Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sexualidad en los cristianos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
La Sexualidad Humana
“Con enfoque para parejas Cristianas”
“Iglesia Comunidad Cristiana de Restauración de Cali.”1
La sexu...
Es claro, que en Genesis 2.24. Dios nos manda a unirnos con una pareja del sexo
opuesto para forma familia. Además, la sex...
en pareja, la dificultades del otro me competen a mi y por ende debo participar
para que el otro supere tal dificultad.
2....
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 22 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Sexualidad en los cristianos (20)

Publicité

Plus récents (20)

Sexualidad en los cristianos

  1. 1. La Sexualidad Humana “Con enfoque para parejas Cristianas” “Iglesia Comunidad Cristiana de Restauración de Cali.”1 La sexualidad entre parejas cristianas es un tema que reviste importancia, toda vez que en la práctica de la misma debemos tener mucho cuidado; cuando sentimos temor de Dios, buscamos siempre agradarlo, es por eso que una mala práctica de la sexualidad conllevaría a una trasgresión a las normas de nuestro Dios. Cuando leemos la biblia nos damos cuenta que uno de los caracteres de Nuestro Padre Celestial es su aborrecimiento a la inmundicia sexual, de hecho Sodoma y Gomorra fueron destruidos por la cantidad de pecados sexuales que allí se cometían. Por ende, aunque la sexualidad humana entre parejas casadas está permitida, recordemos que no toda práctica órganosexual podría ser bien vista ante los ojos del Creador. El enemigo, satanás, de forma sutil engaña a las personas, estableciendo argumentos para dar tinte de legalidad a cualquier forma de sexualidad. Es por eso, que como cristianos no nos debe dar temor buscar la guía de Dios para la práctica sexual de pareja. Por eso, es deber de la iglesia que representamos, abordar el tema de sexualidad en varones, toda vez que es una obligación informar al pueblo, recordando que “un pueblo pereció por falta de conocimiento” y lo que buscamos es cumplir con nuestra responsabilidad ante Cristo. 1 Este documento es un compendio elaborado para ilustrar el tema en mención, no es elaboración o autoría de la iglesia. El orden de estructura es planteado por los organizadores del tema. Se realizó selección del tema y en la evaluación se determinó su conveniencia de tomar todo el documento de referencia; o en otros caso se tomaron apartes de varios escritos sobre el tema o subtema. En caso de trabajar con este documento, no olvide citar a las personas que citamos para apoyo conceptual.
  2. 2. Es claro, que en Genesis 2.24. Dios nos manda a unirnos con una pareja del sexo opuesto para forma familia. Además, la sexualidad no solo es una actividad destinada para la procreación(Gen.1.28); en la sexualidad también se busca una comunión intima con el otro, conocer al otro (Genesis.4.1); y la obtención de placer (Genesis 18.12; Genesis. 26.8;). Como veremos, la sexualidad tiene limites. Primeramente debe hacerse por dentro de un pacto legal, es decir del matrimonio y segundo debe hacerse en la pureza que Dios nos manda, en las formas y medios para ello. Toda practica fuera del matrimonio o antes de él, es fornicación. Pero una vez en el matrimonio, las parejas caen en lascivia (mirar o codiciar), adulterio, que también es fornicación y inmundicias sexuales, todas acciones no permitidas por Dios. 1. La sexualidad de pareja, una práctica donde ambos deben ganar. Pablo, en 1 Corintios 7:3-5, nos dice: El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. 4 La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. 5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia. Cualquiera en un entendimiento humano y llevado por los placeres de la carne, acomodaría este concepto del 13 apóstol para legalizar las diferentes prácticas sexuales que existe (sexo oral, anal, pornografía, etc). Cuando Pablo se refiere a este tema, alude a la práctica sexual permitida, utilizando los órganos sexuales diseñados para el fin específico. La sexualidad en pareja cristiana es la búsqueda de la felicidad y el goce del otro, no la complacencia propia, eso sería egoísmo. Teniendo en claro que el éxito es
