Cancionero liturgico

Juan Carlos Calderón Escalante
Juan Carlos Calderón EscalantePropietario à Servicios Profecionales de Electricidad

Cantos liturgicos con notas

PARTITURAS 
Ultima actualizacion: 
1 de abril de 2014 
Version para Instrumento transportable
Cancionero liturgico
Hemos decidido, el Espritu Santo y nosotros, no imponeros mas 
cargas que las indispensables. (Hch 15,28) 
In necesariis unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas. (San 
Agustn de Hipona)
Cancionero liturgico
Presentacion 2.0 
Hace ya unos a~nos que esta compilacion de cantos comenzo su 
andadura. Fue en el verano de 2009 cuando comenzamos con esta tarea. 
A lo largo de los meses, y segun las bamos necesitando, el numero 
de partituras fue creciendo, y el numero de paginas, al principio en 
archivadores provisionales, tambien iba aumentando. 
Cuando el volumen de cantos fue lo su
cientemente grande, 
alla por febrero de 2011, pensamos en poner nuestro trabajo a 
disposicion de cualquiera. Y lo hicimos colgando el documento en la 
web del Obispado de nuestra diocesis. Un trabajo de esta naturaleza 
no nace con vocacion de ser un hit en la red de redes, pero nosotros 
estamos muy satisfechos con los centenares de visitas (casi seis mil) 
recibidas desde entonces. Muchas gracias desde aqu al responsable de 
Medios de Comunicacion de la Diocesis de Malaga, que facilito que 
pudieramos ofrecer nuestro Cancionero de partituras desde su web. 
Desde entonces, nuestras necesidades han cambiado. Y por ello, 
nuestras partituras han ido tambien cambiando. 
Por un lado, la union a nuestro coro de instrumentos melodicos 
no transportables (en nuestro caso, y en un primer momento, 
clarinete) nos obligo a cambiar nuestro punto de vista inicial, y 
tuvimos que modi
car los tonos en que algunas de las partituras 
estaban escritas, para poderlas interpretar sin transporte. Ello 
nos obligo a duplicar el trabajo, para poder tener partituras para 
clarinete en si bemol, ademas de la normal para piano. Cuando 
aparecio el tercer instrumento no transportable en una tonalidad 
diferente (saxofon en mi bemol), de
nitivamente tuvimos que 
cambiar de estrategia. 
Por otro lado, en nuestras primeras partituras optamos en general 
por incluir tan solo una de las estrofas, por comodidad en la 
edicion de las mismas, y para aligerar el tama~no de nuestro 
Cancionero Liturgico de partituras. Mas tarde, con el uso semana 
tras semana, percibimos la necesidad de incorporar a las propias 
partituras todas las estrofas, por la incomodidad de tener que 
utilizar simultaneamente partitura para la musica y cancionero 
para los textos. 
Desde entonces, ademas, hemos a~nadido un numero considerable 
de cantos nuevos.
Con cada partitura que era modi
cada, tenamos ademas 
problemas de compatibilidad, al tener
cheros correspondientes a 
versiones diferentes de Lilypond. 
Por todo ello, ha surgido esta segunda version del Cancionero que 
tienes en tus manos. Completamente modi
cado. Todos los cantos han 
sido reeditados, y estan ahora escritos en la misma version de Lilypond 
(2.16.0). 
Simultaneamente hemos compilado cuatro cancioneros diferentes: 
Tres de ellos nacen con la vocacion de ser compatibles entre 
s (cancionero para piano y/o guitarra, version para clarinete en si 
bemol transportada un tono hacia arriba, y version para saxofon 
en mi bemol, transportada tono y medio hacia abajo) para ser 
utilizados conjuntamente. En la medida de lo posible, se han 
utilizado claves que permitan ser cantadas por un coro normal, 
pero sin que la armadura para los instrumentos no transportables 
sea imposible. 
Y un cuarto cancionero con claves sencillas (heredero de la idea 
con que surgio el primero), para coros mas modestos donde el 
transporte no es un problema, pero claves mas difciles pudieran 
representar una limitacion. 
Por supuesto, los cantos son los mismos; todos los
cheros 
son compilados simultaneamente. Los cantos uno a uno han sido 
tambien subidos a la web en estos tres tonos diferentes, para abrir una 
posibilidad mas: presentar los cantos en diferentes tonos, para que cada 
coro elija el que le resulte mas conveniente en funcion de la tesitura de 
sus voces. 
La mayor parte de los cantos ha sido revisada y cotejada con las 
fuentes, con ayuda de folletos originales de cantos que hemos podido 
encontrar tras buscar entre los viejos libros olvidados y llenos de polvo 
de varias parroquias, y en internet. Hemos ampliado lo maximo posible 
la informacion relativa a autores, folletos o discos, y a~no de edicion 
(este dato no ha sido posible siempre, porque aunque parezca mentira, 
en muchos de aquellos folletos de cantos de hace casi cincuenta a~nos, 
no aparece la fecha de edicion; no se preocuparon de fecharlos: quiza no 
crean que sus cantos llegaran y seguiran cantandose decenas de a~nos 
despues). Sentimos no poder dar noticias de los autores de todava 
demasiados cantos. Y pedimos disculpas por los errores en la atribucion 
de autora que aun puedan quedar en estas paginas. 
Recientemente, en febrero del corriente a~no, hemos tenido otra 
novedad. Percibiendo que los motores de busqueda tienen di
cultad en 
localizar nuestras partituras al ser ofrecidas solo como
chero .pdf, y 
que no llegan tan lejos como quisieramos, nos decidimos a crear un 
nuevo sitio web donde subir todas nuestras partituras, una a una (para 
facilitar las busquedas).
Para ello, hace unos meses compramos el dominio: 
www.cancionero-liturgico.org 
en el que poder ofrecer nuestra compilacion libres de 
desagradables publicidades, pero de forma abierta y gratuita. Ello, 
ademas, ha permitido que podamos subir a la web los
cheros 
.midi y .mp3 que nuestro programa de edicion de partituras genera 
automaticamente, por si a alguien pueden ser de utilidad (para aprender 
cantos nuevos, o ver como suenan antes de ensayarlos y utilizarlos). 
