Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Periodico

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Periodico (20)

Periodico

  1. 1. > i 11 (lo Impronta no tlono más limites <|uo ol,vospoto & a vlüu 11 ol,'vospoto vl < uiimlo U Ui'iHililloft ptonuniMi 1 i ) T onil y A 1» pnr pilbllan.—Art. 79 do 1" OonsUluoIdn pnr, i l b l l a n A r t OonsUluoIdn. Periódico independiente de combate. »mi«tvr(<« <S (llmllli —(I AMIIKTTA (UWOM> Director: RICARDO FLORES MAGON. Jefe de Redacción: SEORJSTARIO DE REDACCIÓN; Administrador: Juan Sarabia. ANTONIO I. VILLARREAL. Enrique Flores Magon AÑO I.—3a ÉPOCA. O F I C I N A S : 2 t H 6 L A F A Y E T T B A V . — S A I N T L O U I S , M O . , E .U . A . — J i n , ] ( ) l o D K l!K)t>. TOMO I V . - N o 11 los americanos insolentes que a- tán enteramente libres, riéndose los que hicieron aquella carnlce-' mismo lia confesado que las tro- Los Sucesos gredieron sin causa alguna á losde la impunidad en que han que- salvaje y se hartaron de san- pas yanquis estuvieron en Cana- ría pacíficos huelguistas y por culpa dado sus hazañas de criminales, ! gre como caníbales, no hubo uno , ne¡i, con lo cual hasta ([Hedamos de la policía que se negó á cum- mientras que las víctimas de susolo que lucra víctima de la dura relevados de presentar más prue- plir con su deber, haciéndose cóm- salvajismo, los mexicanos ultra- ley marcial! ¡Ahí Es que allí no'bas. Sin embarg-o, agregaremos plice de los que asesinaban á losjados y agredidos, los deudos de se trataba de hacer justicia ni de un detalle importnute: el Goher- mexicanos inermes. Los yanquis los que cayeron baio las balas del castigar á cada uno según sus nador de Arpona llamó a su pre- salieron huyendo de las llamas, y extranjero, fueron fusilados ó es- responsabilidades, sino de acá- .sencia ni Capitán Kjning para LA VERDAD COMPLETA. tres ó cuatro de ellos fueron muer- tán presos, en número excesivo, bar con los mexicanos, de hosti- pedirle explicaciones de porqué tos á pedradas por la multitud. esperando que la justicia (?) los garlos, de perseguirlos, de sacn- abandonó el territorio americano Entre los muertos estuvieron los castigue por el enorme delito de ficarlos, simple y sencillamente para llevar tropas á Cananea. Después de un raes que los su-mismos á conservar el orden. La hermanos Metcalf, que habían en- haber defendido su vida contra porque eran mexicanos. Ese era De todo lo anterior se despren- cesos de Cananea han estado ocu- marcha de aquellos obreros tran- cabezado la agresión ; los que nolos asesinos yanquis. su delito, su estigma, .su desgra- de: que la huelga de los mineros habían tirado contra el pueblo, no pando la atención del público y han quilos, correctos, bien vestidos, Cuando los mexicanos se con-cía. Ser mexicano era bastan- de Cananea i uc enteramente pa- sido discutidos y comentados ex- más parecía un paseo cívico que recibieron el meuor daño. vencieron de que no tenían que te razón para morir. |He ahí lotifica; que los yanquis fueron los tensamente, se han podido depu- una manifestación huelguista. Y Después de estas violencias, esperar ningún auxilio de la auto- que ha hecho de nosotros. Id Dio-1 primeros en agredir á los huel- rar las informaciones falsa9 y ex hacemos notar este detalle de que PROVOCADAS EXCLUSIVA- toridad, buscaron la manera de tadura; ha degradado nuestra ua-,giilbtas y tomaron siempre la ini- g-eradas de los primeros momen- los obreros iban bien vestidos, pa- MENTE por los americanos, los defenderse por sí mismos. En los cionahdad; de lo que era patente I ciativa en todos los desórdenes tos y se ha llegado á saber clara y ra demostrar que sus intenciones ánimos se calmaron y el orden vol- montepíos se proveyeron de ar-de gloria y timbre de legítimo or-| posteriores; que los yanquis ase- definitivamente la verdad sobre eran pacíficas, pues nadie se pone vió á reinar. Allí hubiera con- mas, muy inferiores siempre en güilo, ha hecho un padrón de ig-sinaron fríamente y á traición á aquel lamentable acontecimiento. sus mejores ropas y se acicala pa- cluido todo si los yanquis hubie- calidad y número á las que tenían nominia, una marca degradante, infinidad de personas, de las que El esclarecimiento de los he- lanzarse á la revuelta. ra ran tenido los mismos propósitos los americanos; pero peor era es- un sambenito sobre el que pue- muchas no eran huelguistas ni chos patentiza cada vez más que Cuando los trabajadores se pre- pacíficos de los huelguistas. La tar completamente indefensos. den llover impunemente escupi- tenían nada que ver con la cues- las responsabilidades de lo que pa- sentaron en las oficinas de la ma- multitud comenzó á dispersarse Es absolutamente inexacto que los tajos y puntapiés; de la naciona- tión en debate; que los mexica- só en Cananea no corresponden derería, siempre en paz, siempre tranquilamente, pero en ese mo- huelguistas hayan robado dinami- lidad mexicana, símbolo de alti- nos no tenían una sola arma al en manera alguna á los trabajado- respetuosos, siempre prudentes, mento Greene y otros muchos a- ta de la Compañía para volar ca- vez y dignidad, ha hecho un ha- principio y sólo tomaron algunas res que ordenada y pacíficamente fueron recibidos por los yankees mericanos bien armados pasaron sas de gringos. Nuestres compa- rapo enfangado que los extranje- délos montepíos cuando las autori- iniciaron una huelga, sino á los de un modo enteramente diverso. por la calle de Chihuahua hacien- triotas se concretaron á defender- ros pueden pisotear y enlodar dades les negaron auxilios y los yankees que fueron los primeros Los yankees, con insolencia cana- do fuego mortífero sobre el pueblo. se; ni una vez tomaron la ofensi- más aún! Yanquis ávidos de golpearon y amenazaron; que Izá- en agredir, y al Gobierno que se llesca, burlándose de los huelguis- Otrosyanquis.armadosporGreene, va. No hubo ninguna propiedad nuestra riqueza, rapaces y bes- bal autorizó las salvajes carnice- puso de parte de los yankees y tas, cogieron las mangueras enor- se parapetaron en los cimientos violada, ni siquiera amenazada. tiales como subditos de Atila, in- rías que hacían los yanquis entre hasta llamó fuerzas americanas pa- mes que sirven para apagarlos de la iglesia en construcción, y Nuestros compatriotas guardaron solentes como gañanes encum- los mexicanos inermes; que toda ra que restablecieran, asesinando incendios y lanzaron chorros de desde allí estuvieron cazando á lo¡ demasiadas consideraciones á susbrados, dignos de ser vistos con la responsabilidad corresponde á á nuestros compatriotas, el orden agua sobre la multitud que estaba mexicanos