Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas

CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran ColombiaCAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
Politica de la
época
 grecorromana
    Nicolas Maquivelo

(Discursos
         sobre la primera
   decada de tito livio)
Integrantes
      Ana Elisa Pulido
  Anderson Murcia Arenas
 Brigitte Johana López Pérez
    Gloria Lucia Corredor
  Luis Alberto Padua Ruiz
Oriana Maria Sanchez Ospina
NICOLAS MAQUIAVELO
      (En italiano Niccolò di Bernardo dei
      Machiavelli) (*3 de mayo de 1469
      San Casciano in Val di Pesa - †21 de junio
      de 1527 Florencia) fue un hombre político,
      diplomático, filósofo, historiador, poeta y
      autor teatral italiano. Originario de Florencia,
      fue un actor importante en el
      Renacimiento italiano, en particular en su
      componente política. Es considerado como
      el fundador de la filosofía política moderna y
      uno de sus principales exponentes. Su obra
      mas popularizada, El Príncipe, fue objeto de
      vivas controversias y continua siendo
      discutida. El nombre propio Maquiavelo ha
      dado origen al término maquiavelismo.
Influencias

Tito Livio (59-30 a.C) : Maquiavelo vivió en el Siglo XVI, periodo durante el cual surgió El
Renacimiento, en el que hubo una vuelta hacia los clásicos antiguos. Y él no fue la excepción.
Fue fuertemente influido por Tito Livio, un historiador romano que se caracterizaba por
denunciar la corrupción de la época y solía escribir sobre estrategias y maniobras políticas. Su
admiración llegó a tanto que llegó a escribir un libro sobre él.
(De ahí que Maquiavelo se centre en el hombre a la hora de establecer estrategias militares,
como buen hombre moderno influido por la corriente antropocéntrica de la época e indique que
para que un Estado funcione bien debe tener un gobernante inteligente, no la gracia de Dios)


César Borgia: Se conocieron en 1502, e una de esas visitas diplomáticas que maquiavelo
hizo, durante esa época. Según señalan diversos estudios, Maquiavelo se inspiró en él para
escribir El príncipe. Borgia, de corriente humanista, era duque de Valentino, y era visto como un
gobernante severo, pero justo. Para Maquiavelo, era una persona brillante, astuta, firme,
calculadora, que sabía exactamente lo que iba a suceder y cómo enfrentar a enemigos
poderosos y cualquier tipo de adversidad.



 Médici: era una familia muy influyente de la época, con 2 papas a su haber, Julio (Clemente
VII) y Juan (León X). Maquiavelo buscó ganarse la confianza de Lorenzo II, el príncipe de
Florencia en la época, escribiendo su obra máxima, El Príncipe. Porque para él, el gobierno
imperante era muy parecido al anterior, que según sus propias palabras: “que de malo se
convirtió en pésimo”, por lo que quería evitar que se volviera a repetir la historia. En cuanto a
Julio de Médici, éste fue el que medió para que pudiera volver a Florencia y escribiera la historia
de ésta.
OBRAS
*Sobre el arte de la guerra(1521), Describe las ventajas de las
tropas reclutadas frente a los mercenarios.

*las historias florentinas(1525) Interpreta las crónicas de la ciudad
en términos de causalidad histórica

*Biografía, vida castruccio castracani(1520)
*La mandrágora(1524), sátira sobre la sociedad italiana en su tiempo.
*El príncipe, Principal obra de maquiavelo el mas influyente en el desarrollo o
ciencia política redactado 1513 y publicado 1532.
En los 26 capítulos propuso las condiciones que debía caracterizar a un príncipe
como jefe de un estado.<<EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS>> Donde la ética
puede ser obviada por el gobernante.

* Discurso sobra la primera década de Tito Livio (1531),
Donde se puede encontrar La formulación de Maquiavelo de los principios
históricos inherentes en el gobierno romano, un comentario sobre la obra Ab urbe
condita libri (también conocida como Décadas) del historiador romano Tito Livio.
En este estudio, Maquiavelo parte de los conceptos teocráticos medievales de la
historia, atribuyendo hechos históricos a las necesidades de la naturaleza humana
y a los caprichos de la fortuna.
Citas de Maquiavelo
•   * "...las minorías no tienen sitio cuando la mayoría tiene donde
    apoyarse..."