  3. 3. en pareja, la dificultades del otro me competen a mi y por ende debo participar para que el otro supere tal dificultad. 2. Como es la sexualidad en hombres y mujeres.2 Los investigadores William Masters y Virginia Johnson, fueron capaces de detallar las reacciones fisiológicas que involucran a la Respuesta Sexual Humana (RSH). Sus estudios, a lo largo de doce años, determinaron que la respuesta sexual es un proceso que consta de un principio y un final. Para hombres y mujeres el esquema de la respuesta sexual es el mismo: una vez que el deseo se ha despertado comienza la fase de excitación a la que le sigue la fase meseta hasta llegar al orgasmo y la resolución. Cuatro etapas que se diferencias entre los dos sexos por la reacción fisiológica de sus genitales. Aunque estos autores describen la Respuesta Sexual Humana en cuatro fases (excitación, meseta, orgasmo y resolución) otros autores como Helen S. Kaplan, añade una primera fase previa a la excitación, la fase de deseo. Otros autores, asumen la no existencia de la fase de meseta planteada por Masters y Johnson , pasando de la excitación al orgasmo. La Respuesta Sexual Masculina Cuando el hombre experimenta una excitación sexual, el cerebro envía rápidamente una orden a través de la médula espinal a los genitales, el pene se llena de sangre y se endurece, los testículos suben y el escroto se hace más grueso; esta es la primera etapa de la respuesta sexual masculina y recibe el nombre de Fase de excitación. Si se sigue adelante con la estimulación, en cualquiera de sus formas, se llega a la Segunda Fase o Meseta, donde el pene se hincha aún más, los testículos crecen en tamaño y el glande se vuelve de un color azulado. En esta fase también se cierra el esfínter interno de la vejiga, para impedir que el semen vaya hasta ella y evitar que con la eyaculación se produzca también la micción. La Glándula de Cowper segrega un líquido con el objetivo de limpiar la uretra de restos de orina. 2 http://www.ssextremadura.es/
  4. 4. Este líquido puede tener espermatozoides de eyaculaciones anteriores. Tanto en el hombre como en la mujer, aumenta la tensión muscular, respiración, presión arterial y ritmo cardíaco. Si la actividad sexual prosigue, los espermatozoides salen de los testículos hasta pasar por las vesículas seminales, donde se unen líquido seminal producido por éstas. Todo lo anterior llegará ahora a la próstata donde se unirá líquido prostático. El paquete eyaculatorio está listo para salir, por la uretra. Una vez llegado a este punto, ocurre una sensación de no vuelta atrás y de pérdida de control de los músculos, es la Fase de Orgasmo, los músculos se contraen y los órganos sexuales experimentan diversas contracciones para que se produzca la eyaculación y el semen brote a través el pene, si la estimulación continúa, el semen se disparará al exterior con contracciones (entre 5 y 8 aproximadamente) a un ritmo de 0,8 segundos. Cuando ha llegado al clímax se produce la Fase de resolución, donde el pene pierde su erección, y los testículos y el escroto vuelven a su tamaño natural. En esta fase en el varón ocurre el Periodo de Refracción, consistente en la imposibilidad de tener otro orgasmo en un tiempo determinado, este período varía en cada hombre (lo determinan factores como la edad, estado de salud, etc). La Respuesta Sexual Femenina Algunos de los cambios físicos en el orgasmo de la mujer son muy similares al del hombre, las fases de la respuesta sexual masculina, son las mismas pero procesos diferentes. La Fase de Excitación (previo a la activación del deseo) para la mujer comienza con la lubricación vaginal que puede aparecer entre los 10 y 30 segundos después
  5. 5. de procesar los estímulos sexuales (esto al igual que en el hombre, dependerá del tipo de estímulo, que haya o no fatiga, etc). Otra característica de esta fase es el aumento del tamaño y longitud de la vagina y el endurecimiento de los pezones. Los pechos se hinchan, los genitales al llenarse de sangre se vuelven de un tono más oscuro. El clítoris sale de su prepucio y se hace más grande (capacidad erectiva). El cuerpo de la mujer se puede oscurecer levemente debido al aumento de la presión sanguínea. Durante la Fase de Meseta, estos rasgos se acentúan y el clítoris se esconde bajo el prepucio que lo protege, la vagina sigue segregando más líquido lubricante y el útero se desplaza hacia arriba. La mujer comienza a sentir algunos espasmos, que se localizan por todo el cuerpo, genitales, en un pie o en el vientre. Los labios menores se engrosan y enrojecen. Si la estimulación continúa, llega la Fase de Orgasmo. Esta fase, se caracteriza por las contracciones del útero y la vagina, pero para que fisiológicamente se produzca un orgasmo son necesarias las contracciones del músculo pubococcígeo, el músculo que se origina en el pubis y termina en el coxis. Estas contracciones (variables como ocurre en el caso del hombre) se inician a un ritmo de 0,8 segundos para ir decreciendo paulatinamente. El músculo pubococcígeo es el que recibe directamente del cerebro la orden del orgasmo, una vez que se ha estimulado el clítoris, los labios y la abertura vaginal. El cuerpo también sufre modificaciones, se arquea y los músculos se tensan, además de