1. Unión Europea
Fondo Social Europeo
Región de Murcia
Consejería de Educación,
Formación y Empleo
ECOAUDITORÍA 2013
IES Ribera de los Molinos
09320
1
MEMORIA
CENTROS ESCOLARES SOSTENIBLES:
ECOAUDITORÍAS
IES Ribera de los Molinos
MULA
Junio de 2013. Curso 2012-2013
2. Unión Europea
Fondo Social Europeo
Región de Murcia
Consejería de Educación,
Formación y Empleo
ECOAUDITORÍA 2013
IES Ribera de los Molinos
09320
2
ÍNDICE
I. ACTUACIONES REALIZADAS
II. CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS PROPUESTOS
III. IMPLICACIÓN DE SECTORES COMUNIDAD
IV. EVALUACIÓN RESULTADOS
V. PROPUESTAS DE MEJORA
VI. ANEXO
3. Unión Europea
Fondo Social Europeo
Región de Murcia
Consejería de Educación,
Formación y Empleo
ECOAUDITORÍA 2013
IES Ribera de los Molinos
09320
3
El IES Ribera de los Molinos lleva ya varios años desarrollando un modelo de centro
sostenible, y ya el curso pasado realizamos una ecoauditoría sobre agua, energía y residuos,
donde llevamos a cabo un análisis inicial, seguido de actuaciones y productos finales.
Durante este curso hemos revisado las actuaciones realizadas sobre dichos temas y además
hemos realizado ecoauditoría sobre ruido y entorno.
I. ACTUACIONES REALIZADAS
Las actuaciones llevadas a cabo se dividen en dos bloques, realizadas por dos grupos
de trabajo de alumnos:
1) Grupo de 4º ESO de Iniciación Profesional Familia Electricidad y Electrónica.
- En primer lugar tuvimos una puesta en común con todos los alumnos del grupo so-
bre los puntos de partida a tratar como explorar los sonidos en el centro tanto agradables
como desagradables.
- A continuación se propuso un plan de actuación, tomar medidas del sonido en dis-
tintos espacios del centro. Para ello utilizamos una aplicación llamada Sound Meter.
-Partiendo de la situación anterior nos planteamos un plan de actuación para aquellas
zonas conflictivas, elaborando un mapa del ruido del centro educativo.
-Toda la información recogida ha quedado reflejada mediante distintos informes y
power point elaborados por nuestros alumnos.
-Finalizando la actividad con una campaña de sensibilización dirigida a todo el
alumnado.
2) Grupo de 4º ESO de Ampliación y Profundización de Biología y Geología
- En primer lugar se mantuvo una reunión con la Secretaria del centro para que nos
informase sobre las medidas que ya se están llevando a cabo en el centro.
- A continuación se hizo una revisión de las instalaciones a partir de la cual los
alumnos elaboraron un informe.
- A partir de este informe se elaboró un informe con propuestas de mejora que se
expuso a la Secretaria.
- Otra actuación llevada a cabo fue el estudio económico de los gastos en agua, luz y
gasóleo, lo cual impactó bastante a los alumnos.
- En relación con los residuos se han colocado contenedores específicos:
CONTENEDOR ENVASES
◦ Hemos pintado un bidón de amarillo y se ha colocado en la cantina.
CONTENEDORES PAPEL
◦ Hemos forrado cajas de cartón con papel azul y hemos colocado una en cada
aula.
Una vez colocados, hemos señalizado estos y los ya existentes en el centro, con carteles que
indican que allí hay un punto verde.
- Finalmente, y coincidiendo con el Día del Medio Ambiente, se realizaron murales
concienciadores sobre puntos verdes y medidas a nuestro alcance para producir menos resi-
duos.
4. Unión Europea
Fondo Social Europeo
Región de Murcia
Consejería de Educación,
Formación y Empleo
ECOAUDITORÍA 2013
IES Ribera de los Molinos
09320
4
3) Ambos grupos
Como producto final se ha elaborado un power point que se ha colgado en el blog
abierto para temas relacionados con el medio ambiente.
II. CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS PROPUESTOS
El principal objetivo alcanzado ha sido el que nuestros alumnos se conciencien de los
problemas medioambientales que producen nuestras acciones diarias.
A través de las actividades realizadas ellos mismos iban haciendo propuestas para
cambiar actitudes y comportamientos tanto de alumnos como de profesores.
De forma específica, se ha conseguido que ellos mismos empiecen a comportarse de
forma diferente, lo cual supone un ejemplo para sus compañeros a los que irán inculcando
los hábitos que pretendíamos cambiar, como:
- hablar en tono más bajo
- no molestar el silencio de los demás
- utilizar contenedores específicos
- poner menos horas la calefacción
- llevar ropa de abrigo en invierno
- no derrochar agua ni energía
- cuidar las instalaciones por el gasto que conlleva su reparación
III. IMPLICACIÓN DE SECTORES COMUNIDAD
Durante este curso hemos participado no solo profesores y alumnos, sino también
personal no docente del centro, sin olvidar el apoyo del equipo directivo.
Esperamos poder realizar charlas para padres el curso que viene para llevar nuestras
actuaciones fuera del centro.
