4. Una vida que valga la pena.
Existen varios tipos de vidas, según la persona que la viva, puede
haber algunas que no tengan mucho sentido, otras que mejor
hubiera sido no haberlas vivido, pero hay una vida que vale la
pena vivir, es la vida cristiana. No sólo es una creencia, es un
completo “modus vivendus”, es un estilo radical que envuelve
todas las áreas en las que está involucrada una persona. La vida
cristiana, puede llegar a sentirse para algunos jóvenes como una
pena, un pesar, por algunas razones: Como por ser un blanco de
burlas, sarcasmos, menosprecios, ataques, que te “agarren de
bajada”, varios tipos de bullying, acoso y persecución. Es triste y
duro pasar por esto, Dios abrace a todos los que están en esa
situación (1 Pedro 4:16). También, existe la razón de abstenerse de
los placeres, ¡Que loco es ser diferente!, a veces nos puede calar
el hecho de saber que debemos alejarnos de lo que más se
antoja, puede ser una penuria tener que decir NO a lo que se
siente muy bien, pero es malo; Dios nos dé fuerza (1 Corintios
9:25). Pudieras sentir que es difícil vivir tu cristianismo…pero ¡es
genial! Si hacemos una confrontación entre lo sufrido, con lo
genial que es vivir así…lo genial gana por mucho! Esta
modalidad, nos empuja a vivir de la manera más sana, en todas
las esferas en las que participa una personalidad. Además que
nos prepara para los más monumentales éxitos espirituales e
incluso materiales. Y lo más impresionante e importante de todo,
es que los resultados de esta vida resuenan en la eternidad
(Santiago 1:12). ¿Eres cristiano? ¡Vive como cristiano!, ¿No lo
eres?, piensa en lo bueno que sería para ti serlo. Dios te quiere y
puede ayudar a mejorar tu vida, a darle sentido ¿Te atreves a
vivir una vida que valga la pena?
Samuel Tovar Díaz
Dirección:
Susana E. Reyes H.
Edición:
Adda R. Ponce.
Susana E. Reyes H.
Isaí Cuamba Osorio.
Corrección:
Erika J. Herrera
Colaboradores:
Julio Rivas
José Maria Leyva Cossío
Samuel Tovar Díaz
D. Nehemías Cuamba
Rebeca Barrera R.
Ramiro Yocupicio S.
Shelly Shellcrosstee
Editorial
3
6. Tal vez, no hay una época de más cambios y
crecimiento…que la nuestra. Quizá algunos están
estudiando, jugando un deporte o aprendiendo a
como tocar un instrumento o cualquier otra
actividad. Todo esto es importante, pero también
desde su juventud, se debe procurar el
crecimiento, la madurez espiritual, y hacer más
estrecha su relación con Dios. Teniendo esta meta
en mente, quisiera compartir 3 consejos generales
para todo joven.
1. GOZATE EN LA GRACIA DE CRISTO
Antes de pensar sobre tu proyecto de vida,
lo cual es de suma importancia, no olvides
recordar la grandeza de la gracia que
Cristo ha manifestado en tu vida. Si no
recuerdas el amor que Jesús tiene por ti, se
te hará difícil amar a los demás. Así que
antes de pensar, en lo que has de hacer
para Cristo, piensa en lo que el Hijo de Dios
ha hecho por ti (Gálatas 2:20). De esta
forma, la obediencia a Jesús, te resultará
más fácil y gozosa.
2. DEVORA LA BIBLIA
Cada cristiano (no solo los jóvenes), nos
debemos alimentar de la palabra de Dios.
No digas “amén” a nada que no esté
estipulado en las sagradas escrituras. No le
hagas caso a ninguna voz que se levante
contra la revelación del Altísimo. Lee la
biblia de día y de noche. Construye tu vida
sobre la roca de la palabra. Después de
todo, Dios honrara a aquellos que honran su
palabra (1 Samuel 2:20)
3. ORA, ORA Y ORA
Sintoniza tu corazón, para que siempre este
en comunión con el Padre. Incuso, cuando
no estés en la iglesia, ni en tu cuarto, ora al
Señor en todo momento. Mientras estas
lavando los platos….alaba al Señor.
Mientras vas caminando por la calle,
glorifica a Dios. Aprovecha cada instante
para meditar en él y dirigir tu alma hacia el
único soberano (1 Tesalonicenses 5:17)
5
7. Quizá, una de las dudas más grandes que tenemos
los jóvenes, sea si hacer tal o cual cosa es malo
como ¿Es malo bailar?, ¿es malo decir malas
palabras?, y un sinfín número de preguntas
relacionadas con este tema de “es bueno o malo”.
Tal vez, como chamacos le estemos errando al
hacer dichas preguntas ¿Por qué en lugar de
preguntarnos qué hay de malo en hacer tal o cual
cosa, no nos hacemos la pregunta de qué hay de
bueno hacer tal o cual cosa?
Gracias a que alguna vez, todos hemos tenido esa
cuestión rondando por nuestras mentes, tenemos
un pretexto para tener una nueva sección. Antes
que nada, aclaremos que en esta sección esta
revisada minuciosamente y solo refleja la opinión
del autor y sus bases bíblicas.
¿ES MALO DECIR MALAS PALABRAS?
