Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Revista segundo trimestre 2014 2015

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
NEWS CRACALLES-CHULILLA-LOSA DEL OBISPO-SOT DE CHERA
2º TRIMESTRE
MARZO, 2015
El Viernes 31 de Enero nuestro Arzobispo de Valencia Monseñor D.
Antonio Cañizares llegó a Chulil...
2º TRIMESTRE
MARZO, 2015
El miércoles día 11 de marzo, después
de varios aplazamientos por culpa del mal
tiempo, celebramo...
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Revista escolar abril 2011
Revista escolar abril 2011
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Revista segundo trimestre 2014 2015 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Revista segundo trimestre 2014 2015

  1. 1. NEWS CRACALLES-CHULILLA-LOSA DEL OBISPO-SOT DE CHERA
  2. 2. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 El Viernes 31 de Enero nuestro Arzobispo de Valencia Monseñor D. Antonio Cañizares llegó a Chulilla dentro de su itinerario de visitas a los pueblos de la Serranía Valenciana. Por la mañana visitó la ermita de Santa Bárbara, el cementerio, el ayuntamiento y diversos enfermos de la localidad. Por la tarde, acudió al centro de Jubilados a la asamblea parroquial tras la que presidió una misa. En nuestro aulario de Chulilla estuvo por la mañana. Allí nuestro Cardenal y Arzobispo estuvo en contacto cercano con los niños, explicándoles, preguntándoles, y ellos también lo hicieron. Nuestro Arzobispo se dirigió a nosotros/as, en todo momento, con total cercanía, humildad, mucha comprensión y respeto. Los alumnos del aulario y profesores/as, los de la clase de Religión y sus profesora, prepararon un cartel de bienvenida, unas preguntas y una canción para Monseñor Cañizares. Todos/as disfrutamos de la preparación previa a la visita de nuestro Arzobispo, y de su llegada a nuestro aulario. GRACIAS POR VISITARNOS Y HASTA PRONTO!!!!!!! RELIGIÓN
  3. 3. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 El miércoles día 11 de marzo, después de varios aplazamientos por culpa del mal tiempo, celebramos en Losa del Obispo el Día del Árbol. Todo el alumnado del aulario junto con los tutores; Amalia, la forestal de la zona y personal del Ayuntamiento (Pepe, Juan y Vicente) nos dirigimos al paraje de de La Canaleta donde, después de comprobar cómo habían crecido los árboles plantados hace dos años y de otras plantaciones llevadas a cabo por antiguos alumnos del C.R.A., procedimos a reponer árboles donde algunos se habían secado y a repoblar otra zona del monte. Los árboles plantados, según la forestal, correspondían a la clase de pino carrasco (pinus alepensis), pino piñonero (pinus pinea) y carrascas (quercus ilex). Tras cavar el hoyo con las azadas y plantar los arbolitos, se regaban y se colocaban piedras a su alrededor. El día fue expléndido de sol y calor. Después de la plantación nos dirigimos a almorzar a la zona de recreo de la La Canaleta, donde Pepe nos ofreció, de parte del Ayuntamiento, refrescos y aperitivos para acompañar nuestros bocadillos. Tanto al ir como al volver pudimos observar junto al camino árboles de nuestra comarca como garroferas, pinos, chopos, ... arbustos como lentiscos, romeros, enebros, brezo, coscojas, adelfas o baladre, aliagas, tomillo, ... así como numerosas hierbas que, como anuncio de la inminente primavera, florecían a nuestro alrededor. 1º Y 2º ED. primaria AULARIO DE LOSA DEL OBISPO
