Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 22 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Suicidio (20)

Publicité

Plus par Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez (20)

Plus récents (20)

Publicité

Suicidio

  1. 1. SUICIDIO Dra. Cynthia Cabrera Gutiérrez. Medico Psiquiatra. Hospital Psicosocial
  2. 2. Complicación mas temida de la Depresión : SUICIDIO
  3. 3. Suicidio • Suicidio: Conducta autodestructiva, que tiene como meta alcanzar la muerte, con un elevado deseo de morir y con el conocimiento, esperanza y creencia, de que con el método elegido es posible alcanzar la muerte. • Intento de suicidio: Conducta o acto autodestructivo, que tiene como meta alcanzar la muerte, con un elevado deseo de morir y con el conocimiento, esperanza y creencia, de que con el método elegido es posible alcanzar dicha meta, sólo que el resultado no fue la muerte. • Las ideas suicidas. Consisten en pensamientos de terminar con la propia existencia
  4. 4. Suicidio 2007-2012 Causas de Muerte( %) • 41.9 Plaguicidas • 31.1 Estrangulamiento • 17.3 Medicamentos • 4.4 Armas • 1.3 Envenenamiento con Drogas y Otros Medicamentos
  5. 5. Suicidio Grupos Etareos 20072012 15-34 Años 65.1 % 35-49 17.7% 50 a mas 12.7% •
  6. 6. Suicidio por Silais Managua 22.9% Matagalpa 12.4% Chinandega 9.2%
  7. 7. RASGOS CARACTERISTICOS DEL ESTADO DE ANIMO DEL SUICIDA CONDUCTA A SEGUIR / IDENTIFICACION AMBIVALENCIA Brindar apoyo/ aumentar deseos de vivir IMPULSIVIDAD Calmar la crisis y ganar tiempo RIGIDEZ Ofrecer apoyo ante sentimientos de minusvalía
  8. 8. EVALUACION DEL RIESGO Idea Suicida Plan Suicida Accesibilidad a medios Red de Apoyo Social Preguntar abiertamente, claro y directo Idea suicida No plan suicida Redes de apoyo adecuadas Bajo riesgo Idea suicida Plan suicida no inmediato Redes de apoyo adecuadas Mediano riesgo ¿QUÉ HACER? Idea suicida Plan suicida elaborado Independiente redes de apoyo Alto riesgo
  9. 9. Qué hacer?
  10. 10. Anamnesis del paciente Suicida
  11. 11. ESCALA DE SAD PERSONS
  12. 12. Escala de Hamilton
  13. 13. Escala de Hamilton
  14. 14. Escala de Hamilton
  15. 15. Escala de Hamilton No deprimido: 0-7 Depresión ligera/menor: 8-13 Depresión moderada: 14-18 Depresión severa: 19-22 Depresión muy severa: >23
  16. 16. Criterios de referencia para la atención por profesionales de la Unidad de Intervención en Crisis • Debe ser referido todo paciente que haya realizado un intento suicida., principalmente de alto riesgo
  17. 17. Criterios de seguimiento por profesionales de salud mental • Paciente que halla cometido mas de un intento suicida. • Todo niño o adolescente con intento suicida recurrentes e ideas suicidas. • Falta de apoyo por familiares o falta de red de apoyo social es factor de mayor riesgo. • Todo intento suicida de alta letalidad ( Métodos violentos) • Persistencia de ideas suicidas en Urgencias.
  18. 18. • Falta de conciencia de enfermedad o negación del riesgo. • Pacientes impulsivo, psicótico. • Paciente con enfermedad crónica y VIH. • Suicidio reciente en el entorno.
  19. 19. UNIDAD DE INTERVENCION EN CRISIS-EMERGENCIA • Esta ubicada en el extremo noroccidental del hospital cuenta con 10 camas censables,. • Cuenta con un equipo terapéutico multidisciplinario. • Esta precedida por Emergencia ubicada en la entrada principal ala este. • Las 2 primeras causas de ingreso a nuestro servicio son Depresión e Intento suicida. • • Telf 22667881 Ext 116 Linea 18-18
  20. 20. GRACIAS  Unidad de Intervención en Crisis y Emergencia

×