Publicité
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
Publicité
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
Publicité
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
Prochain SlideShare
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
Chargement dans ... 3
1 sur 11
Publicité

Contenu connexe

Publicité

TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf

  1. 1 TRABAJO TECNOLOGÍA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA MARIANA GUZMÁN MARIACAMILA LOZANO ISABELLA MORALES MARIA JOSE PESCADOR HEIDY YULIANA RUIZ MARIANA TORRES PRESENTADO A: GULLERMO MONDRAGON GRADO 10-4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PERIODO I SANTIAGO DE CALI AÑO LECTIVO 2023
  2. 2 Contenido Ley de ohm: .........................................................3 Ley de Watt:.........................................................3 Código de colores ................................................4 ¿Qué es un protoboard?......................................6 ¿Dónde se utiliza un protoboard? .....................6 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS............6 ¿Qué es un tester?...............................................7 Cómo funciona el tester: ...................................7 Tipos de tester:..................................................8 Partes de un tester ............................................8 PROBLEMAS 1 Y 2 ................................................9 EJERCICIOS PARES................................................9 Conclusiones......................................................10 Referencias: .......................................................11 BLOGS: ...............................................................11
  3. 3 Ley de ohm: La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica para entender los fundamentos principales de los circuitos eléctricos. La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos. Ley de Watt: La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. El cálculo de la potencia eléctrica se obtiene al tener en cuenta la carga eléctrica, también conocida como tensión eléctrica, que pasa en un tiempo limitado a través de una diferencia de potencia, denominada intensidad. El resultado, cuya unidad es el vatio, se obtiene al multiplicar la tensión por la intensidad.
  4. 4 Código de colores Los colores de un cableado dependen del país de instalación y si es C.A o C.C. Corriente alterna (C.A) La alimentación de una corriente alterna viene en muchos tipos diferentes según el voltaje que llevan los cables. Para cables de 128V, 208V, 240 Voltios (Casa, oficinas, comercio etc). Sin olvidar que este tipo de cableado se divide en diferentes fases y para cada una de estas fases el color del cableado es diferente: Fase 1: Normalmente el cable debería ser color negro o amarillo. Fase 2: El cableado de esta fase usualmente es azul. Fase 3: El cableado en esta fase usualmente debe ser rojo. Neutro: El cable es blanco, aunque varía dependiendo del país. Tierra: El cable suele ser verde; verde con una pequeña franja amarilla o sin aislamiento En algunos pocos casos una fase podrá tener un voltaje más alto que las otras y esta se podrá identificar porque su cable es de color naranja. Código de color 227V o 480V A.C Estas conexiones de “Bajo voltaje” se pueden ver comúnmente en zonas industriales y de fabricación. Es esencial estar seguros del código de color y des energizar los cables antes de trabajar por seguridad. Fase 1: El cableado es de color marrón Fase 2: El cableado debe ser naranja Fase 3: El cableado debería ser amarillo Neutro: Los cables neutros deben ser blancos o grises Tierra: El cable suele ser verde; verde con una pequeña franja amarilla o sin aislamiento Código de colores en C.C (Corriente continua) Cuando se realiza un cableado eléctrico para alimentación C.C (Corriente continua), normalmente se encuentran dos o tres cables y el código de color es: Positivo: Usualmente el cable rojo se usa para la corriente o el polo positivo. Negativo: Normalmente el cable negro se usa para la corriente o polo negativo. Tierra: Usualmente se usa el cable verde, blanco o gris para la tierra.
  5. 5 Cable Negro: Estos cables pueden alimentar un interruptor o una salida eléctrica y a menudo se utilizan en las palancas de un interruptor. No se debe usar un cable negro como un cable neutro o de tierra, o para cualquier propósito que no sea cargas eléctricas <<Vivas>>. Cable Rojo: Los cables rojos se usan para palanca de interruptores y como segundo cable caliente en instalaciones de 208V o 220V. El cable blanco con cinta a su alrededor roja o negra (Lleva corriente): Cuando un cable blanco se marca de color rojo o negro, indica que se está utilizando para un propósito que no es neutro. Cables desnudos o verde: Tierra Todos los dispositivos eléctricos deben estar conectados bajo tierra, ya que en caso de alguna falla la conexión a tierra permite que la electricidad tenga por donde viajar fuera de su cuerpo Cables Blancos: Blanco indica un cable neutro. Cable gris: Gris puede indicar un cable neutro, este cable se usa menos que el blanco, en especial en los cables NM. Cables azules o amarillos: Fases o líneas <<Vivos>> o <<Calientes>>, también se usan como viajeros: Los cables y amarillos son usados usualmente como cables calientes en el conducto. Los cables azules son usados normalmente como viajeros en aplicaciones de conmutación de tres y cuatro direcciones o también como palancas de interruptor para dispositivos como luces y ventiladores.