  4. 4. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 La llegada del mes de Marzo trajo consigo una visita muy esperada. La de los alumnos y maestros de Irlanda y Francia que participan en el proyecto Comenius. A continuación, haremos un pequeño resumen de los días tan intensos que vivimos junto a ellos. Lunes 9 de Marzo: Nuestra aventura empezó en Chulilla, donde les dimos una calurosa bienvenida entre jotas, interpretadas por maestros y alumnos del aulario; mistela y pastas ofrecidas por el ayuntamiento. Seguidamente, fuimos al cole a tomar un estupendo piscolabis. Colaboraron con el centro padres y madres de nuestros alumnos de Chulilla. Martes 9 de Marzo: Iniciamos el día en Sot de Chera. Allí realizamos diversas actividades multiaventura, puente tibetano, tirolina y tiro con arco. Además hicimos con arcilla huellas de dinosaurio. Por la tarde, hicimos una ruta de senderismo hasta llegar a los puentes colgantes de Chulilla. ¡Fue una pasada! Miércoles 10 de Marzo: Empezamos el día subiendo a la Peña Cortada en Calles. Allí aprendimos su historia, recorrimos sus túneles y quedamos impresionados por las maravillosas vistas. También nos atrevimos a cruzar el acueducto ¡Menudo vértigo! A continuación, disfrutamos de una magnífica exhibición de Pilota Valenciana en Losa del Obispo gracias a los jugadores de la escuela de Lliria. Nosotros también hicimos nuestros pinitos y estuvimos practicando. Además los alumnos y maestros Comenius no se fueron con las manos vacías, pues el ayuntamiento de Losa del Obispo les obsequió con algunos productos típicos de nuestra tierra para que tuvieran un buen recuerdo. Jueves 11 de Marzo: El último día decidimos pasarlo en Valencia. Allí estuvimos callejeando y conociendo sus tradiciones. Vimos en directo al tribunal de las aguas, comimos churros con chocolate, disfrutamos de una mascletà, degustaron distintos tipos de arroces… ¡Se fueron encantados! Viernes 12 de Marzo: Fue el punto y final del viaje. Los Comenius pusieron rumbo a sus casas tras disfrutar de una fantástica semana . Desde aquí quiero dar las gracias a todos los maestros, alumnos, aularios y entidades que colaboraron en hacer posible esta experiencia. INGLÉS
  5. 5. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 WELCOME TO CHULILLA El 9 de Marzo del 2015, nos visitaron dos de los países participantes del programa europeo Comenius (Comenius Project): Irlanda y Francia. Seis alumnos y cuatro maestros llegaron a la Plaza de la Baronía de Chulilla donde fueron recibidos por los alumnos, profesores y gente del pueblo. A continuación maestros y alumnos del colegio de Chulilla, todos ellos vestidos con la indumentaria tradicional y acompañados por la “Rondalla de la Enrramá de Chulilla” y con la ayuda de dos vecinas del pueblo, interpretaron el baile típico de Chulilla: La Jota Chulillana. Después el ayuntamiento les ofreció unas pastas y bebidas típicas del acto. Para terminar el recibimiento se les preparó una merienda en el colegio en la que colaboraron las madres y padres del AMPA. E.F.
  6. 6. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 A lo largo de todo la mañana del día diez de, se organizó en el aulario de Sot de Chera diversas actividades de multiaventuras para los participantes del programa COMENIUS. Las actividades que se realizaron fueron la del puente tibetano, la tirolina, el tiro al arco y un taller de fósiles. En primer lugar, nos equipamos todos (cascos y arneses). Una vez equipados, la primera actividad que realizamos fue la del puente tibetano que consistía en desplazarse de un lado a otro, atravesando un paso vertical a través de tres cables de acero entrelazados. Seguidamente estaba la tirolina, que consistía en engancharse con un anclaje a una cuerda y lanzarse por ella desde una altura de cinco metros hasta abajo. Seguidamente los alumnos realizaron el taller de fósiles que consistía en hacer figura de fosiles mediantes moldes. Por último, llevamos a cabo el tiro al arco, donde nos enseñaron la posición del cuerpo y manos para tirar de forma adecuada al arco. Fue un día esplendido y tanto participantes de COMENIUS como el alumnado del aulario de Sot de Chera disfrutaron de todas las actividades planteadas. p.t.
