Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Presentacion plan de CO2 OACI espanol Venezuela.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 37 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Presentacion plan de CO2 OACI espanol Venezuela.pptx (20)

Publicité

Plus récents (20)

Presentacion plan de CO2 OACI espanol Venezuela.pptx

  1. 1. Plan de Acción de la República Bolivariana de Venezuela de las actividades para reducir las emisiones de CO2
  2. 2. Elaboración del Plan de Reducción de Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) de la aviación civil de la República Bolivariana de Venezuela Se Elaboro este Plan siguiendo las políticas y lineamientos del Gobierno Revolucionario de Venezuela, el cual ratificó el Protocolo de Kyoto de la CMNUCC, firmado en la ciudad de Kyoto y de acuerdo a la Resolución A37-19 de la OACI sobre las políticas y prácticas relacionadas con la protección del Medio Ambiente y Cambio Climático. Además dejando en claro, que es una Política del Estado la conservación del Ambiente y la reducción de los contaminantes y Gases de Efecto Invernadero (GEI).
  3. 3. Instituciones del Estado Venezolano involucradas en la elaboración y asesoramiento del Plan de Acción Ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica. Ministerio del Poder Popular para Petróleo y Minería, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y Ministerio del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo. Por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC): Gerencia General de Seguridad Aeronáutica (GGSA), Servicios a la Navegación Aérea, Gerencia General de Transporte Aéreo (GGTA), Oficina de Planificación y Presupuesto (OPLA), Consultoría Jurídica (CJU), Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), Coordinador General del Plan de Acción: José Ramón Pereira.
  4. 4. Teleconferencia solicitada por Venezuela con la Sra. Blandine Ferrier de la Sub-sección de Medio Ambiente de la OACI, sobre interrogantes, dificultades y fases del Plan de Acción reducción CO2. 7 de junio de 2012 Teleconferencia (reunión por internet GoToMeeting) con los delegados de Suramérica para el asesoramiento y experiencias del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela, en el desarrollo del Plan de Acción para la reducción del CO2. 9 de julio de 2012
  5. 5. El Sector Aeronáutico Venezolano ha planificando un conjunto de acciones para reducir las emisiones de CO2 de la Aviación, que serán aplicadas a mediano y largo plazo, algunas de las cuales se encuentran en fase de evaluación por parte de los entes gubernamentales competentes, y otras ya en ejecución, tales como:
  6. 6. Medidas Organizacionales: Creación de una Unidad de Gestión Ambiental dentro de la Estructura de la Autoridad Aeronáutica: El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil a través de su Oficina de Planificación y Presupuesto creo el Área de Trabajo de Gestión Ambiental (ATGA), adscrita a la Gerencia General de Seguridad Aeronáutica, destinada a canalizar, evaluar, inspeccionar y coordinar todos los asuntos vinculados a la materia ambiental, dentro del sector.
  7. 7. Medidas Tecnológicas: Plan de Modernización de Flota: El Ministerio del Poder Popular para el Transporte, conjuntamente con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, se encuentran trabajando en un marco legal para la modernización del parque aéreo comercial. Renovación de flota de la empresa Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos “CONVIASA”: Modernización de su flota con aeronaves de última generación, a fin de cumplir con los estándares internacionales de calidad y seguridad en el servicio.
  8. 8. Medidas Operacionales: Medidas para la reducción de las emisiones de CO2 por parte de los Servicios de Navegación Aérea: Implantación de la Navegación Basada en la Performance (PBN). Implantación de la Gestión de Flujo de Tránsito Aéreo (ATFM) en las regiones Caribe/Sur América. Acción de los Servicios de Tránsito Aéreo en la FIR Maiquetía. REDUCCION DE TIEMPO DE AERONAVES EN TIERRA REDUCCION DE TIEMPO DE AERONAVES EN VUELO
  9. 9. Medidas para la reducción de las emisiones de CO2 en materia de infraestructura de aeropuertos: Construir Aeródromos con la visión de disminuir las emisiones de gases por aeronaves, y a su vez los diferentes impactos que ocasione la actividad aeronáutica al ambiente. Condicionar la infraestructura aeronáutica para una mayor “DINÁMICA DE AEROPUERTOS”, ayudando a disminuir las emisiones por condición de motores encendidos. Mantener y vigilar a través de procedimientos específicos la condición óptima de las ayudas visuales para la navegación en los aeródromos (luces, señales y letreros) permitiendo así un mejor y acelerado flujo de las aeronaves en rodaje desde la pista y demás áreas de movimiento hasta las plataformas y/o zonas de parqueo donde se proceden a apagar los motores.