•   * "...el desprecio nace cuando al príncipe se le considera inestable,
    superficial, afeminado, pusilánime e indeciso..."
•   * "...un príncipe debe tener dos miedos: uno interno, de sus súbditos, y
    otro externo, de los extranjeros poderosos...
•   "
•   * "...el príncipe debe lograr que los principados vecinos deseen hacerle
    bien y teman causarle daño..."

•   * "...el hombre olvida antes la pérdida de su padre que la pérdida de su
    patrimonio."

•   * "Es mejor que el Príncipe sea considerado mezquino, ya que la avaricia
    es uno de los vicios que sostendrán su régimen."

•   * “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”
Pensamiento político
                      Nicolas Maquiavelo
                                                        Abre camino a la
                                                        modernidad
              Teórico político del renacimiento
                Su pensamiento político en
       <<Discursos de la primera década de Tito Livio>>

                 Partidario de la república

      Toda comunidad tiene 2 espíritus contrapuestos

El pueblo                                         Los grandes (los que quieren
                                                  gobernar al pueblo)

                       Constante conflicto
                                                        Logre la participación de
                                                        los 2 partidos para
            Como ejemplo a la república romana
                                                        contener el conflicto

                         El gobierno
Organizado                                     Descalifica las otras formas
                                               de gobierno por si solas
La república
                               Aristocracia Tiranía    Democracia Monarquía




 * Aunque en EL PRINCIPE se puede inferir que se opone a la república,
 no es así, puesto que ser refiere solo a como debió desempeñarse
 Lorenzo medici para unificar Italia.
 * La existencia de un hombre cuya virtud política (saber aprovechar los
 momentos de fortuna y escapar de los desfavorables) supera en
 conjunto a la república, pero esa virtud política morirá con el mortal que
 la posea, contrario a la REPÚBLICA.
LA CONCEPCION DEL PUEBLO
   Los pueblos distinguen la verdad cuando la oyen.

   Los buenos ejemplos nacen de la buena educación.

   La buena educación de las buenas leyes.

   El pueblo, el mejor guardian de la libertad.

   Una sociedad acostumbrada a la corrupción se resiste al cambio.

   El pueblo acata mas las leyes que los líderes.

   El deber de un hombre bueno es enseñar a otros el bien.
Discursos sobre la primera década de tito livio
  Este tratado busca esclarecer los ordenamientos jurídicos de la ciudad de roma y
   mediante que circunstancias la llevaron a su perfección, en la cual Nicolás maquiavelo
   resalta las ideas de gobierno provenientes de diferentes sabios de las cuales existen seis
   de las cuales existen tres buenas y las tres malas. El principado se convierte en tiránico,
   la aristocracia en oligarquía y el gobierno popular en licencioso. Pues para Maquivelo
   si el organizador de una republica ordena la ciudad según los regimenes buenos, durara
   poco tiempo porque irremediablemente se degenerará en el contrario por la similitud de
   virtud y vicio.
                                                          La                Luego de la
                       Elige a el          Luego sigue    democracia        generación     Se vuelve
El hombre   Adopta                         el gobierno                                     al
            leyes y    príncipe (justo y                  sin que el        que la
se adapta              prudente)           pero           príncipe ni los   organizo ya    principado
en          conoce                         igualmente                                      y otra vez
            la                                            poderosos         no se
sociedad               Los herederos       los                                             a un
            justicia                                      tuvieran          respetaban a
                       se transforman      predecesor                                      desorden
                                                          autoridad         los hombres
                       en tiranos          es se                            privados ni
                                           convirtieron                     públicos
                                           en oligarcas

    Para Nicolás maquiavelo el circulo de republicas, se gobiernen o sea gobernadanas,
    no retornan a los mismos formas políticas. Al ser las formas de gobierno buenas, de
    vida corta y las malas perversas, de lo cual los legisladores prudentes huyen de las
    formas de estado puras por que se transforman.
Para maquiavelo hay que elegir un
gobierno en el que participen todas
juzgando lo mas firme y estable, pues así
cada poder controla a los otros y
mezclando en una misma ciudad el
principado, la aristocracia y el gobierno
popular.


