Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Influencia de la didáctica y metodologías en la educación

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Influencia de la didáctica y metodologías en la educación (20)

Publicité

Influencia de la didáctica y metodologías en la educación

  1. 1. “INFLUENCIA DE LA DIDÁCTICA Y METODOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN”
  2. 2. La Institución Educativa Escuela Normal Superior Nuestra Señora De Fátima nos brinda la oportunidad de realizar nuestras prácticas en la misma institución, lo cual es un privilegio pues el equipo de docente está altamente preparado y recibe actualización permanente para cumplir su trabajo con excelente calidad. Con estas prácticas pedagógicas hemos concluido que no solo se llega al aprendizaje con una enseñanza teórica y flexible sino que se debe tener en cuenta la didáctica como el principal proceso de la enseñanza; un ejemplo claro y conciso es la aplicación del método Geempa en el área de lengua castellana que permite al maestro dirigir el interés y la atención del niño hacia la construcción significativa de la lengua materna mediante la estrategia lúdica. A través del juego establece relaciones entre su pensamiento (Pensamiento Cognitivo) su cuerpo (Movimientos Coordinados): Manotazos, cada vez que relaciona una imagen con la palabra que la representa; también ejercita la construcción de palabras en la “Tienda De Letras” y favorece la interacción entre compañeras con la Lotería de palabras. Por otro lado, Para nadie es sorprendente que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática ha demostrado tener desde ya hace bastante tiempo gran dificultad para los estudiantes como para nosotros futuros docentes; una manera de mejorar o cambiar esto, es por medio de la metodología Alexima donde el estudiante participa del propio aprendizaje, al hacer didáctica. Para desarrollar los hábitos de pensar solo hay un camino, pensar uno mismo. Permitir que los alumnos participen en la construcción del conocimiento ya sea expresando los problemas de la vida cotidiana que sean de su interés motivan a la creación de conceptos matemáticos.
  3. 3. Los docentes no debemos ver nuestra labor solo como la transmisión de un conocimiento acabado y abstracto. Tendiendo a adoptar un estilo expositivo donde la enseñanza está llena de definiciones y procedimientos. Estamos convencidas de que si se implementa didáctica en el aula, creando situaciones atractivas del interés del alumno, siendo capaces de facilitar y de valorar que el estudiante cree su propio aprendizaje por medio de sus propias acciones, podemos lograr que la educación se cualifique. “MANEJAR MATERIAL, VER POR SÍ MISMO COMO SE FORMA RELACIONES, CORREGIR NUESTROS ERRORES, CONSIGNAR SOLO LO QUE SE HA TOMADO A CONCIENCIA VALE MÁS QUE REPETIR COSAS Y CONCEPTOS NO LIGADOS A NUESTRA EXPERIENCIA”. Cartelera de clase de inglés. Cartelera de la Propuesta Pastoral. Salón de clase “1° C” Estudiante de 1° C

×