  10. 10. Medidas para la reducción de las emisiones de CO2 en materia de combustibles de aviación: La Regulación Aeronáutica Venezolana RAV 34 respecto a las Emisiones de Gases de la Aeronaves estipula el reconocimiento de certificados de emisión de gases y purga de combustible, donde se plasman los requerimientos para reconocer los certificados de emisión de gases y de purga de combustible emitidos por los Estados de Diseño signatarios del Convenio de Chicago.
  11. 11. Implementación de Red de Calidad del Aire: Monitoreo de la calidad del aire y ruido ambiental en el área de influencia de los aeropuertos; para el diseño y ejecución de los sistemas de control para las fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos y de los niveles de ruido. Dicho proyecto contemplaría realizar un completo análisis de aire y ruido, que permita establecer su calidad, a través de monitoreo en los sitios establecidos en el Plan de Manejo Ambiental en los diferentes aeropuertos del País.
  12. 12. El Proyecto Nacional del Plan de Gobierno Simón Bolívar, en su 5to aparte. establece la utilización armoniosa de los recursos para la conservación del medio ambiente. Como resultado del inventario nacional presentado en 2005, se determinó que las emisiones en el caso del CO2 en Venezuela representan sólo el 0,48% de las emisiones totales del planeta. Gestión de Pasivos Ambientales, como política nacional, implementa el Plan de Gestión Integrada de Manejo de Desechos Sólidos, el cual incluye a los Municipios, estados, sector privado, y comunidad organizada. Control de incendios forestales, gracias a las acciones dirigidas básicamente a la prevención, lo cual implica acentuar las acciones educativo-divulgativas y mejorar los sistemas de vigilancia, detección y supresión de causas, además el sistematizar la información de ocurrencia de incendios de vegetación.
  13. 13. La Misión Revolución Energética, en la batalla por promover el uso eficiente de la energía, ha cambiado hasta más de 70.000.000 bombillos en 1.599.423 hogares durante el programa de sustitución. Reducción de la Producción de cloro-fluoro-carbonos, el acuerdo de cierre temprano de la producción de gases refrigerantes (CFC 11 y 12) de la empresa Productos Halogenados de Venezuela, PRODUVEN, en el año 2006 en el Marco del cumplimiento del Protocolo de Montreal, condujo a una disminución de Producción de 5.898 Toneladas métricas de CFC´s para el 2004 - 2009, Vs las 14.600 toneladas de CFC que permitía el Protocolo de Montreal. Eficiencia energética: A través del aporte energético de Centrales Hidroeléctricas Guri, Caruachi y Macagua, se ha contribuido con el crecimiento y desarrollo del país aportando más de 1.059 millardos de kilovatios hora.
  14. 14. Desarrollo de seis macro proyectos en el territorio nacional de transporte público masivo movilizándose 7.313.100 pasajeros diarios, que generará un impacto positivo en la conservación ambiental y socio económico reduciendo el uso de vehículos. Inspecciones a las Actividades Industriales, Control de la Contaminación Atmosférica y sónica por Fuentes Fijas, mediante la aplicación de los Decreto N° 638 “Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica”, y el Decreto nº 2217 “Normas sobre el control de la contaminación generada por ruido”. Evaluación de las emisiones generadas por el parque automotor, con el fin de controlarlas y se ajusten a los límites de emisión exigidos en la normativa que regula la materia, se implementa los Centros de revisión técnica, mecánica y física de vehículos. Misión Árbol, con un alcance nacional, está dirigida principalmente a la población rural del país que ocupa las principales cuencas hidrográficas.
  15. 15. Elaboración y Entrega del Plan de Reducción de Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) provenientes de la aviación civil de la República Bolivariana de Venezuela, acuerdo adquirido por los Estados contratantes en la pasada Asamblea General de la OACI, celebrada en 2010. El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), GD. Francisco Paz Fleitas, en representación del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) hizo entrega del plan al Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Sr. Raymond Benjamin, el 28 de Junio de 2012, Siendo la Republica Bolivariana de Venezuela, pionera en el cumplimiento de este compromiso para la región.
