SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO
Convertir un
porcentaje en
tiempo


           BRYAN GUERRA
SIMPLE DIVISIÓN
 Tomamos     como referencia el
 100% y lo dividimos para el
 porcentaje deseado; el resultado
 será el número de años en que
 dicho porcentaje amortice el
 capital total, es decir, en cuanto
 tiempo se hará 100%.
EJEMPLO
 Calcular en cuántos años se
 depreciará por completo un vehículo
 valorado en $20000, si se le ha
 asignado una depreciación anual del
 4,5%

                100%    = 22,22
                 4,5%
DE DÓNDE SALE ESTA
DIVISIÓN
 Esta división es una simplificación de
  una regla de tres compuesta.
 Tomando el ejemplo anterior la regla de
  tres nos quedará así:

    $20000          100%              1
      $20000           4,5%       X

            $20000x100%x1        = 22,22
              $20000x4,5%
CALCULO
DEL
POCERTAJE
EN
MESES, DIA
S…
Por conversión
 Convierto cada variable en
 decimal, siendo el divisor la
 constante común; así:
7 meses =       7      = 0,58
               12
95 días =       95      = 0,26
               365
 Luego   multiplico este decimal
  por el porcentaje anual.
 Tomando      los    datos   del
  ejemplo anterior obtener el
  valor de la depreciación
  acumulada por 1 año, 7
  meses y 18 días.
SOLUCIÓN
Obtengo las cifras decimales
 7 = 0,58         18     = 0,05
12               365
Multiplico   por    el    porcentaje    de
depreciación anual.
4,5x0,58 = 2,61        4,5x0,05 = 0,225
Sumo el porcentaje de depreciación
anual, por que también consideramos un
año completo.
4,5+2,61+0,225 = 7,335% → Porcentaje
total
por 1 año, 7 meses
DE DÓNDE SALEN ESOS
DECIMALES
   Son una simplificación de la regla de 3
    que se plantea así:

12meses         4,5%          7meses x
4,5%
 7meses          X             12meses

De igual manera con cualquier otra
variable.
Para saber en cuanto tiempo
termina
 Multiplico la cifra decimal por 12
 si    quiero       conocer     los
 meses, luego el decimal
 restante por 30 para conocer
 los días, por 24 para conocer
 las horas , etc. (en ese orden)
 Tomando   los    datos  del
 ejemplo anterior, determinar
 en    cuanto    tiempo    se
 depreciará por completo el
 A.F.
SOLUCIÓN

100 = 22,222222
4,5

0,222222 x 12 = 2,666664 MESES
0,666664 x 30 = 19,99992 DIAS
0,99992 x 24 = 23,998 HORAS
COMPROBEMOS
   4,5% ANUAL por 22 años = 99%

   4,5% anual por        2   = 0,75
                     12
   4,5% anual por      20     = 0,2465
                      365

    TOTAL 100%
Cómo convertir un porcentaje en tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
Eduardo de la Cruz
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
Jonathandiaz29
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Fabian Serrano
 

La actualidad más candente (20)

COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
 
ingresos de fuente ecuatoriana
 ingresos de fuente ecuatoriana ingresos de fuente ecuatoriana
ingresos de fuente ecuatoriana
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
 
Variación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónVariación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variación
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
 

Destacado

Direito penal parte geral - slides - caderno
Direito penal   parte geral - slides - cadernoDireito penal   parte geral - slides - caderno
Direito penal parte geral - slides - caderno
edgardrey
 
Aula de unidades de medidas
Aula de unidades de medidasAula de unidades de medidas
Aula de unidades de medidas
profgilvano
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Genesis Acosta
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Kevin Joel Trujillo Rojas
 
Características de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosCaracterísticas de Recursos Humanos
Características de Recursos Humanos
Roberto Kinto
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
eveliatrujillo
 

Destacado (18)

Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Problemas de porciento
Problemas de porcientoProblemas de porciento
Problemas de porciento
 
Exercicios conversão unidades derivadas
Exercicios   conversão unidades derivadasExercicios   conversão unidades derivadas
Exercicios conversão unidades derivadas
 
Direito penal parte geral - slides - caderno
Direito penal   parte geral - slides - cadernoDireito penal   parte geral - slides - caderno
Direito penal parte geral - slides - caderno
 
El Porciento
El PorcientoEl Porciento
El Porciento
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Hoja de trabajo porcentaje
Hoja de trabajo porcentajeHoja de trabajo porcentaje
Hoja de trabajo porcentaje
 
