De la exposición a la acción

Carlos Magro Mazo
Carlos Magro MazoPresidente de la Asociación Educación Abierta à Profesional Independiente
De la exposición a la acción
Cambio educativo, tecnologías y pedagogías emergentes
Congreso ScolarTIC
Carlos Magro
@c_magro
WoodWorkingClass.Mr.Vroom,Instructor,AtLeft.9UniversityPlace.TeachersCollege
La tecnología como una palanca para favorecer los
aprendizajes activos
SimpleInsomnia Little girls working on crafts in school CC 2.0 by https://flic.kr/p/xVJgmH
Explorar las relaciones entre tecnología y educación en el nuevo contexto de la
Sociedad Red que nos permitan lograr retos históricos y nuevos como la
personalización del aprendizaje; el aprendizaje basado en proyectos; el aprender
haciendo; el enfoque competencial en educación; la necesidad de desarrollar las
competencias matemática y científica; la importancia de atender a la competencia
artística y a la creatividad; el aprendizaje activo; los aprendizajes relevantes y
situados; la integración de los aprendizajes formales e informales; el aprendizaje
basado en el juego.
James Vaughan CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/fxd89Z
¿Cómo podemos transformar la educación para hacerla más
relevante y adecuada a nuestro entorno y a nuestros
tiempos?
Foto: Kendra Miller. Flickr
¿Cómo podemos usar las
TIC para mejorar la
educación?
Teaching Chemistry CC 2.0 by https://www.flickr.com/photos/69125796@N00/7420991330/
Cambio, educación y tecnología
Imagen:NathanGibbs.CC2.0by-sa-nchttps://flic.kr/p/9Hj22
La educación es el resultado de la tensión constante entre lo
viejo y lo nuevo.
“He exagerado un poco para que queden claros los aspectos
tópicos de la educación tradicional: la pasividad de actitudes,
la masificación mecánica de los niños, la uniformidad en el
programa escolar y en el método. Podemos resumirlo
afirmando que el centro de gravedad está fuera del niño y que
está en el maestro, en el libro de texto, al final y por todas
partes donde queráis, excepto en los niños y en las
actividades inmediatas al niño.”
--John Dewey. 1905
La parte activa precede a la pasiva en el desarrollo de la naturaleza infantil. La
negligencia de este principio es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y
energía en la tarea escolar. El niño es relegado a una actitud pasiva, receptiva o
absorbente. Las ideas son también resultados de la acción y evolucionan para
controlar mejor la acción.
--John Dewey. Mi credo pedagógico. La naturaleza del método. 1897
http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Dewey_Mi_credo_Pedagogico.pdf
Foto: http://library.lindenwood.edu/archives/Lindenwood%20Photos/Classes/1950s%20student%20teaching.JPG
En la educación bancaria hay dos tipos de sujetos diferenciados, el educador y el
educando. El educador es el que sabe, el único que posee conocimientos. Es el
que transmite sus conocimientos al educando. El educando recibe todos los
conocimientos del educador, sin participar en el proceso, digamos que es como
un archivador, en el que se depositan todo tipo de datos, que este va archivando.
El aprendizaje consiste en la memorización mecánica de los contenidos con los
que son llenados los estudiantes.
No existe creatividad alguna, ni transformación, ni saber. Solo existe saber en la
invención, en la reinvención, en la búsqueda inquieta, impaciente, permanente
que los hombres realizan en el mundo, con el mundo y con los otros.
--Paulo Freire. Pedagogía del oprimido. 1970
http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
La educación es más que la enseñanza. Incorpora ese valor añadido que le da sentido a ésta
última. Educar es humanizar, favorecer el desarrollo de las potencialidades de las personas.
Antes se consideraba que ese proyecto podría lograrse sumando las enseñanzas de los
distintos campos del saber, pero hoy sabemos que eso no es suficiente. Siendo muy importante,
la mera instrucción no conduce a una educación integral. De la suma de los saberes
conceptuales no emergen las actitudes que permiten a las personas valorar el mundo en el que
viven y apreciarlo. A valorar se aprende valorando y a participar se aprende participando.
--Mariano Martín Gordillo. 2015
Attila Husejnow CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/aY9LC
“¿Por qué, en un período durante el cual hemos vivido la revolución
de muchas áreas de nuestra actividad, no hemos presenciado un
cambio comparable en la manera en que ayudamos a nuestros niños
a aprender?”
--Seymour Papert, 1993
Foto: https://www.flickr.com/photos/11961511@N03
El cambio es más lento de lo que nos
gustaría y, desde luego, mucho más de
lo que necesitaríamos
The U.S. National Archives https://flic.kr/p/8cKS8f
Se está produciendo un desajuste entre lo que
necesitamos y lo que (ob)-tenemos
Paul Cross CC 2.0 by https://flic.kr/p/7AU7PK
No han faltado los intentos de hacer de la
tecnología la palanca de este cambio
La historia de la tecnología y del cambio educativo siempre han ido de
la mano.
Linda Muse 16 at Longbenton High School in Newcastle http://
usvsth3m.com/wp-content/uploads/2013/07/e8mLUKA.jpg
La tecnología ha sido siempre vista como el aliado perfecto para el
cambio educativo.
Science class, The University of Iowa elementary school, 1950s.
Iowa Digital Library. https://flic.kr/p/dP3Ywj
©
“Los libros pronto serán algo del
pasado en nuestras escuelas. Hoy, nos
es posible enseñar cualquier materia
recurriendo al cine. Nuestro sistema
educativo estará totalmente
transformado en menos de diez años.”
--Thomas Edison. 1913
Llegará el día en el que las radios portátiles será tan habituales en las
aulas como lo son ahora las pizarras.
--William Levenson, 1945
La televisión educativa de los 50s y 60s
Los ordenadores personales en los 80s-90s
En los últimos 30 años se ha invertido mucho dinero en dotar de
tecnologías a las aulas en todo el mundo. La pregunta que nos debemos
hacer es si esta gran inversión (dinero y recursos) ha ayudado a
mejorar la experiencia de aprendizaje y los “resultados” de los
alumnos.
Christophe Chenevier CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/9m63Xv
Franck BLAIS. CC 2.0 by-sa https://flic.kr/p/cwV8W7
@c_magro
La realidad es que la anhelada transformación educativa
no ha tenido lugar realmente.
La historia de la tecnología educativa está llena de
futuros que nunca fueron presentes.
Tres formas diferentes de usar los ordenadores en el aula:
1.  Como un tutor en la que el ordenador presenta un contenido, el
estudiante responde y el ordenador evalúa la respuesta .
2.  Como una herramienta en la que el ordenador proporciona alguna
funcionalidad que facilita las tareas de los estudiantes , por ejemplo ,
el uso de un procesador de textos .
3.  Como un “alumno” al que se le “enseña " algo al ser programado por el
alumno.
--Robert Taylor. The computer in the school: Tutor, tool, tutee (1980)
“Desgraciadamente ha sido común entre muchos reformadores la
idea de que si introducimos la tecnología en el aula, ésta sería
utilizada y si es utilizada, entonces, transformaría la educación.”
--Seymour Papert
Este determinismo es el resultado de una noción simplista de la tecnología
como un vehículo para la eficiencia. Gran parte de la investigación sobre el uso
de las TIC en la educación tiene una visión bastante ingenua basado en la idea
de que la tecnología transforma la práctica educativa. Lo que está claro es que
ninguna tecnología tiene un impacto en el aprendizaje en sí misma; más bien,
su impacto depende de la forma en que se utiliza.
--Begoña Gross. The Dialogue Between Emerging Pedagogies and Emerging
Technologies. 2015
http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-47724-3_1
Los ordenadores todavía deben cambiar las formas tradicionales de
enseñanza que han marcado las aulas durante años. Ordenadores portátiles,
de sobremesa, tabletas y pantallas interactivas continúan apoyando el
enfoque tradicional centrado en el profesor y en la instrucción en lugar de
promover un enfoque centrado en los alumnos. En realidad, los profesores han
incorporado los nuevos programas y dispositivos para hacer lo que han estado
haciendo siempre. Nada nuevo. Desde hace décadas, los profesores han
mezclado prácticas antiguas y nuevas en sus clases. Es verdad que las nuevas
tecnologías han encontrado un lugar en la mayoría de las aulas, pero su
impacto es mucho menor que lo que se prometió inicialmente. Las nuevas
tecnologías han fortalecido, sin cambiar, los enfoques tradicionales de la
enseñanza.
--Larry Cuban. 2015
The Lack of Evidence-Based Practice: The Case of Classroom Technology (Part 1)
https://larrycuban.wordpress.com/2015/02/05/the-lack-of-evidence-based-practice-the-case-of-classroom-technology-
part-1/
No sirven sino hay cambio en las prácticas de enseñanza/aprendizaje
Ni las expectativas sobre el proceso de aprendizaje que los
estudiantes tienen ni sus comportamientos sobre el uso de la
tecnología en contextos de aprendizaje formal se han visto
esencialmente cambiadas.
Tampoco hay evidencias de cambios “cognitivos” por el uso de
las tecnologías.
Connected Minds. Technology and Today’s Learners. Francés Pedró. OECD.2012
http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/connected-minds_9789264111011-en#page4
Poco impacto en los procesos de aprendizaje
Los sistemas educativos deben aún encontrar formas más efectivas
para integrar la tecnología en los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Deben proporcionar a los docentes entornos de
aprendizaje que apoyen las pedagogías del siglo XXI y a los
estudiantes las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo
del mañana.
OECD. 2015
http://www.oecd.org/publications/students-computers-and-learning-9789264239555-en.htm
Una promesa incumplida
Diapositiva de Fernando Trujillo [@ftsaez] en http://bit.ly/1rTVsp8
