El efe en power poin

PRESENTACION
• CARLOS DELGADO
BETANCOURTH
• CONTADOR PUBLICO
• UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE
COLOMBIA-
• Lic.: COMERCIO Y CONTATURIA
• UNIVERSIDAD MARIANA
• ESPECIALISTA EN LA
ADMINISTRACION DE LA
INFORMATICA EDUCATIVA
• UNIVERSIDAD DE SANTANDER
EL ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO
DEFINICION: Estado financiero básico que
muestra el efectivo generado y utilizado en
las actividades de operación, inversión y
financiación
REGLAMENTACION
• El estado de flujo de efectivo esta
reglamentado por las Normas
Internacionales de Información Financiera
(NIIF) NIC 7- SECCION 7
OBJETIVOS
• Examinar la capacidad del ente económico para
generar flujos futuros de efectivo.
• Evaluar la capacidad de la empresa para generar
dinero a través de sus operaciones.
• Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir
sus obligaciones, pagar dividendos y determinar
el financiamiento a corto y largo plazo.
• Analizar los cambios experimentados en el
efectico, derivados de las actividades de
operación, inversión y financiación.
FLUJO DE EFECTIVO DE LAS
ACTIVIDADES DE OPERACION
• Se puede resumir en aquellas operaciones que
generan entrada y salida de dinero, por el
cumplimiento del objeto social del ente
económico.
• Estas actividades están relacionadas
generalmente con la producción de bienes y con
la prestación de servicios.
• Los flujos de efectivo son consecuencias de
transacciones en efectivo y otros eventos para la
determinación de la utilidad neta.
FLUJOS DE EFECTIVO EN LAS
ACTIVIDADES DE INVERSION
• Es la generación o salida de dinero, por efecto de
la compra o venta de activos distintos a los
inventarios de la empresa, así como el cobro o
pago de prestamos a corto plazo.
• Las actividades de inversión son flujos de efectivo
que surgen del otorgamiento y cobro de
prestamos, la adquisición y venta de inversiones,
de propiedad planta y equipo y otros activos,
distintos de aquellos considerados como
inventarios.
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES
DE FINANCIACION
• Son entradas y salidas de dinero por adquisición
o pago de deudas a largo plazo, incrementos de
capital o pago de utilidades.
• En las actividades de financiación se incluyen los
flujos de efectivo que surgen entre la
organización y sus propietarios o accionistas y
entre los acreedores quienes prestan dinero a las
empresas . Se incluyen también los prestamos
recibidos y su respectiva cancelación
FLUJOS DE EFECTIVO NETO
• Se refieren a las entradas de efectivo menos
cualquier aumento o disminución de efectivo
relacionado con la misma actividad.
METODOS DE DETERMINACION
• METODO DIRECTO: Es aquel que traslada al estado de
flujo de caja todos los principales ítems del estado
como resultado sobre la base de caja. Es necesario
conciliar el efectivo previsto o utilizado, para cada uno
de los ítems importantes del estado de resultados.
• METODO INDIRECTO: Este concilia la utilidad neta del
estado de resultados con el flujo de caja en las
actividades de operación. Las actividades de
financiación e inversión siguen siendo iguales para
cualquiera de los dos métodos.
PROCESO DE ELABORACION
• Para la elaboración del EFE, se necesita el
estado de resultados y el balance comparativo
e información (registros contables)que nos
puedan solucionar las dudas que se nos
presentan para poder determinar las
transacciones en efectivo. Para el ejemplo las
llamaremos información adicional.
continuación
• En algunas cuentas se puede determinar directamente
los valores que se recibieron y se pagaron en efectivo,
estas cuentas son, por lo general las cuentas del
balance que no tienen relación directa con el estado de
resultado; son actividades de inversión y financiación.
• Respecto a las cuentas del balance que están
relacionadas con el estado de resultados (actividades
de operación), los valores no se pueden determinar a
simple vista, porque es algo mas complejo.
FORMULAS
• 1.- Efectivo pagado o recibido es igual a
cuenta de resultados menos aumento de la
cuenta del balance.
• Disminución origina una suma
• 2.- Efectivo pagado o recibido es igual a
cuentas del estado de resultados mas
disminución de la cuenta del balance.
• Aumento origina una resta
EJEMPLO
DINERO RECIBIDO DE CLIENTES $880.000
VENTAS NETAS DEL PERIODO $1.000.000
(-) AUMENTO EN LAS CUENTAS POR COBRAR $ 20.0O0
DINERO PAGADO A PROVEEDORES $645.000
COMPRAS NETAS $665.000
(-) AUMETO EN LA CUENTA A PROVEEDORES $20.000
1 sur 13