  7. 7. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 El pasado día 9 de marzo vinieron de visita a nuestro colegio los alumnos y profesores de Francia e Irlanda pertenecientes al Proyecto Comenius en el cual también participa nuestro centro. El martes dia 10 fue un día especial ya que comimos los compañeros de Francia e Irlanda y los alumnos de Chulilla en nuestro comedor del colegio todos juntos. Después de comer fuimos a visitar uno de los parajes más bonitos de nuestro pueblo donde se encuentran los Puentes Colgantes. Lo pasamos muy bien y nuestros invitados disfrutaron en nuestra compañía y del fantástico paisaje que nos rodea. 3º, 4º, 5º Y 6º ED. pRIMARIA AULARIO DE CHULILLA
  8. 8. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 El día 11 de marzo, debido a la visita de algunos de los alumnos de los colegios de Irlanda y Francia, fuimos de excursión a la Peña Cortada. Empezamos a las nueve y cuarto de la mañana, los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria subimos a la ermita para esperar al autobús que traía a los participantes del COMENIUS. Cuando llegaron, nos presentamos y enseguida pusimos rumbo a nuestro destino: la Peña Cortada. Pronto hicimos muy buenas migas. Les hicimos preguntas, tales como: ¿Dónde vivís?, ¿Cuántos animales tenéis?, ¿Cuántos años tenéis?... Hicimos una parada para almorzar y después seguimos nuestra ruta por los túneles hallados por los arqueólogos, hasta llegar al puente romano. Cuando llegamos, a los alumnos de cuarto, quinto y sexto, del aulario de Calles, no nos dejaron pasar por el puente porque, había una norma de no pasar, sin embargo algunos profesores y los niños del COMENIUS pasaron. La bajada, fue más rápida porque la mayor parte era cuesta abajo. Cuando llegamos de nuevo a la ermita, subimos al autobús que nos llevó al colegio y allí nos despedimos. Ellos pararon para descansar y conocer nuestro colegio. Entrevista a los alumnos de cuarto curso: Irene: ¿Como te lo pasaste en la excursión de la Peña Cortada? Rubén: ¡Me lo pasé bien!. Aitana: ¿Que parte de la excursión te gustó más? Mario: El acueducto. Milena: ¿Hiciste amigos extranjeros? Carla: Sí, hablé con las chicas y un chico francés. 5º Y 6º ED. PRIMARIA AULARIO DE calles
  9. 9. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 3º, 4º, 5º Y 6º ED. PRIMARIA
  10. 10. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 ED. INFANTIL AULARIO DE LOSA DEL OBISPO
  11. 11. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 En el 2º trimestre los alumnos de 3 años han trabajado a LOLA MORA en el área de arte. LOLA MORA nace en TALA ( ARGENTINA ) en 1866 y muere en Buenos Aires,la capital de ARGENTINA en 1936. Al principio pintaba cosas que le gustaban mucho como las flores. Conoció a un escultor llamado GIULIO MONTEVERDE y le gustó tanto lo que él hacía y decidió hacer ella también esculturas. Fué la primera mujer que colocó una obra en la plaza de Buenos Aires . Sus esculturas son realistas y clasicistas . Sus figuras aparecen desnudas , tal y como son. Algunos de sus trabajos son : • La Fuente de las Neredias. • La Justicia • La Libertad. • La Paz ..... Además de esculturas , también hizo bajorrelieves , que son cuadros en piedra. Ed. infantil y 1º ed. Primaria aulario de CALLES
  12. 12. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 Los alumnos de 2º y 4º de primaria del aulario de Calles os proponemos las siguientes actividades para las vacaciones de Pascua. Son las que más nos divierte hacer y… ¡queremos compartirlas con vosotros! Después puedes colorear las actividades. ¡Felices pascuas! 2º Y 4º ed. Primaria aulario de calles
  13. 13. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 ed. artística
  14. 14. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 ¿Seréis capaces de resolver estos pasatiempos?  Resuelve el crucigrama de los deportes trabajados en el Proyecto Comenius.  Por último, resuelve el cifrado relacionado con un monumento de nuestro pueblo. A C D E F I L M N O Q R S T U 6 8 2 5 3 1 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ 3 1 2 8 2 5 6 1 2 2 6 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ 6 2 5 6 5 1 8 6 6 __ __ __ __ __ __ __ __ __ 3 6 6 AULARIO DE SOT DE CHERA Encuentra en esta sopa de letras los nombres de los países participantes en el “Proyecto Comenius” y de algunos de sus miembros que nos visitaron recientemente. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _________________ ________________
  15. 15. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015
  16. 16. 2º TRIMESTRE MARZO, 2015 eD. INFANTIL Y 2º ED. primaria aulario de cHULILLA

×