que pasaban, sin tener enemigos, y ahora pagan su ge- lástima desdeñosa por nuestra los yanquis, cuyos crímenes ho- perturbado por los extranjeros. frente á la maderería. El duchazo compasión ni de los niños. Los nerosidad en la cárcel, sufriendo raza inteligente y noble, nos ro- rribles han quedado en la impuni- La verdad exacta, innegable y brutal bañaba de pies á cabeza á americanos se posesionaron tam- las más infames calumnias, y esto ban, nos humillan y hasta nos a-dad; que los mexicanos obraron perfectamente comprobada, es la los obreros, formaba lodazales en bién de los hoteles, y por las ven- sin hablar de los fusilados. Hu- sesinan por diversión, y nuestros en defensa propia, por lo que fue- que vamos á referir, advirtiendo el pavimento, manchaba los trajes tanas disparaban traidoramente bieran podido volar todas las pro- gobernantes, en vez de castigar- ron fusilados unos y encarcela- que este artículo rectifica al que flamantes, caía sobre los rostros sobre nuestros compatriotas. Fue piedades de la Compañía, pero no los y pedirles cuenta del ultraje, dos otTOs; que nuestro territorio publicamos en el número anterior, como una bofetada ultrajante. Iva una verdadera cacería; los yan- quisieron hacerlo. Respetuosos estrechan sus manos enrojecidas fue invadido por tropas extranje- en aquellos puntos en que haya primera sensación fue de estupor. quis se divertían asesinando á los hasta lo inverosímil, honrados con nuestra sangre y arrojan á lasras, traídas por Izábal, y que á divergencia entre ambos. Hace ¿Cómo habían de. imaginar aque- mexicanos fríamente, y á traición, hasta lo absurdo, se preocupaban cárceles á los que escaparon de este traidor no se le exige ningu- quince días no disponíanlos* toda- llos honrados trabajadores que su como lo hacen IOB cobardes. - •púj-íü. legalidad y la mesura, cuan-perecer á manos de los bárbaros! na responsabilidad. vía de informaciones tan fidedig- compostura, su decencia, su acti- El pueblo olvidó por un mo- do los yankees los batían y los ca- lOh ignominia! De aquí se desprenden útiles nas como las que ahora tenemos, tud respetuosa y pacífica, les val- mento que la Dictadura y sus ser- zaban como á fieras dañinas. | Así enseñanzas para los mejicanos. Cuando Izábal vio que los me- y pudimos incurrir en algún error drían semejante recibimiento? No- vidores son enemigos de los mexi- obraron los mexicanos! ¡Y por xicanos estaban desarmados, que Una de ellas es que el honor Na- ú omisión. Repetimos, pues, que sotros mismos, al referir ese he- canos y lacayos de los extranjeros; esto fueron unos fusilados y re-á nadie atacaban,que no significa- cional no vale nada ante las con- lo que ahora vamos á referir es locho, nos sentimos asombrados de el pueblo preocupado de que s u s ducidos otros á prisión, mientras ban un peligro ni para los yan-veniencias déla Dictadura, y la más exacto, lo que está entera- la audacia, obraron los yankees, actos no se tacharan de ilegales, de- los yankees permanecieron libres! quis ni para s u s servidoras las otra es que los mexicanos tenemos dita con que de la insolencia inau- mente ajustado á la verdad. haciendo ludibrio de nuestros seoso de que su conducta fuera El día siguiente, 2 de Junio, se autoridades, se acordó que Méxi- que dejarnos robar, humillar y a- Desde el mes de Abril se habla- compatriotas, tratándolos con el siempre justificada, acudió en a- esperaba con ansia la llegada del co tiene dignidad como nación in- sesinar por los yanquis, sin la ba en Cananea de una huelga de desprecio injurioso con que trata- quellos momentos terribles á quien Gobernador. El pueblo, con esa dependiente y soberana y mandó menor defensa, á menos que que- los trabajadores mexicanos, que, rían á un rebaño de esclavos. Pe- menos podía atenderlo: á la auto- ceguedad de los trances desespe- que los soldados americanos que ramos ingresar á un calabozo ó ser a como lo hemos dicho muchas ve- ro la sorpresa experimentada por ridad. L masa de gente indigna- rados, en que hasta el vacío se había traído de Bisbee, Arizona, fusilados. ces, son víctimas de distinciones los huelguistas ante aquella agre- da se aglomeró en el Palacio Mu- toma como punto de apoyo, tenía se volvieran á su país. Cuando el lOh vergüenza! ¿Qué pueblo humillantes, pues se les paga m u - sión que era á la vez una burla, nicipal, denunciando los asesina- alguna confianza en que Izábal le traidor los introdujo á territorio por más miserable y abyecto que cho menos que á los americanos, pronto se convirtió en indigna- tos que estaban cometiendo los prestaría protección. Llegó un nacional, el miedo le hizo olvidar- haya sido, ha soportado lo que hoy se les roba en la tienda de raya y ción: no se podía recibir con layanquis y solicitando del Ayun- tren con armas para Greene, y se del honor de la Patria, tan tar- sufrimos los mexicanos? ¿Cuán- se les explota y ofende de mil ma- sonrisa en los labios aquel chorro tamiento que defendiera al pue- luego otro tren conduciendo á Iza- díamente recordado. Se dice que do será vengada tanta infamia y neras. Todo esto se hace por re- de agua que azotaba los rostros con blo 6 le diera armas para defen- bal y á algunos centenares de sol- el Administrador de la Aduana de restablecida la Justicia en los al- comendación de Porfirio Díaz, que chasquidos de mofa; era preciso derse. Dos ciudadanos que ha- dados americanos en cinco furgo- Naco, advirtió á Izábal el delito tares de la Patria? desea mantener al obrero mexica no ser hombre para no respon- bían avanzado á hacer la petición, nes. El pueblo que deseaba ver que cometía al traer á México no en la miseria y la abyección, der á aquel ultraje. Los huelguis- fueron recibidos á golpes por Isi- al Gobernador y sus tropas para fuerzas extranjeras, y protestó La huelga se realizó alfinel lo tas no llevaban armas: se inclina- doro Castañedo, ese tinterillo bri- pedirle auxilio y denunciarle los contra la violación del territorio, de Junio. L o s obreros acordaron ron á recoger piedras. Pero no bón cuyas pilladas y cuyo yan- asesinatos cometidos por los yan- diciendo que si ésta se verificaba mantener una'actltud enteramen- habían lanzado la primera, cuando quismo hemos denunciado más dekees y los contrabandos de armas, era sólo porque' é*l no tenía tropas Se desea saber el paradero del te pacífica, y á fin de conservar los yankees parapetados en la ofi- una vez. El bellaco tenía un re- sufrió una gran decepción al ver- suficientes para evitarla; y que Cristóbal Colón, que estando sus ánimos serenos y no dar pre- cina comenzaron á hacer descargas vólver en la mano y agredió