  16. 16. Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo Plan de acción CO2 Venezuela OACI mayo 2013
  17. 17. A37-19: Declaración consolidada de las políticas y prácticas de la OACI relativas a la protección del medio ambiente – Cambio climático, adoptada por el 37º período de sesiones de la Asamblea de la OACI en octubre de 2010 La OACI alienta a los Estados a presentar sus planes de acción con la descripción de sus respectivas políticas y medidas
  18. 18.  A39-2 DECLARACION CONSOLIDADA DE LAS POLITICAS Y PRACTICAS PERMANENTES DE LA OACI RELATIVAS A LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - CAMBIO CLIMATICO.  A39-3 DECLARACION CONSOLIDADA DE LAS POLITICAS Y PRACTICAS PERMANENTES DE LA OACI RELATIVAS A LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - PLAN MUNDIAL DE MEDIDAS BASADAS EN EL MERCADO (MBM). Ambas efectuadas en el marco del 39° Periodo de Sesiones de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que tuvo lugar en la Ciudad de Montreal, Canadá desde el 26 de septiembre al 07 de octubre del año 2016, donde participo el INAC y presento reservas que a continuación se presentan: Resoluciones 39° Asamblea OACI - CORSIA
  19. 19. LISTA RESUMIDA DE RESERVAS RESPECTO DE LAS RESOLUCIONES A39-2 Y A39-3 Las reservas que siguen respecto a disposiciones específicas de las Resoluciones A39-2 y A39- 3 fueron registradas por los Estados indicados seguidamente y están disponibles en este sitio web de la OACI – Assembly 39th Session: Resolución A39-2 – Cambio climático Preámbulo India Párrafo 10 del Preámbulo Federación de Rusia OACIReservas Russian_Federation_es A39-2 y 3.pdf Cláusula dispositiva 6 Arabia Saudita, Argentina, China, Federación de Rusia, India, Venezuela (República Bolivariana de) Anexo Principio rector p) Estados Unidos Resolución A39-3 – GMBM Cláusulas dispositivas 3,4 y 5 Argentina, Venezuela (República Bolivariana de) Cláusulas dispositivas 5 y 11 India Párrafo 14 del Preámbulo y Cláusulas dispositivas 5, 9g), 11, 18, 20 y 21 Federación de Rusia Cláusula dispositiva 23 China Resoluciones 39° Asamblea OACI - CORSIA
  20. 20.  La República Bolivariana de Venezuela, por medio de su modelo económico productivo Ecosocialista, está comprometida en la protección del ambiente y se suma a la lucha mundial contra las amenazas del Cambio Climático, desarrollando acciones y programas contenidos en el Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, y fundados en los Derechos Ambientales consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece que "es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro." 39° Asamblea OACI - CORSIA
  21. 21. Dentro de las medidas que se están implementando se encuentra la elaboración del Plan Nacional de Mitigación y el Plan Nacional de Adaptación ante los efectos del Cambio Climático: Reducir las emisiones de C02 en al menos un 20% para el año 2030; Establecimiento y mantenimiento de bosques compensatorios dentro del sistema agroforestal, aprovechamiento del gas natural, Implementación de empresas de reciclaje, eficiencia energética y uso racional de la energía, disminución en la necesidad de extracción de materia prima, procurando la disminución de emisiones asociadas a los procesos industriales, políticas educativas, participación comunitaria y formación socio- ambiental para afrontar las amenazas del Cambio Climático. Resoluciones 39° Asamblea OACI - CORSIA
  22. 22. A39-2 CLA 6. Resuelve también que, sin que por ello se impongan obligaciones concretas a ningún Estado en particular, la OACI y sus Estados miembros y las organizaciones pertinentes trabajen juntos para tratar de lograr, como meta colectiva a la que se aspira a nivel mundial en el mediano plazo, que las emisiones mundiales netas de carbono de la aviación civil internacional desde 2020 se mantengan al mismo nivel, teniendo en cuenta: las circunstancias especiales y capacidades respectivas de los Estados, en especial las de los países en desarrollo; la madurez de los mercados de la aviación; el crecimiento sostenible de la industria de la aviación internacional; y que las emisiones pueden aumentar debido al crecimiento previsto del trafico aéreo internacional mientras no se hayan desarrollado y llevado a la practica tecnologías, combustibles y otras medidas que reduzcan las emisiones." 39° Asamblea OACI - CORSIA