  6. 6 ¿Qué es un protoboard? Protoboard es una herramienta simple que se usa en proyectos de robótica que permite conectar fácilmente componentes electrónicos entre sí, sin necesidad de realizar una soldadura. Puede llamarse también breadboard o placa de pruebas ¿Dónde se utiliza un protoboard? La Protoboard 830 Pts MB-102 se puede realizar cualquier tipo de proyecto electrónico, generalmente se utiliza en prácticas escolares como en proyectos de control, compuertas lógicas, robótica, utilización con las placas de desarrollo Arduino, etc. Las protoboards suelen ser muy útiles para probar y depurar circuitos antes de construir un diseño final en una placa de circuito impreso más permanente. También son útiles para proyectos de corto plazo o de bajo volumen, ya que permiten una mayor flexibilidad y rapidez en comparación con el proceso de fabricación de una placa de circuito impreso ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS • Tipo: Protoboard • Puntos: 830 puntos • Color: Blanco • Material: Plástico ABS • Compatible con cualquier componente o cable de 20-29 AWG (0.3-0.8mm) • Longitud: 16.5 cm • Ancho: 5.5 cm • Altura: 1 cm • Autoadherible • Peso: 83g
  7. 7 ¿Qué es un tester? El tester o multímetro es un dispositivo eléctrico portátil encargado de medir, magnitudes eléctricas, activas o pasivas, las cuales conforman un circuito, como las corrientes, potencias y resistencias. Uso del tester: Usa en su interior un galvanómetro. En líneas generales, se enfoca en estas funciones *Puedes medir la corriente, es decir la intensidad de la misma bien sea en corriente continua como alterna, usando sus puntas dentro del circuito, para después demostrar los resultados obtenidos en amperios. *Puedes medir la tensión o voltaje de la corriente alterna y continua, en este caso las puntas de tester tocarán los extremos, para determinar los voltios que circulan en el circuito. *Puedes medir si existe una continuidad eléctrica establecida, pues al colocar las puntas en los extremos, el tester emitirá un sonido para avisar si hay continuidad. *Al tener las cualidades de un ohmímetro, el tester es capaz de medir la resistencia de un circuito, basándose en el número de ohmios en cada sección aislada. El tester es la integración de tres instrumentos principales: Un ohmímetro con lo que se mide la resistencia de un circuito, un amperímetro para medir la intensidad de la corriente, un voltímetro para medir para medir la tensión o voltaje. Entre las funciones específicas de un tester podemos mencionar que se utiliza para realizar mediciones de: *Resistencia. *Continuidad. *Tensión de corriente alterna. *Tensión de corriente continua. *Capacitancia. *Frecuencia. *Presencia de corriente alterna. Cómo funciona el tester: El tester tiene en su interior un galvanómetro que le permite cumplir con todas sus funciones, el cual está conformado por una bobina y
  8. 8 un imán. La bobina gira entre los distintos plos que tiene el imán, cada vez que pasa por una corriente, produciendo de esta manera una fuerza electrodinámica, que hace que gire aún más la bobina y a su vez impulse una aguja para que marque en la escala de medición o envía una señal, para ser mostrado de manera digital en la pantalla. Para usar el tester, lo que tienes que hacer es determinar primero cuál de las variables quiero medir, luego conectas los cables en el multímetro y en el circuito. En el aparato, se rueda el interruptor hasta señalar la magnitud, se enciende y se espera que refleje los resultados en la pantalla. Tipos de tester: Su funcionamiento interno es el mismo en todos los tester existentes. Los tipos de tester son: *Tester analógico:es aquel que los resultados son mostrados en un marcaje por aguja. Es decir, que la fuerza generada por la bobina y el imán, van a impulsar una aguja y ésta se va a mover de acuerdo a la intensidad de señales recibidas. Fue el primer modelo de tester que salió al mundo. *Tester digital:En este caso, este tipo de tester es tecnológico, pues traduce esas señales analógicas con un circuito, para poder mostrarlas de manera digital en una pantalla. Esto aumenta la precisión, pues sabemos que las agujas presentan muchas veces un mínimo margen de error y se presenta para errores en la lectura. *Tester avanzados:Este tipo de tester, va a mezclarse con otros instrumentos o dispositivos para abarcar un mayor número de funciones. Ese crecimiento, va a depender de las necesidades pues son modelos especializados, para cumplir labores dentro de sitios especializados. Partes de un tester *Cuenta con un display o pantalla en la que se muestran los resultados de la medición que realiza. *Dispone de un botón interruptor Encendido/Apagado para poner en funcionamiento al dispositivo. *Las escalas para medir son VDC/VAC/OHM/ADC/AAC según sea la medición que se quiere realizar *Posee una rueda que permite seleccionar el tipo de medición que se va a realizar, esto en el caso de los análogos. Para los digitales, el control es a través de botones. *También cuenta con un castillo COM en el que se enchufa el cable negro de medición, cualquiera sea la medición que se realice. El castillo V-Ω sirve para enchufar el cable rojo en caso de medir voltaje o resistencia. El 10 mA se enchufa el cable rojo para medir intensidades de 10 mA mientras que el 10 A es para medir intensidades de hasta 10 A.
