Byron presentacion

PROYECTO ARPANET
es la red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa (DOD) de Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre los diferentes organismos
nacionales estadounidenses. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la
transición al protocolo TCP/IP, iniciada en 1983.
ORÍGENES
El concepto de una red de computadoras, capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras, fue formulado en agosto de 1962 por Joseph C. R. Licklider, de “Bolt, Beranek y Newman” (BBN), en una serie de notas que discutían la idea de
"red galáctica". En octubre del mismo año, Licklider fue convocado por la ARPA (“Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados”), organismo perteneciente al DOD. En este foro, convenció aIvan Sutherland y Robert ‘Bob’ Taylor de la
importancia del concepto antes de abandonar la Agencia, y antes de que se iniciara trabajo alguno.
NACIMIENTO DE ARPANET
En el verano de 1968, ya existía un plan completo y aprobado por ARPA de manera que se celebró un concurso con 140 potenciales proveedores. Sin
embargo, solamente doce de ellos presentaron propuestas. En 1969, el contrato se adjudicó a BBN (donde había trabajado Licklider, creador del concepto de
“red galáctica”). El 29 de octubre de1969 se transmite el primer mensaje a través de ARPANET y en menos de un mes (21 de noviembre) se establece el
primer enlace entre las universidades de Stanford y UCLA.
La oferta de BBN seguía el plan de Roberts rápidamente. Las pequeñas computadoras se denominaron “procesadores de la interfaz de mensajes” (IMP).
Estos implementaban la técnica de almacenar y reenviar, y utilizaban un módem telefónico para conectarse a otros equipos (a una velocidad de 50 kbits por
segundo). Las computadoras centrales se conectaban a los IMP mediante puertos en serie a medida.
EL INTERNET
ARPANet fue la red que se convirtió en la base de Internet. La financió principalmente el ejército de los Estados Unidos y consistía en una cantidad de ordenadores
individuales conectados por medio de líneas alquiladas y usando un esquema de conmutación de paquetes.
La ARPANet original evolucionó hacia INTERNET. Internet se basó en la idea de que habría múltiples redes independientes, de diseño casi arbitrario, empezando por
ARPANet como la red pionera de conmutación de paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes por satélite, redes de paquetes por radio y otros tipos de red. Internet
como ahora la conocemos encierra una idea técnica clave, la de arquitectura abierta de trabajo en red. Bajo este enfoque, la elección de cualquier tecnología de red individual no
respondería a una arquitectura específica de red sino que podría ser seleccionada libremente por un proveedor e interactuar con las otras redes a través del meta nivel de la
arquitectura de Internetworking (trabajo entre redes). Hasta ese momento, había un sólo método para "federar" redes. Era el tradicional método de conmutación de circuitos,
por el cual las redes se interconectaban a nivel de circuito pasándose bits individuales sincrónicamente a lo largo de una porción de circuito que unía un par de redes finales.
CONCLUSIÓN
La finalidad del proyecto ARPANet fue por la necesidad de una red de comunicaciones descentralizada e intercomunicada para
evitar la perdida absoluta de comunicación en caso de avería de cualquiera de los componentes. Esta red ha ido evolucionando,
desde los protocolos más sencillos de los cuales disponía ARPANET, al actual TCP/IP que dieron paso a Internet. Si bien
aseguramos que la humanidad evoluciona hacia las telecomunicaciones, sabemos que es futuro se centra en Internet. ¿Cómo será
Internet en el futuro? Los más inmediato es Internet portátil por satélite y la comunicación por tierra mediante fibra óptica que
confiere a la red la máxima velocidad investigada hasta el momento.
IMÁGENES
1 sur 6

Recommandé

La internet par
La internetLa internet
La internetnahuel1998
506 vues10 diapositives
Origen de la internet par
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internetcorinasolorzano
96 vues7 diapositives
Tema 1.1 par
Tema 1.1Tema 1.1
Tema 1.1azull1990
106 vues6 diapositives
Origen de la internet par
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internetcorinasolorzano
100 vues7 diapositives
Precursores del internet par
Precursores del internetPrecursores del internet
Precursores del internetroxi_2509
164 vues4 diapositives
Historia de las redes par
Historia de las redesHistoria de las redes
Historia de las redesSumer Bob
536 vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Act20 cobc par
Act20 cobcAct20 cobc
Act20 cobcKhiiwiitha Borges
54 vues3 diapositives
Internet par
InternetInternet
Internetguestb60ab1b
249 vues6 diapositives
Arpanet par
ArpanetArpanet
Arpanetfernandamuglisa
751 vues7 diapositives
Historia del internet par
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetAngela Gutierrez Vilca
187 vues8 diapositives
Evolución de las redes par
Evolución de las redesEvolución de las redes
Evolución de las redesDaisy Ruiz
265 vues14 diapositives
Resumen arpanet par
Resumen arpanetResumen arpanet
Resumen arpanetHuGo SoTo
4.7K vues4 diapositives

Similaire à Byron presentacion

Trabajo de abal...junto con cardozo par
Trabajo de abal...junto con cardozoTrabajo de abal...junto con cardozo
Trabajo de abal...junto con cardozofernando101296
346 vues11 diapositives
Trabajo internet historia par
Trabajo internet  historiaTrabajo internet  historia
Trabajo internet historiapupecilla
383 vues9 diapositives
Historia del internet par
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetLaulloc
175 vues7 diapositives
Historia del internet par
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetMariaUrieles2
257 vues7 diapositives
Ana Trabajo par
Ana TrabajoAna Trabajo
Ana Trabajoanabelmolina
280 vues16 diapositives
Historia del Internet.. par
Historia del Internet..Historia del Internet..
Historia del Internet..Franz Patzi
23 vues13 diapositives