En menos de nueve meses, hemos tenido mas de trece mil visitas. 
Muchas de ellas proceden de nuestro entorno mas inmediato (de nuestro 
propio coro), pero es una alegra saber que desde entonces hemos 
recibido visitas de treinta y nueve pases diferentes (imaginamos que 
algunas testimoniales, por ser pases de habla no hispana). Todos los 
das tenemos visitas de ocho o diez pases diferentes. 
Finalmente, disponer de un sitio web ha abierto nuestro siguiente 
proyecto. Editar las respuestas al salmo de cada domingo (o festividad) 
que utilizamos en nuestras misas. Despues de cerca de un a~no con esta 
tarea, hemos casi terminado de editar las respuestas a los salmos del 
ciclo liturgico C, y esperamos ser capaces de terminar este proyecto, 
semana a semana, durante los proximos dos a~nos. 
Esperamos poder tener antes, eso s, el Libro de Salmos que 
prometimos hace ya un par de a~nos en la primera version de este 
Cancionero, y que sigue permanentemente pendiente de revision. 
Algunos de los salmos han sido subidos ya a nuestra web uno a uno, 
pero el Cancionero de Salmos sigue sin ver la luz. 
No puedo terminar estas lneas sin hacer una referencia expresa, 
como ya haca hace mas de dos a~nos, a los autores que con su buen hacer 
musical hacen posible que nos dirijamos a nuestro Padre Dios cantando. 
Gracias a ellos, nuestra oracion se hace canto, y nuestro canto se hace 
oracion. 
Malaga, 9 de noviembre de 2013 
Javier Ruiz 
cancionero@diocesismalaga.es
Cancionero liturgico
Presentacion 
Este Cancionero ha surgido como respuesta a nuestra necesidad 
de disponer de un repertorio adecuado de Cantos para la animacion de 
las Eucaristas dominicales en nuestra parroquia de San Fernando, en 
Malaga (Espa~na). 
En la red existen multitud de Cancioneros, muchos de ellos 
incluyendo los acordes para el acompa~namiento con guitarra. Pero ante 
la evidencia de que en muy pocos casos se dispone de las partituras 
para poder acompa~nar con otros instrumentos (en nuestro caso, piano), 
nos hemos lanzado a la tarea de buscar, recopilar, y a veces incluso 
transcribir, los cantos que hemos venido utilizando mas frecuentemente. 
La copia se ha realizado por nuestros propios medios, y si hemos 
pensado en ponerlos a disposicion del publico en general, es tan solo 
porque hemos comprobado que es una laguna que existe realmente en 
la web. 
Creemos que con esta iniciativa hacemos un favor a quienes 
pudieran estar interesados en disponer de estas partituras, y como 
nosotros, no las encuentran en Internet. Creemos que esta iniciativa 
tambien favorece, en cualquier caso, a los autores cuyos cantos la propia 
comunidad eclesial ha venido seleccionando a lo largo del tiempo, pues 
su inclusion en este Cancionero puede favorecer que se canten aun mas. 
No obstante, si algun autor se considera perjudicado con la 
inclusion de las partituras de sus canciones, pedimos disculpas por 
anticipado, y le pedimos que nos lo comunique. En cuanto recibamos su 
noti
cacion, eliminaremos las partituras correspondientes a sus cantos 
de este Cancionero. 
Siempre que lo hemos conocido, hemos indicado el autor y la 
procedencia de los Cantos seleccionados. La informacion recopilada de 
Internet, en cualquier caso, no siempre es
able, por lo que pudiera 
haber errores, que nos gustara corregir en la medida de lo posible; 
es por ello que si detectan alguna errata o laguna, rogamos nos lo 
comuniquen, aportando la informacion lo mas exacta posible. 
Esto mismo puede decirse de las propias partituras. Todos los 
que se han dedicado en algun momento a la animacion liturgica saben 
de que manera la musica que se utiliza en la liturgia es musica viva; 
pero por ese mismo motivo, corre el riesgo de deteriorarse, por falta de 
preparacion musical de quienes la interpretan, o simplemente porque 
pasa por muchas manos.
En este sentido, aun sabiendo que la transcripcion que 
presentamos es la que nosotros cantamos, y aceptando que existen 
otras, pretendemos ser
eles al autor, por lo que si detectan errores, y 
nos los comunican, procederemos a la correccion de la correspondiente 
transcripcion. 
Es obligado decir que los errores en las transcripciones son 
solo de quienes escribimos estas lneas, y no de los autores de los 
distintos cantos. En algunos casos, cuando hemos dispuesto de las 
partituras originales, hemos corregido erratas evidentes. Sentimos 
haber introducido todos aquellos errores que se hayan colado en la 
edicion de las mismas. 
No hemos introducido en el Cancionero las melodas 
correspondientes a los Salmos Responsoriales que cantamos entre 
lecturas. Cantar el Salmo nos parece liturgicamente muy deseable, casi 
podramos decir necesario, pero existe material de calidad y accesible 
a la hora de elegir el Salmo. 
La posibilidad mas sencilla, por la que hemos comenzado 
nosotros, es leer las estrofas del salmo, y cantar la aclamacion 
al salmo entre estrofa y estrofa. El maravilloso Libro del Salmista 
(Libros Liturgicos, Conferencia Episcopal Espa~nola) presenta 
varias musicalizaciones para la respuesta al salmo correspondiente 
a la liturgia de cada domingo, y para los tres ciclos anuales 
de lecturas. Ademas, la propia Conferencia Episcopal Espa~nola 
publica otra sugerencia de respuesta al salmo en el subsidio 
liturgico que acompa~na al Calendario Liturgico Pastoral que 
edita cada a~no. Aparte, existen otros autores que han publicado 
melodas para el ciclo completo anual de salmos dominicales. 
Entre ellos, queremos destacar los compuestos por el padre 
Jose Mara Alcacer C.M., y recopilados por el padre Marcelino 
Boyero C.M., que esperamos que algun da vean la luz en forma 
de publicacion, por su belleza y calidad. 
En un segundo momento, nos hemos atrevido a cantar los salmos 
completamente. Una posibilidad es utilizar las respuestas citadas 
anteriormente, y cantilar las estrofas, segun indica el propio Libro 
