Publicité
La  auditoría administrativa cuestionario
La  auditoría administrativa cuestionario
La  auditoría administrativa cuestionario
La  auditoría administrativa cuestionario
Publicité
La  auditoría administrativa cuestionario
Prochain SlideShare
auditoria administrativaauditoria administrativa
Chargement dans ... 3
1 sur 5
Publicité

Contenu connexe

Publicité

La auditoría administrativa cuestionario

  1. LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA (INTRODUCCION) 1A UNIDAD 1.- ¿Cuál fue la aportación del ingeniero Henry Fayol sobre la Auditoría administrativa según la publicación “Cronique Social de France”? Data del año 1925 menciono que el mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias era estudiando el mecanismo administrativo para determinar si la planeación, organización, mando-coordinación y control están adecuadamente implementados. 2.- ¿Qué recalco el Dr. James Kinsey 1935-1940 sobre la Auditoría Administrativa? Menciona que la empresa debe hacer periódicamente una “Auto – Auditoría” en todos sus aspectos desde el punto de vista ambiente-empresarial. 3.- ¿Cómo se dio a conocer la existencia de la Auditoría administrativa en México? Exactamente se desconoce las fechas exactas, cabe recalcar que las primeras en implementar la auditoría administrativa fueron las empresas transnacionales ya que tenían técnicas y mentalidades nuevas que tuvieron éxito en el extranjero poco después se implementaron en el sistema mexicano empresarial. 4.- ¿Qué importancia adquiere la Auditoria Administrativa según su evolución? Ha ido tomando gran importancia por su naturaleza conteniendo una evaluación sistemática de los problemas administrativos ya que se detectan causas y se proponen mejoras. 5.- ¿Qué está sucediendo hoy en día con la Auditoría Administrativa? Por el constante avance tecnológico la auditoria se ha tenido que ir haciendo más compleja es decir se ha ido modificando implementando periódicamente mejoras continuas, además de convertirse en una herramienta de control fundamental.
  2. 6.- ¿Qué es la Auditoría Administrativa para el C.P Daniel Wong Valdez, Issac Rivera y José Antonio Fernández Arena? Es una función de evaluación financiera, no le interesan los errores pasados, su objeto es asegurar los resultados a futuro, su dictamen es imparcial es mas preventiva que curativa, es decir detectar el problema antes y corregirlo. Issac menciona que es el examen parcial o total del funcionamiento administrativo de una entidad, precisar la corrección para el cumplimiento máximo y eficiente de los objetivos establecidos. Según José Antonio F. Arena menciona que es una revisión objetiva, metódica y completa; de la satisfacción de los objetivos institucionales base a la operación, participación individual de los nivéleles jerárquicos de la empresa. 7.- En conclusión ¿en qué consiste Auditar? Consiste en saber escuchar e investigar, examinar además de buscar las causas y efectos base a la información recopilada de los resultados que nos arroja el dictamen al evaluar las partes que integran a la empresa, en el proceso operacional y así implementar y/o proponer mejoras para una mejor adecuación de los recursos tanto técnicos como financieros y administrativos. 8.- ¿Para qué nos sirve una Auditoría Administrativa? Para llevar una revisión y consideración de la organización para precisar: i) Perdidas ii) Mejores métodos iii) Mejoras en el control iv) Operaciones más eficientes Mejor uso de los físicos y humanos. 9.- ¿Cual es el fin específico que persigue la Auditoría Administrativa? Es determinar el grado hasta el cual los resultados se asemejen a los objetivos. Según José Antonio F. Arena una revisión objetiva, metódica de la satisfacción de los objetivos institucionales, niveles jerárquicos y la participación individual de los individuos de la institución. 10.- ¿Cuál es el alcance de la Auditoría Administrativa? Abarca a toda la empresa y cubre actos que buscan la solución a problemas derivados de la institución (fabricación, compra, venta y ofrecimientos de servicios. 11.- Después de tener el dictamen de la empresa ¿Qué sería recomendable que haga el auditor administrativo? Lo recomendable es discutir o más bien dialogar con los jefes de las áreas donde se va a implantar las mejoras, explicaciones, aclaraciones a fin de darles a conocer los cambios a efectuar.
  3. 12.- Toda empresa requiere de la satisfacción de 3 tipos de objetivos y que se deben tener en cuenta en la auditoría administrativa ¿Cuáles son? a) objetivo de servicio: consumidor o usuario (buenas ofertas que satisfagan sus necesidades y/o servicios). b) objetivo social: (1) Colaboradores: buen trato económico. (2) Gobierno: cumplir con las respectivas tasas tributarias (3) Comunidad: actividad del buen vecino y miembros de la localidad. (4) Ecología: conservación y cuidados al medio ambiente. C) objetivo económico: (1) Acreedores: reinversión proporcional a la utilidad. (2) Inversionistas: distribución de un buen dividendo razonable que sea proporcional al riesgo asumido. 13.