producirse otras transformaciones a nivel cerebral y emocional. La Fase de Resolución femenina se caracteriza por el repliegue del útero que retorna a su posición de reposo, lo mismo que la vagina y el útero. Pero una de las grandes diferencias ente la respuesta sexual masculina y la femenina se produce en esta fase; mientras el hombre necesita de más tiempo para volver a tener otro orgasmo, en la mujer no ocurre esto, esto es, no hay periodo refractario. En este sentido, hablamos de la capacidad multiorgásmica de la mujer. Esto ocurre siempre que la estimulación prosiga y sea adecuada (agradable) para la mujer. Si esto no ocurre, el ciclo terminará en esta fase de resolución. En el caso de la mujer, se han identificado tres tipos de respuestas similares pero diferenciadas. La primera, sería parecida a la del hombre, la segunda haría
  6. 6. referencia a la capacidad multiorgásmica y la tercera, a un tipo de respuesta donde no se desencadenaría el orgasmo. A continuación, se muestra gráficamente cada una de ellas. Este tipo de respuesta, conlleva la continuación de uno o varios orgasmos posterior al primero como consecuencia de la continuación de la estimulación. No obstante, y aunque todas las mujeres tienen esta capacidad, no todas consiguen en sus relaciones este tipo de respuesta, ya que al parecer, requiere de una completa desinhibición sexual (“dejarse llevar”) y un cierto entrenamiento, además de condiciones ambientales y personales (fatiga, etc).+
  7. 7. Observemos, hay diferencias, mientras los hombres somos más genitales, buscando siempre la sexualidad por medio del contacto del pene; las mujeres vivencian una sexualidad completa, es decir su cuerpo entero quiere participar en la sexualidad; en la excitación de las mujeres participan los oídos, los ojos, el tacto, el gusto, entre otros; por el contrario el hombre solo quiere integrarse sexualmente por medio de el contacto físico. Por otro lado, otra diferencia significativa es que los hombres posterior al orgasmo experimentan un descenso sexual, un impulso a abandonar la sexualidad; mientras que la grafica anterior refleja que las mujeres posterior al primer orgasmo pueden experimentar varios orgasmos mas. Lo que tiene que llevarnos a los hombres a reflexionar y continuar con la sexualidad para complacer a la pareja. 3. Cómo funciona el cerebro durante la práctica sexual. Durante el enamoramiento y el amor. El Dr. Eduardo Calixto, neurofisiólogo del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, en México, explica que lo que provoca la sensación placentera del enamoramiento es la secreción del neurotransmisor dopamina. La dopamina activa diferentes partes del cerebro para provocar reacciones fisiológicas variadas,
  8. 8. como lo serían el aumento de la frecuencia cardiaca o el aumento de la presión arterial. El enamoramiento ocurre cuando la dopamina actúa sobre la corteza prefrontal, asociada a la cognición. Pero, ¿por qué empezamos a secretar dopamina? En hombres, el aspecto físico de una persona es el principal aliciente para comenzar la secreción, siendo éstos principalmente visuales. En mujeres, sin embargo, el proceso es más complejo, ya que involucra otros sentidos como el tacto o el olfato (detectando feromonas y otros elemento.. Otro gran contraste entre ambos géneros radica en la maduración de la corteza prefrontal. En mujeres, esta zona cerebral termina de interconectarse aproximadamente a los 21 años de edad, mientras que en hombres el proceso es más lento, culminando hasta los 26 años; es por esto que los hombres suelen querer asentarse más tardíamente que las mujeres. Una vez que comenzó el enamoramiento, hay que tomar en cuenta que una de las zonas más importantes de liberación de dopamina es el área tegmental ventral, localizada cerca de la base del cerebro. Ésta área, 70% más grande en mujeres, se activa durante el orgasmo en una relación sexual; el que las mujeres tengan orgasmos más duraderos que los hombres y que se involucren emocionalmente con sus parejas sexuales es atribuible a esta notoria diferencia de tamaños. Sin embargo, hay un lado triste a toda historia de amor. Calixto explica que con el tiempo, los receptores de la dopamina comienzan a perder su sensibilidad. Así, asegura que en un periodo aproximado de tres años, éstos dejarán de responder al estímulo inicial que desencadenaba la reacción placentera del encuentro con esa persona especial. La única salvación, en estos casos, es otro neurotransmisor conocido como oxitocina, cuya secreción está relacionada con la sensación de apego. Si una pareja no logra construir una relación más allá del enamoramiento o del placer sexual en tres años, lo más probable es que la relación esté condenada a terminar.