á ca- lo custodiado por fuerzas extran- agregó que denunciaría el hecho Sr. en servicio en el primer cuadro texto para que se les tachara de sobre la multitud inerme. Las ba- ñonazos á los que venían á pedir jeras y sobre todo, al verlo partir al Centro como lo hizo. Nos ex- caballería en Durango, pasó falta alguna, acordaron también las hicieron estragos en aquella protección de la autoridad, los en el automóvil de Greene, en traña tal rasgo de un empleado de que no se bebiera una sola gota de masa compacta de hombres inde- cuales estaban completamen- Compañía de este individuo que de la Dictadura, pero bien pudo á prestar sus servicios á un Cuer- po del Oriente de la República, licor. Esto fue cumplido estricta- fensos, que recibían á pecho des- te desarmados. En seguida, dio había sembrado la muerte en Ca- suceder: el patriotismo es un Encarecemos á la persona que mente : ninguno de los huelguis- cubierto las descargas de los ase- orden á la policía de que apresa- nanea. Millares de gentes vieron grande sentimiento, que puede tas probó el vino. Se reunieron sinos, á quienes no les llegaban ran á cuantos estaban en el Pala- desfilar á los soldados americanos, vencer á veces á la conveniencia, conozca el paradero de dicho se- más de cuatro mil mineros; ningu- las piedras, pues estaban refugia- cio y dijo al jefe de los gendarmes con las armas terciadas, rumbo en las almas que no son tan rui- ñor, se sirva comunicárselo al no de los huelguistas llevaba ar- dos en lo alto del edificio, bien pa- con voz -de trueno: "al que se la fundición. En presencia del nes como la de Izábal y demás eu- Sr. D. Jesús Job Colón, residen- á ma; unos á otros se recomendaban rapetados contra los míseros pro- quiera escapar, me lo matas como mismo Izábal continuaron cebán- nucos cercanos al Dictador. Lo te en Zacatlán, Estado de Puebla, guardar la mayor compostura y yectiles de los huelguistas. T o - un perro." • * dose en los mexicanos como el que sí es indudable es que algu- padre de la persona que se busca, evitar todo desorden. Así, desar- davía en esas circunstancias y á [Así trataron las autoridades de día anterior y se situaron en dis- yanquis pretendieron pasar quien recibirá un gran consuelo nos mados, pacíñcos, correctos, se di- pesar de la indignación que crecía Cananea al pueblo que iba á pedir tintos puntos, cazando á los quela línea fronteriza en Naco, por con la noticia. rigieron á ver á Greene, Presi- á la vista de los que caían heridos que se le protegiera contra los ase- iban pasando. Sólo algunos gru- su cuenta, y fueron virilmente re- dente de la Cananea Consolidated ó muertos por las balas de los yan- sinos yanquis! En lugar de p r o -pos pequeños de mexicanos mal chazados, lo que prueba que el A los miembros del Partido Liberal. Copper Company. Este no acce- kees, los obreros agredidos tuvie- tección, encontró nuevas agresio- armados podían hacer frente á los último empleado de la Aduana de dió á los deseos de los huelguistas ron un grande, un hermoso rasgo nes y amenazas de muerte, ¡Así yankees. La inmensa mayoría de Xaco es más honrado y más pa- Por acuerdo de la Junta Orga- porque, según lo dijimos en nues- que se han empeñado en callar los de vil y de miserable es la condi- nuestros compatriotas no tenían triota que el traidor Rafael Izá- nizadora del Partido Liberal, se tro número anterior, no podía o- que se han Impuesto la innoble ción de los mexicanos bajo la Dic - armas. La carnicería de esa tar-bal. suplica á los miembros del Parti- brar sin permiso de las autorida- tarea de defender á los extranje- tadura del bandolero DíazI De- de, la presenció con satisfacción do, erm'en sus cuotas mensuales des mexicanas. No hay que olvi- ros asesinos y de arrojar sobre bemos ser robados, humillados y Izábal, y aun dio él mismo, como Ya en nuestro número anterior sin esperar pre 10 cobro, procu- dar que Porfirio Díaz tiene reco- nuestros compatriotas toda la res- hasta cazados como fieras, sin que los ayankados Pablo Rubio y Lie. hicimos las consideraciones rela- rando que sus remisiones lleguen mendado áGreene y á todos los ri- ponsabilidad de aquellos desórde- se nos permita defendernos. Re- Isidoro Castañedo, orden de dis- tivas á la invasión de nuestro te- á la junta antes del día último de cos que paguen mal y traten peor nes. L°s huelguistas pidieron á la clamamos pacíficamente un dere- parar sobre el pueblo. Llegaron rritorio por fuerzas yanquis, y cada mes. al mexicano. El Dictador desea policía que sacara del edificio en cho, los amos extranjeros contes- las fuerzas del Coronel Kosterlitz- manifestamos que el Código P e - perpetuar la miseria entre los o- que se parapetaban, á los yankees ky, y los americanos, en su fiebre nal castiga á Izábal con doce años St. Louis, Mo., Marzo de líK)f, breros nacionales, porque sabe que estaban disparando sobre la tan á tiros; nos quejamos respe- de matanza, que los hacía dispa- de prisión y multa de $1000.— á El Secretario, que la miseria debilita á los hom- multitud, y los entregara á la au- tuosamente con nuestras autori- rar á ciegas, hirieron á un solda- $3000. —; esto no porque creamos Antonio I VillarreaL dades, y nuestras autoridades nos bres y los hace soportar tiranías. toridad para que fueran castiga- golpean, nos mandan encerrar y do y mataron un caballo de esta que el traidor sea castigado, sino Los trabajadores se retiraron con dos. La policía prometió sacar á nos ofrecen más tiros. ¿Cuál es, fuerza que venía en su ayuda. Ni para que sepan nuestros lectores ALFONSO C. VILLARREAL el mismo orden que habían estado los asesinos, pero no lo hizo. Pasa- pues, nuestra situación? ¿Ya no siquiera esto castigó el Gobierno con toda claridad cómo burla la manteniendo. No amenazaron ni do un rato, y viendo los huelguis- tenemos ni el derecho de defender por su propio interés. Los yan- Dictadura las leyes más severas COMISIONISTA pensaron en venganzas ni faltaron tas que no se les atendía, repitie- nuestra vida? ¿Debemos dejarnos kees gozaban déla más absoluta y precisas. Todo lo que dijimos NUEVA YORK, E T A. J en lo más mínimo á sufirmepro- su petición, y entonces la po- matar como reses maniatadas, ca- ron impunidad para matar á quien se nosotros acerca de la invasión, se pósito de obrar pacíficamente. licía declaró que no podía sa- les antojara. Kosterlitzky decla- ha comprobado, á pesar de las da vez que un yanqui tenga á bien Deseando aumentar su número car á los asesinos porque no tenía divertirse tirando al blanco sobre ró la ciudad en estado de sitio y negaciones estúpidas del Gobier- Ofrece sus «venIUOS como omm~>nist-i y