del Salmista, aunque esto requiere de una pericia especial del 
salmista. Existen, por otro lado, musicalizaciones excelentes para 
la mayor parte de los salmos. Hemos recogido tambien estos 
Salmos que utilizamos habitualmente para ponerlos a disposicion 
de cualquiera, pero en otro Cancionero diferente. 
Es por ello que en este Cantoral no aparecen Salmos; como se ha 
dicho, los recogemos en Cancionero aparte, incluso aunque a veces los 
cantemos en momentos liturgicos diferentes del Salmo.
La seleccion de los Cantos ha sido natural: estan transcritos 
los que hemos cantado en alguna ocasion. Ello no signi
ca hacer 
un juicio de valor sobre los que faltan. En todo caso, estan los que 
conocemos y nos parecen adecuados y su
cientemente bellos. Por 
ello mismo, este Cantoral nace con vocacion de ser continuamente 
ampliado; iremos a~nadiendo mas cantos segun los vayamos conociendo 
y utilizando, siempre que encontremos las partituras para copiarlos, 
o pericia su
ciente para transcribirlos. No obstante, y aunque esto es 
algo completamente subjetivo, creemos que la seleccion de los cantos 
es adecuada; cubre casi todos los tiempos liturgicos fuertes (quiza haya 
que hacer mencion explcita como excepcion a la Navidad, donde una 
seleccion es mas difcil, por lo variado y extraordinariamente amplio que 
es el repertorio de villancicos), as como un conjunto representativo y 
su
ciente de cantos para el tiempo ordinario. El lector juzgara el acierto 
en la seleccion de los cantos, pero hemos tratado de incluir cantos 
con calidad musical su
ciente, as como con letras no excesivamente 
ramplonas. Es seguro que en opinion de quien lea estas lneas faltaran 
algunos cantos y sobraran otros. Es, en
n, nuestra seleccion particular. 
Ciertos cantos que aparecen en este Cancionero proceden de 
algunas iglesias protestantes. Creemos que para cantar a Dios no hace 
falta que quien compone la cancion llame a Dios de la misma forma 
que quien la canta, o viva su fe en un mismo marco o tradicion eclesial. 
Creemos, ademas, que es una riqueza y puede suponer un acercamiento 
a nuestros hermanos cristianos de otras confesiones cantar con sus 
mismas palabras. Por ello, no hemos tenido ningun reparo en recopilar 
esos cantos cuando nos han sido accesibles y nos han parecido de calidad 
tanto textual como musical. 
Finalmente, quien use esta recopilacion puede pensar que ha 
habido poco criterio en la edicion del mismo. En parte es cierto, 
porque no ha nacido como un proyecto decidido de antemano y 
con un objetivo general. Ha nacido como respuesta a una necesidad 
concreta, y a veces cambiante. Cuando empezamos a editar partituras, 
jamas pensamos que llegaramos a editar tal volumen de partituras. 
Por otro lado, en algunos casos, hemos tenido acceso a partituras 
originales con acompa~namiento de varios instrumentos, o hemos 
dispuesto de grabaciones en las que aparecan varias voces. En otros 
casos, sencillamente, no ha sido as. Por esta razon, algunos cantos se 
presentan con acompa~namiento de varias voces, y otros no tienen mas 
que la meloda. Lo ofrecemos as, como lo hemos acabado y utilizado, 
sin ninguna pretension, mas que la de querer ser util a alguien a quien 
pueda servir.
Unas palabras acerca de la eleccion del tono en que se han 
escrito los cantos. En general, se han escrito en tonos con armaduras 
sencillas (no mas de dos alteraciones en la armadura), para facilitar su 
interpretacion. Esto no supone un problema en cuanto al tono elegido, 
ya que cualquier piano electronico permite el transporte de la meloda 
al tono mas adecuado para el coro. Para facilitar esta tarea, en el 
comienzo de todos los cantos se ha introducido el ambito. En cualquier 
caso, la armadura en que se han escrito las partituras evita notas mas 
agudas que el Re alto (salvo excepcionalmente algun canto en alguna 
nota concreta y esporadica, o en segundas voces), para que puedan ser 
interpretadas por otros instrumentos sin alcanzar notas inalcanzables 
para un coro normal. 
Un comentario adicional y menor acerca de las letras recopiladas. 
En las partituras que se recogen, en general, se ha incluido solamente 
una estrofa y el estribillo. El interes ha estado centrado en la partitura 
musical, y por ello, como norma general, cuando existen varias estrofas, 
solo se ha recogido la letra de la primera. Hemos hecho dos excepciones 
a esta norma: primero, en el caso de cantos en los cuales las distintas 
estrofas tienen musica ligeramente diferente, y en segundo lugar, 
cuando incluir una sola letra dejaba mucho espacio en blanco al
nal 
de la pagina. Cuando ya no era posible a~nadir un nuevo canto, pero 
podamos rellenar introduciendo nuevas estrofas, lo hemos hecho. 
Los cantos que contiene este Cancionero pueden ser cantados por 
un Coro normalito, sin necesidad de que sea un Coro polifonico. Por 
ello, se han evitado cantos mas ricos a varias voces, que, a pesar de su 
belleza, quedan lejos de las posibilidades reales de un Coro promedio 
de parroquia. Para este tipo de Coros, existe otro material, abundante, 
y de probado valor, en Internet. 
Hemos intentado editar partituras de calidad, y para ello, hemos 
usado la mejor herramienta que hemos encontrado: esa maravilla 
llamada Lilypond (http://www.lilypond.org/), utilizada dentro del 
sistema operativo Linux. 
Sera injusto concluir estas lneas sin dar gracias a Dios por la 
riqueza y variedad del tesoro que la musica liturgica supone para la 
Iglesia. Este agradecimiento es obligado tambien para los autores que 
con su trabajo y su saber hacen que podamos cantar a Dios desde el 
fondo de nuestro corazon. Gracias a ellos, nuestras celebraciones son 
mas bellas, y sobre todo, mas participativas y mas vivas. 
Malaga, 25 de febrero de 2011 
Javier Ruiz 
cancionero@diocesismalaga.es
www.cancionero-liturgico.org 13 
VINE A ALABAR A DIOS 
  