Esta pregunta, me la hicieron algunos jóvenes de
Guaymas hace ya algunos años. Bueno, esa
pregunta es algo muy metódica, tengo un maestro
que dice que hay nada bueno, ni malo,
simplemente es, en parte estoy de acuerdo con lo
que él quiso dar a entender en esta frase, las malas
palabras como tal no existen, he escuchado
adultos que se consideran los más educados al
decir, no digas malas palabras (todas aquellas que
empiecen con P y terminan muy feo), pero ellos si
dicen tonto, menso y hasta idiotas, entre otras;
incluso, he escuchado oír a predicadores decir
estúpido desde el púlpito y se molestan si sus hijos u
otros jóvenes dicen malas palabras, ¿acaso existen
las malas palabras leves y otras más subidas de
color? Creo que no, y una mala palabra, es una
mala palabra aquí y en China, es lo mismo decir
tonto a otra de un tono más fuerte, pero vamos a
analizar esto desde el contexto bíblico, primero
Santiago nos exhorta a no decir palabras
corrompidas de nuestra boca; y en esto estoy
completamente de acuerdo, porque no puede
salir agua dulce y amarga de una misma fuente,
ahora bien una mala palabra ¿qué es?
Daré un ejemplo, para ilustrar el punto que quiero
compartirte: en España, existe una palabra para
llamar a la parte baja de la espalda, y se considera
totalmente normal; pero…si esa misma palabra se
utiliza en países como México, se considera
ofensiva; otro ejemplo de México, si uno levanta el
dedo pulgar en señal de que te gusta algo o estas
de acuerdo, está bien visto, pero… si lo haces en
Dinamarca, pueden llegar a lincharte desnudo en
medio de la calle; pues bien, aquí la respuesta. No
existen las malas palabras, pero si pueden ser
malas…de acuerdo a la forma como nosotros las
utilizamos. Si tú utilizas una palabra sea cual fuera,
para ofender o para dañar a otra persona, ahí es,
donde está la mala palabra o ¿piensas que si le
dices tonto a una persona es menos grosero que
recordarle el 10 de mayo?, las dos tienen el mismo
fin (dañar a quien va dirigido) y por lo tanto, son
igual de malas palabras y ofensivas. Sin lugar a
dudas, concuerdo contigo: tonto se oye un poco
mejor, y menos vulgar, pero poco a poco nosotros
vamos discerniendo lo que hablamos, y
aprendemos a utilizar las palabras, para bien.
No hay nada bueno en
que digas palabras
altisonantes, realmente no
se oyen bien, y menos en
una persona que conoce
a Dios o es cristiano; si usas
palabras con las cuales los
demás se sienten
ofendidos, elimínalas de tu
léxico por amor a ellos, te ánimo a que trates de no
usarlas para evitar dañarlas, y ser ejemplo a los
demás con tu manera de hablar “Ninguna palabra
corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea
6
8. buena para la necesaria edificación, a fin de dar
gracia a los oyentes.” (Efesios 4:29)
En conclusión: No existen las malas palabras… sólo
son palabras, y nosotros somos los que nos
encargamos de darles o cambiarles el significado.
Dios te Bendiga
D. Nehemías Cuamba yRamiroYocupicio S.
7
11. El siguiente escrito fue tomado de un papel que cuando
James Garfield (presidente de USA) era joven, alguien
puso en sus manos, el cual el llevo consigo el resto de su
vida.
Haz pocas promesas.
Di siempre la verdad.
Vive con lo que ganas.
Nunca hables mal de nadie.
Rodéate de buena compañía o de ninguna.
No bebas bebidas intoxicantes.
Nada es mejor que el buen carácter.
Guarda tus secretos, si es que los tienes.
Nunca pidas prestado si es posible.
No te cases, a menos de que puedas sostener a tu
esposa.
Sé siempre honesto y serás feliz.
Cuando hables con una persona, mírala a los
ojos.
No procures hacerte rico si está entre tus
posibilidades.
Ahorra cuando seas joven, para que tengas
cuando seas viejo.
Nunca te endeudes, a menos que tengas garantía
de poder pagar.
La buena compañía y la buena conversación son
la esencia de la virtud.
Tu carácter no puede ser desfigurado, excepto
por tus propios vicios.
Si alguien habla mal de ti, vive de tal forma que
nadie lo crea.
Nunca estés ocioso: si tus manos no hacen algo
útil, proyéctate a la cultura de tu mente.
Al leer sobre la vida de James Garfield, se puede resaltar
que fue un devoto religioso conocido como “el coronel
de la oración” siempre se congregaba en la iglesia,
además creía firmemente que “no hay nada que pueda
modelar mejor al joven, fortalecer al adulto y embellecer
a la vejez, como Cristo Jesús.
Siendo adolescente, luchó por la causa de Cristo y
escribió a un amigo “te digo mi querido hermano, que la
causa por la cual participamos debe cubrir al mundo, mi
alma se engrandece cuando reflexiono sobre la luz, el
gozo y el amor del antiguo evangelio”.
Al leer esto, pensé que sería maravilloso hacer lo que
este joven hizo (tomar este artículo y llevarlo consigo)
además de practicarlo y vivir de acuerdo a cada lección
en especial: “nunca estés ocioso, si tus manos no hacen
algo útil, proyéctate a la cultura de tu mente”.
D. Nehemías Cuamba
10
16. En esta ocasión, nos dimos a la tarea de entrevistar a nuestro
hermano y buen amigo Iván Francisco Romero Cantúa, quien
es miembro fundador y actual presidente de un proyecto
llamado Juventureros. Este, es un ministerio enfocado a la
juventud cristiana, el cual cuenta con un canal en YouTube y
una página en Facebook.
Ivan Francisco Romero Cantúa
Entrevista:
¿En qué consiste Juventureros?
Dar a conocer a Cristo a través de las redes sociales y
que el cristianismo no es aburrido.
¿Cómo surgió la idea de Juventureros?
