La seguridad ciudadana en el perú

Carlos Americo Ramos Heredia
Carlos Americo Ramos HerediaGerente en Particular à Particular
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ

            Dr. Carlos Américo Ramos Heredia
Esquema de la presentación
Marco  Conceptual: LA SEGURIDAD
 CIUDADANA....
Situación Actual de la Seguridad
 Ciudadana.
Las Instituciones y la Seguridad
 Ciudadana.
Lucha contra la delincuencia.
Propuestas.
DECLARACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA
EN SUDAMERICA. (Art. 5 )


•   “la Seguridad Ciudadana debe
    asumirse como una responsabilidad
    compartida del gobierno y la
    comunidad”

•   Primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad
    Sudamericana de Naciones
    Brasilia, 30 de setiembre de 2005.
CIDH
La  seguridad ciudadana es concebida como
 aquella situación donde las personas pueden
 vivir libres de las amenazas generadas por la
 violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene
 las capacidades necesarias para garantizar y
 proteger los derechos humanos directamente
 comprometidos frente a las mismas.
CIDH

En  la práctica, la seguridad ciudadana, desde un
 enfoque de los derechos humanos, es una
 condición donde las personas viven libres de la
 violencia practicada por actores estatales o no
 estatales.
Defensoría del Pueblo
La     participación ciudadana es un
    elemento clave para avanzar en la
    consolidación de valores y normas
    comunitarias del respeto y
    solidaridad que permitan una mejor
    convivencia social.

   ¿Ciudadanos desprotegidos?: Estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de
    Seguridad Ciudadana” Informe defensorial Nº 132 Lima,2008 p89
La Seguridad Ciudadana B.J. /TC
….ser  catalogada como un estado de
 protección que brinda el Estado y en
 cuya consolidación colabora la
 sociedad, a fin de que determinados
 derechos pertenecientes a los
 ciudadanos puedan ser preservados
 frente a situaciones de peligro o
 amenaza, o reparados en caso de
 vulneración o desconocimiento”.
La Seguridad Ciudadana


Seguridad   ciudadana NO es
 igual a criminalidad o delito.

Eldelito excluye formas de violencia no
 punibles.
La Situación del País en S. C.( I )
La Delincuencia
Factores  internos y
 externos.
Evolución continua,
 con medios
 tecnológicos de
 avanzada.
Influencia negativa de
 los medios de
 difusión.
Principales formas de Violencia en la
Comunidad.
Delincuencia
 contra la
 propiedad:
  ◦ Hurtos (D y F)
  ◦ Robos (D)
Principales formas de Violencia en la
Comunidad.
                Pandillaje:

                1. Daños al
                  vecindario
                2. Daños a     personas
                  ajenas al problema.
                3. Homicidio
CRIMEN ORGANIZADO
           TráficoIlícito de
            Drogas.
           I.Q.F.
           Armas.
           Lavado de Activos.
           Trata de personas.
Los Sistemas de Seguridad
          Ley 27933 y su
           Reglamento.
          SINASEC.
          COMISIONES
           DISTRITALES.(SP).
           ALCALDES
Sistema Nacional de Seguridad
    Ciudadana.

Ley 27993, la acción integrada que desarrolla el
Estado, con la colaboración de la ciudadanía, con el fin
de asegurarse convivencia pacífica, la erradicación de la
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios
públicos. Contribuyéndose a la prevención de la
comisión de delitos y faltas.
La Población
Declaraciones
 Mentales.
Que no son parte de
 la Seguridad
 Ciudadana.
Que la Policía es la
 autoridad encargada.
El Estado es el único
  responsable.(E 3ro).
Aspectos, Acciones u Omisiones de
Instituciones
Conductas que afectan el control de
       la delincuencia.
 En  muchos países, históricamente, la seguridad prestada por el
  Gobierno al ciudadano fue insuficiente, concentrándose en las
  fuerzas policiales de forma aislada y disociada.
 Mantener formas de investigación del delito no actualizadas.
  Por ejm. ACPP de 1940.
 No haber dado Mayor fuerza a los Juzgados de Paz. (F-PNP).
 Falta de Capacitación adecuada. ( Herramientas y
  Negociación)
 Falta de recursos económicos y su aplicación eficiente.
 Capacitación a los Gobiernos distritales, provinciales y
  regionales.
MINISTERIO PUBLICO

 


             Programas   de
              Acercamiento a
              la población.
Ministerio Público


                 Prevención
                     multicultural y
                     multinivel.
Charlas  de
 Orientación.
Programa de
 protección a mujeres
 ,niños y niñas.
PROGRAMAS MP
           RONDAS
            CAMPESINAS EN
           CUTERVO
           CAJAMARCA
           Reciben orientación.
PROGRAMAS MP
           Fiscalesescolares.
           Jóvenes Líderes.
           Brigadistas
            Ecológicos.
           Educación vial.