También participamos en reuniones con el resto de centros educativos del municipio
y la coordinadora del Ayuntamiento. Este año nos incorporamos en febrero a dichas reunio-
nes, pero esperamos intervenir en más actuaciones el año próximo.
A nivel tutorial y dentro del Plan de Educación para la Salud se ha trabajado tanto el
tema del ruido como el de ahorro energético y residuos. La actividad se han concretado en:
- Cuida tu entorno. El objetivo de esta actividad ha sido: Inducir al alumnado al man-
tenimiento de la limpieza y la salubridad en los espacios del centro, así como tomar con-
ciencia de la importancia de un medio ambiente saludable. Las partes que se han trabajado
han sido: El ruido, El comportamiento, El material, La naturaleza, Medidas de ahorro.
5. Unión Europea
Fondo Social Europeo
Región de Murcia
Consejería de Educación,
Formación y Empleo
ECOAUDITORÍA 2013
IES Ribera de los Molinos
09320
5
También se ha realizado una actividad interdisciplinar relacionada con este proyecto:
Taller de Energías Alternativas. Esta unidad se ha trabajado a nivel teórico en clase de
CCNN y Tecnología en 2º y 3º ESO, en colaboración con el departamento de Inglés. A pos-
teriori, los alumnos visitaron el centro de Columbares, donde les dieron una charla con in-
cursión lingüística en el aula y en el recinto. Finalmente, elaboraron un PowerPoint en inglés
sobre Energías Alternativas que presentaron en clase y se colgó en el blog.
En la materia de Tecnología los alumnos han trabajado actividades relacionadas:
- Eficiencia Energética
- Reciclaje
IV. EVALUACIÓN RESULTADOS
Nuestro centro trabaja el medio ambiente dentro del Plan de Educación para la Salud,
sobre el que hemos realizado encuestas tanto a alumnos como a profesores.
Basándonos en la legislación vigente, el alumnado no solo debe adquirir hábitos sa-
ludables en su propia persona, sino que además, debe ser consciente de la importancia del
medioambiente en la prevención de enfermedades, por lo que es necesario fomentar en el
alumno una actitud de respeto y cuidado del entorno. De ahí que en de este proyecto se in-
cluyan actividades en este sentido, dando al alumno una visión más completa y rica sobre el
cuidado de su salud.
Las preguntas que hemos realizado a los alumnos en relación al medioam-
biente son:
4-Cuidado del medioambiente
1. Te comportas sin hacer ruidos molestos ni gritar en aula y/o pasillos
2. Tiras los papeles y restos del almuerzo a la papelera
3. Cuidas el material sin pintar ni estropear las mesas, paredes y puertas del
centro
4. Respetas cuando las limpiadoras están trabajando
5. Te parece que el número de papeleras del IES Ribera de los Molinos es sufi-
ciente
6. Te parece que el número de bancos en el patio del IES Ribera de los Molinos
es suficiente
7. Te parece que la limpieza del patio del IES Ribera de los Molinos es suficiente
8. Apagas las luces al salir de clase
9. Apagas los monitores al salir de las aulas de ordenadores
10. Cierras las ventanas si está la calefacción puesta
11. Utilizas los contenedores para papel, pilas
12. Participas en excursiones al medio natural
Los resultados muestran que las actuaciones de los alumnos ocurren a veces en casi
todos los casos. Esto nos ratifica en nuestra idea de seguir trabajando estos temas.
6. Unión Europea
Fondo Social Europeo
Región de Murcia
Consejería de Educación,
Formación y Empleo
ECOAUDITORÍA 2013
IES Ribera de los Molinos
09320
6
En cuanto a los profesores, hemos realizado una encuesta para conocer las activida-
des que ya se están haciendo dentro del centro sobre este tema a nivel curricular. Nuestra
idea es integrar todas esas actividades dentro de un proyecto común.
V. PROPUESTAS DE MEJORA
EN EL CENTRO
AGUA: Los grifos no deberían ser de rosca porque se podrían quedar abiertos, reuti-
lizar el agua del aire acondicionado, utilizar peralizadores, cisternas de dos cargas,
llamar al fontanero cuando haya una mínima fuga.
ENERGÍA
◦ LUZ: Quitar 1 de los dos tubos de las clases, colocar placas solares.
◦ GASÓLEO: Bajar el numero de horas de uso, que los alumnos utilicen más
ropa, si hace calor que no se ponga.
RESIDUOS: Tirar el papel, los envases, la basura a sus respectivos contenedores.
Cada semana, los alumnos de cada clase vaciarán los contenedores de papel en el
contenedor del patio.
MANTENIMIENTO: Colocar unas guías paralelas a la pared para así no juntar de-
masiado las mesas a la pared, ya que sufren daños visibles.
EN EL PROGRAMA
INFRAESTRUCTURA:
Más autonomía para los centros, programas educativos a principio de curso.
Bien financiados.
Crear o dotar de horas, tanto a los coordinadores como a los voluntarios y reconoci-
miento de su tarea a nivel de la Consejería.
VI. ANEXO
Todos los productos finales realizados en este proyecto se hallan en el blog de me-
dioambiente en la siguiente dirección:
http://centrosostenibleriberadelosmolinos.blogspot.com.es/
Carmen Dolores García Pérez
Coordinadora
IES RIBERA DE LOS MOLINOS
MULA
28 junio 2013