadana en las decisiones ambientales. En este sentido, es necesario incorporar estrategias que busquen:  Promover la capacitación de grupos comunitarios y la formación de profesionales que permitan y faciliten el empleo en proyectos ambientales locales.  Adoptar un enfoque intersectorial que permita integrar los esfuerzos político- administrativos hacia proyectos de interés común que mejoren la calidad ambiental urbana del municipio y su región.  Definir proyectos que promuevan la comunicación e interacción entre las autoridades locales, el sector privado y la población con el fin de contribuir a procesos de gestión ambiental integral y compartida.  Promover y favorecer las iniciativas locales con procesos de capacitación empresarial y asociativa que permitan incrementar la capacidad local en materia de medio ambiente.
  • 24. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar  Procurar una educación ambiental ciudadana permanente e integrada a las políticas educativas municipales. La sensibilización ciudadana respecto a la construcción de valores de una nueva ética ambiental, donde se de prioridad a los beneficios colectivos sobre lo individual. 3. Recomendaciones generales para la evaluación y seguimiento de los programas y proyectos ejecutados del PAAL. El PAAL es un proyecto permanente que tiene que actualizarse y evaluarse. Este plan proceso requiere de un seguimiento y de una determinación de indicadores de gestión. Esta es una fase definitiva para los propósitos del Plan. En este sentido, es necesario mantener actualizada la información ambiental sobre el municipio, realizar un monitoreo permanente sobre su situación y registrar los cambios ocurridos con la ejecución del plan y establecer indicadores que permitan un mejor control de los procesos de gestión ambiental urbana y promuevan la Cooperación técnica entre los distintas instituciones locales o regionales. ANEXOS COMPLEMENTARIOS. Se anexan los principales instrumentos metodológicos utilizados en la aplicación de la M2, por considerar que complementan las diferentes fases propuestas para la M3 y orientan al Grupo Técnico Consultor en los procedimientos administrativos y de promoción del PAAL. PARA LA PRIMERA Y SEGUNDA FASE: Se destacan las principales actividades que deben desarrollarse en el municipio para preparar las condiciones político-administrativas y financieras requeridas para la realización del PAAL. Objetivos:  Detectar qué instituciones, entidades o grupos están realizando algún tipo de trabajo en el campo ambiental de la localidad y líderes que puedan impulsar el proceso de ambientalización y educación durante la elaboración y ejecución del PAAL.  Definir las condiciones político-administrativas y financieras requeridas para la puesta en marcha del proceso y definir compromisos institucionales para la realización del PAAL.  Fortalecer la participación de un grupo amplio de interesados en trabajar por el mejoramiento de la calidad ambiental de la localidad. Guía de preguntas para el Grupo Técnico Consultor.  Cómo se establecen los grupos de trabajo y como se relacionan con el Grupo Técnico Consultor del PAAL?  Cómo organizar los aportes comunitarios e institucionales para elaborar el PAAL?  Cómo incentivar a la comunidad para que participe durante el proceso de elaboración del PAAL?  Cómo se articulará el PAAL al Plan de Desarrollo Municipal, a los Planes Zonales y Sectoriales?  Qué incentivos existen y pueden otorgarse a quien participe en la elaboración del PAAL?  Cómo lograr el suministro oportuno de la información durante la elaboración del PAAL?  Como motivar las instituciones, grupos y entidades ambientales para apoyar el trabajo del Grupo Técnico Consultor?. Productos esperados:  Convenio Interadministrativo entre entidades promotoras del Plan de Acción Ambiental Local. (Gobernación, Corporación Autónoma Regional, Municipio, oras interesadas.)