           MP, M.Edu., M.S.
Eficacia y Eficiencia
   •    Es conveniente conocer
       las causas sociales de la
       criminalidad para diseñar
       políticas efectivas de
       Seguridad Ciudadana de
       carácter
       multidisciplinario,
       multisectorial y
       multinivel;

   •   Seguridad Ciudadana
       debe asumirse como una
       responsabilidad
       compartida del gobierno
       y la comunidad.
Propuestas de Eficiencia
El éxito en los planes
 sobre seguridad
 ciudadana no
 dependen de una
 sola persona o
 institución.
Teoría del Juego. Las
 estrellas no cuentan.
 El trabajo es de
 equipo.
 Emprender   esfuerzos para introducir reformas legales e
 institucionales, en caso de ser necesario, para fortalecer
 los órganos involucrados en el sistema de Seguridad
 Ciudadana, de manera equitativa. (cambios)

 Fomentar    la coordinación interinstitucional y la
 formación y capacitación de recursos humanos, con
 vistas a optimizar las acciones nacionales y regionales en
 materia de Seguridad Ciudadana.
Generar   las capacidades estatales necesarias
 para identificar y sancionar a los autores de
 delitos contra
  la vida.

Brindar  los recursos humanos, técnicos y la
 infraestructura necesaria al MP para una
 adecuada investigación del delito
 Fortalecer  la capacidad de las autoridades políticas
  legítimas para la dirección superior del proceso de
  diseño, implementación y evaluación de la política
  pública de seguridad ciudadana.(Alcaldes y regidores).

 Capacitar al personal policial para atender en forma
  eficaz y eficiente a personas que integran grupos
  especialmente vulnerables de la sociedad (como niños,
  niñas y adolescentes; mujeres; población indígena.) (Sólo
  había una Comisaria de recepción de denuncia de violencia doméstica)
GRACIAS POR LA   ATENCIÓN
 PRESTADA
1 sur 29

Recommandé

El estado peruano par
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruanoJesus Nelson Huaman Purizaca
2.7K vues30 diapositives
Seguridad ciudadana par
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadanamelisaz98
14.1K vues10 diapositives
Exposicion seguridad ciudadana par
Exposicion seguridad ciudadanaExposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadanaFranz Villarruel
4.6K vues32 diapositives
La seguridad ciudadana ppt par
La seguridad ciudadana pptLa seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana pptLuis Fernando Valdivia Tamayo
1.1K vues6 diapositives
Seguridad ciudadana par
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaKAtiRojChu
954 vues7 diapositives
Seguridad ciudadana 25 julio par
Seguridad ciudadana 25 julioSeguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julioiehonoriodelgado
3.7K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La Seguridad Ciudadana par
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaColegio de Abogados de Lima
17K vues20 diapositives
Seguridad ciudadana par
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaMariella Reyes
6.4K vues11 diapositives
Seguridad ciudadana par
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaClaudiaMendozaMostacero
7.2K vues10 diapositives
Organismos de proteccion y promoción de los derechos par
Organismos de proteccion y promoción de los derechosOrganismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechosFany Navarro Fasanando
32.9K vues10 diapositives
Seguridad ciudadana par
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadanamelinatorresmori
27.2K vues9 diapositives
Seguridad ciudadana. par
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. alvisegperu
19.3K vues12 diapositives

Tendances(20)

Seguridad ciudadana. par alvisegperu
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
alvisegperu19.3K vues
seguridad ciudadana barranca.pptx par Carlos Navarro
seguridad ciudadana barranca.pptxseguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptx
Carlos Navarro234 vues
Partidos políticos y democracia4 e par mil61
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
mil6118.8K vues
Seguridad ciudadana par KAtiRojChu
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
KAtiRojChu4.7K vues
La inseguridad ciudadana par Catalina Luz
La inseguridad ciudadanaLa inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana
Catalina Luz4.5K vues