traduc- con nuevos compañeros, para ha- orden. Esto colmó la medida, a- fusiló á diez 6 doce mexicanos; no. La prensa, casi unánimemen- tor í 13$ consumidores mcvu anoi nuestro pecho? Sí; esta es la ley cer más respetable la huelga, re- cabó con la paciencia que hasta que nos imponen los traidores que represión tan salvaje como inútil, te, ha analizado con gran discre- cano « lo«; mc]orcs precios de j la/comeru ; ameri- Vende toda clase de artículos r*el solvieron ir á la maderería para entonces habían tenido los obre- pues nuestros compatriotas no te-ción y depurado cuidadosamente Recibe en cornial«'n mere in». í i^ le pt >c cderu l.i nos gobiernan, y la prueba la te- invitar á los mexicanos que allí ros en grado sumo. Alguien juz- nemos en que después de los dis- nían armas, no hacían daño nin- todas las informaciones conocidas, mexicana para su cnta en CiU | •. trabajaban á que se unieran con gó oportuno prender fuego al edi- turbios de Cananea, los yanquis guno y sólo algunas veces se de-y ha tenido que declarar porque Compra curiosidades mexicana* ellos. En el trayecto fueron cus- ficio que servía de fortaleza á losque provocaron el desorden, que fendían de los ataques de los yan- es cierto, innegable, claro y com- t Suministra atenderá cur iI nlorn ri(uncscomcrti.i c Recibir.i y tod.i Liase de i.tlm< i loe mexicanos todiados por la policía, que no tu- yankees, para hacerlos salir, y elagredieron á los mexicanos, quequis. Y entre los yanquis ¡oh ca- probado— aunque vergonzoso — que Msitcn la Metrupo'n >m?tui riel Nuevo Mundo- vo nada que hacer, pues los huel- incendio se inició, por culpa de sualidad! entre los que iniciaron que las fuerzas americanas inva-1 Toda correspondencia diríjase asi: asesinaron cobardemente á nues- y continuaron el desorden, entre dieron nuestro territorio, acaudi- i guistas estaban bien resueltos ellos tros compatriotas desarmados, es- SR. ALFONSO C VILLABBEAL. liadas por el traidor Izábal. Este I 105 E 2$ih STHEBT. NEW YORK, U. 8, A
  2. 2. REGENERACIÓN Junta Organizadora del Partido liberal Mexicano. La Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano en nombre del Partido que representa, proclama solemnemente el siguiente P R O G R A M A JL>E>Iv P A R T I D O I XI*<KSI<UIOi>. dundo luego legal y pucllloamonto, suoldoH, oomo lo moroco su labor; novando humana, y oa muy justo quo el pueblo mismo, por medio do man- La aplloaolóii práotica do óato, y de mu IIIH convulslonon quo do otra nía- dobe diíjnluciirso ol profesorado, pro- el Estado, quooobra lmpuoBtos sobre datarios doinóoratde, roalloe su pro- la alguien to pnrte dol Programa Libe- nura pudieran registraran. curando ti BUB miembros el medio do iodo lucro ó negocio, los cobre tam- pio bien, obligando al oapltal lnoon- ral, que tienden á mejorar la sltuaolón Todo l'iirtido publico <|iio liioha por El aorvlcio militar obligatorio es vivir doeentomonto. bién sobre óste, quo no es por cierto movlblo á obrar oon menos avaricia y económica de la oíase más numerosa alcanzar Inlliionoln ofoottvu va In di- una tiranía do IIIH más OIIIOHHH, Inoom- 101 oimefíar rudimentos do artes y o- do I09 man honrados. oon mayor equidad. del país, enolerra la bnae do una ver- rocoidn do loa UQI»OOIOS públicos do au piulólo ooti los doroohos del ciudada- tlolos ou las osouolas, acostumbra al Es público y notorio que el Clero, Una labor máxima do ooho liorna y dadera prosporldad nacional. Eaaxlo- país, está obligado a doclarur linio ol no do un pais libro. Esa tiranía se HU niflo á ver con naturalidad el trabajo para burlar las Leyoa de Roforma, ha un salario mínimo de $1.00, es lo me- mAtloo que los pueblos no son próspe- puoblo, en forma clara y proeisn, cuii primo, v on lo futuro, cuando el O J rn.mual, despierta en é uüción á di- puesto sus bienes A nombre de algu- nos que puedo pretenderse para quo ros sino cuando la generalidad de loa les son loa idéalos por quo lucha y ouill bienio Nacional no necesito, como 1 cho trabajo, y lo prepara, desarro- nos testaferro!). Do hecho, el Clero ol trabajador esto tiiqniora & salvo do ciudadanos disfrutan do particular y » o I programa que so propono llevar á uotual sostengan, serán libros todos llando sus aptitudes, para adoptar sigue poseyendo los bienos que la ley la mlsoria, para qne la fatiga no lo a- siquiera relativa prosperidad. Unos Diatadura, tantas bayonuuin la práotloa, ou caso de BOT lavoreoldo queque hoy deeompe'nan por la fuerza iiii'is t¿irde un oficio, mejor que em- prohibeáposeer. Ea pues, preolso,osos gote, y para que le quede tiempo y cuantos millonarios, acaparando toda lo po- por lu viotoria. Este debor puede con- los plear largos afros en la conquista de ner ün esa burla y nacionalizar humor de procurarse instrucción y la riqueza y Blondo loa únlooa satisfe- BÍdorurso basta como ooavonioticla pa- el servicio do las urmas, y Polo per- i un título7 Hay que combatir desde la bienes. detracción después de eu trabajo. Se- chos entre millones de hambrientos, ra los partidos honrados, pues aleado maneceráo en el J2j6rcico los que aei | escuela ese desprecio arietoorático Laa ponas que las Layes de Refor- guramente que el ideal de un hombre no baoen el bienestar general sino la BUH propósitos justos y beiK-Qcos, so lo quieran El Ejóroito futuru debu hacia el trabajo inuuual, que unaedu- ma señalan para suu infractores, son no debe ser ganar un peso por din, miseria pública, como lo vemoa ea El atraerán indudablemente las BimpatiaB ser do ciudadanos, no de {orzados, y caoión viciosa híi itnbuiuo á nuestra leves, y no inspiran temor al Clero. eso se oomprende; y la legislación que México. En cambio el" país donde de muchos ciudadanos que, para son- para que la Nación encuentre solda- Juventud; liuy que formar trabajado Los sacerdotes pueden pagar tranqui- señalo tal salario mínimo no preten- todos ó los más pueden satisfacer có- tenerlos, se adherirán al Pnrtldo que dos voluntarios que la sirvan, deberá res, factores de producción efeotlva y lamente una pequeña multa, por dar- derá de la felicidad. Pero no es eso de modamente aun neoosidades, será haber conducida al obrero ala en tales propósitos 8e inspira* ofrecerles una paga decente y deberá útil, mejor que señorea de pluma y de se oí guato de infringir esas Leyes. meta El Partido Liberal, dinpersado por suprimir do In Ordenanza Militar esa butete. Eu cuanto ala instrucción Por tanto, ae hace necesario para pre- lo quoobrero porA eea metaesfuerzo y se trata. debe lle- próspero con millonarios ó sin ellos, dureza, OBB rigor brutal que estruja y militar en la« escuelas, se hace conve- venir laa