aa 
 
 
ne 
la Fa   
vi 
 
7 
 
Do 
Sol 
Lam 
  
  
 
 
 
 
  
Vi 
ne 
la 
bar 
Dios, 
bar  
 
aa    a 
Lam 
 
7 
   
su nom  
Sol 
  
 
bre, 
6 
  Rem 
    
a 
 
Dios, 
 
ne 
 
aa 
 
la 
7 
Sol 
 
bar 
 Do 
 
vi 
12  Fa FIN 
7 
Do 
a 
Do 
 
 Dios. 
 
 
 
vi 
   
ne la 
  
aa 
Sol 
 	 
 
bar 

 
  
a 
llo 
es 
 
muy 
que 

  
 
un 
doa 
Do 
 
dí 
que 
 
pe 
Él me 
 cial; 
dio; 
17 
 
  
no 
do 
a 
qui 
 
mi 
ero 
1. 
 Él 
2. Al 
Fa  
vi 
mun 
   
Sol 
 
 
da 
en 
to 
 
vi 
dar 
Do Do 
 
ra 
de 
 
co 
los 
 
zón. 
más. 
Rem 
Lam 
 
 
Sol 
 
  
 
nue 
sión 
7 
vo 
por 
 
  
21 
Y 
 
 
bió 
quie 
 
mi 
ro 
 
un 
lu 
cam  
hoy 
 
  
en 
mii 
 
ra 
par 
 
co 
com 
 
zón 
tir 
Lam   
 
que di 
 
	 26 
  
és taes 
 
la ra 
 
go 
 
que 
Fa    
por 
Do 
 
la 
Sol 
 
zón 
  
DC  
Do  
Dios. 
30  
 
aa 
 
vi la 
 
bar 
Fa  
ne 
 
a 
Sol  
Editado con LilyPond para Linux 
www.cancionero-liturgico.org
14 www.cancionero-liturgico.org 
VIENEN CON ALEGRÍA 
Folleto: Jesús nuestro amigo (1975) Cesáreo Gabaráin 
Tono original: Fa M
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico
Cancionero liturgico

Recommandé

Santos (10) par
Santos (10)Santos (10)
Santos (10)Osvaldo Portillo
2.5K vues3 diapositives
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval Chant par
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval ChantChapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval Chant
Chapter 13 Voice and Worship: Tradition and Individuality in Medieval ChantLaura Riddle
431 vues22 diapositives
In-persona-christi-pdf par
 In-persona-christi-pdf In-persona-christi-pdf
In-persona-christi-pdfMaria Julia Gutierrez Salazar
806 vues2 diapositives
Historia de la Musica Clasica par
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaAlfredo Vazquez del Mercado
8.5K vues24 diapositives
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZA par
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZAPREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZA
PREGÓN DE NAVIDAD 2015 DE BAEZAbcartas
2.2K vues38 diapositives
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque Concerto par
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque ConcertoChapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque Concerto
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque ConcertoLaura Riddle
274 vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed. par
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.Laura Riddle
1.1K vues23 diapositives
Cantos santa misa par
Cantos santa misaCantos santa misa
Cantos santa misaVirgen de Guadalupe
3.8K vues6 diapositives
Chapter 9 Voices and Instrument Families par
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesChapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesLaura Riddle
616 vues18 diapositives
Chapter 17 Glory Be: Music for the Renaissance Mass par
Chapter 17 Glory Be: Music for the Renaissance MassChapter 17 Glory Be: Music for the Renaissance Mass
Chapter 17 Glory Be: Music for the Renaissance MassLaura Riddle
936 vues16 diapositives
El impresionismo en la musica par
El impresionismo en la musicaEl impresionismo en la musica
El impresionismo en la musicaJeison Crew
1.8K vues7 diapositives
La forme naji hakim par
La forme   naji hakimLa forme   naji hakim
La forme naji hakimmicertzscheid
3.8K vues20 diapositives

Tendances(20)

Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed. par Laura Riddle
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
Laura Riddle1.1K vues
Chapter 9 Voices and Instrument Families par Laura Riddle
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesChapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Laura Riddle616 vues
Chapter 17 Glory Be: Music for the Renaissance Mass par Laura Riddle
Chapter 17 Glory Be: Music for the Renaissance MassChapter 17 Glory Be: Music for the Renaissance Mass
Chapter 17 Glory Be: Music for the Renaissance Mass
Laura Riddle936 vues
El impresionismo en la musica par Jeison Crew
El impresionismo en la musicaEl impresionismo en la musica
El impresionismo en la musica
Jeison Crew1.8K vues
Chapter 12 Style and Function of Music in Society par Laura Riddle
Chapter 12 Style and Function of Music in SocietyChapter 12 Style and Function of Music in Society
Chapter 12 Style and Function of Music in Society
Laura Riddle168 vues
Piotr ilich chaikovski par AlePatrizio
Piotr ilich chaikovskiPiotr ilich chaikovski
Piotr ilich chaikovski
AlePatrizio2.3K vues
Músicas del siglo xx par marmusic28
Músicas del siglo xxMúsicas del siglo xx
Músicas del siglo xx
marmusic284.9K vues
Chapter 23 Sounding Spring: Vivaldi and the Baroque Concerto par Laura Riddle
Chapter 23 Sounding Spring: Vivaldi and the Baroque ConcertoChapter 23 Sounding Spring: Vivaldi and the Baroque Concerto
Chapter 23 Sounding Spring: Vivaldi and the Baroque Concerto
Laura Riddle138 vues
Cancionero misa niños par Dana Diaz
Cancionero misa niñosCancionero misa niños
Cancionero misa niños
Dana Diaz4.9K vues
PRELUDE 7 Beyond Modernism? par Laura Riddle
PRELUDE 7 Beyond Modernism?PRELUDE 7 Beyond Modernism?
PRELUDE 7 Beyond Modernism?
Laura Riddle125 vues
Historia de la música- Neoclasicismo par Melani GuePe
Historia de la música- NeoclasicismoHistoria de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- Neoclasicismo
Melani GuePe15.6K vues
Chapters 46 & 47 Holiday & Still par Laura Riddle
Chapters 46 & 47 Holiday & StillChapters 46 & 47 Holiday & Still
Chapters 46 & 47 Holiday & Still
Laura Riddle107 vues
Música vocal religiosa renacimiento par beatricc1999
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
beatricc199933.7K vues
Ch18 – Early 18th century in Italy & France par Alicia Wallace
Ch18 – Early 18th century in Italy & FranceCh18 – Early 18th century in Italy & France
Ch18 – Early 18th century in Italy & France
Alicia Wallace157 vues
Carte De Acatiste Paraclise Canoane Rugaciuni par Alin Cazacu
Carte De Acatiste Paraclise Canoane RugaciuniCarte De Acatiste Paraclise Canoane Rugaciuni
Carte De Acatiste Paraclise Canoane Rugaciuni
Alin Cazacu14K vues