  9. 9. Para evitar este trágico final, es importante fomentar actitudes de admiración, cooperación e inclusive amistad dentro de la misma relación de pareja, ya que éstas están asociadas a una mayor secreción de oxitocina.3 4. Está permitido todo dentro de la sexualidad de parejas cristianas Sobre este tema, al respecto el pastor Dawlin Ureña, de Grand Rapids, Michigan. USA , agrega: "Todo lo que no es de fe, es pecado". Romanos 14:23. Creemos que esta es una regla general que nos puede guiar en este tipo y otros tipos de prácticas de nuestro diario vivir. Si al hacer cualquier cosa (asumiendo que usted es salvo) usted siente el toque del Espíritu de Dios, y la paz característica que sólo estar en perfecta obediencia para con Dios desaparece, entonces, esto no es "de fe", y por tanto es "pecado". Dios nos ha llamado a ser santos, como Él es santo. Dios no nos ha exonerado la santidad para lograr la mal interpretada "felicidad" que tanto el hombre busca. Hace poco escuché en la televisión a una pareja de homosexuales "cristianos" decir flagrantemente que "ellos sabían que ser homosexuales no ofendía a Dios y que no dudaban en lo absoluto de su salvación ya que siendo homosexuales ellos eran felices, y sin duda alguna Dios deseaba que ellos fueran felices". a. Pornografía "Oísteis que fue dicho: "No cometerás adulterio". Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón." Mateo 5:27-28. Cuando la pareja de esposos acude a la pornografía, ambos están activando sus mecanismos sexuales por medio de una tercera persona. El hombre se excita con otra mujer y la mujer con otro hombre. De hecho, se está despertando a instintos ocultos. El ámbito de la pornografía es movido por la oscuridad, no se reúnen grupos de personas guiadas por el Espiritu Santo para realizar esta clase de escenas. De hecho, son las tinieblas las que 3 http://www.ngenespanol.com/articulos/560365/funciona-amor-cerebro/
  10. 10. inspiran tal situación. Es mejor, pedir a Dios, la guía para la sexualidad con la pareja. La razón por la que el acto sexual dentro del matrimonio es una manera de hacer el amor es porque el esposo se pierde a sí mismo en completo deleite de servir y complacer a su esposa, y la esposa hace lo mismo con su marido. Por contraste, cuando los esposos tienen relaciones sexuales incorporando la pornografía, ninguno de los dos está atento a su pareja, cada uno está pensando en sí mismo. Juan está satisfaciéndose a sí mismo, no a Rosa mientras imagina que Rosa no es Rosa sino la otra modelo y así Juana imagina que Juan no es Juan, sino el elegante modelo en quien está pensando. Eso no es hacer el amor… ¡Esto es masturbarse con el cuerpo de su esposa o su esposo! 4 b. Sexo anal La práctica del sexo anal es comparada con la practica homosexual, de hecho el recto utilizado como conducto para practicar el sexo, es la forma como los homosexuales tienen relaciones sexuales y cuando una pareja heterosexual participa de esta práctica, se está asemejando a tal perversión. Los científicos sobre la práctica sexual anal han establecido lo siguiente: Consecuencias científicas Las investigaciones indican que cerca del 90% de los que se han involucrado en relaciones sexuales anales, y cerca de los dos tercios de éstos, lo hacen regularmente. En un estudio diario, durante seis meses, los gays tuvieron como promedio 110 compañeros sexuales y 68 relaciones sexuales anales en un año. Las relaciones sexuales anales son peligrosas. Primeramente, el ano debe estar lo suficientemente lubricado como para permitir la penetración del pene. Con frecuencia se utilizan los dedos y/o la lengua para dilatar y humedecer la apertura y se aplica la saliva del compañero o un lubricante artificial. Sin embargo, la saliva contiene muchos gérmenes que no se encuentran en el recto. De esta manera durante las relaciones sexuales anales, en el recto se mezclan 1) la saliva y sus gérmenes y/o algún lubricante artificial, 2) las propias heces que allí se 4 http://www.antesdelfin.com/familymatrimoniopornografia.html
  11. 11. encuentran, 3) cualquier clase de gérmenes, infecciones o substancias que tenga el pene, y 4) el fluido seminal del que inserta el pene. Puesto que el esperma penetra fácilmente la pared del recto (que tiene sólo una célula de espesor), se producen daños inmunológicos y se rompe o magulla la pared anal, lo cual es muy común durante las relaciones sexuales entre homosexuales. De este modo, estas substancias tienen acceso casi directo al torrente sanguíneo. A diferencia de las relaciones heterosexuales (en las cuales el esperma no puede penetrar la vagina porque tiene múltiples capas y no contiene heces fecales21, las relaciones sexuales anales son la forma sexual más eficiente de contagiar la Hepatitis B y C, el HIV, la sífilis y una serie de diferentes enfermedades que se transmiten a través de la sangre. El rompimiento o rasgadura del interior del ano durante las relaciones homosexuales, es mucho más probable durante lo que llaman «fisting». Es decir, cuando se introduce el puño y el brazo en el recto. Es común también el uso de «juguetes» (jerga de los homosexuales para referirse a los objetos que pueden insertarse en el recto): botellas, zanahorias, incluso jerbos(animalitos pequeños22). El riesgo de contaminación y/o de tener que usar una bolsa de colostomía por causa de este «deporte» es muy real. La utilización del puño era tan rara en la época de Kinsey, que él ni pensó en preguntar acerca de esto. Para 1977 una tercera parte de los gays ya admitían que lo hacían. El recto no ha sido diseñado para acomodar al puño (o pequeños jerbos) y aquellos que practican estos actos pueden condenarse a usar pañales durante toda la vida. c. Sexo oral Consecuencias científicas Un estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad de Malmo en Suecia indica que cuando se practica el sexo oral somos más propensos a contraer una variedad del VPH (Virus del Papiloma Humano) que hace que aumenten las posibilidades de contraer cáncer de boca. Por eso mismo, el dentista e investigador KerstinRosenquist, responsable del estudio, recomienda que el cunilingus y la felación sean desterrados de la sprácticas sexuales. El responsable del estudio propone que el sexo oral sea desterrado La relación del VPH con el cáncer de boca se comprobó tras comparar dos grupos de personas. El grupo que padecía cáncer era portador en el 37% de los casos de este virus frente al 1% de los pacientes que sin tener cáncer estaban infectados con el VPH. El virus del papiloma humano es un grupo de diferentes tipos de virus que están relacionados con determinadas clases de cáncer. Al menos 30 de sus 100
  12. 12. variedades pueden transmitirse por contacto sexual y aunque la mayoría de las infecciones desaparecen con el tiempo, otras pueden llegar a causar anormalidades en las células. 5 Según los los científicos, el sexo oral, sea felacio o cunilinguo, es la principal vía de tránsito para la infección del papilomavirus humano. Pero los científicos tampoco descartan que la transmisión del microorganismo se realice de boca a boca. Los riesgos de practicar sexo oral están siendo noticia por estos días, luego que Michael Douglas hiciera pública su enfermedad y revelara el origen. El actor padece cáncer de garganta y lo habría contraído tras prácticarle sexo oral a una de sus amigas. 5. Disfunciones sexuales La siguiente ilustración busca que tanto hombres y mujeres pueden recaer en una disfunción sexual y que muchas veces nosotros juzgamos a la pareja, desconociendo el inconveniente que padece o le agobia. Cada dificultad sexual puede superarse con una pareja que es nuestro complemento, que es nuestro apoyo, que con su cuerpo busca satisfacer al otro y no que el otro lo satisfaga a él o ella. La sexualidad verdadera es que yo buscò complacer a mi pareja, no mi pareja a mí. La sexualidad es cuestión de dos, dos pensando de la misma forma. 5.1. En hombres: Disfunción eréctil 5 http://www.20minutos.es/noticia/66387/0/cancer/felacion/boca/#xtor=AD-15&xts=467263
  13. 13. Es la imposibilidad de conseguir una erección con la rigidez necesaria o mantenerlo durante el tiempo suficiente para conseguir realizar completo el acto sexual. Causas: Hace años se pensaba que la mayoría eran producidas por causas psicológicas pero según han ido aumentado nuestros conocimientos, hoy se sabe que en más del 85 % tienen una causa orgánica y pueden ser tratados. Eyaculación precoz Aunque la EP es una disfunción sexual masculina muy frecuente, no se conoce demasiado bien. Los pacientes suelen mostrarse reacios a hablar de sus síntomas y muchos médicos no conocen tratamientos eficaces. En consecuencia, es posible que los pacientes estén mal diagnosticados o tratados (1). Además, actualmente no existe un tratamiento farmacológico autorizado para la EP. „La eyaculación precoz es una disfunción sexual masculina caracterizada por una eyaculación que se produce siempre o casi siempre antes o aproximadamente un minuto después de la penetración vaginal, por incapacidad para retrasar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones vaginales y por consecuencias personales negativas, como angustia, malestar, frustración y evitación de las relaciones íntimas. La EP se clasifica como ‘de toda la vida’ (primaria) o ‘adquirida’ (secundaria) (12). LaEP de toda la vida se caracteriza por su comienzo desde la primera experiencia sexual,por seguir así durante toda la vida y por una eyaculación que tiene lugar con demasiadarapidez (antes de la penetración vaginal o < 1-2 minutos después). La EP adquirida secaracteriza por un comienzo gradual o brusco tras experiencias normales de eyaculaciónantes de su aparición y por un tiempo breve hasta la eyaculación (normalmente no tanbreve como en la EP de toda la vida). Sin embargo, la EP es más frecuente en la raza negra, los varones hispanos y los varones de origen islámico (28, 29) y podría ser mayor en los varones con un nivel educativo más bajo (15, 16).