infracciones, señalar penaa gar ej au propio El mejoramiento de laa condiciones las persecuciones de la Diotadura, dé bil, casi agomzanto por mucho tiem- ofondu la dignidad humana. niente para pouer á los ciudadanos pn que impongan respeto á loa eclesiás- su exclusiva aapiraoióQ, luchando con- del trabajo, por una parte, y por otra, po, ba logrado rehacerse, y hoy rápi- Las manifestaciones del pensamien- aptitud de prestar sus Bervioioe en la ticos atrevidos. tra el oapitul en el campo libre déla la equitativa diatribución de laa tie- rras, con las facilidades de cultivarlas La supresión de las escuelas del Cle- democracia. de raíz loa abusos preten- y aprovecharlas aln restricciones, pro- Lo que ahora se damente se reorganiZH. El Partido to deben ser sagradas para un Go- Guardia Nacional, en la que sólo per de es cortar de que Liberal luutia contra el despotismo bierno liberal de verdad; la libertad fecolornuán sus conocimientos milita- ro, es una medida que producirá al ha venido siendo víctima el trabaja- ducirán inapreciables ventajas ó, la reinante hoy en nueBtra Patria, y se- de palabra y de prensa no deben te- rea. Teniendo todoB los ciudadanos país incalculables beneficios. Supri dor y ponerlo en condiciones de íu- nación. No sólo salvarán de la mise- guro como está de triunfar al fin so- ner restricciones que hagan inviola- estos conocimientos, podrán defender mir la escuela clerical es acabar con char contra el Capital sin que supo- ria y proourarán olerta comodidad á bre la Dictadura, considera que ya es ble al Gobierno eu oiertoa qasoB y que á la Patria cuaudo sea preoiBo y harán el foco de las divisiones y los odios sición Bea en absoluto desventajosa. laa clases que directamente reoiben el tiempo de declarar solemnemente an- permitan á los funcionarios ser indig- imposible el predominio de los sol Ja éntrelos hijos de México; es cimen- Si se dejara al obrero en las condicio- beneficio, sino que impulsarán nota- te el pueblo mexicano cuáles son, con- nos y corrompidos fuera de la vida dos de profesión, es decir, del milita tar sobre la más sólida base, para un nes en que hoy está, difícilmente lo- blemente el desarrollo de nuestra a- cretamente, los anhelos que se propo- pública. El orden público tiene que smo. La preferencia que se debe futuro próximo, la completa fraterni- graría mejorar, pueB la negra miseria ricultura, de nuestra industria, de nerealizar cuando logre obtener lain- ser inalterable bajo un buen Gobier- restar á lu instrucción cívica, no ue- dad de la gran familiaeduca á la niñez en que vive continuaría obligándolo á odas las fuentes de la pública riqueza, escuela clerical, que mexicana. La fluencia que Be pretende en la orien- no, y no habrá periodista que quiera esita demostrarse. en el más intolerante fanatismo, que aoeptar todas oambio, garantizándole oy estancadas por la miaeriageneraj. las condiciones del ex- tación de IOB destinos nacionales. y mucho menos que pueaa turbarlo la atiborra de prejuicios y de dogmas plotador. En de trabajo y un salario n efecto; cuando el pueblo ea dema- En consecuencia, el Partido Liberal sin motivo, y en cuanto á la vida pri- Es inútil declarar en el Programa capriohosoa que le inculca el aborre- mecoa horas iado pobre, cuando sus recursos ape- declara que sus aspiraciones son las vaila no tiene por qué respetarse ue debe darae preferencia al mexi cimiento á nuestras más preclaras superior al que hoy gana la generali- las le alcanzan para mal oomer, con- que conBtan en el presente Programa, cuando se relaciona con hechos que mo sobre el extranjero, en igualdad dad, se le aligera el yugo y se le pone ume Bolo artículos de primera nece- glorias nacionales y le hace ver como cuya realización es estrictamente obli- caen bajo el dominio público. Para onsignado en nuestra esto está y enemigos á todos los que no son sier- en aptitud de luchar por mejores con- idad, y aún estos en pequeña escala. e circunstancias, pues Constitución gatoria para el Gobierno que se esta- los calumniadores, chautagistas y o quistas, de unirse y organizarse y for- Cómo se han de establecer indus- evitar la vos de la Iglesia, es el gran obstáculo blezca á la caída de la Diotadura, sien- tros picaros que abusen de estas li- lomo medida eficaz para y garan- para que la democracia impere sere- alecerse para arrancar al capital irias, cómo ae han de producir telas ó do también estriota obligación de los bertades, no faltarán severos castigos. reponderancia extranjera uevas y mejores concesiones. zar la integridad de nuestro territo- namente en nuestra Patria y para muebles ó cosas por el estilo en un miembros del Partido Liberal, velar No se puede, sin faltar á la igualdad io, nada parece tan conveniente co- que entre todos los mexicanos reine La reglamentación del servicio do- ais en que la mayoría de la gente no porel cumplimiento de e^tePrograma democrática, establecer tribunales es- mo declarar ciudadanos mexlcauos esa armonía, esa comunidad de senti- méstico y del trabajo á domicilio se uede proourarse ningunas comodida- peciales para juzgar los delitos fie im- mientos y aspiraciones, que ea el al- ace necesaria, pues á labores tan es- es? ¿Cómo no ba de ser raquítica la EQ los puntos del Programa, no prenta. Abolir por una parte el fue- os extranjeros que adquieran bienes ma de las nacionalidades robustas y ecialea como estas ea dilícil aplicar- roducoión donde el oonsnmo ea pe- aíces. consta sino aquello que para ponerse ro militar y establecer por otra el pe- es el término general del máximum en práctica amerita reformas en nues- riodístico, será obrar, no democráti' La prohibición de la inmigración carece de todosLa escuela laica, que e trabajo y el mínimum de salario queño? ¿Qué impulso han de recibir adelantadas. estoe vicios, que se ue resulta sencillo para las demás la- as industrias donde sus productos eó- tra Legislación ó medidas efeotivas del ca, Bino caprichosamente. Estableoi' hiña, ea, ante todo, una medida de inspira en un elevado patriotismo, a- Gobierno. Lo que no es más que un das amplias libertades para la prensa irotección á los trabajadores de otras jeno á mezquindades religiosas, que •ores, Indudablemente, deberá pro- o encuentran porque la mayoríadela un reducido número de principio, lo que no puede decretarse, y la palabra, no cabe ya distinguir y lacioDalidadas, principalmente á los tiene por lema la verdad, es la única ¡urarae que los afectados por esta re- lompradores, sino que debe estar siempre en la con- favorecer & los delincuentes de este mexicanos. El chino, dispuesto por que puede hacer de los mexicanos el