En vedette

Cantos cuaresma par
Cantos cuaresmaCantos cuaresma
Cantos cuaresmaHumberto Ortiz
19.7K vues118 diapositives
Cantos eucarísticos con acordes 2013 par
Cantos eucarísticos con acordes 2013Cantos eucarísticos con acordes 2013
Cantos eucarísticos con acordes 2013Grupo Shekinah
189.4K vues113 diapositives
Cancionero cuaresma y semana santa par
Cancionero cuaresma y semana santaCancionero cuaresma y semana santa
Cancionero cuaresma y semana santaDana Diaz
22K vues6 diapositives
Cancionero Letras Y Acordes Iglesia Hecho Por Luis Lara par
Cancionero  Letras Y  Acordes  Iglesia Hecho Por  Luis  LaraCancionero  Letras Y  Acordes  Iglesia Hecho Por  Luis  Lara
Cancionero Letras Y Acordes Iglesia Hecho Por Luis LaraYonatan Crespin Chavez
207.9K vues210 diapositives
Mensajes y plegarias (b)2012 par
Mensajes y plegarias (b)2012Mensajes y plegarias (b)2012
Mensajes y plegarias (b)2012Ildefonso Fernández Caballero
17.8K vues3 diapositives
Cantoral cuaresma con acordes 2015 par
Cantoral cuaresma con  acordes 2015Cantoral cuaresma con  acordes 2015
Cantoral cuaresma con acordes 2015Grupo Shekinah
61.3K vues34 diapositives

En vedette(11)

Cantos eucarísticos con acordes 2013 par Grupo Shekinah
Cantos eucarísticos con acordes 2013Cantos eucarísticos con acordes 2013
Cantos eucarísticos con acordes 2013
Grupo Shekinah189.4K vues
Cancionero cuaresma y semana santa par Dana Diaz
Cancionero cuaresma y semana santaCancionero cuaresma y semana santa
Cancionero cuaresma y semana santa
Dana Diaz22K vues
Cantoral cuaresma con acordes 2015 par Grupo Shekinah
Cantoral cuaresma con  acordes 2015Cantoral cuaresma con  acordes 2015
Cantoral cuaresma con acordes 2015
Grupo Shekinah61.3K vues
Misa explicada para niños par 52471
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños
52471249.5K vues
Cuaresma y Semana Santa par Juan Pena
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
Juan Pena40.9K vues
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare par SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare2M vues
What to Upload to SlideShare par SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare14.4M vues
Getting Started With SlideShare par SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare4M vues

Similaire à Cancionero liturgico

509513726-Alabanza-Coral.pdf par
509513726-Alabanza-Coral.pdf509513726-Alabanza-Coral.pdf
509513726-Alabanza-Coral.pdfAmilcarValladares1
90 vues618 diapositives
cantoral-cantemos-al-dios-de-la-vida-5-ediccion.pdf par
cantoral-cantemos-al-dios-de-la-vida-5-ediccion.pdfcantoral-cantemos-al-dios-de-la-vida-5-ediccion.pdf
cantoral-cantemos-al-dios-de-la-vida-5-ediccion.pdfDumarEspinosa3
564 vues421 diapositives
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia par
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaRoberto García
224 vues4 diapositives
9 razones por las que las personas no cantan en la alabanza par
9 razones por las que las personas no cantan en la alabanza9 razones por las que las personas no cantan en la alabanza
9 razones por las que las personas no cantan en la alabanzaquimichito
551 vues3 diapositives
Música en la Wb 2.0 par
Música en la Wb 2.0Música en la Wb 2.0
Música en la Wb 2.0gueste5b9f4
327 vues5 diapositives
Ritmo entrevista enero 2013 par
Ritmo entrevista enero 2013Ritmo entrevista enero 2013
Ritmo entrevista enero 2013Harmonia del Parnàs
938 vues6 diapositives

Similaire à Cancionero liturgico(20)

cantoral-cantemos-al-dios-de-la-vida-5-ediccion.pdf par DumarEspinosa3
cantoral-cantemos-al-dios-de-la-vida-5-ediccion.pdfcantoral-cantemos-al-dios-de-la-vida-5-ediccion.pdf
cantoral-cantemos-al-dios-de-la-vida-5-ediccion.pdf
DumarEspinosa3564 vues
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia par Roberto García
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Roberto García224 vues
9 razones por las que las personas no cantan en la alabanza par quimichito
9 razones por las que las personas no cantan en la alabanza9 razones por las que las personas no cantan en la alabanza
9 razones por las que las personas no cantan en la alabanza
quimichito551 vues
La edad media 1 par Olga Dana
La edad media 1La edad media 1
La edad media 1
Olga Dana499 vues
Tema 2: La Voz y el Canto par andovi7
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Canto
andovi72.3K vues
Presentación1 par atames
Presentación1Presentación1
Presentación1
atames1.1K vues
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L... par Renata
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...
Un poquito de Flamenco y de Córdoba a través de "Un pellizco de tu voz", de L...
Renata 482 vues
kupdf.net_himnario-manantial-de-inspiracion.pdf par frank0842
kupdf.net_himnario-manantial-de-inspiracion.pdfkupdf.net_himnario-manantial-de-inspiracion.pdf
kupdf.net_himnario-manantial-de-inspiracion.pdf
frank08427 vues
ACT. 1 Proyecto “Una canción por un mejor planeta”_ Arte y cultura 3ro, 4to y... par Cram Monzon
ACT. 1 Proyecto “Una canción por un mejor planeta”_ Arte y cultura 3ro, 4to y...ACT. 1 Proyecto “Una canción por un mejor planeta”_ Arte y cultura 3ro, 4to y...
ACT. 1 Proyecto “Una canción por un mejor planeta”_ Arte y cultura 3ro, 4to y...
Cram Monzon89 vues