Un día estaba con mi amigo Carlos viendo unos videos en
YouTube, previamente se me había ocurrido la idea pero que
ridículo hacer esas cosas. Entonces mi amigo, que me sigue el
rollo, comentamos sobre hacer un video. De hecho hay
algunos videos que hicimos no más haciendo to
tadas porque había unas pelucas en mi casa, y después pensé:
¿Por qué no hacer esto pero como un mensaje cristiano? Al fin
y al cabo, el cristiano no es aburrido. Y entonces, Carlos, que
en ese entonces tenía un celular súper moderno con una
cámara de 8 megapíxeles, empezamos a grabar. Yo con unas
notas que tenía anotadas en la libreta que allí hicimos , que ese
fue el guion, nos pusimos a grabar. La verdad es que era muy
divertido, durábamos horas riéndonos, y claro, teníamos a
otros jóvenes que se reían con nosotros (o de nosotros) y así
empezó. ¿Cuáles eran tus expectativas? ¿Se han cumplido?
¿Porque? Mis expectativas… bueno, una amiga, que quiero
mucho y que de seguro está leyendo esto, me dijo alguna vez
que soñaba muy en grande. Dentro de toda la idea de
Juventureros, pensaba en muchas formas en que impactaría.
De manera personal, pues me haría ser más desenvuelto
(porque soy medio tímido), me divierte mucho, pero también
es una responsabilidad porque de cierta manera te vuelves el
foco de atención y estas muy propenso a críticas, y también te
puedes volver el centro de atención por esas cosas.
Otra es que esto afectaría a mi generación y a otras
generaciones. La verdad cuando era adolescente o más bien,
cuando me volví cristiano, carecí de muchos ejemplos de
jóvenes que me animaran a echarle ganas a esta carrera que es
seguir a Cristo. Y si, aunque no debemos fijarnos en las
personas, siempre ayuda que algún joven te apoye o te anime.
Realmente no tuve grandes ejemplos en cuanto a mi
personalidad y lo que Dios quiere usarme, porque pues a uno
siempre lo tacharon de “raro” o el que es diferente, o el loco
ese que quiere hacer algo aparte de reunirse. Por ello en vez de
deprimirme y conformarme con estar solo sentado en la banca
los días de reunión, decidí usar lo que Dios me había dado:
creatividad. Y en ese momento decidí que si no tenía un
ejemplo de joven a seguir, entonces yo sería un ejemplo a
seguir. Y aun a la fecha no se si alguien vea en mi un hombro
en que apoyarse, pero al menos espero me ha ayudado a mi
crecimiento espiritual.
Otro es que afectaría geográfica y temporalmente. Esto lo
digo, porque mi sueño (no sé si suene ambicioso) es que esto
llegue a todo habla hispana. Pero también, temporalmente sé
que afectara a varias personas que me rodean y posiblemente a
mis hijos (si Dios permite que los tenga)y con ello no tendrán
excusas o pretextos para hacer algo para Dios. Probablemente
afecta toda mi descendencia, ojala que sí, y espero que sea
para bien.
También las personas que hacemos de este proyecto, son
personas que se verán afectadas, y que comparten el mismo
sentir por hacer algo para Dios, y estos mismos afectaran a los
de su alrededor.
¿Cuánto lleva este ministerio?
La verdad no me acuerdo, jeje, pero desde que nació
la idea, yo creo que como unos 4 o 5 años
… Continúa página 19
15
17. VISION DEL EVANGELIO
Después de concluida la segunda
guerra mundial, Roberto Woodruff,
el entonces presidente de Coca-Cola,
declaró: “Deseo que en mi
generación todo el mundo pruebe una
Coca-Cola.” Eso sí que es tener visión.
Hoy esa bebida, es vendida desde los desiertos del África
hasta el interior de la china. ¿Por qué? Porque Woodruff
motivó a sus colegas, y así consiguieron llegar con Coca-Cola
a todo el mundo en esa misma generación
¿Cuán Grande es su visión? ¿Alguna vez has pensado en lo
que Dios podría hacer en tu generación a través de ti, para
llevar a las personas a Jesucristo? Después de todo, la única
generación que puede alcanzar a nuestra generación es
precisamente, nuestra generación.
Aunque el Señor restringió su propio ministerio público a
Palestina, vino, vivió y murió por todo el mundo. Después de
su resurrección, comisionó a sus seguidores ordenándoles:
“Hagan discípulos a todas las naciones…” (Mateo 28:19), y
los envió primero a Jerusalén, luego a toda Judea y Samaria, y
hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8).
La iglesia primitiva, vaciló en soñar sobre cómo obraría Dios,
para que la última ordenanza de Cristo se llevará a cabo.
El apóstol pablo desafió esa inercia espiritual, luego de su
conversión, y dedicó su vida a viajar por el mundo,
proclamando a Cristo.
En Romanos 15, Pablo hace un resumen de su visión para el
evangelismo.
En primer lugar, en su informe pudo decir: “Desde Jerusalén,
y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del
evangelio de Cristo” (Vv. 19). Hasta sus enemigos admitieron
que Pablo había saturado provincias enteras con el evangelio
(Hechos 19:26) y que había causado conmoción en todos
lados.
Sin embargo, Pablo no se conformó saturando con el
evangelio una pequeña región, y dejando de lado al resto del
mundo, tuvo una estrategia para llegar a todo el imperio
romano. “Pero ahora no teniendo más campo en estas
regiones, y deseando desde hace muchos años ir a vosotros,
cuando vaya a España iré a vosotros” (Romanos 15:23-24).
En ese capítulo, Pablo continúa explicando su itinerario. En su
mente pudo visualizar cada ciudad importante, en la que haría
una parada durante su viaje a Roma.
