Tradición de religiosidad popular de la ciudad de cuenca del Ecuador en la cual se mezcla la celebración la presencia de cristo en la Sagrada Eucaristía con la venta de dulces de varis formas y luces y petardos.
gracias por la oportunidad
1. ¿QUE COSA ES DIOS?
— Decid, ¿qué cosa es Dios, oh luces bellas?..
¡Orden! — me respondieron las estrellas.
— Decid, ¿qué cosa es Dios, flores hermosas?
— ¡Belleza! — respondiéronme las rosas.
— Decid, ¿qué cosa es Dios, oh Madre mía.
Y Ella, mirando al Crucifijo me dijo:
— ¡Amor es Dios!.... Su Amor es más puro que la luz del día.
"La Doctrina de la Fe, que Dios nos reveló, no es un invento
de la filosofía, que se pueda perfeccionar por el ingenio
humano. Este depósito divino es confiado a la esposa de
Cristo, y ha de ser fielmente custodiada e infaliblemente
declarada.
Por esto, los dogmas sagrados han de ser preservados para
siempre en el sentido declarado, una vez, por la Santa Madre
Iglesia, y nunca hay que apartarse de ese sentido, con el
pretexto de hacerlos más entendibles".
2. POR TANTO:
NO SE PUEDE SEGUIR
CONFUNDIENDO
UNA CELEBRACION
SOLEMNE COMO
CORPUS CHRISTI.
CON UNA COSTUMBRE
TRADICIONAL LLENA DE
DULCES Y LUCES DE CASTILLO
LO CUAL NO ESTA MAL
SIN EMBARGO EMPAÑA LA
VERDADERA FIESTA
4. ¿Cuando se celebra?
El jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad, la
Iglesia celebra la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre
de Cristo, verdadero nombre que hoy solemos referirnos a
ella utilizando su anterior nombre latino, "Corpus Christi".
Su título más antiguo fue Festum Eucharistiae.
Recordamos el jueves Santo, día de la institución de la
Eucaristía. Los dos días tienen un objetivo similar, pero no
son un simple duplicado. El Corpus Christi nos proporciona
una segunda oportunidad para ponderar el misterio de la
Eucaristía. Nos invita a manifestar nuestra fe y devoción a
este sacramento, signo de unidad, banquete pascual en el
cual se come a Cristo,vinculo de caridad.
Esta solemnidad, a mas de invitar a adorar la presencia
sacramental de Jesús en el Sagrario, nos lleva a reflexionar
sobre el valor de la celebración eucarística o Misa, y a vivir
de acuerdo con la doctrina de Cristo y su acción salvadora.
5. ORIGEN EN EL ECUADOR
Las culturas aborígenes de la época preincaica, durante el
solsticio de verano rendían tributo al Sol y a la Pachamama
en el mes de junio.
Con la llegada de los españoles, estos trataron la celebración
cristiana del Corpus Christi, una fecha católica que costa en
el calendario romano eclesial.
Los pueblos nativos sin embargo, sincretizaron (UNIERON)
estas fiestas de distinto proceder en una sola
Hasta hoy sigue manteniendo los ingredientes básicos de
hace cientos de años: ofrendas de alimentos, bailes rituales
y símbolos que aunque tiene su base en la adoración y el
agradecimiento hacia la naturaleza, hoy se usan con fines
rituales cristianos.
6. UNA CELEBRACION QUE HA
TENIDO SUS MATICES DE:
- DUDA
- DE MILAGROS
- QUE HA TRASCENDIDO
- PERO QUE ESTA
SIENDO OLVIDADA
7. En1263, un padre alemán encontraba
difícil creer que Cristo estuviese
realmente presente en la hostia
consagrada.
Cierto día, mientras celebraba una
misa y decía: “Esto es mi cuerpo...,
Esta es mi sangre...”, comenzó a salir
sangre de la hostia y a gotear sobre el
altar.
El Papa, al enterarse de lo
ocurrido, de inmediato mandó a
hacer una investigación en la
Catedral de Orvieto. Un año
después del milagro, en agosto
de 1264, el Papa Urbano IV
instituyó la fiesta del Corpus
Christi, que se celebra hasta hoy
Bolsena-Orvieto,
Italia
8. Lanciano, Italia
Hace 700 años, otro padre ponía en
duda que la eucaristía pudiese ser el
cuerpo y la sangre de Cristo.
En definitiva, todo lo que él veía era
un pedazo de pan y una copa con
vino sobre el altar.
Sucedió entonces lo mismo que en
Bolsena, en el instante en que se
pronunciaban las palabras de Jesús:
“Tomad y comed todos, esto es Mi
cuerpo… Tomad y bebed todos, esta
es Mi sangre…”
La hostia consagrada se transformó
en carne y sangre delante de todos.
La sangre después de 700 años está coagulada, y
permanece fresca como recién extraída. Esto ha
sido comprobado por la ciencia.
10. Naju, Korea - 1994
El 24 de noviembre de 1994, una joven llamada
Julia, tuvo la Eucaristía transformada en carne y
sangre dentro de su boca cuando un sacerdote
colocaba la hostia consagrada en su lengua.
Muchos fueron testigos de esto
El 31 de octubre de 1995, Julia fue invitada al Vaticano. Al
recibir la comunión de parte de Juan Pablo II, la Eucaristía se
transformó en carne y sangre en el instante en que tocaba su
lengua. El papa fue testigo personal del milagro.