Dernier

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) par
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Opus Dei
15 vues5 diapositives
Primer Domingo de Adviento 2023 par
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
291 vues23 diapositives
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx par
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxjenune
6 vues12 diapositives
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES SON LOS 144000_.docx.pdf par
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES  SON LOS 144000_.docx.pdfAIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES  SON LOS 144000_.docx.pdf
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES SON LOS 144000_.docx.pdfRegresando a las Raices de la Fe
5 vues6 diapositives
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx par
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxEl mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxIglesia Lirio del valle
6 vues10 diapositives
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptx par
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxSANTO ROSARIO-GUÍA.pptx
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
36 vues9 diapositives

Dernier(13)

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) par Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei15 vues
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx par jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune6 vues
La Gracia que Reina par amendezd
La Gracia que ReinaLa Gracia que Reina
La Gracia que Reina
amendezd10 vues

Cancionero liturgico

  • 1. PARTITURAS Ultima actualizacion: 1 de abril de 2014 Version para Instrumento transportable
  • 3. Hemos decidido, el Espritu Santo y nosotros, no imponeros mas cargas que las indispensables. (Hch 15,28) In necesariis unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas. (San Agustn de Hipona)
  • 5. Presentacion 2.0 Hace ya unos a~nos que esta compilacion de cantos comenzo su andadura. Fue en el verano de 2009 cuando comenzamos con esta tarea. A lo largo de los meses, y segun las bamos necesitando, el numero de partituras fue creciendo, y el numero de paginas, al principio en archivadores provisionales, tambien iba aumentando. Cuando el volumen de cantos fue lo su
  • 6. cientemente grande, alla por febrero de 2011, pensamos en poner nuestro trabajo a disposicion de cualquiera. Y lo hicimos colgando el documento en la web del Obispado de nuestra diocesis. Un trabajo de esta naturaleza no nace con vocacion de ser un hit en la red de redes, pero nosotros estamos muy satisfechos con los centenares de visitas (casi seis mil) recibidas desde entonces. Muchas gracias desde aqu al responsable de Medios de Comunicacion de la Diocesis de Malaga, que facilito que pudieramos ofrecer nuestro Cancionero de partituras desde su web. Desde entonces, nuestras necesidades han cambiado. Y por ello, nuestras partituras han ido tambien cambiando. Por un lado, la union a nuestro coro de instrumentos melodicos no transportables (en nuestro caso, y en un primer momento, clarinete) nos obligo a cambiar nuestro punto de vista inicial, y tuvimos que modi
  • 7. car los tonos en que algunas de las partituras estaban escritas, para poderlas interpretar sin transporte. Ello nos obligo a duplicar el trabajo, para poder tener partituras para clarinete en si bemol, ademas de la normal para piano. Cuando aparecio el tercer instrumento no transportable en una tonalidad diferente (saxofon en mi bemol), de
  • 8. nitivamente tuvimos que cambiar de estrategia. Por otro lado, en nuestras primeras partituras optamos en general por incluir tan solo una de las estrofas, por comodidad en la edicion de las mismas, y para aligerar el tama~no de nuestro Cancionero Liturgico de partituras. Mas tarde, con el uso semana tras semana, percibimos la necesidad de incorporar a las propias partituras todas las estrofas, por la incomodidad de tener que utilizar simultaneamente partitura para la musica y cancionero para los textos. Desde entonces, ademas, hemos a~nadido un numero considerable de cantos nuevos.
  • 9. Con cada partitura que era modi
  • 10. cada, tenamos ademas problemas de compatibilidad, al tener
  • 11. cheros correspondientes a versiones diferentes de Lilypond. Por todo ello, ha surgido esta segunda version del Cancionero que tienes en tus manos. Completamente modi
  • 12. cado. Todos los cantos han sido reeditados, y estan ahora escritos en la misma version de Lilypond (2.16.0). Simultaneamente hemos compilado cuatro cancioneros diferentes: Tres de ellos nacen con la vocacion de ser compatibles entre s (cancionero para piano y/o guitarra, version para clarinete en si bemol transportada un tono hacia arriba, y version para saxofon en mi bemol, transportada tono y medio hacia abajo) para ser utilizados conjuntamente. En la medida de lo posible, se han utilizado claves que permitan ser cantadas por un coro normal, pero sin que la armadura para los instrumentos no transportables sea imposible. Y un cuarto cancionero con claves sencillas (heredero de la idea con que surgio el primero), para coros mas modestos donde el transporte no es un problema, pero claves mas difciles pudieran representar una limitacion. Por supuesto, los cantos son los mismos; todos los
  • 13. cheros son compilados simultaneamente. Los cantos uno a uno han sido tambien subidos a la web en estos tres tonos diferentes, para abrir una posibilidad mas: presentar los cantos en diferentes tonos, para que cada coro elija el que le resulte mas conveniente en funcion de la tesitura de sus voces. La mayor parte de los cantos ha sido revisada y cotejada con las fuentes, con ayuda de folletos originales de cantos que hemos podido encontrar tras buscar entre los viejos libros olvidados y llenos de polvo de varias parroquias, y en internet. Hemos ampliado lo maximo posible la informacion relativa a autores, folletos o discos, y a~no de edicion (este dato no ha sido posible siempre, porque aunque parezca mentira, en muchos de aquellos folletos de cantos de hace casi cincuenta a~nos, no aparece la fecha de edicion; no se preocuparon de fecharlos: quiza no crean que sus cantos llegaran y seguiran cantandose decenas de a~nos despues). Sentimos no poder dar noticias de los autores de todava demasiados cantos. Y pedimos disculpas por los errores en la atribucion de autora que aun puedan quedar en estas paginas. Recientemente, en febrero del corriente a~no, hemos tenido otra novedad. Percibiendo que los motores de busqueda tienen di