1.  Falta de visión y estrategia
2.  Ausencia de liderazgo
3.  Barreras económicas
4.  Falta de materiales adaptados
5.  Miedo al cambio por parte de los profesores
6.  Resistencia al cambio por parte de los alumnos
7.  Cuestionamiento del cambio por parte de las familias
8.  Carencia de las infraestructuras necesarias
9.  La escasez de tiempo
10. El actual sistema de evaluación y pruebas externas
Barreras para el cambio
Fuente:http://thejournal.com/Articles/2015/02/23/The-11-Barriers-to-Technology-Adoption @c_magro
JamesVaughan.1951...Icomeinpeace!CC2.0by-nc-sahttps://flic.kr/p/ekGn3P
Y ahora
THOR. Typewriter B/W....now write the story. CC 2.0 by
https://flic.kr/p/4xBQtC
1. Lecciones aprendidas
“Simplemente instalar una conexión en la red, será un desperdicio de
tiempo y de dinero”
--Philip E. Agre (1998)
Dezeta CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/CvJMA
Consola de Hypertext Editing System (HES). Utilizado en la Universidad de Brown hacia octubre de 1969
Greg Lloyd 1969. CC 2.0 by http://commons.wikimedia.org/wiki/File:HypertextEditingSystemConsoleBrownUniv1969.jpg
Ninguna tecnología tiene un impacto en el aprendizaje en sí mismo;
impacto depende de cómo se utiliza.
--Decoding learning: the proof, promise & potencial of digital education. Nesta 2012
http://www.nesta.org.uk/publications/decoding-learning
“Digital tools are no salvation….Key to their good use is that they be
subordinated to ways of connecting humans for rich learning.”
--James Paul Gee, 2013. The Anti-Education Era
http://library.lindenwood.edu/archives/Lindenwood%20Photos/Classes/
1968%20men%20amongst%20women.jpg
Las nuevas tecnologías no pueden, por sí mismas, mejorar el
aprendizaje. El contexto en el que se utilizan es crucial para su éxito o
fracaso.
--Decoding learning: the proof, promise & potencial of digital education. Nesta 2012
http://www.nesta.org.uk/publications/decoding-learning
“Las nuevas tecnologías rara vez tienen un impacto directo y
unívoco o un efecto predecible sobre la educación. Si bien,
las culturas y tradiciones educativas establecidas tienen
una profunda influencia en las tecnologías.”
-- Neil Selwyn
La innovación sólo surge cuando los profesores ponen las
tecnologías de la información al servicio de nuevas formas de
aprendizaje activo, abierto y colaborativo en lugar de
conformarse con hacer lo mismo de siempre de manera
diferente. La innovación exige un gran esfuerzo tanto individual
como colectivo y requiere también del apoyo y el
reconocimiento institucional.
--Stefania Bocconi, Panagiotis G. Kampylis & Yves Punie (2012)
Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe
http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf
Los beneficios de las TIC dependen de la capacidad de los centros
para modificar sus métodos de enseñanza.
Se debe evitar lo que se conoce como paradoja de la productividad
(Brynjolfsson y Hitt, 2000), es decir, que los insuficientes cambios
organizacionales o docentes actúen como un lastre menoscabando
los beneficios educativos de las TIC.
Evaluación del Programa Escuela 2.0 a partir de los resultados en Matemáticas de PISA 2012
Http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/evaluacionpct/pctescuela20sjv2.pdf?documentId=0901e72b81a1ab04
No se trata de tecnificar las aulas, sino de escolarizar las
tecnologías
Adriano Agulló CC 2.0 by https://flic.kr/p/4TFxSW
Tecnología y pedagogía se influyen mutuamente. La tecnología conforma la
práctica educativa ofreciendo posibilidades y limitaciones, que los
docentes debemos saber “ver”. La práctica educativa moldea el uso y la
puesta en acción de la tecnología, la evoluciona y la convierte en parte
indisociable de la práctica.
Dicho de otro modo, las creencias y actitudes de los docentes sobre la
enseñanza y el aprendizaje y la tecnología determinan lo que los docentes
hacen con las TIC, pero dichas creencias y actitudes se elaboran y
desarrollan especialmente mediante el uso de las TIC.
--Jordi Adell y Linda Castañeda. Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?
https://ciberespiral.org/tendencias/Tendencias_emergentes_en_educacin_con_TIC.pdf
No es posible separar la tecnología de la pedagogía. La pedagogía
define nuestras tecnologías y las tecnologías definen nuestras
pedagogías.
El reto educativo no es la tecnología, sino el desarrollo de un
modelo pedagógico que cambie el modelo tradicional de
enseñanza y que genere nuevas dinámicas de aprendizaje.
El reto que tenemos no es usar la tecnología, sino
repensar la educación con ella
ProvidencePublicLibraryCC2.0by-nc-sa
https://flic.kr/p/7TfuX6
“Debemos asumir que hemos cambiado para siempre la forma en que
nos comunicamos, nos informamos, trabajamos, nos relacionamos,
amamos o protestamos.”
--Manuel Castells
2. El mundo está cambiando
Por primera vez en la historia coinciden una transformación en los
medios de producción y una en los medios de creación y transmisión
del conocimiento. Idea e imagen Genís Roca
Lo digital no es sólo un conjunto de tecnologías que nos permiten hacer
lo de siempre más eficazmente, sino, sobre todo, una nueva manera de
hacer las cosas.
Bekah CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/5R4hBA
“La razón del fracaso de la educación progresiva fue la falta de una
infraestructura tecnológica para un genuino y profundo "aprender
haciendo”... Usar tecnología digital con un espíritu construccionista
expande ampliamente el número y la riqueza de tipos de proyectos
que los niños pueden hacer y, consecuentemente, se torna más
factible la idea del aprendizaje activo.”
“Uno de los papeles que la tecnología digital ha de jugar en la
educación es darle una segunda oportunidad a la educación
progresiva.”
--Seymour Papert. 2005
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-72623.html
El atributo principal que tienen los ordenadores personales es la
posibilidad de “volcar” nuestros pensamientos, de crear, construir y
programar. Lo realmente atractivo es el hecho de poder convertirnos al
mismo tiempo en consumidores y productores.
Tras cuarenta años diseñando tecnologías que promovían un uso
pasivo por parte de los estudiantes, ahora de nuevo hemos vuelto a
poner el acento en su carácter activo.
Staff Institute 1980. http://digital.evpl.org/cdm/ref/collection/evplcent/id/74
TIC
Comunicación
Conexión
Colaboración
Comunidad
Construcción
Creación
El aprendizaje sucede en las conexión e interacción entre alumnos,
profesores y recursos .
--Begoña Gross
http://library.lindenwood.edu/archives/Lindenwood%20Photos/Classes/
c1950s%20science%20lab%20b1440f2.jpg
La llegada de las TIC a las escuelas implica nuevas concepciones del
proceso de enseñanza-aprendizaje. El énfasis se traslada desde la
enseñanza hacia el aprendizaje estableciéndose nuevos roles y
responsabilidades para los alumnos y profesores. El alumno se transforma
en un participante activo y constructor de su propio aprendizaje y el
profesor asume el rol de guía y facilitador de este proceso, lo cual varía su
forma de interactuar con sus alumnos, la forma de planificar y de diseñar el
ambiente de aprendizaje.
--Fernández Aedo, Server García y Carballo Ramos. Aprendizaje con nuevas tecnologías
paradigma emergente. ¿Nuevas modalidades de aprendizaje?. Edutec. Enero 2006
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/raul20.pdf
¿Cuál era la pregunta?
¿Cómo podemos repensar la educación en el
contexto de las nuevas y poderosas tecnologías?
Duke University Archives CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/gy77KA
Cómo podemos responder a las claves del aprendizaje en
tiempos de redes
Personalización del aprendizaje
Aprendizaje por competencias, por proyectos, aprender haciendo
Aprendizaje relevante y situado
Aprendizaje creativo, basado en juegos,
Rol del profesor
Alfabetizaciones múltiples
Aprendizaje autónomo
Nuevos espacios para el aprendizaje
Aprendizaje informal y no formal Foto de @Doug8888 https://www.flickr.com/photos/doug88888/
Cómo podemos garantizar las competencias clave para
el futuro
Imagen:CCby-sahttps://flic.kr/p/7wPtZW
Autonomía e iniciativa
Pensamiento crítico
Trabajo en equipo
Espíritu emprendedor
Creatividad
Gestión de la información
Capacidad de Comunicación
1.  The nature of learning will become more learner-centred, individual and social
2.  Personalized and tailor-made learning opportunities will address individual and
professional training needs
3.  Innovative pedagogical concepts will be developed and implemented in order to
address, for example, experiential and immersive learning and social and cognitive
processes
4.  Formal education institutions will need to flexibly and dynamically react to
changes and offer learning opportunities that are integrated into daily life
5.  Education and training must be made available and accessible for all citizens.
--Begoña Gross (2015). The Dialogue Between Emerging Pedagogies and Emerging Technologies
http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-662-47724-3_1#page-1
Tecnologías y
pedagogías
emergentes
“Las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances
utilizados en contextos educativos variados al servicio de diversos propósitos
relacionados con la educación. Las tecnologías emergentes (“nuevas” y “viejas”) son
organismos en evolución que experimentan ciclos de sobre-expectación y, al tiempo
que son potencialmente disruptivas, todavía no han sido completamente
comprendidas ni tampoco suficientemente investigadas.”
--Veletsianos. A definition of emerging technologies for education. 2010, págs. 3-4
@c_magro
1.  Las tecnologías emergentes pueden ser o no nuevas tecnologías.
2.  Las tecnologías emergentes son organismos en evolución.
3.  Las tecnologías emergentes experimentan ciclos de sobre-expectación.