Quien dio constituciones de este tipo de
mixto, fué LITURGO, que ordeno las leyes
de esparta, dando su parte de poder al rey,
a los nobles y al pueblo, su estado duró
mas de ochocientos años con suma gloria
para él y quietud para su ciudad.
TITO LIVIO
Nació en patavium (Padua) el año 59 a.C., donde se
formo en retórica y manifestó su interés por la filosofía.
Hacia el 30 a.C. marcho a Roma, donde se dedico por
entero a las letras ,especialmente a lo que se puede
calificar como la obra de su vida: una historia de Roma
desde sus orígenes (de ahí el titulo Ab urbe condita libri)
hasta la muerte de druso el año 9 a.c. Esta obra
comprendía 142 libros. Tito Livio se dio a conocer
,mediante la lectura en publico de los primeros libros de
su gran historia .La publicación se llevo a cabo en
grupos desiguales de 5 o 10 libros. Índice de la gran
fama que esta magna obra reporto a Tito livio es la
aneadota del gaditano que viajo hasta roma con el único
propósito de conocer personalmente a Tito livio. Fue
amigo de Augusto, aunque se mantuvo fiel a sus
convicciones ,pompeyanas y no cedió ala adulación del
emperador. los 3 últimos años de su vida los paso en su
ciudad natal, murió 17 d.c.Ya de avanzada edad.
AB URBE CONDITA LIBRI (Las Décadas)

Esta obra de tito livio comprende 142 libros divididos en décadas.
La primera década, Abarca desde los orígenes hasta la víspera de la guerra con
pirro, hasta 293 a.c.
*El libro I relata los orígenes de roma y la época de la monarquía
*Los libros II-V Cuentan la historia de la república hasta la invasión de los galos
*Los libros VI-X siguen contando la historia hasta la tercera guerra de los
samnitas
La segunda década, las guerras macedonicas.
La tercera década, la segunda guerra punica
La cuarta década y mitad de la quinta, narran la sumisión de macedonia por.
Emilio Paulo.
De los otros libros se tienen algunos fragmentos.
1 sur 13

Recommandé

Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo par
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloMapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloJulio201
16.9K vues6 diapositives
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith par
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-SmithDaliaGut
135.1K vues23 diapositives
NicoláS Maquiavelo par
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloRodolfo baksys
33K vues12 diapositives
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL par
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL Isa Sedano
17.4K vues3 diapositives
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo par
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelotorrealbasamuel87
18.1K vues6 diapositives
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio par
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
155.6K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo par
Mapa conceptual Nicolas MaquiaveloMapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas MaquiaveloGustavo Pineda
6.7K vues4 diapositives
Nicolas Maquiavelo par
Nicolas Maquiavelo Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo rafaeljesusrivero
2.7K vues8 diapositives
Mapa Conceptual Maquiavelo par
Mapa Conceptual MaquiaveloMapa Conceptual Maquiavelo
Mapa Conceptual MaquiaveloCParadas
1.4K vues5 diapositives
Mapa conceptual par
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualEleazar Morles Sanchez
5.1K vues4 diapositives
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in... par
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Marisol Prado
125K vues8 diapositives
Nicolás maquiavelo par
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloRaul Alejandro Gonzalez Barcenas
13.7K vues33 diapositives

Tendances(20)

Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo par Gustavo Pineda
Mapa conceptual Nicolas MaquiaveloMapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Gustavo Pineda6.7K vues
Mapa Conceptual Maquiavelo par CParadas
Mapa Conceptual MaquiaveloMapa Conceptual Maquiavelo
Mapa Conceptual Maquiavelo
CParadas1.4K vues
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in... par Marisol Prado
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado125K vues
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) par universalfun
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
universalfun34.1K vues
Jean bodin y las formas de gobierno par Javier Contreras
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
Javier Contreras13.1K vues
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado par anycoronado1
Mapa conceptual. Estado. Angélica CoronadoMapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
anycoronado11.6K vues
El príncipe de maquiavelo par David Ruiz
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
David Ruiz8.1K vues
Sistema parlamentario par Paula Alzate
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate32.1K vues
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL par SEDANOISA
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
SEDANOISA1.4K vues

Similaire à Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas

Maquiavelo par
MaquiaveloMaquiavelo
MaquiaveloNombre Apellidos
1.2K vues11 diapositives
Del Absolutismo a los socialistas par
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasUNADM
1.4K vues43 diapositives
Historia política y personajes claves par
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes clavesEmma Salazar
3.7K vues28 diapositives
Nicolas maquiavelo katherine peña par
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñakatherinepena
299 vues5 diapositives
De las ideas a la revolución par
De las ideas a la revoluciónDe las ideas a la revolución
De las ideas a la revoluciónSilvia c?dova
6.6K vues65 diapositives
Nicolás Maquiavelo par
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloJose Elias Duran Roa
1.8K vues8 diapositives

Similaire à Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas(20)

Del Absolutismo a los socialistas par UNADM
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
UNADM1.4K vues
Historia política y personajes claves par Emma Salazar
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
Emma Salazar 3.7K vues
Nicolas maquiavelo katherine peña par katherinepena
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
katherinepena299 vues
De las ideas a la revolución par Silvia c?dova
De las ideas a la revoluciónDe las ideas a la revolución
De las ideas a la revolución
Silvia c?dova6.6K vues
Nicolas maquiavelo par GONZA24
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
GONZA24342 vues
El Principe - Maquiavelo par Frank049
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - Maquiavelo
Frank04921.7K vues
Historia de la politica en la antigüedad par Lorena Carreto
Historia de la politica en la antigüedadHistoria de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedad
Lorena Carreto2.3K vues

Plus de CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia

Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUAL par
Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUALMandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUAL
Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUALCAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
5.4K vues2 diapositives
Lecciones preliminares de filosofia par
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaCAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
15.9K vues4 diapositives
Que son los valores. risieri frondizi par
Que son los valores. risieri frondiziQue son los valores. risieri frondizi
Que son los valores. risieri frondiziCAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
25.6K vues3 diapositives

Plus de CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia(20)

Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas

  • 1. Politica de la época grecorromana Nicolas Maquivelo (Discursos sobre la primera decada de tito livio)
  • 2. Integrantes Ana Elisa Pulido Anderson Murcia Arenas Brigitte Johana López Pérez Gloria Lucia Corredor Luis Alberto Padua Ruiz Oriana Maria Sanchez Ospina
  • 3. NICOLAS MAQUIAVELO (En italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (*3 de mayo de 1469 San Casciano in Val di Pesa - †21 de junio de 1527 Florencia) fue un hombre político, diplomático, filósofo, historiador, poeta y autor teatral italiano. Originario de Florencia, fue un actor importante en el Renacimiento italiano, en particular en su componente política. Es considerado como el fundador de la filosofía política moderna y uno de sus principales exponentes. Su obra mas popularizada, El Príncipe, fue objeto de vivas controversias y continua siendo discutida. El nombre propio Maquiavelo ha dado origen al término maquiavelismo.
  • 4. Influencias Tito Livio (59-30 a.C) : Maquiavelo vivió en el Siglo XVI, periodo durante el cual surgió El Renacimiento, en el que hubo una vuelta hacia los clásicos antiguos. Y él no fue la excepción. Fue fuertemente influido por Tito Livio, un historiador romano que se caracterizaba por denunciar la corrupción de la época y solía escribir sobre estrategias y maniobras políticas. Su admiración llegó a tanto que llegó a escribir un libro sobre él. (De ahí que Maquiavelo se centre en el hombre a la hora de establecer estrategias militares, como buen hombre moderno influido por la corriente antropocéntrica de la época e indique que para que un Estado funcione bien debe tener un gobernante inteligente, no la gracia de Dios) César Borgia: Se conocieron en 1502, e una de esas visitas diplomáticas que maquiavelo hizo, durante esa época. Según señalan diversos estudios, Maquiavelo se inspiró en él para escribir El príncipe. Borgia, de corriente humanista, era duque de Valentino, y era visto como un gobernante severo, pero justo. Para Maquiavelo, era una persona brillante, astuta, firme, calculadora, que sabía exactamente lo que iba a suceder y cómo enfrentar a enemigos poderosos y cualquier tipo de adversidad. Médici: era una familia muy influyente de la época, con 2 papas a su haber, Julio (Clemente VII) y Juan (León X). Maquiavelo buscó ganarse la confianza de Lorenzo II, el príncipe de Florencia en la época, escribiendo su obra máxima, El Príncipe. Porque para él, el gobierno imperante era muy parecido al anterior, que según sus propias palabras: “que de malo se convirtió en pésimo”, por lo que quería evitar que se volviera a repetir la historia. En cuanto a Julio de Médici, éste fue el que medió para que pudiera volver a Florencia y escribiera la historia de ésta.
  • 5. OBRAS *Sobre el arte de la guerra(1521), Describe las ventajas de las tropas reclutadas frente a los mercenarios. *las historias florentinas(1525) Interpreta las crónicas de la ciudad en términos de causalidad histórica *Biografía, vida castruccio castracani(1520) *La mandrágora(1524), sátira sobre la sociedad italiana en su tiempo. *El príncipe, Principal obra de maquiavelo el mas influyente en el desarrollo o ciencia política redactado 1513 y publicado 1532. En los 26 capítulos propuso las condiciones que debía caracterizar a un príncipe como jefe de un estado.<<EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS>> Donde la ética puede ser obviada por el gobernante. * Discurso sobra la primera década de Tito Livio (1531), Donde se puede encontrar La formulación de Maquiavelo de los principios históricos inherentes en el gobierno romano, un comentario sobre la obra Ab urbe condita libri (también conocida como Décadas) del historiador romano Tito Livio. En este estudio, Maquiavelo parte de los conceptos teocráticos medievales de la historia, atribuyendo hechos históricos a las necesidades de la naturaleza humana y a los caprichos de la fortuna.
  • 6. Citas de Maquiavelo • * "...las minorías no tienen sitio cuando la mayoría tiene donde apoyarse..." • * "...el desprecio nace cuando al príncipe se le considera inestable, superficial, afeminado, pusilánime e indeciso..." • * "...un príncipe debe tener dos miedos: uno interno, de sus súbditos, y otro externo, de los extranjeros poderosos... • " • * "...el príncipe debe lograr que los principados vecinos deseen hacerle bien y teman causarle daño..." • * "...el hombre olvida antes la pérdida de su padre que la pérdida de su patrimonio." • * "Es mejor que el Príncipe sea considerado mezquino, ya que la avaricia es uno de los vicios que sostendrán su régimen." • * “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”