  • 14. cultad en localizar nuestras partituras al ser ofrecidas solo como
  • 15. chero .pdf, y que no llegan tan lejos como quisieramos, nos decidimos a crear un nuevo sitio web donde subir todas nuestras partituras, una a una (para facilitar las busquedas).
  • 16. Para ello, hace unos meses compramos el dominio: www.cancionero-liturgico.org en el que poder ofrecer nuestra compilacion libres de desagradables publicidades, pero de forma abierta y gratuita. Ello, ademas, ha permitido que podamos subir a la web los
  • 17. cheros .midi y .mp3 que nuestro programa de edicion de partituras genera automaticamente, por si a alguien pueden ser de utilidad (para aprender cantos nuevos, o ver como suenan antes de ensayarlos y utilizarlos). En menos de nueve meses, hemos tenido mas de trece mil visitas. Muchas de ellas proceden de nuestro entorno mas inmediato (de nuestro propio coro), pero es una alegra saber que desde entonces hemos recibido visitas de treinta y nueve pases diferentes (imaginamos que algunas testimoniales, por ser pases de habla no hispana). Todos los das tenemos visitas de ocho o diez pases diferentes. Finalmente, disponer de un sitio web ha abierto nuestro siguiente proyecto. Editar las respuestas al salmo de cada domingo (o festividad) que utilizamos en nuestras misas. Despues de cerca de un a~no con esta tarea, hemos casi terminado de editar las respuestas a los salmos del ciclo liturgico C, y esperamos ser capaces de terminar este proyecto, semana a semana, durante los proximos dos a~nos. Esperamos poder tener antes, eso s, el Libro de Salmos que prometimos hace ya un par de a~nos en la primera version de este Cancionero, y que sigue permanentemente pendiente de revision. Algunos de los salmos han sido subidos ya a nuestra web uno a uno, pero el Cancionero de Salmos sigue sin ver la luz. No puedo terminar estas lneas sin hacer una referencia expresa, como ya haca hace mas de dos a~nos, a los autores que con su buen hacer musical hacen posible que nos dirijamos a nuestro Padre Dios cantando. Gracias a ellos, nuestra oracion se hace canto, y nuestro canto se hace oracion. Malaga, 9 de noviembre de 2013 Javier Ruiz cancionero@diocesismalaga.es
  • 19. Presentacion Este Cancionero ha surgido como respuesta a nuestra necesidad de disponer de un repertorio adecuado de Cantos para la animacion de las Eucaristas dominicales en nuestra parroquia de San Fernando, en Malaga (Espa~na). En la red existen multitud de Cancioneros, muchos de ellos incluyendo los acordes para el acompa~namiento con guitarra. Pero ante la evidencia de que en muy pocos casos se dispone de las partituras para poder acompa~nar con otros instrumentos (en nuestro caso, piano), nos hemos lanzado a la tarea de buscar, recopilar, y a veces incluso transcribir, los cantos que hemos venido utilizando mas frecuentemente. La copia se ha realizado por nuestros propios medios, y si hemos pensado en ponerlos a disposicion del publico en general, es tan solo porque hemos comprobado que es una laguna que existe realmente en la web. Creemos que con esta iniciativa hacemos un favor a quienes pudieran estar interesados en disponer de estas partituras, y como nosotros, no las encuentran en Internet. Creemos que esta iniciativa tambien favorece, en cualquier caso, a los autores cuyos cantos la propia comunidad eclesial ha venido seleccionando a lo largo del tiempo, pues su inclusion en este Cancionero puede favorecer que se canten aun mas. No obstante, si algun autor se considera perjudicado con la inclusion de las partituras de sus canciones, pedimos disculpas por anticipado, y le pedimos que nos lo comunique. En cuanto recibamos su noti
  • 20. cacion, eliminaremos las partituras correspondientes a sus cantos de este Cancionero. Siempre que lo hemos conocido, hemos indicado el autor y la procedencia de los Cantos seleccionados. La informacion recopilada de Internet, en cualquier caso, no siempre es
  • 21. able, por lo que pudiera haber errores, que nos gustara corregir en la medida de lo posible; es por ello que si detectan alguna errata o laguna, rogamos nos lo comuniquen, aportando la informacion lo mas exacta posible. Esto mismo puede decirse de las propias partituras. Todos los que se han dedicado en algun momento a la animacion liturgica saben de que manera la musica que se utiliza en la liturgia es musica viva; pero por ese mismo motivo, corre el riesgo de deteriorarse, por falta de preparacion musical de quienes la interpretan, o simplemente porque pasa por muchas manos.
  • 22. En este sentido, aun sabiendo que la transcripcion que presentamos es la que nosotros cantamos, y aceptando que existen otras, pretendemos ser
  • 23. eles al autor, por lo que si detectan errores, y nos los comunican, procederemos a la correccion de la correspondiente transcripcion. Es obligado decir que los errores en las transcripciones son solo de quienes escribimos estas lneas, y no de los autores de los distintos cantos. En algunos casos, cuando hemos dispuesto de las partituras originales, hemos corregido erratas evidentes. Sentimos haber introducido todos aquellos errores que se hayan colado en la edicion de las mismas. No hemos introducido en el Cancionero las melodas correspondientes a los Salmos Responsoriales que cantamos entre lecturas. Cantar el Salmo nos parece liturgicamente muy deseable, casi podramos decir necesario, pero existe material de calidad y accesible a la hora de elegir el Salmo. La posibilidad mas sencilla, por la que hemos comenzado nosotros, es leer las estrofas del salmo, y cantar la aclamacion al salmo entre estrofa y estrofa. El maravilloso Libro del Salmista (Libros Liturgicos, Conferencia Episcopal Espa~nola) presenta varias musicalizaciones para la respuesta al salmo correspondiente a la liturgia de cada domingo, y para los tres ciclos anuales de lecturas. Ademas, la propia Conferencia Episcopal Espa~nola publica otra sugerencia de respuesta al salmo en el subsidio liturgico que acompa~na al Calendario Liturgico Pastoral que edita cada a~no. Aparte, existen otros autores que han publicado melodas para el ciclo completo anual de salmos dominicales. Entre ellos, queremos destacar los compuestos por el padre Jose Mara Alcacer C.M., y recopilados por el padre Marcelino Boyero C.M., que esperamos que algun da vean la luz en forma de publicacion, por su belleza y calidad. En un segundo momento, nos hemos atrevido a cantar los salmos completamente. Una posibilidad es utilizar las respuestas citadas anteriormente, y cantilar las estrofas, segun indica el propio Libro del Salmista, aunque esto requiere de una pericia especial del salmista. Existen, por otro lado, musicalizaciones excelentes para la mayor parte de los salmos. Hemos recogido tambien estos Salmos que utilizamos habitualmente para ponerlos a disposicion de cualquiera, pero en otro Cancionero diferente. Es por ello que en este Cantoral no aparecen Salmos; como se ha dicho, los recogemos en Cancionero aparte, incluso aunque a veces los cantemos en momentos liturgicos diferentes del Salmo.
