La Educación Sexual,Sexo y la Sexualidad.
Temas de vital importancia para la orientación de la vida y el desarrollo psicológico y humano.
Por Carlos Daniel Montes Beltrán
1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1. INTERPRETAR LAS DEFINICIONES DE
EDUCACIÓN SEXUAL, SEXO Y SEXUALIDAD.
2.COMPRENSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS
TÉRMINOS DE EDUCACIÓN SEXUAL, SEXO Y
SEXUALIDAD A PARTIR DE LA
INFROMACIÓN CINTIFICA APLICADA A
SDITUACIONES DE LA VIDA.
3.MOSTRA RESPETO SOBRE LA SEXUALIDAD
UTILIZANDO LA TERMINOLOGÍA ADECUADA,
AL REFERIRSE A LA MISMA.
Contenido n° 3:Educación, Sexual, Sexo y
Sexualidad
2. Sexo
El sexo es el conjunto de las
peculiaridades que caracterizan los
individuos de una especie dividiéndolos en
masculinos y femeninos, y hacen posible
una reproducción que se caracteriza por
una diversificación genética.
Genitalidad es una visión parcial de la
sexualidad, que se refiere únicamente a los
genitales, es decir, a los órganos sexuales
tanto del hombre como de la mujer
3. La genitalidad hace referencia al aspecto más
corporal de la sexualidad, centrándose en los
genitales (masculinos y femeninos). Es un concepto
parcial del sexo del individuo y de su conducta
sexual, reduciendo ambos conceptos al aspecto
anatómico fisiológico de los órganos genitales o
reproductores.
La sexualidad humana de acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS) se define
como: “Un aspecto central del ser humano, presente
a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y
los papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación sexual.
4. Se vive y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, papeles y
relaciones interpersonales. La
sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no obstante, no todas
ellas se vivencian o se expresan
siempre, porque la sexualidad está
influida por la interacción de factores
biológicos, psicológicos, sociales,
5. Relaciones Sexuales
La relación sexual es el
conjunto de
comportamientos que
realizan al menos dos
personas con el objetivo de
dar y/o recibir placer sexual.
6. 1.Educación Sexual
Se inicia desde el momento del
nacimiento, cuando la madre por ejemplo
le compra ropa color celeste a l niño y
rosado a la niña o cuando le dice al niño
los hombres no lloran, y que deben jugar
solo con carros y las niñas solo con
muñecas.
Otros agentes socializadores son: La iglesia
,La escuela enseñan Educación Sexual y lo
hacen utilizando métodos que no enfocan
integralmente la sexualidad
7. 2.sexo Continuación
Es un conjunto de
características y
condiciones
biológicas que
distinguen a los
individuos como
masculinos y
femeninos y que al
unirse se da la
reproducción
El sexo es un hecho
biológico dado por
naturaleza, no se puede
cambiar; dependiendo
de ellas características
anatómicas que
presente la persona se
le asigna el sexo
masculino o el
femenino.
8. 3.GENITALIDAD:
Es el funcionamiento
de los órganos
genitales, el
masculino que es el
pene y el femenino
que es la vulva. Es
incorrecto reducir lo
sexual a lo genital. Lo
genital es parte de lo
sexual, por lo tanto lo
sexual es más amplio
que lo genital.
4.RELACIONES
SEXUALES
Son interacciones que se
establecen entre personas
por ejemplo cuando nos
comunicamos, cuando
bailamos, cuando
estamos en clase, es decir
son las relaciones
sociales que
establecemos las
personas en el diario
vivir, con individuos del
mismo sexo o del sexo
opuesto.
9. Dimensiones Instintiva, valores, normas y actitudes
de la sexualidad.
La sexualidad es una de las áreas más
controversiales de la persona, debido a que puede
traer mucha comunicación, felicidad, amor, entrega y
placer , pero al mismo tiempo mucha frustración,
desengaño y sufrimiento, si no se ejerce
responsablemente.
Las normas Morales que rigen la sexualidad no son
estáticas, evolucionan cada cierto tiempo.
10. La sexualidad es una caracteristicas
natural del ser humano, ante la cual la
persona tiene libertada de vivirla y
ejercerla, pero al mismo tiempo tiene el
deber de practicarla responsablemente.
