Etica profesional

UNIVERSIDAD NODULAR ABIERTA
Centro Universitario De Santa Ana
Facultad De Ciencias Económicas
DOCENTE: Lcdo. Dennis Zepeda
MATERIA: Informatica I
TEMA: Ética Profesional
ALUMNA: Marcela del Carmen Jordán Retana
Tabla de contenido
 ETICA PROFESIONAL
 CONCEPTOS
 OBJETIVOS
 IMPORTANCIA
 ÉTICA PROFESIONAL
 PRINCIPIOS
 VALORES
 ACTITUDES
 CONCLUSIONES
ETICA PROFESIONAL
CONCEPTOS
 Implica una serie de principios y de reglas que una
actividad profesional deberá observar en la
realización de su quehacer y entonces desde las
mismas tomadas como pilares y bases de acción
pretende regular todas las acciones y actividades
que se lleven a cabo en el marco de tal profesión.
 La palabra ética proviene del vocablo
griego ethos, que en este primer
momento, puede definirse como “lugar
de resguardo, refugio o protección”. De
esta forma, podemos decir que la ética,
cuida, asegura y protege al ser humano
OBJETIVOS
 Aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el
honor.
 Contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del
individuo.
 El hombre como ente social tiene misiones que cumplir para hacerse útil
dentro del ámbito donde se desenvuelve
IMPORTANCIA
 Es una guía para la conducta humana que proporciona un criterio para
orientar nuestros actos en una línea valiosa.
 Es el conjunto de principios, valores y normas que un profesional ético debe
conocer para saber actuar, orientarse, comportarse y decidir en la trayectoria
de su profesión.
Ética profesional
Ética
profesional
principios
valores
Virtudes
actitudes
PRINCIPIOS
•Principio de solidaridad: "como seres humanos
de naturaleza sociable, tenemos la obligación moral de
promover el bienestar
de todos los seres humanos, y no solo del nuestro. Hay que
dejar ese egocentrismo que nos impulsa a sobresalir sin
importarme el prójimo, esta aptitud me trunca como persona
y conlleva a estancar mi propia realización."
•Principio de Equidad: "la única diferencia entre un ser
animal y un humano es la inteligencia, por ello debemos
forzarnos a actuar
inteligentemente y consecuentemente.
PRINCIPIOS
•Principio de abstenerse de elegir dañar a un ser humano:
"existe un viejo adagio que nos dice: < no hagas a los demás lo que no te gustaría
que te hiciesen > , tenemos que tener cierto cuidado en no destruir la identidad de
los demás aunque no sea posible medir el alcance de nuestros actos y de ninguna
manera debemos elegir conscientemente hacer el mal, hay que diferenciar entre
elegir y aceptar."
•Principio de eficiencia: "muchos hablamos de el esfuerzo que realizamos en
aras de promover la realización humana, pero será que si nos estamos esforzando
lo suficiente o será que no estamos utilizando los métodos más eficaces, he ahí el
meollo del asunto, hay que esforzarse si, pero por usar las herramientas más
idóneas."
PRINCIPIOS
•Principio de la responsabilidad del papel que hay
que desempeñar: " no somos responsables de todos
los aspectos del bienestar humano, ya que nuestras
responsabilidades van ligadas a la capacidad,
compromiso, circunstancias y roles específicos que
debemos descubrir y ponerlos al servicio de
la sociedad, esto nos da una responsabilidad prioritaria
en nuestras vidas."
PRINCIPIOS
•Principio de aceptación de efectos colaterales:
"la aceptación es un principio que debemos cultivar en nuestro diario
vivir ya que todas nuestras acciones no son acertadas, y
probablemente estas provocaran efectos colaterales perjudiciales.“
Principio de cooperación en la inmoralidad: "aunque suene un
tanto paradójico y un tanto enredado, ante ciertas circunstancias de
la vida puede ser razonable cooperar en actos inmorales de otras
personas
VALORES
DESCRIPCION CONCEPTO
Honestidad conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas,
solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia.
Integridad Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la
inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin
justifica los medios, echando a un lado sus principios
compromiso Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un
incumplimiento o rehuir una responsabilidad.
Lealtad Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la
adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés.
VALORES
DESCRIPCION CONCEPTO
Ecuanimidad Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su
mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando
entiende que se ha equivocado.
Dedicacion Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del
deber para con los demás con atención, cortesía y servicio.
Respeto Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho
a la libre determinación.
Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las leyes y tener
conciencia social.
Excelencia Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para ejercer
su labor con responsabilidad y eficacia.
ACTITUDES
 Identifican como miembro de una profesión e incluyen el compromiso para servir
a los intereses de la comunidad
compartir
crear
identificar
capturar
adaptar
organizar
almacenar
ACTITUDES
CONCLUSIONES
 Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral
que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se
deben poner en práctica principios éticos que establezcan los
parámetros y reglas que describan el comportamiento que una
persona puede o no exhibir en determinado momento.
CONCLUSIONES
El ser humano es responsable de actuar
inteligente y libremente y es el único
que puede responder por la bondad o
malicia de sus actos ante su propia
conciencia, ante el prójimo y ante
Dios, su Creador.
GRACIAS
1 sur 20