Como es costumbre, la Iglesia inicia
un largo proceso de investigación
científica para constatar la
veracidad de los milagros. Aún no
se han concluido los estudios
científicos sobre los milagros
eucarísticos de Naju.
11. Milagro recibió
Ana Catalina
Mística alemana 1774-1824
Religiosa agustina
Ofreció enormes sufrimientos viviendo la
Pasión de Nuestro Señor. Dios le concedió
muchos dones místicos, entre ellos,
visiones, estigmatización, éxtasis, etc.
En los últimos años de su vida se sustentó
solamente de la Santa Eucaristía.
Fue exclaustrada a la fuerza por la
invasión napoleónica. Inválida y
estigmatizada, vivió la pasión de
Jesucristo.
Escribió:
-La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo (libro que
inspiró a Mel Gibson a filmar «La Pasión»)
“La Vida de La S. Virgen María” y “La Vida de Nuestro
Señor”
12. EN DEFINITIVA:
Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de
Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la
Sangre de Cristo , es una fiesta de la
Iglesia católica destinada a celebrar la
Eucaristía.
Esta fiesta surgió en la Edad Media,
cuando en 1208 la religiosa Juliana de
Cornillon promueve la idea celebrar una
festividad en honor del cuerpo y la sangre
de Cristo presente en la Eucaristía, siendo
S. Tomás de Aquino el encargado de
difundirla con su obra Oficio y Misa del
Corpus
En el concilio del Vienne de 1311, Clemente V dará las
normas para regular el cortejo procesional en el interior
de los templos
13. ¿Sabes lo que es la
Eucaristía?
“Uno de los siete sacramentos de
la Iglesia Católica, en el cual
Jesucristo se halla presente bajo
las apariencias del pan y del vino,
con su cuerpo y sangre, alma y
divinidad.”
¿Tú crees en eso?
¿Será posible?
¿Será un mero ritual?
¿Será todo una mentira?
Veamos...
14. La Eucaristía es el Sacramento de la unidad, quienes reciben
el Cuerpo de Cristo se unen entre sí en un solo cuerpo:
La Iglesia. La comunión renueva, fortifica, profundiza
esta incorporación a la Iglesia realizada ya por el Bautismo.
15. “Felices aquellos que creen sin
haber visto”. (Juan 20,29)
La Eucaristía es un regalo de Dios, traído
hasta nosotros por Su Hijo Jesucristo.
La Eucaristía no es un dictamen
humano.
Por tanto, nadie puede ordenar quién
puede y quién no puede comulgar, a no
ser uno mismo y su conciencia.
16. Ten fe en Dios.
Ten fe en lo que Jesús nos dejó.
Ten fe en ti mismo (a).
Ten fe en que el peor de lospecadores
también es merecedor de la
misericordia de Dios.
La Eucaristía es el alimento del alma.
Alimenta tu alma y podrás ver
el poder de la
presencia de Dios en tu vida.
17. Divulga la verdad sobre la Eucaristía.
Si así lo haces, ciertamente que no
te hará mal alguno.
Quien la divulgue puede que no se
esté ayudando a sí mismo, mas
podría estar ayudando a alguien que
realmente necesita de la presencia de
Dios en su vida.
“El alma generosa será colmada, y el que sacia a otro la
sed, también será saciado” (Prov. 11, 25)
18. “Yo soy el pan vivo bajado del cielo.”
(Juan 6,51)
“En verdad les digo:
Si no comen la carne
del Hijo del Hombre, y
no beben su sangre,
no viven de verdad.
El que come mi carne
y bebe mi sangre, vive
de vida eterna, y yo lo
resucitaré en el
último día.” (Juan 6, 53-54)
19. Observe otros milagros de la
Eucaristía en el Mundo
Methuen, Massachusetts - 1995
Barbeau, Michigan - 1996
Marlboro, Nova Jersey - 1994
Betania, Venezuela -
1991
El internet ha contribuido a dar a conocer
los milagros de la Eucaristía. Sin
embargo, en América y en Asia éstos han
sido muy poco divulgados.
Ilhas Reunião, Océano Indico - 1905
Naju, Korea - 1994
20. Frutos de la Eucaristía
• Al recibir la Eucaristía, nos adherimos intimamente con Cristo Jesús, quien
nos transmite su gracia.
• La comunión nos separa del pecado, es este el gran misterio de la
redención, pues su Cuerpo y su Sangre son derramados por el perdón de
los pecados.
• La Eucaristía fortalece la caridad, que en la vida cotidiana tiende a
debilitarse; y esta caridad vivificada borra los pecados veniales.
• La Eucaristía nos preserva de futuros pecados mortales, pues cuanto más
participamos en la vida de Cristo y más progresamos en su amistad, tanto
más difícil se nos hará romper nuestro vínculo de amor con Él.
• La Eucaristía nos compromete a favor de los pobres; pues el recibir el
Cuerpo y la Sangre de Cristo que son la Caridad misma nos hace
caritativos.
21. YA SABEMOS LO QUE ES CORPUS CHRISTI
¿QUE DEBEMOS HACER PARA RESCATAR
ESTA CELEBRACION?
22. que el señor nos bendiga
que la virgen nos acompañe
e
interceda por nuestras
necesidades
que nosotros nos sintamos
bendecidos
amen