4.  Su impacto en la educación aún no se comprende en su totalidad.
5.  Ni se ha investigado suficientemente.
6.  Las tecnologías emergentes son potencialmente disruptivas para la
educación pero su promesa aún no se ha cumplido.
--George Veletsianos. A definition of emerging technologies for education.
http://www.veletsianos.com/2008/11/18/a-definition-of-emerging-technologies-for-education/
Características de las tecnologías emergentes:
Las tecnologías emergentes dependen del contexto, lo que
puede ser emergente en un contexto o en un lugar puede
no serlo en otro.
FOTO: http://library.lindenwood.edu/archives/Lindenwood%20Photos/Classes/1950s%20student%20teaching%202.JPG
Tecnologías emergentes:
1.  Tecnologías móviles
2.  Analítica de aprendizaje
3.  Aprendizaje basado en juegos y ludificación
4.  Hibridación de los mundos presenciales y virtuales
5.  Interacción natural con dispositivos
--Begoña Gross
http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-662-47724-3_1#page-1
Conjunto de 12 grupos temáticos ,
que resumen lo que los expertos
consideran que serán los
principales cambios en la educación
y la formación en los próximos 10-20
años.
Stoyanov (2010)
Mapping Major Changes
to Education and Training in 2025
http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC59079_TN.pdf
Las pedagogías emergentes serían el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas,
todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación
y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional,
colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del
aprendizaje.
--Jordi Adell y Linda Castañeda. Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?
https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/29916/1/Adell_Castaneda_emergentes2012.pdf
Las pedagogías emergentes, como las tecnologías emergentes descritas por
Veletsianos (2010), se caracterizan porque:
1.  Pueden ser tanto ideas nuevas como propuestas formuladas hace tiempo pero
que ahora encuentran tierra abonada para llevarse a la práctica. "Emergente",
pues, no es sinónimo de "nuevo".
2.  Las pedagogías emergentes son como organismos en evolución, en estado de
"llegar a ser", sujetas a influencias de su contexto y a adaptaciones y cambios no
predecibles de antemano.
3.  Su difusión y sus mutaciones se deben a que, frente a modelos de difusión de la
innovación "arriba-abajo", las pedagogías emergentes siguen un modelo
horizontal y entre iguales de "innovación abierta del usuario" (Hippel, 2011).
4.  Las pedagogías emergentes también atraviesan ciclos de sobreexpectación, en
los que se sobrevalora y exagera su potencial transformador y su capacidad para
cambiar rápidamente y de manera radical la realidad, sobre todo porque no han
sido suficiente investigadas y puestas a prueba, ni comprendemos todavía todas
sus implicaciones.
5.  Son potencialmente disruptivas, pero dicho potencial es más una promesa o un
deseo de sus proponentes que una realidad comprobada.
--Jordi Adell y Linda Castañeda. Las pedagogías escolares emergentes. Cuaderno de pedagogía nº46. 2015
Rasgos de las pedagogías emergentes:
1. Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de
conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer
oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de
entender y actuar en el mundo.
2. Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas
sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en
proyectos, el aprendizaje trialógico, etc y en ideas más “modernas”, como el
conectivismo y el aprendizaje rizomático.
3. Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales
e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y
difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente. Se anima a
que los participantes configuren espacios y ecologías de aprendizaje.
4. Muchos proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación
de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso
de otras personas significativas.
--Jordi Adell y Linda Castañeda. Cuadernos de pedagogía. Diciembre 2015
5. Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la
competencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el
propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación
y el currículum prescrito.
6. Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente
significativas y auténticas. Estimulan el compromiso emocional de los
participantes.
7. Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por
caminos no trillados. Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no
mera repetición.
8. En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite
evidenciar los aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.
--Jordi Adell y Linda Castañeda. Rasgos de las pedagogías emergentes
Cuadernos de pedagogía. Diciembre 2015
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información
(TIC) han cambiado radicalmente los procesos de enseñanza y
aprendizaje: el dónde, cuándo y cómo aprendemos hoy es un
proceso continúo y sin límites, que nos proporciona un sinfín de
oportunidades de aprendizaje. Los lugares y las oportunidades
de aprendizaje están por todas partes.
--Hannele Niemi. The Finnish Educational Ecosystem. 2014 p. 4
Es un hecho que las TIC están afectando al qué, cómo, dónde y cuándo
aprendemos. La ubicuidad de la tecnología ofrece nuevas
oportunidades para satisfacer las necesidades individuales de
aprendizaje. La estandarización de los sistemas de enseñanza y
aprendizaje tradicionales ya no responde a las exigencias del mundo
globalizado. La educación formal debe proporcionar sistemas de
aprendizaje más flexibles para adaptarse a las diferentes necesidades
y demandas de los estudiantes. El potencial de las TIC para la
promoción de oportunidades de aprendizaje depende de nuestra
capacidad para diseñar actividades de aprendizaje que unan
pedagogía y tecnología para el beneficio de los alumnos.
--Begoña Gross. The Dialogue Between Emerging Pedagogies and Emerging
Technologies (2015)
http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-662-47724-3_1#page-1
El aprendizaje es fundamentalmente un proceso personal, social,
distribuido, ubicuo, flexible, dinámico y complejo. Por lo tanto, es
necesario un cambio fundamental hacia un modelo social, abierto,
dinámico y emergente. Un aprendizaje personalizado, en lugar del
modelo tradicional de una sola talla para todos, centralizado,
estático y de arriba a abajo.
--Chatti. Toward a personal learning environment framework (2010)
La diferencia es que a medida que la tecnología se vuelve más invisible, la
pedagogía tiene que hacer sus prácticas visibles y diseñar prácticas que
tengan en cuenta que es necesario un cambio fundamental hacia un " más
personalizados , social , abierto, dinámico , emergente y el conocimiento -pull
modelo para el aprendizaje, en lugar de los de una sola talla para todos ,
centralizado , estático, de arriba hacia abajo , y los modelos de conocimiento
de empuje de las soluciones tradicionales de aprendizaje”
--Chatti. Toward a personal learning environment framework (2010)
Necesitamos un cambio sistémico
De la exposición a la acción
Sabemos que necesitamos actuar en 3 ámbitos
1.Pedagogía 2.Tecnología 3. Gestión
del cambio
Tasmania Archive and Heritage Office. CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/bRL92t
8 dimensiones clave para definir entornos de
aprendizaje innovadores y que incorporen al máximo
el potencial de las TIC para innovar en las
prácticas de aprendizaje y de enseñanza.
Innovating Learning: Key Elements for
Developing Creative Classrooms in Europe
http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf
Desarrollar tecnologías, incluso “adoptarlas”, es relativamente
sencillo. Cambiar las mentes y los hábitos no lo es tanto.
Lo que necesitamos es un cambio cultural
Hooverdam
Lo que necesitamos es un cambio cambio que debe ser
impulsado por cada comunidad educativa respondiendo a
sus necesidades y sus características.
Y que debe pasar por las personas, desde un liderazgo fuerte
del profesorado y de los equipos directivos y con la
colaboración y la cooperación entre centros, profesores,
alumnos y familias.
Boston Bill https://flic.kr/p/8SpyuW
Desde la construcción de un proyecto educativo
propio
Las tecnologías de la información pueden ser la
infraestructura tecnológica que reclamaba Seymour Papert
para el desarrollo de las educación progresiva.
Pueden jugar un papel fundamental para fomentar la
participación y la colaboración, estimular la conexión,
promover el sentido de pertenencia a una cultura
organizacional y crear redes internas y externas de
colaboración que favorezcan la creatividad e impulsen la
innovación educativa.
Biblioteca José Vasconcelos. México
Son el instrumento perfecto para crear redes de intercambio y
cooperación y para facilitar el intercambio de experiencias y
la reflexión crítica.  Nos interesa su capacidad para desarrollar
la autonomía de los estudiantes y el control de éstos sobre su
aprendizaje conducentes a la toma de iniciativa y acción por
parte de los estudiantes en el proceso de aprendizaje
Claremont High School, Television in the classroom. Tasmanian Archive CC 2.0 by –nc https://flic.kr/p/bCSH17
El reto pasa por digitalizar la educación, es decir, hacerla relevante
para nuestra sociedad digital y en red.
Ya no es posible pensar una escuela sin tecnología.
No parece viable encarar un proceso de transformación sin tener en
cuenta las tecnologías.
La historia está llena de ejemplos que han querido transformar la
educación tecnificando las aulas.
La historia nos ha mostrado que el cambio solo será posible si es al
mismo tiempo un cambio organizacional, pedagógico y tecnológico.
Pero digitalizar la educación no pasa por tecnificar las aulas sino por
escolarizar las tecnologías.
 