lamentación, obtengan garantías e- ;os? Pero se estos hambrientoa dejan )oblac'ón compone de hambrien- ciencia de loa hombres liberales, ao orden, los que, por lo demás, no se- o general á trabajar con el más baj^ pueblo ilustrado, fraternal y fuerte de uivalentes á las de los demás traba- e serlo; si si llegan á estar en condicio- figura en el Programa, porque no hay rán muchos. Bujo los Gobiernos po- alario, sumiso, n.ezquino en aspira mañana, pero su éxito no será com- adores. nes de satisfacer sus necesidades nor- objeto para ello. Por ejemplo, siendo pulares, no hay delitos de imprenta. iones, es un gran obstáculo para la pleto mientras que al lado de la ju- rudimentarios principios del liberalis- La supresión de los Tribunales Mi- >rosperida<3 de otros trabajadores. ventud emancipada y patriota, sigan El establecimiento de ocho horas de males; en una palabra, si su trabajo mo que el Gobierno deba sujetarse litares es una medida de equidad. Su competencia es funesta, y hay arrojando las escuelas clericales otra trabajo, es un beneficio para la totali- 'es es bien ó siquiera regularmente al cumplimiento de la ley é inspirar Uuando ee quiere oprimir, hacer del qué evitarla en México. "En general, juventud que, deformada intelectual- dad de los trabajadores, aplicable ge- ag'ádo, consumirán infinidad de ar- todos sus actos en el bien del pueblo, soldado un ente sin derechos, y man- a inmigración china no produce á mente por torpes enseñanzas, venga neralmente, sin necesidad de modifi- ículos de que hoy están privados, y se sobreentiende que todo funcionario tenerlo en una férrea servidumbre, México el menor beneficio. á mantener encendidas viejas discor- :aeionespara casos determinados. No aran necesaria una gran producción liberal ajustará su conducta á este pueden ser útiles estos Tribunales dias enmedio del engrandecimiento uoede lo mismo con el salario míni- de esos artículos. Cuando los millo- principio. Si el funcionario no es con su—ee-veridad exagerada, con su El Clero Católico, saliéndose de los nacional. La supresión de las escue- mo de $1.00, y sobre esto hay que ha- nes de parias que hoy vegetan en el hombre de conciencia ni siente respe- dureza implacable, con sus tremendos ímiteB de su misión religiosa, ha pre- las del Clero, acaba de un golpe con ser una advertencia en extremo im- " ambre y la desnudez,'coman menos to por la ley, la violará, aunque en el castigos para la más ligera falta. Pe tendido siempre erigirse en un poder lo que ha sido siempre el germen de portante. Las condiciones de vida no mal, usen ropa y calzado y dejen de Programa del Partido Liberal se pon- ro cuando se quiere que el militar político, y ha causado grandes ma- on iguales en toda la República: hay ener un petate por todo ajuar, la de- ga una cláusula que prevenga desem- tenga las mismas libertades y- aere es á la Patria, ya como dominador margas divisiones entre los mexica- regiones en México en que la vida re- manda de mil géneros y objetos que peñar con honradez los puestos pú- chos que los demás ciudadanos, cuan- del Estado con los Gobiernos conser- nos y asegura definitivamente el im- sulta mucho más cara que en el resto hoy ea inaignifleante, aumentará en blicos. No se puede decretar que el do se quita á la disciplina ese rigor vadores, ó ya como rebelde contra perio de la democracia en nuestro del paíB. En esas regiones los joma- roporciones colosales, y laindustria, Gobierno sea honrado y justo : tal co- brutal que esclaviza á los hombres, os gobiernos liberales. Esta actitud país, con sus naturales consecuencias es so/i más altos, pero á pesar de eso a agricultura, el comercio, todo, será sa saldría sobrando cuando todo el cuando ae quiere dignificar al solda- del Clero, inspirada en su odio salvaje de progreso, paz y fraternidad. el trabajador sufre allí tanta miseria materialmente empujado á deaarro- conjunto de las leyes, al definir las a- do y a l a vez robustecer el prestigio las instituciones democráticas, pro- como la que sufren con más bajos aa- larse en una escala que jamás alcan- tribuciones del Gobierno, le señalan de la autoridad civil, no deben dejar- voca una actitud equivalente jaor par- Un Gobierno que se preocupe por el arios los trabajadores en los puntos zaría mientras subsistieran las actua- con bastante claridad el camino de la se subsistentes los Tribunales Milita- te de loa gobiernos honrados que no bien efectivo de todo el pueblo, no donde es más barata la existencia. es condiciones de miseria general. honradez; pero para conseguir que el res que han sido, por lo general, más se avienen ni á permitir la invasión puede permanecer indiferente ante la Los salarios varían, pero la condición Gobierno no te aparte de ese camino, instrumentos de opresión que garan- religiosa en las esferas del poder ci- "mportamísima cuestión del trabajo del obrero es la misma: en todas par- La falta de escrúpulos de la actual como muchos lo han hecho, sólo hay tía de justicia. Sólo en tiempo de gue- vil, niá tolerar pacientemente las con- Gracias á la Dictadura de Porfirio ea no gana, de hecho, Bino lo preciso Diotadura para apropiarse y distri- un medio: la vigilancia del pueblo so- rra, por lo muy especial y gravo de tinuas rebeldías del clericalismo. Ob- ;íaz, que pone el poder al servicio de para no morir de hambre. Un jornal buir entre sus favoritos ajenas here- bre sus mandatarios, denunciando BUS las circunstancias, puede autorizarse servara el Clero de México la conduc- todos los explotadores del pueblo, el de más de $1.00 en Mérida como de 50 dades, la deeatentadarapacidad de los malos actos y exig'éndoles la más es- el funcionamiento de esos Tribuna- a que sus iguales observan en otros trabajador mexicano ha sido reducido oentavos en San Luis Potosí, mantie- actuales funcionarios para adueñarse trecha responsabilidad por cualquier les. países—por ejemplo, en Inglaterra y á la condición más miserable: en don- ne al trabajador en el mismo estado, de lo que á otros pertenece, ha tenido falta en el cumplimiento de sus debe- Respecto á los otros puntos, sobre los Estado» Unidos—; renuncia! a á de quiera que presta sus servicios, es de miseria, porque la vida es doble por consecuencia que unos cuantos rea. Los ciudadanos deben compren- la pena de muerte y la responsabili sus pretensiones de gobernar al paí-<; obligado á desempeñar una dura la- mente ó más cara en el primer punto afortunados sean IOB acaparadores de der que las simples declaraciones de dad do los funcionarios, sería ocióse dejara de sembrar odios contra las bor de rnuebas horas por un jornal de que en el