Anhelaba que con el tiempo, la gente de esas ciudades
capitales se convirtiera a Cristo, de la misma manera que yo
deseo que ciudades y pueblos se conviertan a Cristo. La meta
final de Pablo, era llegar con el evangelio a todo el mundo
conocido.
Como sucedió con Pablo, nuestra visión como cristianos debe
ser “ganar para Jesucristo a tanta gente como sea posible en
todo el mundo”
Ese es uno de los principios que como jóvenes cristianos
debemos ejercer al evangelizar, y también debe ser la razón de
nuestra existencia. Siguiendo el ejemplo de
Pablo de manera activa y agresiva,
evangelizar a las multitudes de ciudad en
ciudad, usando todos los medios disponibles. El
evangelismo no es una opción, es parte de vivir nuestro
cristianismo.
El apóstol Pablo declaró: “No me enorgullezco de predicar el
evangelio, porque tengo esa encomienda como una obligación,
y ¡ay de mí si no anuncio el evangelio!” (1 Corintios
9:1CAMB6).
Ya sea predicando, orando, viajando por todas partes o
testificando a nuestro vecino, todos debemos tener parte,
ganando al mundo para Cristo.
¿En qué forma específica has de hacerlo tú?
DIOS TE BENDIGA HOY Y SIEMPRE. CUENTALE AL
MUNDO QUE EXISTE UN DIOS MARAVILLOSO QUE
CAMBIA VIDAS.
-Anónimo
16
18. “Necesito saber algo, dime si viví una buena
vida. Si fui digno de tanto sacrificio. Si valió la
pena que me rescataran. Dime si valió la pena”
19. El hombre camina entre las tumbas encorvado y
silenciosamente. Una brisa otoñal recorre el viejo cementerio.
Está más cerca del final que del principio de la vida. Vive sus
últimos años, los altos, los de la experiencia. Se nota cansado,
pero hace un esfuerzo y se inclina sobre una de las tumbas.
Detrás del anciano, los que parecen ser sus familiares, lo
observan con respeto.
La lápida lleva el nombre de un teniente del ejército
americano. No es cualquier teniente, no señor. Para el viejo
hombre, fue quien le devolvió la vida. Fue quien cruzó el
mapa en plena guerra para devolverle su libertad. Hacía
muchos años, el gobierno americano había revisado los
archivos para descubrir que una madre había perdido cuatro
hijos en la misma guerra. Y no era justo que perdiera otro, su
quinto hijo, bajo la bandera en el ejército.
Había que indemnizar a la madre de algún modo, y lo mejor
era buscar al quinto hijo, quien estaba al frente de un pelotón,
darle de baja, y enviarlo de regreso a casa.
Que viva los últimos años junto a una madre, que lo perdió
casi todo.
La misión se llamó “rescatando al
soldado Ryan” y sirvió de guion para
un exitoso filme, interpretado por el
premiado Tom Hanks. Durante el
rescate, el teniente no puede creer que
todo un pelotón se sacrifique para
buscar a un solo mortal.
Pero le costó su propia vida y de sus mejores hombres,
y antes de morir, le dedica sus últimas palabras al soldado
Ryan: “Espero que te merezcas este sacrificio, por lo menos
vive una vida digna, que valga la pena”.
En el filme, Ryan ahora es el viejo que viene al cementerio y
observa en silencio. La guerra terminó, pero él quiere saber si
saldó su deuda con el teniente. Contempla su tumba y le hace
una pregunta a su anciana esposa, que está a unos pasos detrás
de él.
“Necesito saber algo, -dice el viejo Ryan- dime si viví una
buena vida. Si fui digno de tanto sacrificio. Si valió la pena
que me rescataran. Dime si valió la pena”, Insiste entre las
lágrimas.
Los dos se abrazan en silencio y la similitud de la película con
el sacrificio que Cristo hizo en la cruz por nosotros. Es
asombroso. De eso se trata.
Solo hay que cambiarle el título al filme, “Rescatando al
soldado Jorge, Hernán, Pablo, etc.” El sacrificio no registra
antecedentes y es indescriptible.
Luego, sólo hay que vivir una vida digna de tanto sacrificio.
Una vida que valga la pena. Algún día, los años de
adolescencia habrán quedado en el olvido. La fuerza de la
juventud sólo quedará retratada en una foto amarillenta y la
nieve emblanquecerá en nuestro cabello. Ese día, nos
preguntaremos si vivimos una vida digna, que haya valido la
pena. Si afectamos a otros, si entrenamos a la nueva
generación, si perpetuamos nuestro nombre, si nuestra obra
perdurará aun cuando ya no estemos. Queremos hacer cosas,
que demuestren que valió la pena la crucifixión.
Que no fue en vano. Queremos agradecer un poquito, tanta
gracia inmerecida, por eso, nos dedicamos a buscar “soldados
Ryan” antes de que mueran en combate. A lo mejor, valga la
pena. A lo mejor, si logramos rescatarlos, tengan también una
vida digna.
Dante Gebel
18
20. ¿Quiénes iniciaron?
Empezamos Carlos Ramón y yo. Después de esto
empezamos a trabajar varios en ello, como un equipo,
Daniel, Paola, Carlos, Lupita y yo. Claro que siempre
han estado jóvenes colaborando. Después, lo que
llamo la segunda generación, se involucraron jóvenes
de distintas ciudades, y esto de una manera
estratégica con el fin de involucrar a más jóvenes.
Todos son del estado de Sonora, pero pues después
por motivos de ocupaciones o trabajos o familia, pues
se fueron retirando.
Actualmente, la tercera generación, son los que están
activos en el proyecto, ellos son Susana, Daniel, Ada,
Sai y yo. Estos mismos pues somos ya de varias
partes de la república mexicana, a saber: Ensenada y
Tijuana B. C., Sonora, Guanajuato y Jalisco.