Similaire à Byron presentacion(20)

Trabajo de abal...junto con cardozo par fernando101296
Trabajo de abal...junto con cardozoTrabajo de abal...junto con cardozo
Trabajo de abal...junto con cardozo
fernando101296346 vues
Trabajo internet historia par pupecilla
Trabajo internet  historiaTrabajo internet  historia
Trabajo internet historia
pupecilla383 vues
Historia del internet par Laulloc
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Laulloc175 vues
Historia del internet par Uceva
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Uceva178 vues
Historia del internet par Uceva
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Uceva605 vues
Trabajo de periodo informática par Laura Rojas
Trabajo de periodo informáticaTrabajo de periodo informática
Trabajo de periodo informática
Laura Rojas58 vues
La historia del internet par yosijeva
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
yosijeva315 vues
Origen de la internet par Dayana169
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internet
Dayana169109 vues

Plus de byronbaltazar

Glosario byron par
Glosario byronGlosario byron
Glosario byronbyronbaltazar
154 vues3 diapositives
Trabajo byron par
Trabajo byronTrabajo byron
Trabajo byronbyronbaltazar
360 vues11 diapositives
Ejercicios total3 par
Ejercicios total3Ejercicios total3
Ejercicios total3byronbaltazar
271 vues15 diapositives
Ejercicios 2 (2) par
Ejercicios 2 (2)Ejercicios 2 (2)
Ejercicios 2 (2)byronbaltazar
348 vues51 diapositives
Ejercicios 2 (2) par
Ejercicios 2 (2)Ejercicios 2 (2)
Ejercicios 2 (2)byronbaltazar
328 vues51 diapositives
Taller 1 (2) byron par
Taller 1 (2) byronTaller 1 (2) byron
Taller 1 (2) byronbyronbaltazar
216 vues12 diapositives

Dernier

números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vues13 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 vues2 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vues60 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vues1 diapositive
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 vues9 diapositives

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Byron presentacion

  • 1. PROYECTO ARPANET es la red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa (DOD) de Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre los diferentes organismos nacionales estadounidenses. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP, iniciada en 1983.
  • 2. ORÍGENES El concepto de una red de computadoras, capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras, fue formulado en agosto de 1962 por Joseph C. R. Licklider, de “Bolt, Beranek y Newman” (BBN), en una serie de notas que discutían la idea de "red galáctica". En octubre del mismo año, Licklider fue convocado por la ARPA (“Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados”), organismo perteneciente al DOD. En este foro, convenció aIvan Sutherland y Robert ‘Bob’ Taylor de la importancia del concepto antes de abandonar la Agencia, y antes de que se iniciara trabajo alguno.
  • 3. NACIMIENTO DE ARPANET En el verano de 1968, ya existía un plan completo y aprobado por ARPA de manera que se celebró un concurso con 140 potenciales proveedores. Sin embargo, solamente doce de ellos presentaron propuestas. En 1969, el contrato se adjudicó a BBN (donde había trabajado Licklider, creador del concepto de “red galáctica”). El 29 de octubre de1969 se transmite el primer mensaje a través de ARPANET y en menos de un mes (21 de noviembre) se establece el primer enlace entre las universidades de Stanford y UCLA. La oferta de BBN seguía el plan de Roberts rápidamente. Las pequeñas computadoras se denominaron “procesadores de la interfaz de mensajes” (IMP). Estos implementaban la técnica de almacenar y reenviar, y utilizaban un módem telefónico para conectarse a otros equipos (a una velocidad de 50 kbits por segundo). Las computadoras centrales se conectaban a los IMP mediante puertos en serie a medida.
  • 4. EL INTERNET ARPANet fue la red que se convirtió en la base de Internet. La financió principalmente el ejército de los Estados Unidos y consistía en una cantidad de ordenadores individuales conectados por medio de líneas alquiladas y usando un esquema de conmutación de paquetes. La ARPANet original evolucionó hacia INTERNET. Internet se basó en la idea de que habría múltiples redes independientes, de diseño casi arbitrario, empezando por ARPANet como la red pionera de conmutación de paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes por satélite, redes de paquetes por radio y otros tipos de red. Internet como ahora la conocemos encierra una idea técnica clave, la de arquitectura abierta de trabajo en red. Bajo este enfoque, la elección de cualquier tecnología de red individual no respondería a una arquitectura específica de red sino que podría ser seleccionada libremente por un proveedor e interactuar con las otras redes a través del meta nivel de la arquitectura de Internetworking (trabajo entre redes). Hasta ese momento, había un sólo método para "federar" redes. Era el tradicional método de conmutación de circuitos, por el cual las redes se interconectaban a nivel de circuito pasándose bits individuales sincrónicamente a lo largo de una porción de circuito que unía un par de redes finales.
  • 5. CONCLUSIÓN La finalidad del proyecto ARPANet fue por la necesidad de una red de comunicaciones descentralizada e intercomunicada para evitar la perdida absoluta de comunicación en caso de avería de cualquiera de los componentes. Esta red ha ido evolucionando, desde los protocolos más sencillos de los cuales disponía ARPANET, al actual TCP/IP que dieron paso a Internet. Si bien aseguramos que la humanidad evoluciona hacia las telecomunicaciones, sabemos que es futuro se centra en Internet. ¿Cómo será Internet en el futuro? Los más inmediato es Internet portátil por satélite y la comunicación por tierra mediante fibra óptica que confiere a la red la máxima velocidad investigada hasta el momento.