Recommandé

Flujo de efectivo par
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoAlli Jamilec Sanchez
1.9K vues19 diapositives
Flujo de caja par
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaJulián Martínez
1K vues12 diapositives
Estado de flujo_de_efectivo par
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivokelvin247
735 vues10 diapositives
Diapositivas flujo de efectivo par
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivojuanguillermo029320blog
14K vues4 diapositives
Flujo de efectivo par
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoErylova
867 vues12 diapositives
Estado de flujo de efectivo par
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoYhunary Solano
9.7K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Estado de flujo de efectivo par
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoAlexis Legazpi
2.7K vues5 diapositives
Flujo de efectivo par
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoAlejandro Peraza
2K vues10 diapositives
Flujo de efectivo par
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivomariateresachirinos
877 vues17 diapositives
Flujo de efectivo de contabilidad par
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadnadiayanet
715 vues17 diapositives
Flujo de efectivo par
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoHenry Gonzales
2.3K vues2 diapositives
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo par
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
31.4K vues4 diapositives

Tendances(20)

Flujo de efectivo de contabilidad par nadiayanet
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
nadiayanet715 vues
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo par UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros par Violeta Caisabanda
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Violeta Caisabanda1.2K vues
FLUJO DE EFECTIVO par olezama
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
olezama5.9K vues
Clase flujos de efectivo par zcgr
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
zcgr21.5K vues
Estados de flujo de efectivo par Mayra Lastra
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
Mayra Lastra22.4K vues
COMERCIO Y ADMINISTRACION par juanychano
COMERCIO Y ADMINISTRACIONCOMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACION
juanychano484 vues
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2) par Yovany Reyes
08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
Yovany Reyes3.9K vues

En vedette

Actividad 3 maestria en pp par
Actividad 3 maestria en ppActividad 3 maestria en pp
Actividad 3 maestria en ppcarlos luciano delgado betancourth
178 vues3 diapositives
Mapa mental de eva par
Mapa mental de evaMapa mental de eva
Mapa mental de evacarlos luciano delgado betancourth
1.3K vues1 diapositive
El cooperativismo en p.p par
El cooperativismo en p.pEl cooperativismo en p.p
El cooperativismo en p.pcarlos luciano delgado betancourth
144 vues10 diapositives
Actividad 3 maestria en pp par
Actividad 3 maestria en ppActividad 3 maestria en pp
Actividad 3 maestria en ppcarlos luciano delgado betancourth
53 vues3 diapositives
Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) par
Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)
Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)Tathiana Antolinez
5.4K vues8 diapositives
Objetos virtuales de aprendizaje 1 par
Objetos virtuales de aprendizaje 1Objetos virtuales de aprendizaje 1
Objetos virtuales de aprendizaje 1Barranca1958
4.1K vues20 diapositives

En vedette(13)

Objetos virtuales de aprendizaje 1 par Barranca1958
Objetos virtuales de aprendizaje 1Objetos virtuales de aprendizaje 1
Objetos virtuales de aprendizaje 1
Barranca19584.1K vues
Objetos de aprendizaje y repositorios par guest65277
Objetos de aprendizaje y repositoriosObjetos de aprendizaje y repositorios
Objetos de aprendizaje y repositorios
guest652771.8K vues
Programa pionero para la construcción de OVA por parte de los profesores de e... par ambientepraxis
Programa pionero para la construcción de OVA por parte de los profesores de e...Programa pionero para la construcción de OVA por parte de los profesores de e...
Programa pionero para la construcción de OVA por parte de los profesores de e...
ambientepraxis11.2K vues

Similaire à El efe en power poin

Imprimir flujo par
Imprimir flujoImprimir flujo
Imprimir flujotoribiorondo
787 vues53 diapositives
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx par
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptxESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptxOCTAVIOT1
16 vues14 diapositives
Análisis de flujo de efectivo.pptx par
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptxssuserdee8f4
42 vues24 diapositives
Contabilidad financiera ii nic 7 par
Contabilidad financiera ii  nic 7Contabilidad financiera ii  nic 7
Contabilidad financiera ii nic 7G Ccarita
57 vues18 diapositives
Estados financieros par
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosJimenaPaspuel
662 vues19 diapositives
Estados financieros par
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosJimenaPaspuel
4.3K vues19 diapositives