Recommandé

Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalNathaly Ramirez
7.5K vues9 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalpatycarpiog
4.5K vues12 diapositives
4.2 codigo de etica profesional. par
4.2 codigo de etica profesional.4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.MARTHA guevara trejo
13.7K vues9 diapositives
etica-y-moral par
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moralKaren-Michelle
20.8K vues20 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionaldianitamorales27
2.7K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

1. Ética y moral par
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moralEdison Coimbra G.
3.1K vues19 diapositives
Que es la etica (1) par
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)justo mainolfi quijada
25.2K vues5 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalmendozaperla
9.4K vues6 diapositives
Ética Profesional par
Ética ProfesionalÉtica Profesional
Ética ProfesionalVeronica_Cuenca
8.1K vues35 diapositives
1. Ética y Deontología par
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y DeontologíaEdison Coimbra G.
65.7K vues16 diapositives
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL par
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALdiegodelacruzsalas
74.3K vues7 diapositives

Tendances(20)

2.Etica profesional - Principios y valores par Edison Coimbra G.
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.36.1K vues
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia par Marie Medina
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
Marie Medina31.5K vues
Resumen Que Es La Moral par lucytamar
Resumen Que Es La MoralResumen Que Es La Moral
Resumen Que Es La Moral
lucytamar36.7K vues
Diapositivas etica par Esegura28
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura2884.3K vues
MAPA CONCEPTUAL SEMAA 01 EL ORIGEN DE LA ÉTICA.pdf par DarwinHernandez57
MAPA CONCEPTUAL SEMAA 01 EL ORIGEN DE LA ÉTICA.pdfMAPA CONCEPTUAL SEMAA 01 EL ORIGEN DE LA ÉTICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL SEMAA 01 EL ORIGEN DE LA ÉTICA.pdf
Los CóDigos De éTica Profesional par etistucuman
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesional
etistucuman76.9K vues
Mapa conceptual de fundamentos de la etica par LuzmilaValle
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
LuzmilaValle28.7K vues

En vedette

Etica Profesional par
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesionalsystemplustulua
44K vues32 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalLuis Enrique Silva Adriano
10.7K vues9 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalmirian rocio suarez chavez
1.3K vues8 diapositives
Etica profesional. par
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.N Andre Vc
1.9K vues32 diapositives
Etica profesional pdf par
Etica profesional pdfEtica profesional pdf
Etica profesional pdfZuleyma Mojica
9.1K vues12 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalNiinn Siierra
24.9K vues52 diapositives

En vedette(20)

Etica profesional. par N Andre Vc
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
N Andre Vc1.9K vues
Etica profesional par argelis42
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
argelis4219.7K vues
La ética del ingeniero par Junis Campos
La ética del ingenieroLa ética del ingeniero
La ética del ingeniero
Junis Campos1.7K vues
Clase 08: El Ingeniero y la Etica par vaniagalia
Clase 08: El Ingeniero y la EticaClase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
vaniagalia7.7K vues
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl par Nestor Luis Sanchez
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Prueba t student par pooljean
Prueba t studentPrueba t student
Prueba t student
pooljean24K vues
Presentacion t student par pilosofando
Presentacion t studentPresentacion t student
Presentacion t student
pilosofando16.7K vues
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR par eveliatrujillo
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
eveliatrujillo40.3K vues
Prueba Chi-Cuadrado par Julio Rivera
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
Julio Rivera628.8K vues
Calculo del VAN y el TIR par Elizmar Agreda
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
Elizmar Agreda147.7K vues
Fundamentos de la etica profesional diapositivas par Libethsepulveda
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda165.6K vues

Similaire à Etica profesional

Etica ivette1 par
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1Ivette Martinez
225 vues19 diapositives
Etica ivette1 par
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1Ivette Martinez
281 vues19 diapositives
Etica ivette1 par
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1Ivette Martinez
231 vues19 diapositives
Etica ivette2 par
Etica ivette2Etica ivette2
Etica ivette2Ivette Martinez
144 vues19 diapositives
Etica ivette2 par
Etica ivette2Etica ivette2
Etica ivette2Ivette Martinez
187 vues19 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalWendy Lisseth Flores de Clavel
152 vues23 diapositives

Similaire à Etica profesional(20)

éTica profesional1 par gladisesme
éTica profesional1éTica profesional1
éTica profesional1
gladisesme434 vues
Soluciones Etica Profesional par LauraGarciaM
Soluciones Etica Profesional Soluciones Etica Profesional
Soluciones Etica Profesional
LauraGarciaM675 vues
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos par guest632969
Dispersión de Actitudes y Comportamientos ÉticosDispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
guest6329693.5K vues