  23. 23. La Republica Bolivariana de Venezuela, como se expreso anteriormente, se caracteriza por mantener una gestión y política de protección ambiental diversificada, y se suma a la voluntad mundial de alcanzar estrategias de crecimiento de la aviación civil sin aumentar las emisiones de carbono, sin embargo, considera que el plazo establecido, a saber: cuatro (4) años, es insuficiente para el establecimiento de políticas sustentables e implementación de planes y estrategias acertadas y dirigidas a mitigar la emisión de C02 de forma exitosa, con miras a alcanzar la meta programada, a objeto de mantener al mismo nivel de emisiones mundiales netas de carbono en la industria aérea internacional. 39° Asamblea OACI - CORSIA
  24. 24. Dicho esto, el Estado venezolano reitera el apego a los principios de la Convención de Cambio Climático, al mandato especifico sobre la reducción de emisiones; reconocimiento de la existencia de una diferenciación en las responsabilidades entre países desarrollados y países en desarrollo, con diferenciación de obligaciones en la limitación y reducción de emisiones; es importante considerar las repercusiones que las Medidas Basadas en el Mercado (MBM) puedan acarrear a los países en desarrollo y su comercio; la meta global de reducción de emisiones o mantenimiento de los niveles para el 2020, no implica un desconocimiento del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Por estas razones, la Republica Bolivariana de Venezuela presenta su reserva al respecto. 39° Asamblea OACI - CORSIA
  25. 25. A39-3 "3. Reconoce asimismo que, a pesar de estos avances, es posible que los beneficios ambientales que se obtengan con las tecnologías de aeronaves, las mejoras operacionales y los combustibles alternativos sostenibles no se traduzcan en reducciones suficientes de las emisiones de C02 frente al crecimiento del trafico aéreo internacional, y que no pueda alcanzarse la meta a la que se aspira a nivel mundial de mantener sin variación el nivel de emisiones mundiales de C02 netas de la aviación internacional a partir de 2020; 4. Pone de relieve la función del plan mundial de MBM como complemento de un conjunto mas amplio de medidas dirigidas a alcanzar la meta a la que se aspira a nivel mundial sin imponer una carga económica desproporcionada a la aviación internacional; 5. Decide implementar un plan de GMBM que tomar la forma de un Plan de compensación y reducción del carbono para la aviación internacional (CORSIA) para afrontar cualquier aumento de las emisiones anuales totales de C02 de la aviación civil internacional (es decir, los vuelos de la aviación civil que salen de un país y llegan a otro) por encima de los niveles de 2020, teniendo en cuenta las circunstancias especiales y las capacidades respectivas." 39° Asamblea OACI - CORSIA
  26. 26.  Las Medidas Basadas en el Mercado (MBM) corresponden a mecanismos complementarios diseñados con el propósito de alcanzar la reducción fijada de emisiones y por tanto su aplicación en el sector de la aviación internacional es potestativa por los Estado. Estas medidas no son garantía de la sustentabilidad de la aviación civil internacional, solo incidirán en la generación de medidas sujetas a la volatilidad de las finanzas internacionales. La aplicación de las MBM, si bien tienen originalmente un enfoque dirigido a limitar las emisiones, no se considera que la aplicación de estas disminuirá las emisiones de los Estados, sino por el contrario, se estaría legitimando la compra del derecho a contaminar la atmosfera, al permitirse esquemas de mercados internacionales de C02 en función de la capacidad económica de los Estados, resultando directamente afectado el planeta. 39° Asamblea OACI - CORSIA
  27. 27.  Por lo anterior, se rechaza la aplicación de estas medidas establecidas en el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), ya que este criterio de mercado desvirtúa el objeto e intención que se ha sostenido para evitar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmosfera, producto de la aviación internacional, discrepando de esta forma, con el compromiso y las políticas asumidas por el Estado venezolano y fijadas, como ya se explico anteriormente, en el Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, que se encuentra enfocado en la preservación de nuestro planeta, por cuanto la contaminación representa una afectación irreparable a nivel mundial que requiere ser manejada por todos los Estados signatarios del Acuerdo de Paris, de la Convención marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de forma oportuna y responsable por lo se exhorta a trabajar en medidas alternativas, donde se exprese la necesidad imperiosa de mitigar la contaminación a nivel mundial. 39° Asamblea OACI - CORSIA