Porcentage
PorcentagePorcentage
Porcentage
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Aula de unidades de medidas
Aula de unidades de medidasAula de unidades de medidas
Aula de unidades de medidas
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
SISTEMA DE MEDIDAS
SISTEMA DE MEDIDASSISTEMA DE MEDIDAS
SISTEMA DE MEDIDAS
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Características de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosCaracterísticas de Recursos Humanos
Características de Recursos Humanos
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
 

Similar a Cómo convertir un porcentaje en tiempo

Funciones financieras (1)
Funciones financieras (1)Funciones financieras (1)
Funciones financieras (1)
jhoninfopaswor
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
jc201
 

Similar a Cómo convertir un porcentaje en tiempo (20)

8. tasa proporcional
8. tasa proporcional8. tasa proporcional
8. tasa proporcional
 
yunior.docx
yunior.docxyunior.docx
yunior.docx
 
Indicadores de la actualidad económica
Indicadores de la actualidad económicaIndicadores de la actualidad económica
Indicadores de la actualidad económica
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
4033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp94033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp9
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
Funciones financieras (1)
Funciones financieras (1)Funciones financieras (1)
Funciones financieras (1)
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
 
Esad
EsadEsad
Esad
 
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdfSEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
SEMANA 4 - 2023 2 - INTERES.pdf
 
Anualidades y gradientes
Anualidades y gradientesAnualidades y gradientes
Anualidades y gradientes
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptxCALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
 
Tema 5 lucia
Tema 5 luciaTema 5 lucia
Tema 5 lucia
 
Tema 5 lucia
Tema 5 luciaTema 5 lucia
Tema 5 lucia
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
 
Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3Matematicas financieras 3
Matematicas financieras 3
 

Más de Bryan Guerra

Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
Bryan Guerra
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Bryan Guerra
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Bryan Guerra
 
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo PsicosocialesRiesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Bryan Guerra
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
Bryan Guerra
 
Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012
Bryan Guerra
 
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Bryan Guerra
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Bryan Guerra
 

Más de Bryan Guerra (20)

El pib
El pibEl pib
El pib
 
Balanzacomercial.
Balanzacomercial.Balanzacomercial.
Balanzacomercial.
 
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
 
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y ErroresPoliticas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
 
Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
 
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo PsicosocialesRiesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo Psicosociales
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012
 
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

Cómo convertir un porcentaje en tiempo

  • 2. SIMPLE DIVISIÓN  Tomamos como referencia el 100% y lo dividimos para el porcentaje deseado; el resultado será el número de años en que dicho porcentaje amortice el capital total, es decir, en cuanto tiempo se hará 100%.
  • 3. EJEMPLO  Calcular en cuántos años se depreciará por completo un vehículo valorado en $20000, si se le ha asignado una depreciación anual del 4,5% 100% = 22,22 4,5%
  • 4. DE DÓNDE SALE ESTA DIVISIÓN  Esta división es una simplificación de una regla de tres compuesta.  Tomando el ejemplo anterior la regla de tres nos quedará así: $20000 100% 1 $20000 4,5% X $20000x100%x1 = 22,22 $20000x4,5%
  • 6. Por conversión  Convierto cada variable en decimal, siendo el divisor la constante común; así: 7 meses = 7 = 0,58 12 95 días = 95 = 0,26 365
  • 7.  Luego multiplico este decimal por el porcentaje anual.  Tomando los datos del ejemplo anterior obtener el valor de la depreciación acumulada por 1 año, 7 meses y 18 días.
  • 8. SOLUCIÓN Obtengo las cifras decimales 7 = 0,58 18 = 0,05 12 365 Multiplico por el porcentaje de depreciación anual. 4,5x0,58 = 2,61 4,5x0,05 = 0,225 Sumo el porcentaje de depreciación anual, por que también consideramos un año completo. 4,5+2,61+0,225 = 7,335% → Porcentaje total por 1 año, 7 meses
  • 9. DE DÓNDE SALEN ESOS DECIMALES  Son una simplificación de la regla de 3 que se plantea así: 12meses 4,5% 7meses x 4,5% 7meses X 12meses De igual manera con cualquier otra variable.
  • 10. Para saber en cuanto tiempo termina Multiplico la cifra decimal por 12 si quiero conocer los meses, luego el decimal restante por 30 para conocer los días, por 24 para conocer las horas , etc. (en ese orden)
  • 11.  Tomando los datos del ejemplo anterior, determinar en cuanto tiempo se depreciará por completo el A.F.
  • 12. SOLUCIÓN 100 = 22,222222 4,5 0,222222 x 12 = 2,666664 MESES 0,666664 x 30 = 19,99992 DIAS 0,99992 x 24 = 23,998 HORAS
  • 13. COMPROBEMOS  4,5% ANUAL por 22 años = 99%  4,5% anual por 2 = 0,75 12  4,5% anual por 20 = 0,2465 365 TOTAL 100%