Ivan, Daniel, Carlos Ramón. Primera generación
¿Se han retirado miembros de este ministerio
Si, ya sea por motivos de familia, de escuela o
trabajo, o porque sentían que no era la manera en
como querían servir a Dios. Y lamentablemente pues,
algunos se “enfriaron” y no quisieron seguir.
¿Cuál era tu sentir cuando eso sucedió?
Pues me entristecía mucho saber eso. Pero aprendí
que Dios te pone con gente que quiere hacer las
cosas, que se esfuerza por hacerlo, que Dios pone a la
gente indicada para ello. Quizá algunos sentían que
no encajaban porque ya no eran tan jóvenes, o no
usaban tanto las redes sociales, o no eran tan
creativos, motivos varios, pero en su momento si me
ponía triste, y hasta a veces solo
¿Pensaste en tirar la toalla alguna vez?
¿Cuándo y porque?
Varias veces lo he pensado. Pero siempre Dios me ha
puesto personas que me recuerdan porque hago esto.
Alguna ve una amiga me dijo: ¿para qué haces eso sí
solo una sola persona le da like o dos personas ven
esto? ¿Para qué lo haces?
Y si, que chiste tiene esforzarte solo por uno, pero
bueno, al final, es una persona que reflexionara y con
esa persona es suficiente.
Hubo también otras desmotivaciones, entre ellas pues
el tiempo, el trabajo, la falta de apoyo, la falta de
ganas, el desánimo, y otras tantas cosas más, pero
para serles sincero, el grupo de jóvenes con los que
trabajo ahora han sido la respuesta a oraciones de si
debería seguir con este proyecto, he encontrado en
ellos grandes amigos y apoyo para seguir adelante,
espero ser un poco de lo mucho que son para mi vida.
¿Quién o quienes te han animado a seguir?
Algunos amigos de la iglesia, mi familia, cuando me
comentan que vieron un video, a hermanos en Cristo
que me comentan acerca del proyecto, y cuando
viajo, también me lo mencionan. Me doy cuenta que
no solo “una” persona sabe del proyecto.
Creo que Dios ha puesto como esa espinita de estar
haciendo algo, ya que hay veces que sueño con eso, o
me quita el sueño o me estresa el no estar haciendo
algo.
19
21. ¿Cuántos miembros forman hoy Juventureros?
Somos 5, y estamos orando para expandir el equipo
para expandir la amistad a otros más que sientan el
hacer algo diferente, de hacer la diferencia.
De hecho los chicos que están en el proyecto son
jóvenes muy activos (característica que debes de
tener para formar parte del equipo) y cada uno tiene
un proyecto aparte, y entre nosotros nos apoyamos.
Sai Franco, Adda Ponce, Ivan Romero, Susana Reyes, Daniel Mtz.
De tu generación a esta generación
¿qué diferenciahas visto?
Uy, no sé si sea porque lo veo con un poco de
madurez, pero si veo mucha apatía por parte de los
jóvenes. Buscan más satisfacciones breves, que el
esfuerzo. Esperan más el resultado y no disfrutar el
proceso. No conocemos a Dios, y si no lo conocemos,
no lo vivimos. Tenemos las cosas más fáciles, y por
ello no hemos aprendido a esforzarnos, el evangelio
no nos ha costado, no lo hemos sufrido, por eso no lo
valoramos.
Tenemos tantas facilidades para hacer las cosas, y a
veces no lo hacemos, y creo que es una gran perdida
por parte de nuestro tiempo. Deberíamos aprovechar
bien el tiempo.
¿Qué consejo le das a la nueva generación?
Aliviánense.
¿Qué piensas de esta revista?
Muy buen proyecto, sinceramente es algo que hace
mucho quería tener la oportunidad de ver, y gracias a
Dios me permitió ver esto. Y me da gusto participar
en ella.
Unas palabras para los miembros de este proyecto:
Échenle ganas, no están solo, recuerden porque
motivo hacen esto, y mantengan la vista fija en la
meta.
Le agradecemos a nuestro hermano Francisco Iván Romero
Cantúa por brindarnos parte de su tiempo.
20
Juventureros
Juventureros
Juventureros
Te invitamos a seguirlos en sus redes sociales y
suscríbete a su canal.¨
22. En la biblia, encontramos infinidad de líderes y hermanos
que fueron fieles hasta su muerte, que trabajaron arduamente
en la obra de Dios, que consagraron su vida a Él, a los cuales
admiramos, aunque no les hayamos conocido físicamente, ni
convivimos con ellos, y a pesar de que este libro fue escrito
hace miles de años, nos siguen llenando de enseñanzas, de
ánimo, de fe y de amor a Dios y por su obra. En 1 Timoteo
5:17, Pablo nos exhorta a respetar a nuestros líderes, que
tengamos en doble honor a quienes se dedican a la
predicación y enseñanza. Y este, es el propósito de esta
sección, recordar a hermanos (hombres y mujeres) que han
sido fieles al Señor, que han trabajado arduamente en su
obra; que han vivido en generaciones anteriores a la tuya, que
probablemente no tuviste el gusto de conocerlos, pero que han
dejado huella durante su vida e impactando en la vida de
muchas personas que seguramente conoces o conocerás, por
medio del trabajo que realizaron para el Señor. Para inagurar
esta sección, hablaremos de la vida del hermano José Luis
Ávila Alba, mejor conocido como el hermano Luis.
JOSÉ LUIS ÁVILA ALBA (1937 -2016)
Hna. Rebeca y el hno. Luis
Nacido en la ciudad de Durango, un 20 de Octubre del 1937.
Hijo de Francisco Ávila Robles y Esther Alba Ceniceros.