  28. 28.  En este sentido, la Republica Bolivariana de Venezuela reconociendo su compromiso y responsabilidad por preservar el Planeta a futuras generaciones; apuesta por la aplicación de estrategias, que hagan realizable los objetivos operacionales en aras de reducir las emisiones en el sector de la aviación internacional, basadas en la aplicación de medidas tecnológicas, mejoras en los combustibles, mejoras en el transito aéreo, infraestructura, combustibles complementarios que mejoran la calidad de estos, para conseguir de esta manera una reducción real del volumen de emisiones de GEI, evitando en un futuro cercano, las consecuencias irreparables producto del cambio climático. 39° Asamblea OACI - CORSIA
  29. 29. Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo
  30. 30. Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo COP 22 CMNUCC Delegación de Venezuela - Noviembre 2016
  31. 31. Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo COP 22 CMNUCC Delegación de Venezuela - Noviembre 2016
  32. 32. Seminario CORSIA, Brasil feb-2017
  33. 33.  Proporcionar a los puntos focales del Plan de Acción de los Estados para Reducir las Emisiones de CO2 y a los interesados de la industria de la aviación, información práctica sobre el cálculo de la línea de base de las emisiones y otros aspectos de la cuantificación. Así como herramientas y asistencia para la actualización de los Planes de Acción y orientación para aquellos Estados que aún no lo han elaborado.  Compartir información sobre los elementos de diseño y los aspectos de implementación de CORSIA, incluyendo el trabajo que se está llevando a cabo en el desarrollo de Normas y Prácticas Recomendadas (SARPs) y material de orientación para la implementación de un plan de GMBM (Plan de compensación y reducción del carbono para la aviación internacional – CORSIA).  Proporcionar una oportunidad para que los Estados compartan su disposición a implementar CORSIA y realizar una evaluación de las necesidades de asistencia. Seminario CORSIA, Brasil feb-2017
  34. 34.  Nuestra delegación llamo la atención sobre la 2da conclusión, ya que la información requerida no cumple con lo establecido en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático CMNUCC (Estados No Anexo 1, no están obligados a dar estadísticas de emisiones), y se pretende utilizar planes para ello.  Solicitamos revisar las medidas tipificadas en los artículos del CORSIA, que impidan a un Estado crecer en su sector aeronáutico, comprometiéndolo a través de su plan de acción: Respetando así principios y disposiciones de la Convención, en particular los principios de Equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas CBDR-RC, y que las medidas no deben constituir restricciones encubiertas al comercio internacional.  Siendo este un seminario REGIONAL para Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, se entregó material escrito y digital, así como las presentaciones, solo en idioma INGLES. A la primera oportunidad de intervención, formulamos un llamado de atención y solicitamos que se entregara material y presentaciones en ESPAÑOL, respetando nuestra región, ya que es uno de los idiomas oficiales de la OACI y la mayoría de la población del continente, lo tiene como su idioma oficial. Se iniciaron luego presentaciones en español de OACI. Seminario CORSIA, Brasil feb-2017
  35. 35. Primer Simposio Iberoamericano de Medio Ambiente CLAC – ALAS julio-2017
  36. 36.  Armonizar la visión de los diferentes actores del sector aéreo internacional, respecto a la sostenibilidad, para alcanzar un equilibrio en materia ambiental, económica y social  Sinergia Interinstitucional, la necesidad de cooperación e integración del sector aeronáutico con entes e instituciones publicas y privadas, para afrontar el tema del Cambio Climático y todos sus factores.  Proporcionar a los delegados de los Estados e interesados de la industria de la aviación, información práctica sobre la medición, cálculo de la línea de base de las emisiones y otros aspectos de la cuantificación de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector aéreo.  Compartir información sobre los elementos de diseño y los aspectos de implementación de CORSIA, incluyendo el trabajo que se está llevando a cabo en el desarrollo de Normas y Prácticas Recomendadas (SARPs) y material de orientación para la implementación de un plan de GMBM (Plan de compensación y reducción del carbono para la aviación internacional – CORSIA).  Desarrollo y sostenibilidad de Combustibles Alternos para la Aviación  Innovación tecnológica y eficiencia. Primer Simposio Iberoamericano de Medio Ambiente CLAC – ALAS julio-2017
  37. 37. Gracias por su Atención, “…establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad…”

×