La razón del fracaso de la educación progresiva fue la falta de una
infraestructura tecnológica para un genuino y profundo aprender
haciendo.
--Seymour Papert@c_magro
SimpleInsomniacc2.0byhttps://flic.kr/p/xifNba
Las tecnologías y las pedagogías emergentes muestran el
esfuerzo que muchos docentes y centros educativos están
haciendo para hacer realidad viejos y nuevos retos de la
educación. Representan una oportunidad de transitar por
fin desde los modelos de enseñanza puramente
transmisivos hacia modelos de aprendizaje activo.
Nos permite ir desde la exposición hacia la acción.
Reputación digital y su gestión
Gracias
Foto: Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961
1 sur 87

Recommandé

Las Tic en el aula. par
Las Tic en el aula.Las Tic en el aula.
Las Tic en el aula.eacosp
486 vues9 diapositives
En la era del aprendizaje en red par
En la era del aprendizaje en redEn la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en redNet-Learning - Soluciones para E-learning
18.9K vues2 diapositives
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes par
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesIPP
1.8K vues9 diapositives
Información y conocimiento par
Información y conocimientoInformación y conocimiento
Información y conocimientoGeopress
5.4K vues6 diapositives
Las TIC y la Formación Docente par
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docentehilda2000
933 vues15 diapositives
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan par
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanJuan Tassara
2.9K vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

A favor de la educación conectada par
A favor de la educación conectadaA favor de la educación conectada
A favor de la educación conectadaCarlos Magro Mazo
44.8K vues104 diapositives
10 años de vivencias en educación virtual par
10 años de vivencias en educación virtual10 años de vivencias en educación virtual
10 años de vivencias en educación virtualSecundaria Técnica
3.7K vues130 diapositives
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula par
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula Net-Learning - Soluciones para E-learning
30.5K vues580 diapositives
Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela par
Escolarizar las tecnologías para cambiar la EscuelaEscolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
Escolarizar las tecnologías para cambiar la EscuelaCarlos Magro Mazo
3.9K vues94 diapositives
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics par
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Ticsramon morillo
122 vues16 diapositives
Importancia de las Tics en la educación par
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónRaquel_Delgado
526.8K vues11 diapositives

Tendances(20)

Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela par Carlos Magro Mazo
Escolarizar las tecnologías para cambiar la EscuelaEscolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela
Carlos Magro Mazo3.9K vues
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics par ramon morillo
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
ramon morillo122 vues
Importancia de las Tics en la educación par Raquel_Delgado
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado526.8K vues
Asignación 1 tics y la Formación Docente par Grisel Nunez
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez279 vues
Trabajo final enseñar y aprender con tic par If1980
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
If19803.3K vues
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente par miguelina vargas
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas424 vues
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense... par Efrén Ingledue
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Efrén Ingledue176 vues
Las TIC en el aula como recurso didáctico par Matias Sargiotti
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Matias Sargiotti5.9K vues
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi par Adalberto
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
Adalberto676 vues

En vedette

Las pedagogías emergentes par
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
53.2K vues14 diapositives
Punteo lectura estadistica edmodo par
Punteo lectura estadistica edmodoPunteo lectura estadistica edmodo
Punteo lectura estadistica edmodoIseela Choi
1.9K vues5 diapositives
Investigacion en el aula 2 par
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
65.9K vues15 diapositives
ESCENARIOS EDUCATIVOS par
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSDIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
55.7K vues4 diapositives
Los nuevos escenarios para el aprendizaje par
Los nuevos escenarios para el aprendizajeLos nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizajeeclimosis
10.4K vues62 diapositives
4 investigación acción en el aula par
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aulaAna María Palomino Cueto
28.6K vues12 diapositives

En vedette(20)