Su padre, era pastor en la iglesia metodista, hasta que tuvo la
bendición de conocer al hermano Pedro Rivas, quien lo
evangelizó y después de un tiempo, tomó la decisión de
bautizarse en la Iglesia del Señor, y ministrar en la Iglesia de
Cristo. Además, fue el inicio de una gran y entrañable amistad
entre el hermano Francisco y el hermano Pedro, esto ocurrió
cuando el hermano Luis tenía escasos 5 años de edad. Fue
bautizado por su padre a los 12 años en Octubre de 1949, en
un pueblo muy bonito llamado la Constancia (en los
alrededores de la ciudad). A los 13 años, participaba con
predicaciones y dirección de alabanzas en la congregación y
cuando su padre salía de viaje para predicar en campañas
evangelísticas en otras ciudades, él se quedaba a cargo de la
congregación.
Bautismo del hno. Luis, junto a su papá el hno. Francisco Ávila
Fue en la ciudad de Durango, donde cursó toda su educación
académica secular, graduándose como maestro normalista en
el año de 1959. En este último año, el magisterio le ofrece una
plaza en ese estado, la cual rechazó, porque él ya tenía
proyectado, estudiar en la escuela bíblica en Torreón,
motivado e influenciado por el trabajo de su padre; ya que él
,siempre tuvo esa inquietud y deseo por ser predicador; así
que va a Torreón, con este propósito de ingresar a la escuela
bíblica, el director de ese entonces, era el hermano Pedro
Rivas, quien le conocía desde niño y sabía del trabajo que
realizaba con su padre en el ministerio, así que le permitió
iniciar el curso a partir del segundo grado, al concluir sus
estudios en este instituto, regresó a Durango.
En 1962, se casa con la hermana Rebeca Durón Figueroa. En
1963, se van a la ciudad de México a trabajar con la
congregación de San Borja, por dos años; posteriormente, en
el año de 1965, el hermano Pedro Rivas lo contacta, y lo
invita a trabajar como maestro en la escuela bíblica de
Torreón. Le apasionaba la enseñanza, impartió clases como:
homilética, música, vida de Cristo, entre otras materias.
Aunque adicionalmente, daba clases en un colegio particular
de la comarca lagunera llamado Elliot. Él, recibía
invitaciones para dar conferencias en escuelas particulares,
en eventos académicos de la región, incluso en una ocasión,
en la ciudad de Querétaro, un sacerdote lo invitó a que
predicara en la iglesia católica donde estaba a cargo;
participó en infinidad de campañas evangelísticas por el
21
23. territorio nacional, en otros países como Estados Unidos y
Centro América.
En 1980, dejó su cargo
como maestro, para
ejercer como director
de la escuela bíblica
durante 27 años (de
1980 al 2007). Durante
este tiempo, fueron
graduados más de 100
predicadores, algunos
ya partieron también con el Señor, otros muchos actualmente
siguen ministrando congregaciones, o son maestros, tanto por
la república mexicana, como en el extranjero.
En la década de los 80´s se realizaba un seminario en Fort
Worth Texas llamado “América Latina para Cristo”, donde el
hermano Luis participaba en este proyecto, convirtiéndose
después en director y organizador del mismo proyecto, pero
en México, realizándose estas reuniones anualmente en la
ciudad Torreón desde 1982, por alrededor de una década
continua.
Formó una hermosa familia, en compañía de su fiel ayuda
idónea, la hermana Rebeca; tuvieron tres hijos: Azucena, Luis
Francisco (Luisín) y Jatziri; Dios le concedió tener 6 nietos y
2 biznietos.
Uno de los grandes anhelos del hermano Luis, era partir con
Dios un día domingo; y Dios en su bondad, le cumplió su
deseo, un domingo 24 de julio del 2016.
Hablar del hermano Luis, es hablar de un hermano
entrañable, querido, respetado, apacible, honesto, sincero,
humilde, maestro, amigo, un gran orador, con una tremenda
memoria para recordar anécdotas ….un gran hermano!!!.
Quienes tenemos la bendición de haberle conocido,
seguramente guardaremos en nuestro corazón gratos
recuerdos con él (si tuvieras la inquietud de conocerlo y
escuchar de viva voz algunos de los datos que comparto en
este artículo, puedes entrar a un portal de youtube,
escribiendo su nombre completo, aparecerá un título llamado
“IGLESIA DE CRISTO-TORREON, mensaje del hno Ávila y
quizá se desprendan más videos donde aparezca predicando).
Fue un hombre que amaba a Dios profundamente, dedicó su
vida a formar muchas decenas de predicadores. Seguramente,
tú también has sido bendecido de su trabajo, pues
probablemente en alguna ocasión has de haber escuchado
predicar a algún hermano que haya sido egresado de esta
institución o quizá sea conocido por tu predicador.
“Bienaventurados son los que mueren en el Señor…porque
sus obras con ellos continúan” (Apoc 14:13) Amén.
Un agradecimiento especial para la familia del hermano Luis,
por darnos la oportunidad de dedicar este espacio en honor a
él, y por habernos ayudado a recabar la información, para la
elaboración de esta biografía. Gracias!!
22
26. 1. Acuérdate, que tus padres son don de Dios,
lo más rico de todas sus bendiciones. No
trates de moldearlos a la imagen de algún
pariente, o vecino, o de algún actor de
televisión. Cada padre es un individuo y
debemos permitirles ser lo que son.
2. No aplastes el espíritu de tus padres cuando
te fallen. Nunca, debes compararlos con
otros que lucen más que ellos.
3. Acuérdate que el enojo y la frase “que hagas
lo que te digo” son emociones naturales que
padecen casi todos los padres. No permitas
que sus emociones, te hagan perder tu calma
y balance.