  14. 14. Eyaculación Retardada: Es menos frecuente que las dos anteriores y quien la sufre no puede eyacular dentro de la vagina. La persona que la padece tiene una buena erección pero no es capaz de eyacular aunque lo desee y reciba una estimación suficiente para que se produzca el reflejo orgásmico. Algunos hombres que sufren esta disfunción sexual pueden eyacular con fantasías o una estimación adicional, otros nunca han podido tener un orgasmo durante el coito y tienen que recurrir a masturbación en solitario etc. Los resultados son bastantes buenos con una terapia especifica al problema. Eyaculación Parcialmente Retardada Esta problemática es poco frecuente en el hombre y es una variante de la eyaculación retardada, se caracteriza por no sentir las sensaciones orgásmicas cuando eyacula porque no se dan en su totalidad y el semen no sale proyectado sino como una especie de goteo. En estos casos hay que hacer una terapia sexual específica, si hay algún conflicto resolverlo con terapia y descartar cualquier problemática que no sea psicológica Falta de Deseo Suele padecerlo un porcentaje considerable de la población masculina y se manifiesta por no tener ganas de realizar el coito u otra actividad sexual, uno de los factores más importante para que haya deseo sexual es que el nivel de testosterona este dentro de los parámetros normales si no es así el deseo disminuirá, la inhibición del deseo sexual en el hombre no va a afectar al funcionamiento de sus genitales pues puede experimentar erección y alcanzar el orgasmo sin tener mucho placer dándose de una manera mecánica. Tiene buenos resultados con una terapia multidimensional. Dispaureunia El dolor eyaculatorio y posteyaculatorio en el hombre suele ser de tipo psicológico y se caracteriza por se intenso, en el momento que eyacula o un poco después de haber eyaculado, la duración puede ser de minutos, horas, o incluso días y suele ser fuerte. Se produce por un espasmo de los músculos cremastericos que oprimen a los testículos. Aplicando una terapia adecuada al problema suele dar buenos resultados.
  15. 15. 5.2. En mujeres Sequedad vaginal En ocasiones pasajera, se trata de un verdadero problema para la vida sexual. Se trata de una falta de lubricación en la vagina, lo cual produce una penetración desagradable e incluso dolorosa. Generalmente debida a modificaciones hormonales, afecta a las mujeres jóvenes pero también a las mujeres adultas después del embarazo o la menopausia. Asimismo, el estrés, la toma de ciertos medicamentos, una higiene íntima demasiado agresiva o bien el alcohol o los cigarrillos pueden afectar el mecanismo de lubricación mucosa. La dispareunia: una penetración dolorosa Se habla de dispareunia cuando se siente dolor, más o menos intenso, en el momento de la penetración. El origen de este dolor puede ser orgánico (después de un parto, por ejemplo), infeccioso (micosis, cistitis, herpes, MST...) o incluso psicológico. Asimismo, puede resultar de un fenómeno poco conocido llamado vestibulitis: se trata de una inflamación del vestíbulo, es decir, de la parte situada en el interior de los labios internos. El vaginismo o rechazo a la penetración El vaginismo se traduce en una contracción involuntaria de los músculos del perineo y de la vagina. Aunque los órganos genitales sean normales (reaccionan perfectamente a la excitación y se puede obtener el orgasmo mediante la estimulación del clítoris), por reflejo, el orificio vaginal se cierra, impidiendo cualquier penetración. El vaginismo también imposibilita el examen ginecológico, así como la utilización de tampones durante las reglas. La anorgasmia: cuando el orgasmo se hace esperar
  16. 16. Son numerosas las mujeres que se quejan de no conocer el orgasmo vaginal. En estos casos no se habla de anorgasmia total o ausencia de orgasmo. Ese término se utiliza para aquellas que no conocen ni el orgasmo del clítoris ni el orgasmo vaginal. La anorgasmia puede aparecer desde el primer momento en la sexualidad, pero también puede afectar a las mujeres más mayores durante su vida sexual. Compleja, la anorgasmia se relega a ciertas situaciones o ciertas parejas. La frigidez o ausencia de placer Más allá del orgasmo, la frigidez se define por la ausencia total de placer sexual. Se traduce en ausencia de pensamientos eróticos, mientras que el cuerpo no reacciona a ninguna forma de estimulación: los órganos genitales no responden a las caricias ni a la excitación y la vagina permanece seca. Las relaciones sexuales se viven como un deber, incluso como un fastidio y se practican con indiferencia. 6. Perversiones sexuales Se ilustra sobre estos conceptos para informar, para que los cristianos no seamos ignorantes en las perversiones sexuales, para que estemos alerta(velad y orad). Homosexualismo: atracción sexual por una persona del mismo sexo. Zoofilia: acción de cometer relaciones sexuales con animales. Exhibicionismo: modalidad pasiva mediante el cual el individuo experimenta placer mostrando su partes intimas Fetichismo: excitación sexual por intermedio de objetos, partes del cuerpo, prendas de verter. Etc.