Las pedagogías emergentes par Mariloli4
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
Mariloli453.2K vues
Punteo lectura estadistica edmodo par Iseela Choi
Punteo lectura estadistica edmodoPunteo lectura estadistica edmodo
Punteo lectura estadistica edmodo
Iseela Choi1.9K vues
Los nuevos escenarios para el aprendizaje par eclimosis
Los nuevos escenarios para el aprendizajeLos nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
eclimosis10.4K vues
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec... par Carlos Magro Mazo
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
Carlos Magro Mazo6.4K vues
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par... par Carlos Magro Mazo
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Carlos Magro Mazo9.5K vues
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado par Carlos Magro Mazo
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectadoBibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Carlos Magro Mazo23.5K vues
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores par Carlos Magro Mazo
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejoresEducación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Carlos Magro Mazo22.3K vues
Educación y tecnología: más dudas que certezas par Carlos Magro Mazo
Educación y tecnología: más dudas que certezasEducación y tecnología: más dudas que certezas
Educación y tecnología: más dudas que certezas
Carlos Magro Mazo15.3K vues
La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente par Carlos Magro Mazo
La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presenteLa escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente
La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente
Carlos Magro Mazo14.8K vues
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar par Carlos Magro Mazo
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectarLa biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
Carlos Magro Mazo24.1K vues
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad par Carlos Magro Mazo
Aprender, innovar y transformar en/la UniversidadAprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Carlos Magro Mazo14.9K vues
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952 par Carlos Magro Mazo
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Carlos Magro Mazo24.4K vues

Similaire à De la exposición a la acción

Asignacion 8 trabajo final par
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalSaul Salas
272 vues16 diapositives
Valzacchi capitulo 19new par
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newmonica graciela bucci
134 vues25 diapositives
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a... par
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...WNR95
193 vues9 diapositives
Universidad especializada de las américas (las tic) par
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Adán Cogley Canto
196 vues8 diapositives
La Introduccion a la Tecnologia educativa par
La Introduccion a la Tecnologia educativaLa Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativaDiana Caballero
585 vues10 diapositives
Tecnologia educativa4 par
Tecnologia educativa4Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4melzarluque
207 vues10 diapositives

Similaire à De la exposición a la acción(20)

Asignacion 8 trabajo final par Saul Salas
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo final
Saul Salas272 vues
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a... par WNR95
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
WNR95193 vues
Universidad especializada de las américas (las tic) par Adán Cogley Canto
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)
La Introduccion a la Tecnologia educativa par Diana Caballero
La Introduccion a la Tecnologia educativaLa Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativa
Diana Caballero585 vues
Tecnologia educativa4 par melzarluque
Tecnologia educativa4Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4
melzarluque207 vues
El internet y su aplicación en la docencia par Hildegardo
El internet y su aplicación en la docenciaEl internet y su aplicación en la docencia
El internet y su aplicación en la docencia
Hildegardo243 vues
El internet y su aplicación en la docencia par Hildegardo
El internet y su aplicación en la docenciaEl internet y su aplicación en la docencia
El internet y su aplicación en la docencia
Hildegardo158 vues
Primer puente para pdf en 15 20130407 (1) par ctepay
Primer puente para pdf en 15 20130407 (1)Primer puente para pdf en 15 20130407 (1)
Primer puente para pdf en 15 20130407 (1)
ctepay3.2K vues
Uso y ejecución de herramientas tic par Gisela Brito
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
Gisela Brito1.2K vues
Trabajo final ey at marielferrer par MARIELGFERRER
Trabajo final ey at marielferrerTrabajo final ey at marielferrer
Trabajo final ey at marielferrer
MARIELGFERRER270 vues

Plus de Carlos Magro Mazo

Educar la tecnología educativa par
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaCarlos Magro Mazo
3.4K vues64 diapositives
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar par
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarCarlos Magro Mazo
381 vues72 diapositives
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf par
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfla cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfCarlos Magro Mazo
97 vues21 diapositives
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid par
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridCarlos Magro Mazo
1.3K vues13 diapositives
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf par
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdfDar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdfCarlos Magro Mazo
183 vues37 diapositives
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional par
Transformar la educacion universidad pedagógica nacionalTransformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacionalCarlos Magro Mazo
155 vues73 diapositives

Plus de Carlos Magro Mazo(20)

Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar par Carlos Magro Mazo
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf par Carlos Magro Mazo
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfla cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid par Carlos Magro Mazo
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
Carlos Magro Mazo1.3K vues
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional par Carlos Magro Mazo
Transformar la educacion universidad pedagógica nacionalTransformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición par Carlos Magro Mazo
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto par Carlos Magro Mazo
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contextoTres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia par Carlos Magro Mazo
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana ColombiaProceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy par Carlos Magro Mazo
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoyLa escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica par Carlos Magro Mazo
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en IberoaméricaInforme Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
12 ideas para pensar el sentido de la escuela par Carlos Magro Mazo
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la... par Carlos Magro Mazo
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...

Dernier

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vues13 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vues16 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 vues26 diapositives
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx par
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 vues8 diapositives
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vues9 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vues16 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues

De la exposición a la acción

  • 1. De la exposición a la acción Cambio educativo, tecnologías y pedagogías emergentes Congreso ScolarTIC Carlos Magro @c_magro WoodWorkingClass.Mr.Vroom,Instructor,AtLeft.9UniversityPlace.TeachersCollege
  • 2. La tecnología como una palanca para favorecer los aprendizajes activos SimpleInsomnia Little girls working on crafts in school CC 2.0 by https://flic.kr/p/xVJgmH
  • 3. Explorar las relaciones entre tecnología y educación en el nuevo contexto de la Sociedad Red que nos permitan lograr retos históricos y nuevos como la personalización del aprendizaje; el aprendizaje basado en proyectos; el aprender haciendo; el enfoque competencial en educación; la necesidad de desarrollar las competencias matemática y científica; la importancia de atender a la competencia artística y a la creatividad; el aprendizaje activo; los aprendizajes relevantes y situados; la integración de los aprendizajes formales e informales; el aprendizaje basado en el juego. James Vaughan CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/fxd89Z
  • 4. ¿Cómo podemos transformar la educación para hacerla más relevante y adecuada a nuestro entorno y a nuestros tiempos? Foto: Kendra Miller. Flickr
  • 5. ¿Cómo podemos usar las TIC para mejorar la educación? Teaching Chemistry CC 2.0 by https://www.flickr.com/photos/69125796@N00/7420991330/
  • 6. Cambio, educación y tecnología
  • 7. Imagen:NathanGibbs.CC2.0by-sa-nchttps://flic.kr/p/9Hj22 La educación es el resultado de la tensión constante entre lo viejo y lo nuevo.
  • 8. “He exagerado un poco para que queden claros los aspectos tópicos de la educación tradicional: la pasividad de actitudes, la masificación mecánica de los niños, la uniformidad en el programa escolar y en el método. Podemos resumirlo afirmando que el centro de gravedad está fuera del niño y que está en el maestro, en el libro de texto, al final y por todas partes donde queráis, excepto en los niños y en las actividades inmediatas al niño.” --John Dewey. 1905
  • 9. La parte activa precede a la pasiva en el desarrollo de la naturaleza infantil. La negligencia de este principio es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y energía en la tarea escolar. El niño es relegado a una actitud pasiva, receptiva o absorbente. Las ideas son también resultados de la acción y evolucionan para controlar mejor la acción. --John Dewey. Mi credo pedagógico. La naturaleza del método. 1897 http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Dewey_Mi_credo_Pedagogico.pdf Foto: http://library.lindenwood.edu/archives/Lindenwood%20Photos/Classes/1950s%20student%20teaching.JPG
  • 10. En la educación bancaria hay dos tipos de sujetos diferenciados, el educador y el educando. El educador es el que sabe, el único que posee conocimientos. Es el que transmite sus conocimientos al educando. El educando recibe todos los conocimientos del educador, sin participar en el proceso, digamos que es como un archivador, en el que se depositan todo tipo de datos, que este va archivando. El aprendizaje consiste en la memorización mecánica de los contenidos con los que son llenados los estudiantes. No existe creatividad alguna, ni transformación, ni saber. Solo existe saber en la invención, en la reinvención, en la búsqueda inquieta, impaciente, permanente que los hombres realizan en el mundo, con el mundo y con los otros. --Paulo Freire. Pedagogía del oprimido. 1970 http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
  • 11. La educación es más que la enseñanza. Incorpora ese valor añadido que le da sentido a ésta última. Educar es humanizar, favorecer el desarrollo de las potencialidades de las personas. Antes se consideraba que ese proyecto podría lograrse sumando las enseñanzas de los distintos campos del saber, pero hoy sabemos que eso no es suficiente. Siendo muy importante, la mera instrucción no conduce a una educación integral. De la suma de los saberes conceptuales no emergen las actitudes que permiten a las personas valorar el mundo en el que viven y apreciarlo. A valorar se aprende valorando y a participar se aprende participando. --Mariano Martín Gordillo. 2015 Attila Husejnow CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/aY9LC
  • 12. “¿Por qué, en un período durante el cual hemos vivido la revolución de muchas áreas de nuestra actividad, no hemos presenciado un cambio comparable en la manera en que ayudamos a nuestros niños a aprender?” --Seymour Papert, 1993 Foto: https://www.flickr.com/photos/11961511@N03
  • 13. El cambio es más lento de lo que nos gustaría y, desde luego, mucho más de lo que necesitaríamos The U.S. National Archives https://flic.kr/p/8cKS8f
  • 14. Se está produciendo un desajuste entre lo que necesitamos y lo que (ob)-tenemos Paul Cross CC 2.0 by https://flic.kr/p/7AU7PK
  • 15. No han faltado los intentos de hacer de la tecnología la palanca de este cambio
  • 16. La historia de la tecnología y del cambio educativo siempre han ido de la mano. Linda Muse 16 at Longbenton High School in Newcastle http:// usvsth3m.com/wp-content/uploads/2013/07/e8mLUKA.jpg
  • 17. La tecnología ha sido siempre vista como el aliado perfecto para el cambio educativo. Science class, The University of Iowa elementary school, 1950s. Iowa Digital Library. https://flic.kr/p/dP3Ywj
  • 18. © “Los libros pronto serán algo del pasado en nuestras escuelas. Hoy, nos es posible enseñar cualquier materia recurriendo al cine. Nuestro sistema educativo estará totalmente transformado en menos de diez años.” --Thomas Edison. 1913
  • 19. Llegará el día en el que las radios portátiles será tan habituales en las aulas como lo son ahora las pizarras. --William Levenson, 1945
  • 20. La televisión educativa de los 50s y 60s
  • 21. Los ordenadores personales en los 80s-90s
  • 22. En los últimos 30 años se ha invertido mucho dinero en dotar de tecnologías a las aulas en todo el mundo. La pregunta que nos debemos hacer es si esta gran inversión (dinero y recursos) ha ayudado a mejorar la experiencia de aprendizaje y los “resultados” de los alumnos. Christophe Chenevier CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/9m63Xv
  • 23. Franck BLAIS. CC 2.0 by-sa https://flic.kr/p/cwV8W7 @c_magro La realidad es que la anhelada transformación educativa no ha tenido lugar realmente.
  • 24. La historia de la tecnología educativa está llena de futuros que nunca fueron presentes.
  • 25. Tres formas diferentes de usar los ordenadores en el aula: 1.  Como un tutor en la que el ordenador presenta un contenido, el estudiante responde y el ordenador evalúa la respuesta . 2.  Como una herramienta en la que el ordenador proporciona alguna funcionalidad que facilita las tareas de los estudiantes , por ejemplo , el uso de un procesador de textos . 3.  Como un “alumno” al que se le “enseña " algo al ser programado por el alumno. --Robert Taylor. The computer in the school: Tutor, tool, tutee (1980)
  • 26. “Desgraciadamente ha sido común entre muchos reformadores la idea de que si introducimos la tecnología en el aula, ésta sería utilizada y si es utilizada, entonces, transformaría la educación.” --Seymour Papert
  • 27. Este determinismo es el resultado de una noción simplista de la tecnología como un vehículo para la eficiencia. Gran parte de la investigación sobre el uso de las TIC en la educación tiene una visión bastante ingenua basado en la idea de que la tecnología transforma la práctica educativa. Lo que está claro es que ninguna tecnología tiene un impacto en el aprendizaje en sí misma; más bien, su impacto depende de la forma en que se utiliza. --Begoña Gross. The Dialogue Between Emerging Pedagogies and Emerging Technologies. 2015 http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-47724-3_1
  • 28. Los ordenadores todavía deben cambiar las formas tradicionales de enseñanza que han marcado las aulas durante años. Ordenadores portátiles, de sobremesa, tabletas y pantallas interactivas continúan apoyando el enfoque tradicional centrado en el profesor y en la instrucción en lugar de promover un enfoque centrado en los alumnos. En realidad, los profesores han incorporado los nuevos programas y dispositivos para hacer lo que han estado haciendo siempre. Nada nuevo. Desde hace décadas, los profesores han mezclado prácticas antiguas y nuevas en sus clases. Es verdad que las nuevas tecnologías han encontrado un lugar en la mayoría de las aulas, pero su impacto es mucho menor que lo que se prometió inicialmente. Las nuevas tecnologías han fortalecido, sin cambiar, los enfoques tradicionales de la enseñanza. --Larry Cuban. 2015 The Lack of Evidence-Based Practice: The Case of Classroom Technology (Part 1) https://larrycuban.wordpress.com/2015/02/05/the-lack-of-evidence-based-practice-the-case-of-classroom-technology- part-1/ No sirven sino hay cambio en las prácticas de enseñanza/aprendizaje
  • 29. Ni las expectativas sobre el proceso de aprendizaje que los estudiantes tienen ni sus comportamientos sobre el uso de la tecnología en contextos de aprendizaje formal se han visto esencialmente cambiadas. Tampoco hay evidencias de cambios “cognitivos” por el uso de las tecnologías. Connected Minds. Technology and Today’s Learners. Francés Pedró. OECD.2012 http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/connected-minds_9789264111011-en#page4 Poco impacto en los procesos de aprendizaje
  • 30. Los sistemas educativos deben aún encontrar formas más efectivas para integrar la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Deben proporcionar a los docentes entornos de aprendizaje que apoyen las pedagogías del siglo XXI y a los estudiantes las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo del mañana. OECD. 2015 http://www.oecd.org/publications/students-computers-and-learning-9789264239555-en.htm Una promesa incumplida