En vedette

Bunnyhero labs par
Bunnyhero labsBunnyhero labs
Bunnyhero labsAlexitouno2
441 vues11 diapositives
La ii república en españa (1931 36) par
La ii república en españa (1931 36)La ii república en españa (1931 36)
La ii república en españa (1931 36)nbaraibozc
308 vues76 diapositives
Baraj Kopru Viyaduk Otoyol kule vinc micir harc moloz tasima dokme kovasi kaz... par
Baraj Kopru Viyaduk Otoyol kule vinc micir harc moloz tasima dokme kovasi kaz...Baraj Kopru Viyaduk Otoyol kule vinc micir harc moloz tasima dokme kovasi kaz...
Baraj Kopru Viyaduk Otoyol kule vinc micir harc moloz tasima dokme kovasi kaz...Karma Metall
130 vues25 diapositives
CHESC Presentation 2016 par
CHESC Presentation 2016CHESC Presentation 2016
CHESC Presentation 2016Ashley Stewart
144 vues17 diapositives
Ppt.inicio par
Ppt.inicioPpt.inicio
Ppt.inicioJaviera Ignacia M. Gajardo
176 vues4 diapositives
Català par
CatalàCatalà
CatalàEreyking
172 vues7 diapositives

En vedette(19)

La ii república en españa (1931 36) par nbaraibozc
La ii república en españa (1931 36)La ii república en españa (1931 36)
La ii república en españa (1931 36)
nbaraibozc308 vues
Baraj Kopru Viyaduk Otoyol kule vinc micir harc moloz tasima dokme kovasi kaz... par Karma Metall
Baraj Kopru Viyaduk Otoyol kule vinc micir harc moloz tasima dokme kovasi kaz...Baraj Kopru Viyaduk Otoyol kule vinc micir harc moloz tasima dokme kovasi kaz...
Baraj Kopru Viyaduk Otoyol kule vinc micir harc moloz tasima dokme kovasi kaz...
Karma Metall130 vues
Itapua bromelias microbiologia_landell_tese par avisaassociacao
Itapua bromelias microbiologia_landell_teseItapua bromelias microbiologia_landell_tese
Itapua bromelias microbiologia_landell_tese
avisaassociacao964 vues
Ciclo par UTP
CicloCiclo
Ciclo
UTP451 vues

Similaire à La seguridad ciudadana en el perú

Seguridad ciudadana par
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadanagracie_jh
124 vues24 diapositives
seguridad ciudadana par
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadanaYeni Luna
2.9K vues10 diapositives
Exposicion mision a toda vida venezuela par
Exposicion mision a toda vida venezuelaExposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuelaFrank Sanchez
7K vues15 diapositives
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana par
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaOscar López Regalado
738 vues7 diapositives
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana par
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaOscar López Regalado
1.3K vues7 diapositives
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana par
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadanaConceptos, percepciones de seguridad ciudadana
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadanamelany1981
1.4K vues36 diapositives

Similaire à La seguridad ciudadana en el perú(20)

Seguridad ciudadana par gracie_jh
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
gracie_jh124 vues
seguridad ciudadana par Yeni Luna
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
Yeni Luna2.9K vues
Exposicion mision a toda vida venezuela par Frank Sanchez
Exposicion mision a toda vida venezuelaExposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuela
Frank Sanchez7K vues
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana par melany1981
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadanaConceptos, percepciones de seguridad ciudadana
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana
melany19811.4K vues
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf par Bertha Ramirez
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdfLINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
Bertha Ramirez2.8K vues
Seguridad Ciudadana Huaraz par Kattherinnee
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
Kattherinnee2.7K vues
Presentación.doc realidad nacional par carlamv18
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
carlamv18189 vues
Point para slideshare par demicia
Point para slidesharePoint para slideshare
Point para slideshare
demicia220 vues
Waldo seguridad ciudadana en huaraz. par Waldo Herbert
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo Herbert612 vues
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana par Fabian Arevalo
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Fabian Arevalo3.9K vues
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013) par PNUD EL SALVADOR
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
PNUD EL SALVADOR594 vues
Monografia seguridad ciudadana par charito_29_85
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
charito_29_8514.2K vues

Dernier

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
33 vues4 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vues10 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vues26 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
40 vues14 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vues56 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vues21 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