Plus de Carmencita Osita

Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalCarmencita Osita
346 vues20 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalCarmencita Osita
132 vues20 diapositives
Etica profesional par
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalCarmencita Osita
123 vues20 diapositives
Intelegencia de negocios par
Intelegencia de negociosIntelegencia de negocios
Intelegencia de negociosCarmencita Osita
110 vues17 diapositives
Inteligencia de negocios par
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosCarmencita Osita
143 vues17 diapositives
Intelegencia de negocios par
Intelegencia de negociosIntelegencia de negocios
Intelegencia de negociosCarmencita Osita
182 vues17 diapositives

Etica profesional

  • 1. UNIVERSIDAD NODULAR ABIERTA Centro Universitario De Santa Ana Facultad De Ciencias Económicas DOCENTE: Lcdo. Dennis Zepeda MATERIA: Informatica I TEMA: Ética Profesional ALUMNA: Marcela del Carmen Jordán Retana
  • 2. Tabla de contenido  ETICA PROFESIONAL  CONCEPTOS  OBJETIVOS  IMPORTANCIA  ÉTICA PROFESIONAL  PRINCIPIOS  VALORES  ACTITUDES  CONCLUSIONES
  • 4. CONCEPTOS  Implica una serie de principios y de reglas que una actividad profesional deberá observar en la realización de su quehacer y entonces desde las mismas tomadas como pilares y bases de acción pretende regular todas las acciones y actividades que se lleven a cabo en el marco de tal profesión.
  • 5.  La palabra ética proviene del vocablo griego ethos, que en este primer momento, puede definirse como “lugar de resguardo, refugio o protección”. De esta forma, podemos decir que la ética, cuida, asegura y protege al ser humano
  • 6. OBJETIVOS  Aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor.  Contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo.  El hombre como ente social tiene misiones que cumplir para hacerse útil dentro del ámbito donde se desenvuelve
  • 7. IMPORTANCIA  Es una guía para la conducta humana que proporciona un criterio para orientar nuestros actos en una línea valiosa.  Es el conjunto de principios, valores y normas que un profesional ético debe conocer para saber actuar, orientarse, comportarse y decidir en la trayectoria de su profesión.
  • 10. PRINCIPIOS •Principio de solidaridad: "como seres humanos de naturaleza sociable, tenemos la obligación moral de promover el bienestar de todos los seres humanos, y no solo del nuestro. Hay que dejar ese egocentrismo que nos impulsa a sobresalir sin importarme el prójimo, esta aptitud me trunca como persona y conlleva a estancar mi propia realización." •Principio de Equidad: "la única diferencia entre un ser animal y un humano es la inteligencia, por ello debemos forzarnos a actuar inteligentemente y consecuentemente.
  • 11. PRINCIPIOS •Principio de abstenerse de elegir dañar a un ser humano: "existe un viejo adagio que nos dice: < no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen > , tenemos que tener cierto cuidado en no destruir la identidad de los demás aunque no sea posible medir el alcance de nuestros actos y de ninguna manera debemos elegir conscientemente hacer el mal, hay que diferenciar entre elegir y aceptar." •Principio de eficiencia: "muchos hablamos de el esfuerzo que realizamos en aras de promover la realización humana, pero será que si nos estamos esforzando lo suficiente o será que no estamos utilizando los métodos más eficaces, he ahí el meollo del asunto, hay que esforzarse si, pero por usar las herramientas más idóneas."
  • 12. PRINCIPIOS •Principio de la responsabilidad del papel que hay que desempeñar: " no somos responsables de todos los aspectos del bienestar humano, ya que nuestras responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y roles específicos que debemos descubrir y ponerlos al servicio de la sociedad, esto nos da una responsabilidad prioritaria en nuestras vidas."
  • 13. PRINCIPIOS •Principio de aceptación de efectos colaterales: "la aceptación es un principio que debemos cultivar en nuestro diario vivir ya que todas nuestras acciones no son acertadas, y probablemente estas provocaran efectos colaterales perjudiciales.“ Principio de cooperación en la inmoralidad: "aunque suene un tanto paradójico y un tanto enredado, ante ciertas circunstancias de la vida puede ser razonable cooperar en actos inmorales de otras personas
  • 14. VALORES DESCRIPCION CONCEPTO Honestidad conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia. Integridad Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios compromiso Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad. Lealtad Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés.
  • 15. VALORES DESCRIPCION CONCEPTO Ecuanimidad Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado. Dedicacion Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con los demás con atención, cortesía y servicio. Respeto Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación. Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia social. Excelencia Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para ejercer su labor con responsabilidad y eficacia.
  • 16. ACTITUDES  Identifican como miembro de una profesión e incluyen el compromiso para servir a los intereses de la comunidad
  • 18. CONCLUSIONES  Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento.
  • 19. CONCLUSIONES El ser humano es responsable de actuar inteligente y libremente y es el único que puede responder por la bondad o malicia de sus actos ante su propia conciencia, ante el prójimo y ante Dios, su Creador.