Presentación de campaña Ya no es secreto

Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
Calandria - Asociación de Comunicadores SocialesCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
Presentación de campaña Ya no es secreto
Contexto de la
Campaña
Toda niña y adolescente tiene
derecho a una vida libre de
violencia.
3
Data
 La mayor incidencia de casos de violencia sexual recae
en las menores de edad, principalmente ocurridos en
el ambiente intrafamiliar, este es el segundo tipo de
violencia más común dentro de la familia.
 N° de partos atendidos de adolescentes entre 10 a 17
años en las diferentes regiones en el 2015, ascendió a
25,931, siendo Lima la región con el mayor
número.
1,999 niñas-adolescentes entre 10 y 14 años fueron madres tempranamente.
Objetivo
Tenemos como propósito llamar
la atención a la sociedad sobre
la violencia sexual y el
embarazo adolescente, en el
marco de los derechos sexuales
y reproductivos de las niñas y
adolescentes.
4
Primera etapa
Llegar a los padres y madres de familia, teniendo como
aliados a las entidades educativas y los medios de
comunicación.
5
6
Resultados esperados
Reconocen los
DDSSRR y cómo
son vulnerados
Promueven
opinión y medidas
de prevención
Identifican
servicios públicos en
casos de violación
sexual y embarazo
Informados
7
Estrategias
Gestión del
conocimiento
Gestión de
alianzas
estratégicas
Movilización
ciudadana
Gestión del
Conocimiento
8
Fuentes especializadas Monitoreo de medios
Estudio de percepciones Taller de periodistas
Gestión de Alianzas Estratégicas
9Coordinación con medios
de comunicación
Reunión técnica con
representantes de los
ministerios de
educación, salud,
mujer e interior
Coordinación con
gremios y redes
Coordinación con
colectivos
Movilización
Ciudadana
10
11
Redes sociales
La estrategia de redes sociales de Ya no es
secreto apoyará la visibilización de la
problemática de embarazo por violación sexual
en niñas y adolescentes, a través de estrategias
para la viralización en redes sociales.
Generar seguidores para la causa
Generar debate
Impulsar ciberactivismo
Entrevistas
Concurso
@yanoessecreto
12
¡Síguenos usando los siguientes hashtags!
#YaNoEsSecreto
http://noessecretoperu
.wixsite.com/campana
Mensajes
Cada día, 11 niñas y adolescentes son
violentadas sexualmente.
Cada día, 5 niñas de 10 a 14 años se
convierten en madres.
Cada día, 6 niñas o adolescentes son
violadas en su propia casa por un
familiar o conocido.
Una niña o adolescente embarazada tiene 4
veces más riesgo de morir que una mujer
adulta durante el parto.
14
¿CUÁL ES TU COMPROMISO?
Únete a la campaña.
1 sur 14

Contenu connexe

Tendances(10)

Niños en la calle ( Honduras )Niños en la calle ( Honduras )
Niños en la calle ( Honduras )
Ubaldo Fajardo3.1K vues
Musolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharuMusolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharu
Musolu la nyaaka, sukareh rebweh, yaharu
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura815 vues
los chicos de la callelos chicos de la calle
los chicos de la calle
Dahyyy328 vues
El embarazo precoz en el perúEl embarazo precoz en el perú
El embarazo precoz en el perú
sarailizethcruzrueda381 vues
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
CECILIAFABIOLADURANS41 vues
AdolesenciaAdolesencia
Adolesencia
COMPU-EPP S.C.781 vues
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
Mery20092.9K vues

Similaire à Presentación de campaña Ya no es secreto (20)

Diagnostico ESIDiagnostico ESI
Diagnostico ESI
AlejandraBorrell24 vues
Producto IntegradorProducto Integrador
Producto Integrador
JOSELUISMORENOARIAS39 vues
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
Jonathan Sabando2K vues
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOSAUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
Noelia Tenorio Bazán3.8K vues
UNICEFUNICEF
UNICEF
NAOMIGRISELLOZANOTRE25 vues
Embarazo Adolescente unicefEmbarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicef
jlmunoz21972K vues
MonografiaMonografia
Monografia
Javiera Lopez17 vues
Violencia en los Jardines InfantilesViolencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines Infantiles
Vivii Alejandra ʚïɞ1.6K vues
201210121658380.prevencion abusos201210121658380.prevencion abusos
201210121658380.prevencion abusos
Emilio Nuñez386 vues
Evitemos el abuso sexualEvitemos el abuso sexual
Evitemos el abuso sexual
1804343380236 vues
Dia internacional del niño (niña)Dia internacional del niño (niña)
Dia internacional del niño (niña)
Jorge Lozano Ayala281 vues

Plus de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales(20)

Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales18 vues
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales31 vues
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales7 vues
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales55 vues
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales1.9K vues
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales2.4K vues
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales275 vues
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales212 vues
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales590 vues
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales515 vues
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales4.5K vues
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales202 vues
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales286 vues
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales154 vues
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales75 vues
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales335 vues
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales52 vues
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales42 vues
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales1.4K vues
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales68 vues

Presentación de campaña Ya no es secreto

  • 2. Contexto de la Campaña Toda niña y adolescente tiene derecho a una vida libre de violencia.
  • 3. 3 Data  La mayor incidencia de casos de violencia sexual recae en las menores de edad, principalmente ocurridos en el ambiente intrafamiliar, este es el segundo tipo de violencia más común dentro de la familia.  N° de partos atendidos de adolescentes entre 10 a 17 años en las diferentes regiones en el 2015, ascendió a 25,931, siendo Lima la región con el mayor número. 1,999 niñas-adolescentes entre 10 y 14 años fueron madres tempranamente.
  • 4. Objetivo Tenemos como propósito llamar la atención a la sociedad sobre la violencia sexual y el embarazo adolescente, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes. 4
  • 5. Primera etapa Llegar a los padres y madres de familia, teniendo como aliados a las entidades educativas y los medios de comunicación. 5
  • 6. 6 Resultados esperados Reconocen los DDSSRR y cómo son vulnerados Promueven opinión y medidas de prevención Identifican servicios públicos en casos de violación sexual y embarazo Informados
  • 8. Gestión del Conocimiento 8 Fuentes especializadas Monitoreo de medios Estudio de percepciones Taller de periodistas
  • 9. Gestión de Alianzas Estratégicas 9Coordinación con medios de comunicación Reunión técnica con representantes de los ministerios de educación, salud, mujer e interior Coordinación con gremios y redes Coordinación con colectivos
  • 11. 11 Redes sociales La estrategia de redes sociales de Ya no es secreto apoyará la visibilización de la problemática de embarazo por violación sexual en niñas y adolescentes, a través de estrategias para la viralización en redes sociales. Generar seguidores para la causa Generar debate Impulsar ciberactivismo Entrevistas Concurso
  • 12. @yanoessecreto 12 ¡Síguenos usando los siguientes hashtags! #YaNoEsSecreto http://noessecretoperu .wixsite.com/campana
  • 13. Mensajes Cada día, 11 niñas y adolescentes son violentadas sexualmente. Cada día, 5 niñas de 10 a 14 años se convierten en madres. Cada día, 6 niñas o adolescentes son violadas en su propia casa por un familiar o conocido. Una niña o adolescente embarazada tiene 4 veces más riesgo de morir que una mujer adulta durante el parto.
  • 14. 14 ¿CUÁL ES TU COMPROMISO? Únete a la campaña.