La seguridad ciudadana en el perú

  • 1. LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ Dr. Carlos Américo Ramos Heredia
  • 2. Esquema de la presentación Marco Conceptual: LA SEGURIDAD CIUDADANA.... Situación Actual de la Seguridad Ciudadana. Las Instituciones y la Seguridad Ciudadana. Lucha contra la delincuencia. Propuestas.
  • 3. DECLARACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA EN SUDAMERICA. (Art. 5 ) • “la Seguridad Ciudadana debe asumirse como una responsabilidad compartida del gobierno y la comunidad” • Primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones Brasilia, 30 de setiembre de 2005.
  • 4. CIDH La seguridad ciudadana es concebida como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas.
  • 5. CIDH En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos humanos, es una condición donde las personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales o no estatales.
  • 6. Defensoría del Pueblo La participación ciudadana es un elemento clave para avanzar en la consolidación de valores y normas comunitarias del respeto y solidaridad que permitan una mejor convivencia social.  ¿Ciudadanos desprotegidos?: Estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” Informe defensorial Nº 132 Lima,2008 p89
  • 7. La Seguridad Ciudadana B.J. /TC ….ser catalogada como un estado de protección que brinda el Estado y en cuya consolidación colabora la sociedad, a fin de que determinados derechos pertenecientes a los ciudadanos puedan ser preservados frente a situaciones de peligro o amenaza, o reparados en caso de vulneración o desconocimiento”.
  • 8. La Seguridad Ciudadana Seguridad ciudadana NO es igual a criminalidad o delito. Eldelito excluye formas de violencia no punibles.
  • 9. La Situación del País en S. C.( I )
  • 10. La Delincuencia Factores internos y externos. Evolución continua, con medios tecnológicos de avanzada. Influencia negativa de los medios de difusión.
  • 11. Principales formas de Violencia en la Comunidad. Delincuencia contra la propiedad: ◦ Hurtos (D y F) ◦ Robos (D)
  • 12. Principales formas de Violencia en la Comunidad. Pandillaje: 1. Daños al vecindario 2. Daños a personas ajenas al problema. 3. Homicidio
  • 13. CRIMEN ORGANIZADO TráficoIlícito de Drogas. I.Q.F. Armas. Lavado de Activos. Trata de personas.
  • 14. Los Sistemas de Seguridad Ley 27933 y su Reglamento. SINASEC. COMISIONES DISTRITALES.(SP). ALCALDES
  • 15. Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Ley 27993, la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, con el fin de asegurarse convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Contribuyéndose a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
  • 16. La Población Declaraciones Mentales. Que no son parte de la Seguridad Ciudadana. Que la Policía es la autoridad encargada. El Estado es el único responsable.(E 3ro).
  • 17. Aspectos, Acciones u Omisiones de Instituciones
  • 18. Conductas que afectan el control de la delincuencia.  En muchos países, históricamente, la seguridad prestada por el Gobierno al ciudadano fue insuficiente, concentrándose en las fuerzas policiales de forma aislada y disociada.  Mantener formas de investigación del delito no actualizadas. Por ejm. ACPP de 1940.  No haber dado Mayor fuerza a los Juzgados de Paz. (F-PNP).  Falta de Capacitación adecuada. ( Herramientas y Negociación)  Falta de recursos económicos y su aplicación eficiente.  Capacitación a los Gobiernos distritales, provinciales y regionales.
  • 19. MINISTERIO PUBLICO   Programas de Acercamiento a la población.
  • 20. Ministerio Público Prevención multicultural y multinivel.
  • 21. Charlas de Orientación. Programa de protección a mujeres ,niños y niñas.
  • 22. PROGRAMAS MP RONDAS CAMPESINAS EN CUTERVO CAJAMARCA Reciben orientación.
  • 23. PROGRAMAS MP Fiscalesescolares. Jóvenes Líderes. Brigadistas Ecológicos. Educación vial. MP, M.Edu., M.S.
  • 24. Eficacia y Eficiencia • Es conveniente conocer las causas sociales de la criminalidad para diseñar políticas efectivas de Seguridad Ciudadana de carácter multidisciplinario, multisectorial y multinivel; • Seguridad Ciudadana debe asumirse como una responsabilidad compartida del gobierno y la comunidad.
  • 25. Propuestas de Eficiencia El éxito en los planes sobre seguridad ciudadana no dependen de una sola persona o institución. Teoría del Juego. Las estrellas no cuentan. El trabajo es de equipo.
  • 26.  Emprender esfuerzos para introducir reformas legales e institucionales, en caso de ser necesario, para fortalecer los órganos involucrados en el sistema de Seguridad Ciudadana, de manera equitativa. (cambios)  Fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y capacitación de recursos humanos, con vistas a optimizar las acciones nacionales y regionales en materia de Seguridad Ciudadana.
  • 27. Generar las capacidades estatales necesarias para identificar y sancionar a los autores de delitos contra la vida. Brindar los recursos humanos, técnicos y la infraestructura necesaria al MP para una adecuada investigación del delito
  • 28.  Fortalecer la capacidad de las autoridades políticas legítimas para la dirección superior del proceso de diseño, implementación y evaluación de la política pública de seguridad ciudadana.(Alcaldes y regidores).  Capacitar al personal policial para atender en forma eficaz y eficiente a personas que integran grupos especialmente vulnerables de la sociedad (como niños, niñas y adolescentes; mujeres; población indígena.) (Sólo había una Comisaria de recepción de denuncia de violencia doméstica)
  • 29. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA

Notes de l'éditeur

  1. Precedente Vinculante.
  2. Recuperación de especio, del lugar y las instituciones.