  • 25. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar  Cartas de compromiso institucionales y certificados de disponibilidad presupuestal.  Constitución y contratación del Grupo Técnico Consultor. Responsables: Para iniciar el proceso en la localidad: El Gobierno Local, la Corporación Regional y el Grupo Técnico Consultor. Mesa de trabajo: La concertación de una primera mesa de trabajo con las entidades interesadas permitirá obtener cartas de compromiso para participar en el proceso del PAAL. Allí se precisarán los alcances de los aportes financieros, en recursos humanos y administrativos. PARA LA TERCERA Y CUARTA FASE: Para tener un panorama ambiental general sobre el municipio en relación con las principales problemas y potencialidades se realizará el perfil ambiental articulado a la Política Ambiental Urbana de Colombia. Objetivos:  Realizar una caracterización ambiental del municipio, con base en información secundaria.  Identificar Instituciones, entidades y grupos ambientales que estén realizando estudios, planes o proyectos ambientales urbanos y puedan ser fuente de información y de discusión de resultados.  Revisar el componente ambiental del Plan de Desarrollo Municipal y los Planes Sectoriales para integrarlo al Perfil.  Analizar la legislación ambiental y su aplicación en la localidad.  Identificar causas y efectos de los problemas en sus diversos componentes e interrelaciones  Lograr una imagen concertada entre los expertos y la comunidad, de la situación ambiental actual del municipio. Guía de preguntas para el Grupo Técnico Consultor:  Qué aspectos ambientales están contemplado en el Plan de Desarrollo y los Planes sectoriales del municipio?  Cómo se le va a presentar la información a las autoridades, instituciones y ciudadanía?  Cuál es la situación ambiental de mi ciudad y de su área de influencia?  Cuáles son las potencialidades, fortalezas y oportunidades ambientales?  Cuáles son los problemas ambientales y cuál es el más grave?  Cuáles son nuestras limitaciones, obstáculos, amenazas y debilidades ambientales?  Con qué recursos naturales, tecnológicos, humanos, institucionales, económicos, sociales, políticos etc., contamos? Productos esperados: Perfil Ambiental Urbano del Municipio. Responsables: El Grupo Técnico Consultor. Talleres y Mesas de Trabajo: Se sugiere la realización de Talleres y Mesas de Trabajo que permitan el análisis de los contenidos y resultados de investigación sobre el Perfil. Estas actividades se desarrollarán con expertos en las diferentes áreas y con el apoyo de las instituciones locales que desarrollan actividades de investigación en el área ambiental.
  • 26. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar PARA LA QUINTA Y SEXTA FASE: Se definen el conjunto de programas, proyectos y cronograma de ejecución del PAAL. También se analiza la viabilidad de las propuestas para el corto, mediano y largo plazo. Es necesario, que el Plan pueda evaluarse con un sistema de Monitoreo y Seguimiento sobre su desarrollo y ejecución. Objetivos:  Identificación de Áreas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible del Municipio.  Identificar las diferentes opciones económicas, sociales y ambientales para el Desarrollo Sostenible del Municipio.  Establecer las acciones, los programas y los proyectos del PAAL.  Establecer prioridades para el Plan de Acción Ambiental Local en el corto y mediano plazo.  Definir el Proyecto de Acuerdo de ejecución del PAAL y su marco político y legal para su realización. Guía de preguntas para el Grupo Técnico Consultor:  Cuáles son las alternativas que existen para la solución de los problemas ambientales locales?  Cómo se pueden integrar en la gestión las potencialidades ambientales para mejorar la calidad ambiental urbana del Municipio?  Cómo se pueden utilizar más eficientemente los recursos naturales, tecnológicos, económicos, políticos, institucionales y administrativos para la gestión ambiental del PAAL?  Como integrar el PAAL al Plan de Desarrollo del Municipio? Productos esperados: El Plan de Acción Ambiental Local y la Propuesta para el diseño de un Sistema de Evaluación y Seguimiento del PAAL. Responsables: El Grupo Técnico Consultor y la Unidad Ambiental del Municipio.. Talleres, Mesas de Trabajo y Foros Ciudadanos: Se sugiere la realización de Talleres, Mesas de Trabajo y Foros Ciudadanos que permitan el análisis y la socialización de los contenidos y resultados del Plan de Acción Ambiental Local y de la propuesta metodológica para el diseño del sistema de Evaluación y Seguimiento del PAAL.
  • 27. PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Metologia 3 (M3) - Preliminar FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.  BAGAROZZA, J. y SZAUER, M.T. “Evaluación comparada de Metodologías Ambientales Locales”. Primer Informe de Avance. Ministerio del Medio Ambiente, Santafé de Bogotá D.C. Septiembre de 1996.  Ministerio del Medio Ambiente - IDEA Universidad Nacional de Colombia. “Guía Metodológica para la elaboración de los Planes de Acción Ambiental Local - PAAL - M2” Documento para discusión. Santafé de Bogotá, Mayo de 1997.  Plan Sectorial Ambiental del Biomanizales. Bioplan 1997 - 2000. IDEA Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - Municipio de Manizales. Manizales, Enero de 1997.  ANGEL, A., VELAZQUEZ, L.E. Perfil Ambiental Urbano de Colombia. Estudio de caso: Ciudad de Manizales.Resumen Ejecutivo. Programa Nacional de Estudios Ambientales Urbanos. COLCIENCIAS - IDEA Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Universidad de Caldas, Corporación Autónoma Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Municipio de Manizales. Manizales, Octubre de 1995.  VELAZQUEZ, L.E. “Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Control de la actuación del Plan de Desarrollo Manizales Calidad Siglo XXI”. Alcaldía de Manizales (Colombia). Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. Borrador para Discusión. Santiago de Chile, Noviembre de 1997.  Ministerio de Medio Ambiente - IDEA Universidad Nacional de Colombia. “Lineamientos para la Política Ambiental Urbana de Colombia”. Santafé de Bogotá D.C., Febrero de 1997.