  17. 17. Froteurismo: Deseo recurrente por tocar o rozar a una persona en contra de su voluntad. 6 Pedofilia: Fantasías, impulsos o comportamientos que impliquen actividad sexual con niños.7 Masoquismo sexual: El hecho real (no simulado) de ser humillado, golpeado o atado, así como cualquier otra forma de sufrimiento8 Voyeurismo: La necesidad imperiosa de observar en forma oculta a personas desnudas o que se encuentran en plena actividad sexual.9 Los Swingers: son individuos que buscan tener relaciones sexuales, en grupo, intercambiando sus parejas, pero no solo eso, se sienten poderosamente atraidos, por observar como su pareja sentimental desarrolla el acto sexual con otra persona.10 L.G.B.T.I: L-Lesbianas: Lesbianismo es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina. La palabra lesbiana se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual, es decir, una mujer que se identifica a sí misma, o a la que otros caracterizan, por su deseo hacia otras mujeres. G-Gais (La Fundación del Español Urgente recuerda que la forma correcta en castellano del plural de gay es gais y no gays): la palabra gay (sustantivo o adjetivo, plural: gais12 ) es una manera de designar a los sujetos homosexuales masculinos, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación erótico-afectiva entre individuos de su mismo sexo B-Bisexuales: La bisexualidad es una orientación sexual que involucra atracción física y/o romántica hacia individuos de ambos sexos. El término posee el mismo origen que aquellos referidos a otras orientaciones sexuales, homosexualidad y heterosexualidad T-Trans:El término trans se usa para denominar a una variedad de individuos, conductas, y grupos, centrados en la inversión parcial o total de roles de género, así como en tratamientos de reasignación genital (las cuales pueden ser sólo 6 http://www.revistaohlala.com/1306599-las-perversiones-sexuales-mas-comunes 7 http://www.revistaohlala.com/1306599-las-perversiones-sexuales-mas-comunes 8 http://www.revistaohlala.com/1306599-las-perversiones-sexuales-mas-comunes 9 http://www.revistaohlala.com/1306599-las-perversiones-sexuales-mas-comunes 10 http://sexoysalud.metroblog.com/tendencias_sexuales
  18. 18. hormonales o involucrar distintos tipos de alteración quirúrgica). Una definición común es "personas que sienten que el sexo que les fue asignado (usualmente al nacer) es una descripción falsa o incompleta de ellas". Esta definición incluye ciertas subcategorías bien conocidas, tales como transexuales, travestis, y genderqueers.11 . I-Intersexuales: se refiere a caracteres sexuales ambiguos o incoherentes (incluyendo niveles hormonales) y a las personas que los tienen. Se usa en lugar del arcaico término hermafrodita, que en general no es correcto cuando se refiere a vertebrados (entre éstos los humanos). En muchos casos, el límite entre intersexualidad y transexualidad es difícil de definir, y algunas personas caben en las dos categorías.12 7. Enfermedades de trasmisión sexual – ETS13 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), alguna vez llamadas enfermedades venéreas, se definen como un grupo de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren por la actividad sexual. Las enfermedades de transmisión sexual afectan a mujeres y a hombres de todos los estratos socioeconómicos y razas. Son más comunes en los adolescentes y los adultos jóvenes. La incidencia de las ETS está en aumento, en parte debido a que en las últimas décadas, las personas jóvenes tienen actividad sexual más tempranamente y se casan más tardíamente. Como resultado, las personas sexualmente activas hoy en día tienen más probabilidad de tener muchas parejas sexuales durante sus 11 ://agoraclubpasto.blogspot.com/2009/06/que-significa-lgbt.html 12 http://agoraclubpasto.blogspot.com/2009/06/que-significa-lgbt.html 13 . //www.uhclatino.com/SaluddelHombreylaMujer/Enfermedadesdetransmisi%C3%B3nsexual/tabid/140/lang uage/es-ES/Default.aspx