La falta de valores en su ejercicio, traerá
como consecuencia muchos problemas
para la persona mismas, para los que la
rodean y para la sociedad.
11. Un elemento importante de la
Sexualidad es el respeto,
entendiendo como tal la
consideración, el trato amable y
cortés en las relaciones de pareja;
otro valor es la verdad es decir que
no tiene cabida el engaño, la
mentira y la calumnia.
12. Otro valor ético de la sexualidad es la comunicación, que es
todo aquel intercambio de palabras, sonidos, gestos que
transmiten un mensaje de contenido afectivo e intelectual, ya
sea verbal o escrito.
Actualmente se dice que la sexualidad es una forma más de
comunicación.
En síntesis se puede decir, que la sexualidad es todo lo que el
ser humano piensa, siente, y hace que se manifieste a través de
su personalidad, pero para que el individuo haga uso racional
de esta área se necesitan programas de educación sexual que
lleguen a la población desde muy temprana edad donde se
analice al hombre y a la mujer en toda su dimensión biológica,
psicológica, moral, social y espiritual.
13. En un estudio realizado por Chilman 1979
encontró que hay múltiples factores, que
influyen en la conducta sexual, siendo los
principales: La Educación, formación
Psicológica, las relaciones familiares y la
maduración Biológica. En una relación sexual
cualquiera que sea el fin del por qué se realice,
por reproducción, satisfacción o simple
interacción con miembros del mismo sexo o
del opuesto, esta debe cumplir ciertas
condiciones que convierten la sexualidad en
un acto mas completo y gratificante para el
ser humano.
14. Algunos especialistas en el área señalan cuatro
categorías.
1.La Conciencia
2.La reciprocidad
3.La Libertad
4.La responsabilidad.
1.Conciencia:Se entiende el conocimiento de
los integrantes de la pareja, de lo que les va a
suceder y que es o que les puede suceder
durante la relación.
15. 2.Reciprocidad: Es la relación
sensorial y afectiva de carácter mutuo
y recíproco en la pareja, donde los
dos dan y los dos reciben.
3.La Libertad: Es el derecho de
ambos personajes de disponer de su
cuerpo sin lesión de su voluntad y
albedrío y sin ataque a los Derechos
del otro.
16. 4. La responsabilidad: Es la obligación de responder de
nuestros actos y las consecuencias que originan de
ellos.
Además de las condiciones descritas deben agregarse
La Honestidad que es el respeto y rectitud que se debe
tener hacia el otro miembro de la pareja.
El amor entendido como la capacidad de entrega al
otro; es el valor que tiene unida a la humanidad, toda
persona tiene derecho amar y ser amada.
Según Erick Fromm "Los aspectos dinámicos del amor
son: Cuidado, Responsabilidad, Respeto y
Conocimiento»
17. Actividad: Contesta las siguientes
Preguntas:
1.¿Qué es sexo?
2.¿Qué es genitalidad?
3.¿Qué es sexualidad?
4.¿Qué son las relaciones sexuales?
5.¿Qué es la educación sexual?
19. Contenido n°4:Dimensiones de la Sexualidad: Dimensión
Biologica,Dimensión Fisiológica, Dimensión Afectiva y autoestima.
Objetivos de Aprendizaje:
1.Conocere las dimensiones de la sexualidad
analizando las características de cada una de ellas.
2.Clasificacción y jerarquización de las características
relevantes de la sexualidad según las dimensiones:
Biológica, Fisiológica y Afectiva.
3.Interés y esmero al jerarquizar las características
principales de la sexualidad, para responsabilizarse
en sus acciones.
21. Contenido n° 5: Responsabilidad Personal y Social en la
Sexualidad
Objetivos de Aprendizaje: Realizar una
interpretación y un análisis de la legislación
vigente relacionada con la sexualidad.
2.Comprender cuales son las consecuencias
personales de la sexualidad en la
adolescencia y los criterios para la elección
de métodos anticonceptivos según la
organización mundial de la salud.
3.Responsabilidad al asumir los Derechos,
deberes personales y sociales que demanda