4. Nunca te juntes con uno en contra del otro.
Esto puede resucitar sentimientos
destructivos de culpabilidad, confusión e
inseguridad.
5. No presiones a tus padres para que te hagan
las cosas. No esperes que tus padres te den
todo lo que tu corazón ambicione. Al
contrario, experimenta el gozo de ganar y
merecer lo que te den.
6. No Critiques cuando te sientas mal, ni hagas
promesas cuando te sientas bien. Cumple con
lo que prometes, para que tus padres
siempre crean en todo lo que tú dices.
7. No pierdas tu paciencia con facilidad, ya
que la tensión nerviosa puede causarles
dolores de cabeza y úlceras.
8. Felicita a tus padres cuando realmente han
actuado bien.
9. Enseña a tus padres a amar a Dios y a su
prójimo.
10.En cuanto dependa de ti, mantente en paz
con tus padres. Perdónalos y quiérelos,
porque después de todo, son tus padres.
Shelly Shellcrosstee
25
30. 29
Querida nieta…
Para que tu vida valga la pena
Es increíble que un ser tan pequeño y frágil despierte tantos
sentimientos maravillosos en un corazón fatigado.
Tu llegada a mi vida, fue un regalo hermoso de dios para darme
la oportunidad de disfrutar con tranquilidad lo que no pude
hacer con tu mama, pues en ese tiempo mi juventud y trabajo
no lo permitieron.
Ahora debo confesarte algo: recuerdas que me preguntaste mi
edad y te dije que tenia 20 años y a ti se te hicieron muchos?
Bueno, déjame decirte que tengo unos pocos mas, y estos me
han traído algo de experiencia que quiero compartir contigo.
Tengo sentimientos encontrados al ver como creces cada día.
Soy tu abuela y te amo tanto que quiero protegerte para que
siempre seas feliz.
En el camino que apenas empiezas vas a encontrar muchos
obstáculos, vas a tropezar, incluso a caer, pero quiero que sepas
mi querida niña, que aparte de tu abuela, hay alguien que esta
pendiente de ti, que siempre tendrá una mano tendida para
levantarte, que no importa la hora, tu siempre podrás acudir a
el, ya habrás adivinado a quien me refiero: a dios
En cada cosa que emprendas, pide su guía, y veras que todo te
saldrá bien.
En la biblia encontraras la historia de un humilde pastor, que
llego a ser rey de un enorme país, porque se puso en las manos
del todopoderoso. Igual tu mi niña, podrás lograr lo que tu
anheles si guardas sus mandamientos y lo recibes en tu corazón.
Con amor, tu abuela
Deuteronomio 28:8 Jehová enviara su bendición sobre tus
graneros, y sobre todo aquello en que pusieres tu mano; y te
bendecirá en la tierra que jehová tu dios te da.
31. Nombre: Carlos Ramón Sosa Espinoza
Edad: 26
Congregación: Privada 5 de mayo, entre calle 5 de mayo y corregidora, en Navojoa, Sonora.
Ministerio: Estuve como encargado de los jóvenes durante casi 3 años.
Descripción personal: Soy tranquilo, relajado, dedicado. Me gusta mucho servir a la iglesia, me
gusta dirigir las alabanzas, me gusta el anime, practico el atletismo, estudio administración de
empresas, me gusta convivir con la naturaleza. Mi comida favorita son los tacos de carne asada y
hamburguesas. Mi color favorito, es el negro.
Lo que busco en una mujer es que…No me gustan las mujeres vanidosas y superficiales, busco a
una mujer seria, espiritual, que ame a Dios, con quien pueda compartir momentos fantásticos en el
servicio a Dios y disfrutar cada instante con ella.
Nombre: Alberto Alonso, me dicen Beto
Edad: 27 años
Congregación: Calzada Cortez Col. Hidalgo, en Ensenada.
Descripción personal: Soy alegre, me gusta salir al cine, me gustan los animes, jugar voleibol y
fútbol.
Lo que busco en una mujer es que… sea seria, que pueda encontrar consejo en ella; que no le dé
miedo decir que ésta mal algo, que tanto pueda jugar y bromear con ella o pasar un rato tranquilo, lo
más importante, que siempre busque servir y agradar a Dios. A mí me gusta mucho ayudar en la
iglesia, ya sea cantando un himno o dando una clase, me gusta apoyar en los proyectos que surjan en
la iglesia y alentar a los jóvenes a participar.
Hola, soy Luis Ángel Rubio Montero, tengo 25 años, estudié la carrera de actividad física y
deportes. Me congrego en la calzada Cortez 1980 (Ensenada)
En la iglesia, me gusta animar a los hnos. jóvenes a participar en las actividades, soy voz tenor
y trato de mejorar cada vez más; me gustan las clases dinámicas, me gusta el Basketball, las
carreras son mis preferidas , tocar la guitarra, salir a pasear en moto. Me conocen por
sobrenombres como: chiquilín, cachorro (Basketball), Hugo, Jr., Pancho, entre algunos otros.
Lo que busco en una chica, es que: sea soñadora pero con los pies en la tierra, que impulse y
motive a mejorar todos los días, que tenga respeto por los demás tanto grandes como chicos,
que le guste la pizza y el sushi, no es necesario que le guste las carreras, con que me acompañe
a algunas esta bien; que le guste cantar y lo último y más importante, que éste dispuesta a
participar en las actividades con la iglesia, en la manera que le sea posible. ¡Ooh! y que sepa
apreciar una bonita letra de una canción, sin importar el género.
Hola, soy José María Leyva Cossío, tengo 26 años, estudié licenciatura en educación primaria.