  • 24. La seleccion de los Cantos ha sido natural: estan transcritos los que hemos cantado en alguna ocasion. Ello no signi
  • 25. ca hacer un juicio de valor sobre los que faltan. En todo caso, estan los que conocemos y nos parecen adecuados y su
  • 26. cientemente bellos. Por ello mismo, este Cantoral nace con vocacion de ser continuamente ampliado; iremos a~nadiendo mas cantos segun los vayamos conociendo y utilizando, siempre que encontremos las partituras para copiarlos, o pericia su
  • 27. ciente para transcribirlos. No obstante, y aunque esto es algo completamente subjetivo, creemos que la seleccion de los cantos es adecuada; cubre casi todos los tiempos liturgicos fuertes (quiza haya que hacer mencion explcita como excepcion a la Navidad, donde una seleccion es mas difcil, por lo variado y extraordinariamente amplio que es el repertorio de villancicos), as como un conjunto representativo y su
  • 28. ciente de cantos para el tiempo ordinario. El lector juzgara el acierto en la seleccion de los cantos, pero hemos tratado de incluir cantos con calidad musical su
  • 29. ciente, as como con letras no excesivamente ramplonas. Es seguro que en opinion de quien lea estas lneas faltaran algunos cantos y sobraran otros. Es, en
  • 30. n, nuestra seleccion particular. Ciertos cantos que aparecen en este Cancionero proceden de algunas iglesias protestantes. Creemos que para cantar a Dios no hace falta que quien compone la cancion llame a Dios de la misma forma que quien la canta, o viva su fe en un mismo marco o tradicion eclesial. Creemos, ademas, que es una riqueza y puede suponer un acercamiento a nuestros hermanos cristianos de otras confesiones cantar con sus mismas palabras. Por ello, no hemos tenido ningun reparo en recopilar esos cantos cuando nos han sido accesibles y nos han parecido de calidad tanto textual como musical. Finalmente, quien use esta recopilacion puede pensar que ha habido poco criterio en la edicion del mismo. En parte es cierto, porque no ha nacido como un proyecto decidido de antemano y con un objetivo general. Ha nacido como respuesta a una necesidad concreta, y a veces cambiante. Cuando empezamos a editar partituras, jamas pensamos que llegaramos a editar tal volumen de partituras. Por otro lado, en algunos casos, hemos tenido acceso a partituras originales con acompa~namiento de varios instrumentos, o hemos dispuesto de grabaciones en las que aparecan varias voces. En otros casos, sencillamente, no ha sido as. Por esta razon, algunos cantos se presentan con acompa~namiento de varias voces, y otros no tienen mas que la meloda. Lo ofrecemos as, como lo hemos acabado y utilizado, sin ninguna pretension, mas que la de querer ser util a alguien a quien pueda servir.
  • 31. Unas palabras acerca de la eleccion del tono en que se han escrito los cantos. En general, se han escrito en tonos con armaduras sencillas (no mas de dos alteraciones en la armadura), para facilitar su interpretacion. Esto no supone un problema en cuanto al tono elegido, ya que cualquier piano electronico permite el transporte de la meloda al tono mas adecuado para el coro. Para facilitar esta tarea, en el comienzo de todos los cantos se ha introducido el ambito. En cualquier caso, la armadura en que se han escrito las partituras evita notas mas agudas que el Re alto (salvo excepcionalmente algun canto en alguna nota concreta y esporadica, o en segundas voces), para que puedan ser interpretadas por otros instrumentos sin alcanzar notas inalcanzables para un coro normal. Un comentario adicional y menor acerca de las letras recopiladas. En las partituras que se recogen, en general, se ha incluido solamente una estrofa y el estribillo. El interes ha estado centrado en la partitura musical, y por ello, como norma general, cuando existen varias estrofas, solo se ha recogido la letra de la primera. Hemos hecho dos excepciones a esta norma: primero, en el caso de cantos en los cuales las distintas estrofas tienen musica ligeramente diferente, y en segundo lugar, cuando incluir una sola letra dejaba mucho espacio en blanco al
  • 32. nal de la pagina. Cuando ya no era posible a~nadir un nuevo canto, pero podamos rellenar introduciendo nuevas estrofas, lo hemos hecho. Los cantos que contiene este Cancionero pueden ser cantados por un Coro normalito, sin necesidad de que sea un Coro polifonico. Por ello, se han evitado cantos mas ricos a varias voces, que, a pesar de su belleza, quedan lejos de las posibilidades reales de un Coro promedio de parroquia. Para este tipo de Coros, existe otro material, abundante, y de probado valor, en Internet. Hemos intentado editar partituras de calidad, y para ello, hemos usado la mejor herramienta que hemos encontrado: esa maravilla llamada Lilypond (http://www.lilypond.org/), utilizada dentro del sistema operativo Linux. Sera injusto concluir estas lneas sin dar gracias a Dios por la riqueza y variedad del tesoro que la musica liturgica supone para la Iglesia. Este agradecimiento es obligado tambien para los autores que con su trabajo y su saber hacen que podamos cantar a Dios desde el fondo de nuestro corazon. Gracias a ellos, nuestras celebraciones son mas bellas, y sobre todo, mas participativas y mas vivas. Malaga, 25 de febrero de 2011 Javier Ruiz cancionero@diocesismalaga.es
  • 33. www.cancionero-liturgico.org 13 VINE A ALABAR A DIOS aa ne la Fa vi 7 Do Sol Lam Vi ne la bar Dios, bar aa a Lam 7 su nom Sol bre, 6 Rem a Dios, ne aa la 7 Sol bar Do vi 12 Fa FIN 7 Do a Do Dios. vi ne la aa Sol bar a llo es muy que un doa Do dí que pe Él me cial; dio; 17 no do a qui mi ero 1. Él 2. Al Fa vi mun Sol da en to vi dar Do Do ra de co los zón. más. Rem Lam Sol nue sión 7 vo por 21 Y bió quie mi ro un lu cam hoy en mii ra par co com zón tir Lam que di 26 és taes la ra go que Fa por Do la Sol zón DC Do Dios. 30 aa vi la bar Fa ne a Sol Editado con LilyPond para Linux www.cancionero-liturgico.org
  • 34. 14 www.cancionero-liturgico.org VIENEN CON ALEGRÍA Folleto: Jesús nuestro amigo (1975) Cesáreo Gabaráin Tono original: Fa M