  9. 9 PROBLEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS PARES 2. Supóngase que la lámpara del problema anterior se sustituye con otra que también requiere 6 V per que solo consume 0.04 A ¿Cuál es la resistencia de lámpara nueva? V = 6V I = 0.04A R = VI R = 6V/0.04A Respuesta: La resistencia de la lámpara nueva es de 150Ω 4. Si la resistencia del entrehierro o luz entre los electrodos de una bujía de motor de automóvil es 2500 Ω,¿Qué voltaje es necesario para que circule por ella 0.20 A? R = 2500Ω I = 0.20A V = RI V = (2500Ω)(0.20A) Respuesta: El voltaje necesario es de 500v 6. Una línea de 110V está protegida con un fusible de 15 A ¿Soporta el fusible una carga de 6 Ω? V = 110V I = 15A R = VI R = 110V/15A Respuesta: No soportaría, tendría que ser una carga de 7,33..Ω 8. El amperímetro es el tablero de un automóvil indica que fluye una corriente de 10.8 A cuando están encendidas las luces. Si la corriente se extrae de un acumulador de 12 V,¿Cuál es la resistencia de los faros? V = 12V I = 10.8A R = VI R = 12V/10.8A Respuesta: La resistencia de los faros es de 1.11Ω 10. ¿Qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3 A a 110V? V = 110V I = 3A P = VI P = (100V)(3A) Respuesta: Consume una potencia de 300W
  10. 10 12. Un horno eléctrico usa 35.5 A a 118 V. Encuéntrese el wattaje consumido por el horno. V = 118V I = 35.5A P = VI P = (118V)(35.5A) Respuesta: El wattaje consumido por el horno es de 4190W 14. Un secador eléctrico requiere 360W y consume 3.25 A. Encuéntrese su voltaje de operación. P = 360W I = 3.25A V = PI V = 360W/3.25A Respuesta: El voltaje seria de 1.11V Conclusiones. • La ley de Watt es bastante útil, con ella podemos efectuar cálculos para saber cuánta potencia máxima podemos tener en un circuito de una corriente especifica; cuanta corriente demanda un equipo de determinada potencia, y que voltaje es más conveniente para un equipo que demanda una corriente y potencia determinadas. • De igual manera con la ley de Watt podemos calcular un circuito básico, para determinar el breaker de protección a utilizar y el calibre del conductor, conociendo el voltaje y la potencia que va a utilizar dicho circuito. • El tester o multímetro nos ayuda a medir directamente magnitudes eléctricas activas o pasivas como resistencias, capacidades y otras. • El uso del tester requiere de una adecuada inspección de el mismo para poder manipularla, su mal uso puede deteriorar sus componentes internos, muchas veces irreparables, por eso es necesario seleccionar la escala con la que se desea usar, siempre mayor a la que se desea medir en la misma. • El protoboard es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo; es una herramienta muy útil en el laboratorio ya que nos permite hacer prototipos de un circuito antes de ser llevado a una tablilla de baquelita, nos ayuda para anticipar y hacer
  11. 11 Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/ley-de- watt/#:~:text=La%20Ley%20de%20Watt%20hace,corriente%20que%20circula %20por%20este https://www.electricaplicada.com/sistema-codificacion-color-cableado- electrico/ https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-tester BLOGS: https://tecno-con-guzman.blogspot.com/ https://tecnologyverse.blogspot.com/ https://bellaworld11.blogspot.com/ https://mariajosepescador02082005.blogspot.com/?m=1 https://mariana035.blogspot.com/ https://heidy033.blogspot.com/
Publicité