segundo. Por tanto, si se la tierra, mientras infinidad de honra 1 priucipioB, por muy altos que estos demostrar su conveniencia, que ealt£ instituciones y autoridades liberales; unos cuantos centavos. El capitalis- aplica con absoluta generalidad el sa; dos ciudadanos lamentan en la mise- sean, no bastan para formar buenos procurara hacer de loa católicos bue- ta soberano impone sin apelación laa lario mínimo de $1.00, no sé logrará la la pérdida de sus propiedades. La Gobiernos y evitar tiranías; lo prin- ala vista. . nos ciudadanosy no disidentes ó trai- ondiciones del trabajo, que siempre como se pretende, arrancar de la mi- riqueza pública nada se ba beneficia- cipal es la acción del pueblo, el ejer- dores; resignárase á aceptar la sepa- seria á todos los trabajadores, sino so do y sí ha perdido mucho con estos cicio del civismo, la intervención de La instrucción de la niñez debe re ración del Estado y de la Iglesia, en son desastrosas para el obrero, y éste 'amenté á algunos. Los que "viven en odiosos monopolios. El acaparador es todos en la cosa pública. clamar muy enpecialmente los cuida vez de seguir soñando con el dominio tiene qne aceptarlas por dos razones: regiones donde el costo de la vida ea nn todopoderoso que impone la es- dos de un Gobierno que verdadera de la Iglesia sobre el Estado; abando porque la miseria lo hace trabajar excesivo, y que ya hoy perciben jor clavitud y explota horriblemente al Antes que declarar en este Progra- mente anhele el engrandecimiento de nara, en suma, la política y se con- contra el abuso delporque, sise rebela nales de más de $1.00 que no los ornalero y al mediero; no se preocu- ¡ualquier precio ó ma que el Gobierno será honrado, que la Patria En la escuela primaria es sagrara sencillamente á la religión; tas de la Dictadura rico, las bayone- salvan de la miseria, continuarían en pa ni de cultivar todo el terreno que Be inspirará en el bien público, que i ;'L la profunda ba-ie de la grandeza de observara el clero esta conducta, de- meterlo. Así es comoencargan de so- la misma desastrosa condición en posee ni de emplear buenos métodos se el trabajador que ahora se encuentran, sin obtener impartirá completa justicia, etc., etc., los pueblos, y puede decirse que la" cimos, y de seguro que ningún Gobier- de cultivo, pues sabe que esto no le es preferible imponer á !os liberales mejores instituciones poco valen y es no se ocuparía de molestarlo ni se to- mexicano acepta labores do doce ó con la ley de que hablamos el más in1 hace falta para enriquecerse: tiene la obligación de velar por el cumpli- tan en peligro de perderse, si al lad maría el trabajo de estarlo vigilando más horas diarias por salarios meno- significante beneficio. Es, pues, pre bast ante con la natural muí dplicación miento del Programa, para que así re- de ellas no existen múltiples y bien a para aplicarle ciertas leyes. Si IOB go- res de setenta y cinco centavos, te- ciao prevenir tal injusticia, y al for de sus ganados y con lo que le produ- cuerden continuamente que no deben tendidas escuelas en que se formen biernos democrá-ticos adoptan medi- niendo que tolerar que de su infeliz mularse detalladamente la ley del tra ce la parte de sus tierras que cultivan le descuenten todavía los patronos fiar demasiado en ningún Gobierno, los ciudadanos que en lo futuro deban das restrictivas para el ulero, no es jornal diversa^ cantidades para médi- bajo, deberán expresarse las excep sus jornaleros y inedieros, casi gra- por ejemplar qne parezca, sino que velar por eBas instituciones. Si que por el gusto de hacer decretos ni por ciones para la aplicación del salario tuitamente. Si esto se perpetúa, deben vigilarlo para que llene sus de- remos que nuestros hijos guarden in ciega persecución, sino por la más es- co, cuíco católico, fiestas religiosas ó mínimo"de $1.00, estableciendo para ¿cuándo se mejorará la situación de la beres. Esta es la única manera de e- cólumea las conquistas que hoy pan tricta necesidad. La actitud agresiva cívicas y otras cosas, aparte de las aquellas regiones en que la vida es gente de campo y se desarrollará vitar tiranías en lo futuro y de ase- ellos hagamos, procuremos ilustrarlos del Clero ante el Estado liberal, obli- multas que con cualquier pretexto se más cara, y en que ahora ya se gana nuestra agricultura? gurarse el pueblo el goce y aumento y educarlos en el civismo y el amor ' ga al Estado á hacerse respetar enér- le imponen. ese jornal, nn salario mayor de $1.00 de los beneficios que conquiste. todas las libertades. gicamente. Si el Clero en México, co- En más deplorable situación que e Para lograr estos dos objetos no hay Los puntos de este Programa no son Al suprimirse las escuelas del Clero mo en otroB países, ae mantuviera jornalero de campo, verdadero siervo Debe procurarse que todos los traba- másjornal mínimo y el trabajo máxi- trabajador industrial, se encuentra e que aplicar por una parte la ley ni pueden ser otra cosa que bases ge- se impone imprescindiblemente para siempre dentro de la esfera religiosa, de los modernos señores feudales. Por jadores obtengan en ig'ual proporción del y por otra la obligación del terra- mo, nerales para la implantación de un sis- el Gobierno, la obligación de suplir no lo afectarían los cambios políticos; loe beneficios de esta ley. teniente de hacer productivos todos tema de gobierno verdaderamente de- las sin tardanza, paTa que la propor pero estando, como lo está, ala cabeza lo general, estos trabajadores tienen Loa demás puntos que se proponen BUS terrenos, so pena de perderlos. mocrático. Son la condensación de ción de escuelas existentes no dismi de un partido militante—el conserva, asignado un jornal deni siquiera cen- para la legislación sobre el trabajo De aquí resultará irremediablemente veinticinco las principales aspiraciones del pue- nuya y los clericales no puedan hace dor^tiene que resignarse á sufrir las tavos ó menos, pero este son de necesidad y justicia patentes blo y responden á las más graves y cargos de que se ha perjudicado ' consecuencias de su conducta. Donde vo. Como los amos han tenido efecti- La higiene en fábricas, talleres, aloja nos se el poseedorCultivarlos y ocupa menguado salario perciben en el cui mientos y otros lugares eu que de que, ó decide á de Inmensos terre- urgentes necesidades de la Patria. instrucción. La necesidad de crea la Iglesia es neutral en política, es in- mileB de trabajadores y contribuye Ha sido preciso limitarse á puntos nuevas escuela^ hasta dotar al paí tocable para cualquier gobierno; en dado de echar sobre BUS peones una pendientes y