  • 31. Diapositiva de Fernando Trujillo [@ftsaez] en http://bit.ly/1rTVsp8
  • 32. 1.  Falta de visión y estrategia 2.  Ausencia de liderazgo 3.  Barreras económicas 4.  Falta de materiales adaptados 5.  Miedo al cambio por parte de los profesores 6.  Resistencia al cambio por parte de los alumnos 7.  Cuestionamiento del cambio por parte de las familias 8.  Carencia de las infraestructuras necesarias 9.  La escasez de tiempo 10. El actual sistema de evaluación y pruebas externas Barreras para el cambio Fuente:http://thejournal.com/Articles/2015/02/23/The-11-Barriers-to-Technology-Adoption @c_magro JamesVaughan.1951...Icomeinpeace!CC2.0by-nc-sahttps://flic.kr/p/ekGn3P
  • 33. Y ahora THOR. Typewriter B/W....now write the story. CC 2.0 by https://flic.kr/p/4xBQtC
  • 35. “Simplemente instalar una conexión en la red, será un desperdicio de tiempo y de dinero” --Philip E. Agre (1998) Dezeta CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/CvJMA
  • 36. Consola de Hypertext Editing System (HES). Utilizado en la Universidad de Brown hacia octubre de 1969 Greg Lloyd 1969. CC 2.0 by http://commons.wikimedia.org/wiki/File:HypertextEditingSystemConsoleBrownUniv1969.jpg Ninguna tecnología tiene un impacto en el aprendizaje en sí mismo; impacto depende de cómo se utiliza. --Decoding learning: the proof, promise & potencial of digital education. Nesta 2012 http://www.nesta.org.uk/publications/decoding-learning
  • 37. “Digital tools are no salvation….Key to their good use is that they be subordinated to ways of connecting humans for rich learning.” --James Paul Gee, 2013. The Anti-Education Era http://library.lindenwood.edu/archives/Lindenwood%20Photos/Classes/ 1968%20men%20amongst%20women.jpg
  • 38. Las nuevas tecnologías no pueden, por sí mismas, mejorar el aprendizaje. El contexto en el que se utilizan es crucial para su éxito o fracaso. --Decoding learning: the proof, promise & potencial of digital education. Nesta 2012 http://www.nesta.org.uk/publications/decoding-learning
  • 39. “Las nuevas tecnologías rara vez tienen un impacto directo y unívoco o un efecto predecible sobre la educación. Si bien, las culturas y tradiciones educativas establecidas tienen una profunda influencia en las tecnologías.” -- Neil Selwyn
  • 40. La innovación sólo surge cuando los profesores ponen las tecnologías de la información al servicio de nuevas formas de aprendizaje activo, abierto y colaborativo en lugar de conformarse con hacer lo mismo de siempre de manera diferente. La innovación exige un gran esfuerzo tanto individual como colectivo y requiere también del apoyo y el reconocimiento institucional. --Stefania Bocconi, Panagiotis G. Kampylis & Yves Punie (2012) Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf
  • 41. Los beneficios de las TIC dependen de la capacidad de los centros para modificar sus métodos de enseñanza. Se debe evitar lo que se conoce como paradoja de la productividad (Brynjolfsson y Hitt, 2000), es decir, que los insuficientes cambios organizacionales o docentes actúen como un lastre menoscabando los beneficios educativos de las TIC. Evaluación del Programa Escuela 2.0 a partir de los resultados en Matemáticas de PISA 2012 Http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/evaluacionpct/pctescuela20sjv2.pdf?documentId=0901e72b81a1ab04
  • 42. No se trata de tecnificar las aulas, sino de escolarizar las tecnologías Adriano Agulló CC 2.0 by https://flic.kr/p/4TFxSW
  • 43. Tecnología y pedagogía se influyen mutuamente. La tecnología conforma la práctica educativa ofreciendo posibilidades y limitaciones, que los docentes debemos saber “ver”. La práctica educativa moldea el uso y la puesta en acción de la tecnología, la evoluciona y la convierte en parte indisociable de la práctica. Dicho de otro modo, las creencias y actitudes de los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje y la tecnología determinan lo que los docentes hacen con las TIC, pero dichas creencias y actitudes se elaboran y desarrollan especialmente mediante el uso de las TIC. --Jordi Adell y Linda Castañeda. Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? https://ciberespiral.org/tendencias/Tendencias_emergentes_en_educacin_con_TIC.pdf
  • 44. No es posible separar la tecnología de la pedagogía. La pedagogía define nuestras tecnologías y las tecnologías definen nuestras pedagogías.
  • 45. El reto educativo no es la tecnología, sino el desarrollo de un modelo pedagógico que cambie el modelo tradicional de enseñanza y que genere nuevas dinámicas de aprendizaje.
  • 46. El reto que tenemos no es usar la tecnología, sino repensar la educación con ella
  • 47. ProvidencePublicLibraryCC2.0by-nc-sa https://flic.kr/p/7TfuX6 “Debemos asumir que hemos cambiado para siempre la forma en que nos comunicamos, nos informamos, trabajamos, nos relacionamos, amamos o protestamos.” --Manuel Castells 2. El mundo está cambiando
  • 48. Por primera vez en la historia coinciden una transformación en los medios de producción y una en los medios de creación y transmisión del conocimiento. Idea e imagen Genís Roca
  • 49. Lo digital no es sólo un conjunto de tecnologías que nos permiten hacer lo de siempre más eficazmente, sino, sobre todo, una nueva manera de hacer las cosas. Bekah CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/5R4hBA
  • 50. “La razón del fracaso de la educación progresiva fue la falta de una infraestructura tecnológica para un genuino y profundo "aprender haciendo”... Usar tecnología digital con un espíritu construccionista expande ampliamente el número y la riqueza de tipos de proyectos que los niños pueden hacer y, consecuentemente, se torna más factible la idea del aprendizaje activo.” “Uno de los papeles que la tecnología digital ha de jugar en la educación es darle una segunda oportunidad a la educación progresiva.” --Seymour Papert. 2005 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-72623.html
  • 51. El atributo principal que tienen los ordenadores personales es la posibilidad de “volcar” nuestros pensamientos, de crear, construir y programar. Lo realmente atractivo es el hecho de poder convertirnos al mismo tiempo en consumidores y productores.
  • 52. Tras cuarenta años diseñando tecnologías que promovían un uso pasivo por parte de los estudiantes, ahora de nuevo hemos vuelto a poner el acento en su carácter activo. Staff Institute 1980. http://digital.evpl.org/cdm/ref/collection/evplcent/id/74
  • 54. El aprendizaje sucede en las conexión e interacción entre alumnos, profesores y recursos . --Begoña Gross http://library.lindenwood.edu/archives/Lindenwood%20Photos/Classes/ c1950s%20science%20lab%20b1440f2.jpg
  • 55. La llegada de las TIC a las escuelas implica nuevas concepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje. El énfasis se traslada desde la enseñanza hacia el aprendizaje estableciéndose nuevos roles y responsabilidades para los alumnos y profesores. El alumno se transforma en un participante activo y constructor de su propio aprendizaje y el profesor asume el rol de guía y facilitador de este proceso, lo cual varía su forma de interactuar con sus alumnos, la forma de planificar y de diseñar el ambiente de aprendizaje. --Fernández Aedo, Server García y Carballo Ramos. Aprendizaje con nuevas tecnologías paradigma emergente. ¿Nuevas modalidades de aprendizaje?. Edutec. Enero 2006 http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/raul20.pdf
  • 56. ¿Cuál era la pregunta?
  • 57. ¿Cómo podemos repensar la educación en el contexto de las nuevas y poderosas tecnologías? Duke University Archives CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/gy77KA
  • 58. Cómo podemos responder a las claves del aprendizaje en tiempos de redes Personalización del aprendizaje Aprendizaje por competencias, por proyectos, aprender haciendo Aprendizaje relevante y situado Aprendizaje creativo, basado en juegos, Rol del profesor Alfabetizaciones múltiples Aprendizaje autónomo Nuevos espacios para el aprendizaje Aprendizaje informal y no formal Foto de @Doug8888 https://www.flickr.com/photos/doug88888/
  • 59. Cómo podemos garantizar las competencias clave para el futuro Imagen:CCby-sahttps://flic.kr/p/7wPtZW Autonomía e iniciativa Pensamiento crítico Trabajo en equipo Espíritu emprendedor Creatividad Gestión de la información Capacidad de Comunicación
  • 60. 1.  The nature of learning will become more learner-centred, individual and social 2.  Personalized and tailor-made learning opportunities will address individual and professional training needs 3.  Innovative pedagogical concepts will be developed and implemented in order to address, for example, experiential and immersive learning and social and cognitive processes 4.  Formal education institutions will need to flexibly and dynamically react to changes and offer learning opportunities that are integrated into daily life 5.  Education and training must be made available and accessible for all citizens. --Begoña Gross (2015). The Dialogue Between Emerging Pedagogies and Emerging Technologies http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-662-47724-3_1#page-1
  • 62. “Las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en contextos educativos variados al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación. Las tecnologías emergentes (“nuevas” y “viejas”) son organismos en evolución que experimentan ciclos de sobre-expectación y, al tiempo que son potencialmente disruptivas, todavía no han sido completamente comprendidas ni tampoco suficientemente investigadas.” --Veletsianos. A definition of emerging technologies for education. 2010, págs. 3-4
