Cuidados de enfermería hipertension

cuidados enfermeros

Cuidados de Enfermería
   Cuidados de Enfermería en la Hipertensión Arterial
Página realizada por José Raúl Dueñas Fuentes Diplomado Universitario en
                               Enfermería


¿ Qué es la Hipertensión Arterial ?

Cuando su médico le cominica que padece Hipertensión arterial , usted se
pregunta que es . La hipertensión arterial es una enfermedad crónica , es decir ,
que dura para toda la vida y que necesita de un tratamiento farmacológico
seguido de unas recomendaciones dietéticas e higiénicas .
La hipertensión produce un aumento de las cifras de la tensión , la tensión o
presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos
sanguíneos . Para medir este valor , se recurre a dos cifras , el valor más alto es la
presión sistólica o máxima (se produce cuando el músculo cardiaco se contrae y
expulsa la sangre de los ventrículos hacia los vasos sanguíneos) ; el menor valor
es la presión diastólica (se produce cuando el musculo del corazón se relaja y
entra de nuevo sangre al corazón) .

Cuales son los valores normales :

Si tomamos las medias de todos los grupos de edad obtenemos una presión
sistólica de 120 mm de Hg. y una presión diastólica de 80 mm de Hg.
La Organización Mundial de la Salud considera que 140/90 mm de Hg es el
límite superior de la normalidad . Los valores superiores a 160/95 mm de Hg son
índices de hipertensión .

Causas de la Hipertensión Arterial :

Sólo el 10 % de los casos está determinada la causa , una vez tratada la
enfermedad base la hipertensión mejora .
El resto de los casos , 90 % , se desconoce la causa exacta , se cree que se deben
a diversos factores de riesgo , y con frecuencia al estilo de vida de la persona .
Un factor de riesgo es el exceso de peso , se calcula que el 50 % de obesos son
hipertensos . Los hábitos alimentarios también juegan un papel importante , el
excesivo consumo de sal puede provocarla .
También el estrés , las emociones , las tensiones y preocupaciones constantes en
el trabajo y del hogar pueden producirla . La falta de ejercicio físico y
sedentarismo , y el exceso de consumo de alcohol , pueden aumentar las cifras .


Cuidados para reducir las cifras de tensión :

1 .- Tomar la medicación indicada de forma correcta , no olvidarse de tomarla a
diario o abandonar el tratamiento por nuestra cuenta .

2.- Tomar una dieta pobre en sodio . No tome los siguientes alimentos por su
elevado contenido en sodio :


                              Sal de cocina o de mesa
                        Carnes saladas , ahumadas y curadas .
                            Pescados Ahumados y secos .
                                 Moluscos y caviar .
                             Productos de Charcutería .
                                Quesos muy curados .
                               Pan y biscotes con sal .
                               Aceitunas y salazones .
                                    Frutos secos .
                                     Conservas .
                           Condimentos y salsas saladas .
                         Caldos preparados y sopas de sobre .
Recomendaciones para que la dieta hiposódica sea aceptada por el enfermo :

1.- La presentación debe de ser inmejorable para estimular las secreciones gástricas .
2.- Los modos de cocción al vapor , a la plancha , guisados y estofados .
3.- La cocina sin sal es insípida , es necesario tomar ciertos recursos para que sea más
apetitosa , utilizar potenciadores del sabor como : ácidos (vinagre y limón) , aliáceos
(ajo , cebolla , puerros) , especias (pimenta , pimentón , curry , azafrán , canela) ,
hierbas aromáticas (albahaca , hinojo , tomillo , laurel , menta , perejil , romero , etc
... ) .
4.- Utilizar aceites con sabor , como el de oliva . El vinagre y el aceite pueden ser
aromatizados con estragón o hierbas finas .
3 .-. Si tiene exceso de peso , reduzca el consumo de dulces y grasas . Consuma
abundantes frutas y verduras y ensaladas .

4.- Tome una dieta rica en potasio , ya que favorece la excrección urinaria del
sodio . Tómese un plátano al día .

5.- Disminuya o suprima el consumo de alcohol .

6.- Deje de fumar , no le beneficia .
7.- Disminuya el consumo de bebidas estimulantes como el café , té y colas .

8- Practique ejercicio de forma continua y moderada .

9.- Relájese y combata el estrés . Conduzca con calma , duerma bien , olvide las
preocupaciones y realice ejercicios de relajación .