- La Asociación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración promulgo algunas Normas de la Auditoría Administrativa no siendo las únicas ¿Cuáles son? Y defínelas 1a el Lic. En Admón. Es el profesional idóneo para participar y realizar la auditoria administrativa en instituciones públicas y privadas sin ser especialista pero que cuente con la preparación académica. 2a el L.A está obligado a practicar la auditoría administrativa dentro de la norma de ética. 3a la auditoría administrativa puede ser parcial o integral presentada por escrito el auditor debe cuidar su responsabilidad con precisión y ver el alcance de su trabajo. 4a cuando el auditor admtvo. Detecte inseguridad en el cliente de lo que cree necesitar debe proponerle un diagnostico administrativo cuyo alcance será plasmado por escrito. 5a es responsabilidad del profesional auditor planear su trabajo con uno o más programas que analicen la metodología a explicar. 6a es responsabilidad del auditor trabajar con esmero como la supervisión de sus colaboradores y sus respectivos pagos. 7a la auditoria administrativa es un examen de evaluación de naturaleza crítica constructiva. 14.- Base a la norma 7 entonces ¿cuál es el propósito de la auditoria administrativa? Es localizar las oportunidades de mejoría administrativa y proponer recomendaciones consideradas adecuadas 15.- ¿Por qué se dice que el proceso devaluatorio de la auditoría administrativa es siempre subjetivo? La auditoria administrativa puede basarse en técnicas objetivas, numéricas hasta científicas pero el L.A no emitirá dictámenes literales a su forma de administrar del cliente nota subjetivo: Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo. DRAE
  4. 16.- ¿Cuáles son los objetivos de la Auditoría Administrativa? Descubrir irregularidades en las funciones. Indicar probables correcciones Lograr una administración eficaz y eficiente por parte de la dirección superior. Proporciona una evaluación cualificada de cada órgano que desarrolla sus funciones. Presenta un panorama administrativo general de la institución auditada 17.- Teniendo los objetivos a considerar ¿Que procede a hacer el Auditor Administrativo? Teniendo en cuenta todo el panorama de la empresa señalar las aéreas o el área específica cuyos problemas merecen una atención mayor y proponer las posibles soluciones para solventar el problema. 18.- ¿Cuáles son las áreas funcionales de la empresa donde se aplica la Auditoría Administrativa? 1. Investigación de desarrollo. 2. Producción: Compras Control de producción Control de calidad 3. Distribución: Publicidad Ventas 4. Finanzas. 5. Recursos Humanos. 6. Relaciones Públicas 19.- ¿Quien puede ejercer la ardua tarea de ser auditor administrativo? Aquella persona con estudios profesional (profesionista) capacidad técnica para la revisión y evaluación de la empresa. 20.- ¿Quiénes son estos profesionistas a los que se refiere la pregunta 19? i) Licenciado en Administración ii) Contador público iii) Lic. En administración pública iv) Lic. En relaciones Industriales 21.- ¿Qué atributos deben reunir dichos profesionistas para poder ser auditores? Conocimiento idóneo en administración, experiencia en la administración, espíritu en investigación e iniciativa, objetividad y equidad, analíticos y observadores, prudencia, claridad, precisión, integridad, Ética profesional, puntualidad, disciplina, trato social, buena presentación, habilidad oral y escrita, muy buen discernimiento en apreciación en conjunto de la empresa.
  5. 22.- ¿A quienes va dirigida la Auditoría Administrativa? Propietarios y accionistas: ratifica la confiabilidad de las cifras para tomar decisiones, juzgar la productividad y solidez financiera. Inversionistas: o futuros inversionistas, acreedores en base a la rentabilidad que garantice su inversión. Gobierno Federal: avala la buena fe del contribuyente. Empleados y obreros: asegura la corrección del PTU. Derechos. 23.- ¿Cuáles son las ventajas de la Auditoría Administrativa? 1) Aplicación de conocimientos profesionales con personas de experiencia en determinadas áreas específicas. 2) Aplicación actualizada de conocimientos 3) el auditor se dedica a un trabajo concreto y específico con esfuerzo y tiempo, para lograr los resultados deseados. 4) El auditor proporciona opiniones y juicios imparciales, pues conoce las situaciones, libre de prejuicios o intereses personales dentro de la empresa. 5) Economía en el costo.- El auditor proporciona servicios profesionales calificados regularmente, se contrata para un trabajo específico. 23.- ¿Cuáles son las limitaciones de la Auditoría Administrativa? 1) Carece de modelos administrativos.- No cuenta con una escala de valores para cumplir su función. 2) Subjetividad.- Ya que el responsable de ella determina el patrón idéala usar (su modo de pensar). 3) . El éxito depende de la calidad profesional para realizar su trabajo de la mejor manera poniendo en práctica sus conocimientos. 4) 4.- El tiempo en llevar a cabo la auditoría depende del grado de cooperación del personal que participe o forme parte de la auditoría. 5) 5. Apoyo total por parte de los más altos niveles gerenciales.- El personal de gerencia es el único que puede autorizar el acceso a cierta información o determinado departamento. 6) El costo depende del grado de dificultad de la auditoría así como de de la misma.
Publicité