  19. 19. vidas y por lo tanto tienen más riesgo de desarrollar enfermedades de transmisión sexual. La mayoría del tiempo, las ETS no causan síntomas, particularmente en las mujeres. Sin embargo, aun cuando no causan síntomas, una persona infectada puede transmitir la enfermedad a su pareja sexual. Los problemas de salud causados por las ETS tienden a ser más severos y frecuentes en mujeres que en hombres, en parte debido a que la infección es asintomático en las mujeres y no acuden al médico hasta que ya han desarrollado complicaciones. Cuando se diagnostican y se tratan tempranamente, muchas de las ETS pueden ser curadas efectivamente. Existen varios factores de riesgo para tener una ETS y estos son:  iniciar una vida sexual durante la adolescencia.  tener muchas parejas sexuales.  tener una pareja sexual que tiene muchas parejas sexuales.  no usar un condón o preservativo durante el acto sexual. Algunas de las ETS más importantes en las mujeres son: VIH El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se reportó primeramente en los Estados Unidos en 1981. Es causado por un virus que se llama VIH o virus de la inmunodeficiencia humana, un virus que destruye la capacidad del cuerpo para defenderse de una infección. Se estima que alrededor de 900,000 personas en los Estados Unidos actualmente están infectados con el VIH.
  20. 20. Las personas con SIDA son muy susceptibles a tener muchas enfermedades peligrosas llamadas infecciones oportunistas y ciertas formas de cáncer. La transmisión del virus ocurre principalmente durante la actividad sexual y al compartir agujas para inyectar drogas intravenosas. Infección por clamidia Esta infección es ahora la más común de todas las ETS bacterianas. La infección por clamidia puede causar una secreción genital anormal y ardor al orinar. En las mujeres, la infección por clamidia no tratada puede llevar a complicaciones como la enfermedad inflamatoria pélvica, una de las causas más comunes del embarazo ectópico e infertilidad en las mujeres. En muchas personas, la infección por clamidia no provoca síntomas. Una vez diagnosticada la infección por clamidia, la persona afectado puede curarse con antibiótico. Herpes genital La infección por herpes es causada por el virus del herpes simplex (VHS). Los síntomas principales de una infección por herpes son ampollas dolorosas en el área genital. Estas pueden provocar una sensación de comezón o picor en las piernas, nalgas o región genital. Las ampollas del herpes generalmente desaparecen en 2 ó 3 semanas, pero el virus permanece en el cuerpo por vida y las lesiones pueden reaparecer con el tiempo. Algunos casos recurrentes o severos de herpes genital pueden ser tratados con drogas antivirales que requieren prescripción médica.
  21. 21. Estas drogas o medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas pero no a eliminar el virus del herpes de su cuerpo. Las mujeres que adquieren el herpes genital durante el embarazo pueden transmitir el virus a sus bebés. La infección no tratada de herpes genital en bebés puede resultar en retraso mental y muerte. Verrugas genitales Las verrugas genitales (también llamadas verrugas venéreas) son causadas por el virus del papiloma humano o VPH, un virus muy relacionado al virus que causa las verrugas en la piel. Las verrugas genitales generalmente aparecen como protuberancias duras que no provocan dolor en el área genital, pene o alrededor del ano. Si no se tratan, pueden crecer y desarrollar una apariencia como de coliflor. Además, de las verrugas genitales, ciertos tipos de VPH pueden causar el cáncer cervical y otros cánceres cervicales. Gonorrea Los síntomas más importantes de la gonorrea son una secreción de la vagina o pene y dolor o dificultad al orinar. Las complicaciones más serias y comunes de la gonorrea generalmente ocurren en las mujeres. Estas complicaciones incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico e infertilidad. Una vez diagnosticada la gonorrea puede ser tratada efectivamente con antibióticos. Sífilis
  22. 22. Los primeros síntomas de la sífilis pueden no ser detectados debido a que son muy leves y desaparecen. Lo primero que aparece es una lesión llamada “chancro”. Esta lesión no produce dolor y es como una llaga en el pene o en la vagina o alrededor de la vagina. También puede ocurrir cerca de la boca, ano o manos. Si la sífilis no se trata, puede avanzar a etapas más avanzadas incluyendo una erupción o rash y eventualmente complicaciones del corazón y sistema nervioso central. La penicilina sigue siendo el tratamiento más efectivo para tratar la sífilis. Otras enfermedades de transmisión sexual son la tricomoniasis, la vaginosis bacteriana y las infecciones por citomegalovirus.

×