obreros deban estar por poderosamente á la producción, 6 a- generales y evitar fcodo detalle, para con todas las que reclame su pobla México, donde conspira sin tregua, a- lo que más ó menos nebulosa, recogen largo tiempo; las garantías á la vida bandona sus tierras 6 parte de ellas deuda ganan esos desdichados á título del trabajador^ la prohibición del tra no hacer difuso el Programa ni darle ción escolar, la reconocerá á primer Iiándo8e á todos los despotismos la de y para que el Estado las adjudique á o- dimensiones exageradas; pero loque vista todo el que no sea un enemig siendo capaz hasta de la poder, debe ranabono, y sólo para que no se mué bajo infantil; el descanso dominical tros que las bagan producir y se apro- Patria para llegar al traición á de hambre les proporcionan algo la indemnización por accidentes y la en úl consta, basta, sin embargo, para del progreso vechen de sus productos. De todos mo1 dar á conocer con toda claridad lo que Para lograr que la instrucción laic rales, por satisfecha con que los libe- de maíz y frijol y alguna otra cosa qu pensión á obreros que han agotado dos, Be obtienen los dos grandes r e - darse cuando triunfen sobre ella y les sirva de alimento. se propone el Partido Liberal y lo que se imparta eu todas las escuelas, si sus aliadoH, sólo impongan algunas sus energías en el trabajo; la prohi- realizará tan pronto como, con la a- ninguna excepción conviene reforza restricciones áaus abusos. De hecho, y por lo general, el traba1 bición de multas y descuentos; la o Bultadoa que se pretenden; Primero, yuda del pueblo mexicano, logre la obligación de las escuelas particu jador mexicano nada gana; desempe- bligación de pagar con dinero efecti el de proporcionar trabajo, con la triunfar definitivamente sobre la Dic- lares de ajustarestrictamente sus pro ñando rudas y prolongadas labores a vo; la anulación de la deuda de loe compensación respectiva, á numero- tadura. gramaB á los oficiales, estableciend Nadie ignora que el Clero tiene muy penas obtiene lo muy eatrictamenti jornaleros; las medidas para evita; sas personas, y segundo, el de esti- responsabilidades y penas para lo buenas entradas de dinero, el qne no preciso para no morir de hambre. Es abusos en el trabajo á destajo, y I ai último,la producción agrícola. Esto mular Deede el momento que se conside- maestros que falten á cute deber. siempre es obtenido con limpioa pro- to no sólo ee injusto: es Inhumano, ; de protección á los medieros; todi de la riqueza general, sinoel volumen no sólo aumenta cedimientos- Se conocen numerosos reclama un eficaz correctivo. El tra esto lo reclaman de tal manera la ye en el abaratamiento de los influ- ran ilegales todas las reformas hechas Por IJJUCIIO tiempo, la noble profí casos de gentes tan ignorantes como bajador no es ni debe ser en las socie que pro- A la Constitución de 57 por el Gobier- sl<5n del magisterio ha sido de las mí pobres que dan dinero á la Iglesia con dades una bestia mascilenta, condena tristes condiciones del trabajo en ductos de la tierra. no de Porfirio Díaz, podría parecer despreciadas, y esto solamente por inauditos sacrificios, obligados por sa- da á trabajar hasta el agotamiento sin nuestra Patria, que su conveniencia innecesario declarar en el Programa que es de las peor pagadas. Nadi cerdotes implacables que exigen al- recompensa alguna; el trabajador fa no necesita demostrarse con ninguna Esta medida no causara el empo- la reducción del período presidencial desconoce el ircrito de esta profesiói tos precios por un bautismo, un ma brica con sus manos cuanto existe pa consideración, brecimiento de ninguno y sí evitará el á cuatro añoB y la no-reelección. Sin nadie deja de <ie«itinarla con loa mí trimonio, etc de muchos. A los actuales poseedo- La obligación que ee impone á loi embargo, son tan taponantes estos honrosos epítetos; pero al minni yentes con al . amenazando á los cre- de todas las riquezas yes el producto propietarios urbanos de indemniza! res de tierras lea queda el derecho infierno «i no se procu- ra beneficio de todos, debe tener lo; puntos, y fueron propuestos con tal tirmpo, nai'ie respeta de verdad de aprovecharse de los productos de seña- medios para disfrutar de todo aquell á los arrendatarios que dejen mejora unanimidad y empeño, que se ha con- guarda atención á los pobres maes ran enos sacramentosseal precio á pre de que los demás disfrutan. Ahora 1 en BUS casas ó campos es efe gran uti ellas, que siempre son superiores & los lado. En los templos venden siderado oportuno hacerlos constar troe que, por lo mezquino de BUS SUO cios excesivos, libros ó folletos de ora faltan los dos elementos necesarios lidad publica. De este modo, los pro- gastos de cultivo; es decir, pueden expresamente en el Programa. Las dos. tienen que vivir en lamentable cionen, estampas y hasta cintas y es- tiempo y dinero, y es justo proporcio pietarios sórdidos que jamás nacen re hasta seguir enriqueciéndose. No ee ventajas de la alternabilidad en el condicionan de inferioridai social. les van á qnltar las tierras que lee paredones en las pocilgas que rentan poder y las de no entregar éste a u n porvenir que se ofrece á la ju venta tambritos sin ningún valor. Para mi Dárselos, auuque sea en pequeña esca- serán obligados ú. mejorar sus pose producen beneficios, las que cultivan, nombre por un tiempo demasiado lar- que abraza el maginterio, la compen cosas se pidense logra arrancar dinero tocan el corazónpiedad ni la justlcl alones con ventaja para el público, aprovechan en pastos para ganado, limosnas, y espoleando la. Ya que ni la encallecido de lo go, no necesitan demostrarse. La VI- sación que se brinda á los que llama el fanatismo, En genere!, no es justo que un pobre eco., sino eólo les tierras improducti- copreBldencla, con las modificaciones raos abnegados apóstoles do la enge centavo si no creyeran que conun que explotan al pueblo, condenando! mejore la propiedad de un rico, sin vas, las que ellos mismos dejan aban- basta de gentes que disputarían que expresa el art. 3, es de rjotorla fianza, no «* otra cosa que UDa ma compran la gloria. 8e ve en todo es' deextenuarse en el trabajo, ain salí recibir ninguna compensación, y eól donadas y que, de hecho, no les re- é" á utilidad, pues con ella, las faltas del disfrazada miseria. Esto es injuet to un lucro exagerado á costa de la Ig ción ni DD goce, ee tener noceearlo qu para beneficio del rico. la miseria, iin baca una distrae portan ningún beneficio. Y estos tie- Presidente de la República se cubren Debe pagarse á los maestros bueno rrao despreciadas, quizá por Inútiles,

×