Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades v mejorada
1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: Libia Bueno Gaviria
Maestro formador: María Isabel Morantes y Miguel Ángel Mendez.
Título del proyecto: Los secretos del agua en el entorno escolar.
URL DEL PID: http://libibueno.blogspot.com/p/o.html
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza
y aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
Reconozco los tipos de textos. Leo y comprendo los niveles literal e interpretativo.
Escribo con coherencia y cohesión.
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
Es importante el agua para tu vida?
Por qué crees que es importante el agua para los seres de la naturaleza?
Conoces si el agua de la ciudad es de alta o baja calidad?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Textos, estructuras, párrafo coherencia y cohesión.
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
TPACK – CTS – AbP
Constructivista
2. Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales va
a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Computador e internet
Power point, Word ,exam
time
Tablero, textos
escritos.
3. Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Se procederá a realizar entrevistas sobre el uso que se le da al agua, exposiciones
sobre las mismas y exposición de carteleras.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
Manejo de la herramienta power point, pow toon,
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de
su clase?
Se utilizaran para ir generando la conciencia del cuidado del agua, después de haber
realizado consultas plenarias y síntesis gráfica sobre el tema.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades
en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Presentaciones en power point sobre la temática de la conservación del agua, para de
una manera pedagógica presentarlos a la comunidad educativa.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo
de la
actividad
Lecturas, explicaciones, construcción
de mentefactos. , parafraseo,
reescrituras de textos.
Entrevistas, Consultas, lecturas,
plenarias y construcción de textos
expositivos. 3 horas.
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
x Creatividad e innovación
x Pensamiento crítico y resolución de
problemas
x Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
x Alfabetismo en manejo de la información
x Alfabetismo en medios
x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
x Flexibilidad y adaptabilidad
x Iniciativa y autonomía
x Habilidades sociales e inter-culturales
x Productividad y confiabilidad
x Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Las necesidades educativas especiales las manejare por medio de apoyo a estos
estudiantes, fomentando relaciones con estudiantes que tengan un alto nivel de
colaboración y conocimientos, realizare actividades de aprendizaje colaborativo e
involucrare a estos estudiantes para que desarrollen el trabajo. Realizar una evaluación
por competencias continuo para darme cuenta de los avances generados por los
4. estudiantes con NEE y poder ayudarlos en el caso que lo necesiten.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
Antes Durante Después
Evaluación permanente oral y
escrita mediante, la utilización
de rejillas de evaluación de la
escritura y producción de
textos, el uso de las
herramientas tecnológicas y
de las tics obre la
conservación del agua y del
medio ambiente.
Encuesta
sobre el uso de
herramientas
TIC Análisis de
prerrequisitos
sobre la
precepción e
impacto de
problemas.
Seguimiento a
los trabajos que
se han
designado.
Exposición de
trabajos ante la
comunidad
educativa.
Recordemos el TPACK enriquecido
5. Metodología Pedagógica EDPT por Maritza CuartasJaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir
Igual 3.0 Unported. Basada en una obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.