  • 7. Pensamiento político Nicolas Maquiavelo Abre camino a la modernidad Teórico político del renacimiento Su pensamiento político en <<Discursos de la primera década de Tito Livio>> Partidario de la república Toda comunidad tiene 2 espíritus contrapuestos El pueblo Los grandes (los que quieren gobernar al pueblo) Constante conflicto Logre la participación de los 2 partidos para Como ejemplo a la república romana contener el conflicto El gobierno
  • 8. Organizado Descalifica las otras formas de gobierno por si solas La república Aristocracia Tiranía Democracia Monarquía * Aunque en EL PRINCIPE se puede inferir que se opone a la república, no es así, puesto que ser refiere solo a como debió desempeñarse Lorenzo medici para unificar Italia. * La existencia de un hombre cuya virtud política (saber aprovechar los momentos de fortuna y escapar de los desfavorables) supera en conjunto a la república, pero esa virtud política morirá con el mortal que la posea, contrario a la REPÚBLICA.
  • 9. LA CONCEPCION DEL PUEBLO  Los pueblos distinguen la verdad cuando la oyen.  Los buenos ejemplos nacen de la buena educación.  La buena educación de las buenas leyes.  El pueblo, el mejor guardian de la libertad.  Una sociedad acostumbrada a la corrupción se resiste al cambio.  El pueblo acata mas las leyes que los líderes.  El deber de un hombre bueno es enseñar a otros el bien.
  • 10. Discursos sobre la primera década de tito livio Este tratado busca esclarecer los ordenamientos jurídicos de la ciudad de roma y mediante que circunstancias la llevaron a su perfección, en la cual Nicolás maquiavelo resalta las ideas de gobierno provenientes de diferentes sabios de las cuales existen seis de las cuales existen tres buenas y las tres malas. El principado se convierte en tiránico, la aristocracia en oligarquía y el gobierno popular en licencioso. Pues para Maquivelo si el organizador de una republica ordena la ciudad según los regimenes buenos, durara poco tiempo porque irremediablemente se degenerará en el contrario por la similitud de virtud y vicio. La Luego de la Elige a el Luego sigue democracia generación Se vuelve El hombre Adopta el gobierno al leyes y príncipe (justo y sin que el que la se adapta prudente) pero príncipe ni los organizo ya principado en conoce igualmente y otra vez la poderosos no se sociedad Los herederos los a un justicia tuvieran respetaban a se transforman predecesor desorden autoridad los hombres en tiranos es se privados ni convirtieron públicos en oligarcas Para Nicolás maquiavelo el circulo de republicas, se gobiernen o sea gobernadanas, no retornan a los mismos formas políticas. Al ser las formas de gobierno buenas, de vida corta y las malas perversas, de lo cual los legisladores prudentes huyen de las formas de estado puras por que se transforman.
  • 11. Para maquiavelo hay que elegir un gobierno en el que participen todas juzgando lo mas firme y estable, pues así cada poder controla a los otros y mezclando en una misma ciudad el principado, la aristocracia y el gobierno popular. Quien dio constituciones de este tipo de mixto, fué LITURGO, que ordeno las leyes de esparta, dando su parte de poder al rey, a los nobles y al pueblo, su estado duró mas de ochocientos años con suma gloria para él y quietud para su ciudad.
  • 12. TITO LIVIO Nació en patavium (Padua) el año 59 a.C., donde se formo en retórica y manifestó su interés por la filosofía. Hacia el 30 a.C. marcho a Roma, donde se dedico por entero a las letras ,especialmente a lo que se puede calificar como la obra de su vida: una historia de Roma desde sus orígenes (de ahí el titulo Ab urbe condita libri) hasta la muerte de druso el año 9 a.c. Esta obra comprendía 142 libros. Tito Livio se dio a conocer ,mediante la lectura en publico de los primeros libros de su gran historia .La publicación se llevo a cabo en grupos desiguales de 5 o 10 libros. Índice de la gran fama que esta magna obra reporto a Tito livio es la aneadota del gaditano que viajo hasta roma con el único propósito de conocer personalmente a Tito livio. Fue amigo de Augusto, aunque se mantuvo fiel a sus convicciones ,pompeyanas y no cedió ala adulación del emperador. los 3 últimos años de su vida los paso en su ciudad natal, murió 17 d.c.Ya de avanzada edad.
  • 13. AB URBE CONDITA LIBRI (Las Décadas) Esta obra de tito livio comprende 142 libros divididos en décadas. La primera década, Abarca desde los orígenes hasta la víspera de la guerra con pirro, hasta 293 a.c. *El libro I relata los orígenes de roma y la época de la monarquía *Los libros II-V Cuentan la historia de la república hasta la invasión de los galos *Los libros VI-X siguen contando la historia hasta la tercera guerra de los samnitas La segunda década, las guerras macedonicas. La tercera década, la segunda guerra punica La cuarta década y mitad de la quinta, narran la sumisión de macedonia por. Emilio Paulo. De los otros libros se tienen algunos fragmentos.