Similaire à El efe en power poin(20)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx par OCTAVIOT1
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptxESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
OCTAVIOT116 vues
Análisis de flujo de efectivo.pptx par ssuserdee8f4
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptx
ssuserdee8f442 vues
Contabilidad financiera ii nic 7 par G Ccarita
Contabilidad financiera ii  nic 7Contabilidad financiera ii  nic 7
Contabilidad financiera ii nic 7
G Ccarita57 vues
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO par UTPL UTPL
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL UTPL11.4K vues
Guia aprendizaje no 4 sena par Jose Santos
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
Jose Santos15.6K vues
Analisis de la normativa internacional nic 7 par PercyRomero12
Analisis de la normativa internacional nic 7Analisis de la normativa internacional nic 7
Analisis de la normativa internacional nic 7
PercyRomero12173 vues
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx par HeidyTelloNavarro
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx

Dernier

Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 vues1 diapositive
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 vues15 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vues340 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
54 vues2 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vues5 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

El efe en power poin

  • 1. PRESENTACION • CARLOS DELGADO BETANCOURTH • CONTADOR PUBLICO • UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- • Lic.: COMERCIO Y CONTATURIA • UNIVERSIDAD MARIANA • ESPECIALISTA EN LA ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA • UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 2. EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DEFINICION: Estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación
  • 3. REGLAMENTACION • El estado de flujo de efectivo esta reglamentado por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) NIC 7- SECCION 7
  • 4. OBJETIVOS • Examinar la capacidad del ente económico para generar flujos futuros de efectivo. • Evaluar la capacidad de la empresa para generar dinero a través de sus operaciones. • Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones, pagar dividendos y determinar el financiamiento a corto y largo plazo. • Analizar los cambios experimentados en el efectico, derivados de las actividades de operación, inversión y financiación.
  • 5. FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION • Se puede resumir en aquellas operaciones que generan entrada y salida de dinero, por el cumplimiento del objeto social del ente económico. • Estas actividades están relacionadas generalmente con la producción de bienes y con la prestación de servicios. • Los flujos de efectivo son consecuencias de transacciones en efectivo y otros eventos para la determinación de la utilidad neta.
  • 6. FLUJOS DE EFECTIVO EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSION • Es la generación o salida de dinero, por efecto de la compra o venta de activos distintos a los inventarios de la empresa, así como el cobro o pago de prestamos a corto plazo. • Las actividades de inversión son flujos de efectivo que surgen del otorgamiento y cobro de prestamos, la adquisición y venta de inversiones, de propiedad planta y equipo y otros activos, distintos de aquellos considerados como inventarios.
  • 7. FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACION • Son entradas y salidas de dinero por adquisición o pago de deudas a largo plazo, incrementos de capital o pago de utilidades. • En las actividades de financiación se incluyen los flujos de efectivo que surgen entre la organización y sus propietarios o accionistas y entre los acreedores quienes prestan dinero a las empresas . Se incluyen también los prestamos recibidos y su respectiva cancelación
  • 8. FLUJOS DE EFECTIVO NETO • Se refieren a las entradas de efectivo menos cualquier aumento o disminución de efectivo relacionado con la misma actividad.
  • 9. METODOS DE DETERMINACION • METODO DIRECTO: Es aquel que traslada al estado de flujo de caja todos los principales ítems del estado como resultado sobre la base de caja. Es necesario conciliar el efectivo previsto o utilizado, para cada uno de los ítems importantes del estado de resultados. • METODO INDIRECTO: Este concilia la utilidad neta del estado de resultados con el flujo de caja en las actividades de operación. Las actividades de financiación e inversión siguen siendo iguales para cualquiera de los dos métodos.
  • 10. PROCESO DE ELABORACION • Para la elaboración del EFE, se necesita el estado de resultados y el balance comparativo e información (registros contables)que nos puedan solucionar las dudas que se nos presentan para poder determinar las transacciones en efectivo. Para el ejemplo las llamaremos información adicional.
  • 11. continuación • En algunas cuentas se puede determinar directamente los valores que se recibieron y se pagaron en efectivo, estas cuentas son, por lo general las cuentas del balance que no tienen relación directa con el estado de resultado; son actividades de inversión y financiación. • Respecto a las cuentas del balance que están relacionadas con el estado de resultados (actividades de operación), los valores no se pueden determinar a simple vista, porque es algo mas complejo.
  • 12. FORMULAS • 1.- Efectivo pagado o recibido es igual a cuenta de resultados menos aumento de la cuenta del balance. • Disminución origina una suma • 2.- Efectivo pagado o recibido es igual a cuentas del estado de resultados mas disminución de la cuenta del balance. • Aumento origina una resta
  • 13. EJEMPLO DINERO RECIBIDO DE CLIENTES $880.000 VENTAS NETAS DEL PERIODO $1.000.000 (-) AUMENTO EN LAS CUENTAS POR COBRAR $ 20.0O0 DINERO PAGADO A PROVEEDORES $645.000 COMPRAS NETAS $665.000 (-) AUMETO EN LA CUENTA A PROVEEDORES $20.000