Soy de Culiacán, Sinaloa. Nací en el hospital general. La dirección de la congre donde me reúno es:
callejón Jalisco y 19, colonia Jalisco. Lo que busco en una mujer son varias cosas: que sea cristiana, que
tenga tema de conversación, en ese sentido, que sea inteligente o que al menos se esfuerce en aprender
jajaja que no sea seria en extremo, entre otras cosas.
30
32. Lee con atención cada enigma y responde de la manera correcta
1. ¿Quién soy?
Rehusé corresponder a la
bondad de David y Dios me
mato
2. ¿Quién soy?
Encuentra mi nombre,
donde está la respuesta 1
J E S T A O
O B - E N T
B E L T M I
A S B E C A
Agradecemos y felicitamos a nuestros ganadores
de la Biblia y el tiempo aire.
3. Ya que encontraste mi
nombre, ¿Qué fue lo más
sobresaliente que hice?
Respuestas de los enigmas anteriores.
1. Changarai, changalalai o bolillo.
2. Safira.
3. Salmos 118:8
Felyde Salinas Samuel Tovar
Pollito esperando a su mamá
Estaba un pollito afuera de una
rosticería. ¿Qué haces pollito? Estoy
esperando que mi mami se baje de la
rueda de la fortuna
Una familia salía de la iglesia. La hija
le preguntó a su hermano:” ¿Por qué
debemos estar callados durante el
servicio?" Su hermano le contestó:
"Porque hay gente durmiendo."
Retos
Uno de mis 12 discípulos
me traicionará.
- ¿Me lo Judas?
- Pedro, ya basta de
indirectas
31
33. Para estos momentos, algunos de ustedes estarán en el campamento juvenil, en San Vicente (Goooooollllll
jajajajaja) gozándose con la demás chamacada, ¡disfrútenlo! y aprovechen cada una de las enseñanzas que
nuestros hermanos traen para ustedes. Otros quizá, continúan con sus labores, en sus lugares de origen y
seguramente ya se “Chutaron” la revista (eso es bueno jeje) y seguramente si la leíste te darás cuenta de que
aquí termina la segunda edición.
Esperamos que haya sido de tu total agrado (o de perdida ojalá que hayas leído algo que te llamó la
atención), si no, entonces te invitamos, animamos y exhortamos para que nos hagas saber y nos des tus
opiniones, críticas, comentarios, aportaciones, puntos de vista y sugerencias, pues esto seguramente nos va a
ayudar mucho para mejorarlo, para que este no sea el segundo y el último número. Nuestro correo
electrónico es: juventudxtiana@gmail.com o mediante inbox en la página de Facebook revistajuventudxtiana
También te queremos invitar para que seas parte de esta revista y nos apoyes; no importa de qué pueblo,
ciudad seas, ni el estado, ni país en que residas, nos puedes enviar tus artículos, noticias, anuncios y todo lo
que consideres interesante para la vida cristiana del joven. Quizá sea tiempo de sacar ese pequeño estudio
que siempre has querido dar en la clase de jóvenes o en una reunión de mujeres (en caso de las chicas), pero
probablemente no te hayas animado o no te han dado la oportunidad de darlo. Tal vez, ese estudio sirva de
apoyo y motivación para otros jóvenes y/o adolescentes.
La invitación, también es para los hermanos predicadores o maestros que nos quieran dar un mensaje a todos
los jóvenes (bueno, al menos a los que vayan a leer esta revista).
Otra cosa muy importante, es que como jóvenes tenemos muchas dudas ¿Sobre qué…..? Pues como
chamacos somos más propensos a tentaciones hablando espiritualmente, o problemáticas como que tu
novi@, no es cristian@ y tú sí, y no sabes cómo vayan a reaccionar tus señores padres a la hora que les sueltes
la sopa, etc, etc, etc, y muchas veces no sabemos cómo resolver esa clase de conflictos o que hacer para
enfrentarlos, y no nos atrevemos a preguntar directamente a nuestros padres, predicadores o maestros. Este
es un espacio, donde puedes ventilar esas dudas, las cuales trataremos con la ayuda de Dios aclararlas desde
su perspectiva, respetaremos si deseas mantenerte como anónimo (al momento de publicar la contestación
de tú duda), lo importante es que puedas expresarte; y lo estaríamos tratando en posteriores ediciones de la
revista. Recuerda… nuestro correo electrónico es: juventudxtiana@gmail.com (….¿ya lo aprendiste?....por eso
te lo estoy repitiendo, jajajajaja) o mediante inbox en la página de Facebook revistajuventudxtiana
Tal vez, muchos de nosotros tengamos dudas, pero hay muchos otros que tenían dudas y que gracias a que
buscaron ayuda con alguien mayor, pudieron tener una respuesta. Quizá esa duda que tanto te acongojaba
y te quitaba el sueño, sea ahora la que tenga otra persona, y esta, es una de las formas en que puedes
ayudar.
Si deseas participar con nosotros puedes mandarnos tus preguntas, artículos, estudios, noticias, reportajes, a
nuestra dirección de correo electrónico que tenemos…..¿ya lo memorizaste?...bueno es
juventudxtiana@gmail.com o mediante inbox en la página de Facebook revistajuventudxtiana
Pues como ya es todo por el momento, no hay nada más que escribir, ya hace sueño, hambre y ya termine
de llenar la hoja que faltaba para terminar la revista (jeje), no me queda de otra más que despedirme y
recordarte que necesitamos de tu apoyo.
DIOS TE BENDIGA
P.D. Nos vemos el próximo 28 de abril, con nuestra tercera edición con el tema:
“MÁS ALLÁ DE MI GENERACIÓN”
32