• Acido: sustancia capaz de donar un ion H+
• Base: Sustancia capaz de aceptar un hidrogenión.
• Amortiguador: Sustancia capaz de unirse de forma reversible
a los iones H+
• Equilibrio acido-base: Mantiene la concentración de
hidrogeniones normal (hay 20 veces mas HCO3 que H2CO3)
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
• El equilibrio AB es de vital importancia
• Significa el mantenimiento de la homeostasis de
Hidrogeniones en los líquidos corporales.
• Una pequeña variación de la normalidad, causa cambios
acentuados en el ritmo de las reacciones químicas celulares.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
COMPONENTE
RESPIRATORIO
Concentración de
CO2 en sangre pCO2
COMPONENTE
METABÓLICO
Eliminación de H+ y
reabsorción de HCO3
HCO3
• El pH del plasma sanguíneo se mantiene entre unos límites estrechos
gracias a las funciones de los pulmones y los riñones.
7.35 – 7.45ACIDOSIS ALCALOSIS
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Caída de pH sanguíneo
producida por una ventilación
inadecuada o la presencia de
cantidades significativas de
CO2 en el aire inspirado, que
da lugar a una elevación de la
concentración plasmática de
CO2, y por lo tanto de H2CO3.
PaCO2 >45mmHg ↑H2CO3 pH <7.35
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS RESPIRATORIA
CAUSAS DE LA ALTERACIÓN:
Deterioro de la ventilación debido a
la obstrucción de las vías resp.
Deterioro del intercambio de gases.
Disminución del estímulo
respiratorio.
Inhalación de CO2.
PaCO2 >45mmHg ↑H2CO3 pH <7.35
Síntomas:
Cefalea, confusión,
irritabilidad, ansiedad,
asterixis, delirio,
somnolencia, taquicardia,
sudoración e
hipotensión.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Elevación de pH sanguíneo
debido a la perdida de CO2 y
H2CO3 por hiperventilación.
PaCO2 <35mmHg ↓H2CO3 pH >7.45
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS RESPIRATORIA
CAUSAS DE LA ALTERACIÓN:
Aumento de estímulo respiratorio
por EVC, HSA.
Efectos de fármacos y tóxicos.
Hipoxia (vivir en altitudes elevadas).
Psiquiátricas (histeria, ansiedad).
PaCO2 <35mmHg ↓H2CO3 pH >7.45
Síntomas:
Taquipnea, parestesias,
calambres, espasmos
musculares
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS METABÓLICA
Caída de pH sanguíneo por aumento
de producción de ácidos “no
volátiles” como ácido láctico, ácidos
grasos y cuerpos cetónicos, o pérdida
de bicarbonato sanguíneo.
HCO3 <20 mEq/L EB <-2 pH <7.35
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS METABÓLICA
CAUSAS DE LA ALTERACIÓN:
Carga ácida endógena (cetoácidosis DM).
Pérdida de bases del ID (diarrea).
Deterioro de la secreción de ácido en los
túbulos renales (acidosis tubular renal).
Carga exógena de ácido (ingestión de
metanol).
HCO3 <20 mEq/L EB <-2 pH <7.35
Síntomas:
- Respiratorios
- Circulatorios
- Metabólicos
- Centrales
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ACIDOSIS METABÓLICA
Principales manifestaciones:
• Respiratorio: taquipnea, respiración de Kussmaul, hipocapnia
y ↓ la afinidad de la Hb por el O2.
• Circulatorio: vaso dilatación arteriolar, vasoconstricción
venular, depresión miocárdica, ↑y resistencia catecolaminas.
• Metabólicos: ↑de catabolismo muscular, desmineralización
osea, hiperpotasemia, hipercalciuria, hiperfosfaturia,
hipermagnesuria y natriuresis.
• Central: estupor y coma.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS METABÓLICA
Elevación del pH sanguíneo por
pérdida de ácidos “no volátiles”
como ácido láctico, ácidos grasos y
cuerpos cetónicos, o por
acumulación excesiva de HCO3
sanguíneo.
HCO3 >24 mEq/L EB >+2 pH >7.45
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS METABÓLICA
CAUSAS DE LA ALTERACIÓN:
Pérdida de jugo gástrico (vómitos).
Ingestión excesiva de bases
Exceso de aldosterona.
HCO3 >24 mEq/L EB >+2 pH >7.45
Síntomas:
- Neurológicos
- Musculares
- Cardiacos
- Renales
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALCALOSIS METABÓLICA
Principales manifestaciones:
• Neurológicas y musculares: calambres, debilidad, tetania,
estupor, apnea, desencadenamiento de crisis epilépticas.
• Hipoxia tisular: hiperproducción de lactato.
• Cardíacos: insuficiencia cardíaca, angina, arritmias.
• Renales: hiperfosfaturia, hipofosfatemia.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
Cuando el equilibrio ácido-base se
ha alterado, diversos mecanismos
actúan para normalizar el pH
plasmático, proceso denominado
compensación.
El restablecimiento completo del
equilibrio ácido-base (corrección)
requiere un tratamiento que
elimine la causa subyacente.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA
Hipoventilación (elevación del pCO2)
Hiperventilación (disminución de pCO2)
En la acidosis y alcalosis metabólicas, los cambios de pH plasmático se minimizan
inicialmente por compensación respiratoria; a largo plazo, se produce un ajuste
más fino mediante la alteración de la cantidad de iones H+ y HCO3 que excretan
los riñones.
Rápida pero no muy sensible: el ajuste se produce en minutos, pero los cambios
en la pCO2 compensan el estímulo original.
.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA
Acidosis
Metabólica
La ↓pH estimula la respiración, ↓pCO2.
Alcalosis
Metabólica
El ↑pH deprime la respiración, ↑ pCO2.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN RENAL
Eliminación de H+ por la orina, por
filtración a través del glomérulo
secreción tubular.
Reabsorción de HCO3.
La compensación de la acidosis y la alcalosis respiratorias sólo puede tener lugar
por mecanismos renales, ya que el déficit primario se debe a un cambio en la
ventilación alveolar.
Ajuste de pH lento: requiere de horas a días.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN RENAL
Acidosis
Respiratoria
(↑ pCO2)
• ↑secreción de iones H+
• ↑generación y reabsorción de HCO3
Alcalosis
Respiratoria
(↓ pCO2)
• ↓ secreción de iones H+
• ↓ reabsorción de HCO3