  • 63. @c_magro 1.  Las tecnologías emergentes pueden ser o no nuevas tecnologías. 2.  Las tecnologías emergentes son organismos en evolución. 3.  Las tecnologías emergentes experimentan ciclos de sobre-expectación. 4.  Su impacto en la educación aún no se comprende en su totalidad. 5.  Ni se ha investigado suficientemente. 6.  Las tecnologías emergentes son potencialmente disruptivas para la educación pero su promesa aún no se ha cumplido. --George Veletsianos. A definition of emerging technologies for education. http://www.veletsianos.com/2008/11/18/a-definition-of-emerging-technologies-for-education/ Características de las tecnologías emergentes:
  • 64. Las tecnologías emergentes dependen del contexto, lo que puede ser emergente en un contexto o en un lugar puede no serlo en otro. FOTO: http://library.lindenwood.edu/archives/Lindenwood%20Photos/Classes/1950s%20student%20teaching%202.JPG
  • 65. Tecnologías emergentes: 1.  Tecnologías móviles 2.  Analítica de aprendizaje 3.  Aprendizaje basado en juegos y ludificación 4.  Hibridación de los mundos presenciales y virtuales 5.  Interacción natural con dispositivos --Begoña Gross http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-662-47724-3_1#page-1
  • 66. Conjunto de 12 grupos temáticos , que resumen lo que los expertos consideran que serán los principales cambios en la educación y la formación en los próximos 10-20 años. Stoyanov (2010) Mapping Major Changes to Education and Training in 2025 http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC59079_TN.pdf
  • 67. Las pedagogías emergentes serían el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje. --Jordi Adell y Linda Castañeda. Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/29916/1/Adell_Castaneda_emergentes2012.pdf
  • 68. Las pedagogías emergentes, como las tecnologías emergentes descritas por Veletsianos (2010), se caracterizan porque: 1.  Pueden ser tanto ideas nuevas como propuestas formuladas hace tiempo pero que ahora encuentran tierra abonada para llevarse a la práctica. "Emergente", pues, no es sinónimo de "nuevo". 2.  Las pedagogías emergentes son como organismos en evolución, en estado de "llegar a ser", sujetas a influencias de su contexto y a adaptaciones y cambios no predecibles de antemano. 3.  Su difusión y sus mutaciones se deben a que, frente a modelos de difusión de la innovación "arriba-abajo", las pedagogías emergentes siguen un modelo horizontal y entre iguales de "innovación abierta del usuario" (Hippel, 2011). 4.  Las pedagogías emergentes también atraviesan ciclos de sobreexpectación, en los que se sobrevalora y exagera su potencial transformador y su capacidad para cambiar rápidamente y de manera radical la realidad, sobre todo porque no han sido suficiente investigadas y puestas a prueba, ni comprendemos todavía todas sus implicaciones. 5.  Son potencialmente disruptivas, pero dicho potencial es más una promesa o un deseo de sus proponentes que una realidad comprobada. --Jordi Adell y Linda Castañeda. Las pedagogías escolares emergentes. Cuaderno de pedagogía nº46. 2015
  • 69. Rasgos de las pedagogías emergentes: 1. Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo. 2. Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trialógico, etc y en ideas más “modernas”, como el conectivismo y el aprendizaje rizomático. 3. Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente. Se anima a que los participantes configuren espacios y ecologías de aprendizaje. 4. Muchos proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas significativas. --Jordi Adell y Linda Castañeda. Cuadernos de pedagogía. Diciembre 2015
  • 70. 5. Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito. 6. Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas. Estimulan el compromiso emocional de los participantes. 7. Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por caminos no trillados. Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no mera repetición. 8. En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite evidenciar los aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente. --Jordi Adell y Linda Castañeda. Rasgos de las pedagogías emergentes Cuadernos de pedagogía. Diciembre 2015
  • 71. Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) han cambiado radicalmente los procesos de enseñanza y aprendizaje: el dónde, cuándo y cómo aprendemos hoy es un proceso continúo y sin límites, que nos proporciona un sinfín de oportunidades de aprendizaje. Los lugares y las oportunidades de aprendizaje están por todas partes. --Hannele Niemi. The Finnish Educational Ecosystem. 2014 p. 4
  • 72. Es un hecho que las TIC están afectando al qué, cómo, dónde y cuándo aprendemos. La ubicuidad de la tecnología ofrece nuevas oportunidades para satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje. La estandarización de los sistemas de enseñanza y aprendizaje tradicionales ya no responde a las exigencias del mundo globalizado. La educación formal debe proporcionar sistemas de aprendizaje más flexibles para adaptarse a las diferentes necesidades y demandas de los estudiantes. El potencial de las TIC para la promoción de oportunidades de aprendizaje depende de nuestra capacidad para diseñar actividades de aprendizaje que unan pedagogía y tecnología para el beneficio de los alumnos. --Begoña Gross. The Dialogue Between Emerging Pedagogies and Emerging Technologies (2015) http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-662-47724-3_1#page-1
  • 73. El aprendizaje es fundamentalmente un proceso personal, social, distribuido, ubicuo, flexible, dinámico y complejo. Por lo tanto, es necesario un cambio fundamental hacia un modelo social, abierto, dinámico y emergente. Un aprendizaje personalizado, en lugar del modelo tradicional de una sola talla para todos, centralizado, estático y de arriba a abajo. --Chatti. Toward a personal learning environment framework (2010)
  • 74. La diferencia es que a medida que la tecnología se vuelve más invisible, la pedagogía tiene que hacer sus prácticas visibles y diseñar prácticas que tengan en cuenta que es necesario un cambio fundamental hacia un " más personalizados , social , abierto, dinámico , emergente y el conocimiento -pull modelo para el aprendizaje, en lugar de los de una sola talla para todos , centralizado , estático, de arriba hacia abajo , y los modelos de conocimiento de empuje de las soluciones tradicionales de aprendizaje” --Chatti. Toward a personal learning environment framework (2010)
  • 75. Necesitamos un cambio sistémico
  • 77. Sabemos que necesitamos actuar en 3 ámbitos 1.Pedagogía 2.Tecnología 3. Gestión del cambio Tasmania Archive and Heritage Office. CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/bRL92t
  • 78. 8 dimensiones clave para definir entornos de aprendizaje innovadores y que incorporen al máximo el potencial de las TIC para innovar en las prácticas de aprendizaje y de enseñanza. Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf
  • 79. Desarrollar tecnologías, incluso “adoptarlas”, es relativamente sencillo. Cambiar las mentes y los hábitos no lo es tanto. Lo que necesitamos es un cambio cultural Hooverdam
  • 80. Lo que necesitamos es un cambio cambio que debe ser impulsado por cada comunidad educativa respondiendo a sus necesidades y sus características. Y que debe pasar por las personas, desde un liderazgo fuerte del profesorado y de los equipos directivos y con la colaboración y la cooperación entre centros, profesores, alumnos y familias.
  • 81. Boston Bill https://flic.kr/p/8SpyuW Desde la construcción de un proyecto educativo propio
  • 82. Las tecnologías de la información pueden ser la infraestructura tecnológica que reclamaba Seymour Papert para el desarrollo de las educación progresiva. Pueden jugar un papel fundamental para fomentar la participación y la colaboración, estimular la conexión, promover el sentido de pertenencia a una cultura organizacional y crear redes internas y externas de colaboración que favorezcan la creatividad e impulsen la innovación educativa. Biblioteca José Vasconcelos. México
  • 83. Son el instrumento perfecto para crear redes de intercambio y cooperación y para facilitar el intercambio de experiencias y la reflexión crítica.  Nos interesa su capacidad para desarrollar la autonomía de los estudiantes y el control de éstos sobre su aprendizaje conducentes a la toma de iniciativa y acción por parte de los estudiantes en el proceso de aprendizaje Claremont High School, Television in the classroom. Tasmanian Archive CC 2.0 by –nc https://flic.kr/p/bCSH17
  • 84. El reto pasa por digitalizar la educación, es decir, hacerla relevante para nuestra sociedad digital y en red. Ya no es posible pensar una escuela sin tecnología. No parece viable encarar un proceso de transformación sin tener en cuenta las tecnologías. La historia está llena de ejemplos que han querido transformar la educación tecnificando las aulas. La historia nos ha mostrado que el cambio solo será posible si es al mismo tiempo un cambio organizacional, pedagógico y tecnológico. Pero digitalizar la educación no pasa por tecnificar las aulas sino por escolarizar las tecnologías.  
  • 85. La razón del fracaso de la educación progresiva fue la falta de una infraestructura tecnológica para un genuino y profundo aprender haciendo. --Seymour Papert@c_magro SimpleInsomniacc2.0byhttps://flic.kr/p/xifNba
  • 86. Las tecnologías y las pedagogías emergentes muestran el esfuerzo que muchos docentes y centros educativos están haciendo para hacer realidad viejos y nuevos retos de la educación. Representan una oportunidad de transitar por fin desde los modelos de enseñanza puramente transmisivos hacia modelos de aprendizaje activo. Nos permite ir desde la exposición hacia la acción.
  • 87. Reputación digital y su gestión Gracias Foto: Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961