10.- Evite el colesterol y los ácidos grasos saturados (grasas animales) y
cámbielos por los ácidos grasos poliinsaturados , sobre todo los omega- 3 (que
aparecen en los aceites vegetales como el de oliva .

Recommandé

Rotafolio previniendo la diabetes par
Rotafolio previniendo la diabetesRotafolio previniendo la diabetes
Rotafolio previniendo la diabetesTania Ruiz
38K vues20 diapositives
Rotafolio hipertension arterial par
Rotafolio hipertension arterial Rotafolio hipertension arterial
Rotafolio hipertension arterial victorino66 palacios
18.1K vues12 diapositives
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA par
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTASthefaniia
207.6K vues29 diapositives
Proceso Educativo Sobre Hipertension par
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionSanto Toribio de Mogrovejo
32.3K vues12 diapositives
Hipertension par
HipertensionHipertension
HipertensionIsaias Cruz
13K vues42 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Hipertensión arterial par
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialMisael Gutiérrez Pérez
4.9K vues10 diapositives
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES par
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESvias69
155K vues10 diapositives
Hipertensión Arterial par
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión ArterialLouiz De Oliveria
3.5K vues19 diapositives
Hipertensión arterial, charla comunitaria par
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaCentro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
43.7K vues24 diapositives
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT) par
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
247.8K vues42 diapositives
Arterosclerosis par
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosismoira_IQ
34.3K vues7 diapositives

Tendances(20)

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES par vias69
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
vias69155K vues
Arterosclerosis par moira_IQ
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
moira_IQ34.3K vues
Hipertensión arterial par moira_IQ
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
moira_IQ22.1K vues
Hipertension arterial par Nancy Angel
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
Nancy Angel2.3K vues
NOM 030 SSA2 2009 par CR Martinez
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez25.6K vues
Insuficiencia renal aguda y crónica par JOSEROMERO448
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO44829.2K vues
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2 par jairrojasperez
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
jairrojasperez3.3K vues
Hipertension Arterial par Javier
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier50.2K vues
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ... par MILAGROS LOPEZ GARCIA
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA211.1K vues

Similaire à Cuidados de enfermería hipertension

Hipertension arterial 2 par
Hipertension arterial 2Hipertension arterial 2
Hipertension arterial 2lizett_litzye
2K vues32 diapositives
Dieta Hipertension par
Dieta HipertensionDieta Hipertension
Dieta Hipertensionguestb8f31e
4.8K vues24 diapositives
presentacionhipertensinarterial par
presentacionhipertensinarterialpresentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterialBelnBeuvais
19 vues33 diapositives
Hipertensión arterial y alimentación par
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación aulasaludable
16.1K vues33 diapositives
hipertension par
 hipertension hipertension
hipertensionYoselin Murillo
556 vues12 diapositives
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA par
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA NoemiPatricia1997
225 vues21 diapositives

Similaire à Cuidados de enfermería hipertension(20)

Dieta Hipertension par guestb8f31e
Dieta HipertensionDieta Hipertension
Dieta Hipertension
guestb8f31e4.8K vues
presentacionhipertensinarterial par BelnBeuvais
presentacionhipertensinarterialpresentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterial
BelnBeuvais19 vues
Hipertensión arterial y alimentación par aulasaludable
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable16.1K vues
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial par Katheryn Gomez
Prevención y promoción de la salud hipertension arterialPrevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
Katheryn Gomez845 vues
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial par Katheryn Gomez
Prevención y promoción de la salud hipertension arterialPrevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
Katheryn Gomez20.3K vues
Alimentacion de hipertensos par Kevin Armijo
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
Kevin Armijo3.5K vues
Folleto prevención hipertension par aulasaludable
Folleto prevención hipertension Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension
aulasaludable8.6K vues
PROYECT 1.pdf par ZoleM1
PROYECT 1.pdfPROYECT 1.pdf
PROYECT 1.pdf
ZoleM182 vues
Alimentos para bajar el ácido úrico que no se debe comer para el acido urico.... par Lucas Briones Vasquez
Alimentos para bajar el ácido úrico que no se debe comer para el acido urico....Alimentos para bajar el ácido úrico que no se debe comer para el acido urico....
Alimentos para bajar el ácido úrico que no se debe comer para el acido urico....

