Orientacion y sensibilización turistica presentación
4. • La OMT, define el turismo como Las actividades que
realizan las personas durante sus viajes y estancias
en lugares distintos al de su entorno habitual por un
periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con
fines de ocio, por negocios y otros motivos.
5. MINTUR: Es una actividad económica de interés
nacional que se origina cuando se desplazan individuos
o contingentes humanos, de manera temporal, hacia
otras localidades, con la finalidad de aprovechar su
tiempo libre en actividades recreativas, de ocio, de
descanso, de salud, de negocios, de conocimientos y
de interés religioso, político, científico, entre otras.
6. •Actividad humana
•Ocio y tiempo libre
•Desplazamientos y recepción
•Uso de recursos
•Prestación de servicios
•Satisfacción y beneficios
9. SENSIBILIZAR, significa darle a los ciudadanos la información
necesaria para aumentar Los niveles de pertenencia y arraigo al
lugar donde viven, solidificar los sentimientos de identidad y
participación. Implica informar a las personas para que cambien
de actitud y perciban el valor y la importancia que tiene la
actividad turística para el desarrollo del país.
10. Actitud correcta de los ciudadanos del destino.
Actitud correcta de los prestadores de servicios.
Involucramiento de las autoridades competentes.
Promoción y comunicación efectiva, compromiso.
Buenos servicios y trabajo en equipo.
13. Uniendo los dos términos anteriores se conforma el concepto de
Cultura Turística, que se refiere a la cultura íntegra de la sociedad,
tomando en cuenta el turismo, donde existe una parte orientada al
conocimiento y valoración de la actividad turística, que busca la
satisfacción del visitante y la obtención del mayor beneficio para las
comunidades receptoras.
15. Concienciar a toda la población, favoreciendo el aumento del
turismo y por tanto la generación de riqueza y empleo, el
fortalecimiento de la propia identidad y el intercambio cultural
entre los pueblos.
Involucrar a las empresas turísticas en general , para fortalecer
las capacidades de los actores locales y convertirse en promotores
del desarrollo turístico local, garantizando que la actividad
turística, sea participativa, equitativa y sostenible.
17. • Cualquier bien o servicio, o la combinación de
ambos, que poseen un conjunto de atributos físicos
y psicológicos que el consumidor considera para
satisfacer sus deseos o necesidades.
El producto turístico es principalmente un conjunto
de servicios, compuesto por una mezcla o
combinación de elementos de la actividad turística.
18. INTANGIBILIDAD (expectativas de los turistas)
CADUCIDAD (no se puede almacenar)
SUSTITUIBILIDAD (se puede sustituir o renovar)
HETEROGENEIDAD (puede tener varios componentes)
SATISFACCION (produce satisfacción personal)
FACTOR HUMANO (requiere de la participación entre
consumidor y oferente)
CALIDAD (en la prestación es el atributo más importante)
21. FACILIDADES
Conjunto de
prestaciones
ofrecidas al turista
para su disfrute,
confort, tranquilidad
y comodidad
Alojamiento
Hotelero, extra -hotelero,
pensiones y residencias
turísticas, albergues,
posadas, campamentos,
cabañas, resorts
Restaurantes, bares,
cafeterías, tascas,
comida rápida, etc
Alimentos y
Bebidas
Agencias y Mayoristas
de Turismo, Operadoras
de Transporte
Organización de
Viajes
Alquiler de
vehículos
22. FACILIDADES
Conjunto de
prestaciones
ofrecidas al
turista para su
disfrute, confort,
tranquilidad y
comodidad
Recreación
Instalaciones deportivas,
night clubs, casinos, cines,
teatros, parques temáticos,
centros de espectáculos
Información y asistencia
al turista, casas de
cambio, comercios
turísticos, congresos
Otros
Autopistas, carreteras,
terminales de transporte,
servicios de transporte
Vías de
comunicación
Medios de
Transporte
Terrestre, aéreo,
marítimo, fluvial,
lacustre, funicular
ACCESIBILIDADP
ermite la
conectividad
entre el atractivo,
los servicios y el
turista