Plus de Carmen Vio

04 08 norma-04_lavado_manos par
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manosCarmen Vio
423 vues6 diapositives
Lavado de manos 3 par
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Carmen Vio
580 vues15 diapositives
Lavado de manos 3 par
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Carmen Vio
380 vues15 diapositives
Lavado de manos 3 par
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Carmen Vio
709 vues15 diapositives
Lavado de manos 2 par
Lavado de manos 2Lavado de manos 2
Lavado de manos 2Carmen Vio
1.2K vues22 diapositives
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea par
 Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Regulacion-de-la-circulacion-sanguineaCarmen Vio
771 vues4 diapositives

Plus de Carmen Vio(10)

04 08 norma-04_lavado_manos par Carmen Vio
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
Carmen Vio423 vues
Lavado de manos 3 par Carmen Vio
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio580 vues
Lavado de manos 3 par Carmen Vio
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio380 vues
Lavado de manos 3 par Carmen Vio
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio709 vues
Lavado de manos 2 par Carmen Vio
Lavado de manos 2Lavado de manos 2
Lavado de manos 2
Carmen Vio1.2K vues
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea par Carmen Vio
 Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Carmen Vio771 vues
Enfermedades cardiacas par Carmen Vio
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacas
Carmen Vio261 vues
Pdf reduccion consumo de sal par Carmen Vio
Pdf reduccion consumo de salPdf reduccion consumo de sal
Pdf reduccion consumo de sal
Carmen Vio1.2K vues
Enfermedades cardiacas par Carmen Vio
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacas
Carmen Vio562 vues
enfermedades cardiovasculares par Carmen Vio
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Carmen Vio2.5K vues

Dernier

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vues503 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vues10 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vues91 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vues16 diapositives
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
24 vues35 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 vues11 diapositives

Dernier(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues

Cuidados de enfermería hipertension

  • 1. Cuidados de Enfermería Cuidados de Enfermería en la Hipertensión Arterial Página realizada por José Raúl Dueñas Fuentes Diplomado Universitario en Enfermería ¿ Qué es la Hipertensión Arterial ? Cuando su médico le cominica que padece Hipertensión arterial , usted se pregunta que es . La hipertensión arterial es una enfermedad crónica , es decir , que dura para toda la vida y que necesita de un tratamiento farmacológico seguido de unas recomendaciones dietéticas e higiénicas . La hipertensión produce un aumento de las cifras de la tensión , la tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos . Para medir este valor , se recurre a dos cifras , el valor más alto es la presión sistólica o máxima (se produce cuando el músculo cardiaco se contrae y expulsa la sangre de los ventrículos hacia los vasos sanguíneos) ; el menor valor es la presión diastólica (se produce cuando el musculo del corazón se relaja y entra de nuevo sangre al corazón) . Cuales son los valores normales : Si tomamos las medias de todos los grupos de edad obtenemos una presión sistólica de 120 mm de Hg. y una presión diastólica de 80 mm de Hg. La Organización Mundial de la Salud considera que 140/90 mm de Hg es el límite superior de la normalidad . Los valores superiores a 160/95 mm de Hg son índices de hipertensión . Causas de la Hipertensión Arterial : Sólo el 10 % de los casos está determinada la causa , una vez tratada la enfermedad base la hipertensión mejora . El resto de los casos , 90 % , se desconoce la causa exacta , se cree que se deben a diversos factores de riesgo , y con frecuencia al estilo de vida de la persona . Un factor de riesgo es el exceso de peso , se calcula que el 50 % de obesos son hipertensos . Los hábitos alimentarios también juegan un papel importante , el excesivo consumo de sal puede provocarla . También el estrés , las emociones , las tensiones y preocupaciones constantes en el trabajo y del hogar pueden producirla . La falta de ejercicio físico y
  • 2. sedentarismo , y el exceso de consumo de alcohol , pueden aumentar las cifras . Cuidados para reducir las cifras de tensión : 1 .- Tomar la medicación indicada de forma correcta , no olvidarse de tomarla a diario o abandonar el tratamiento por nuestra cuenta . 2.- Tomar una dieta pobre en sodio . No tome los siguientes alimentos por su elevado contenido en sodio : Sal de cocina o de mesa Carnes saladas , ahumadas y curadas . Pescados Ahumados y secos . Moluscos y caviar . Productos de Charcutería . Quesos muy curados . Pan y biscotes con sal . Aceitunas y salazones . Frutos secos . Conservas . Condimentos y salsas saladas . Caldos preparados y sopas de sobre . Recomendaciones para que la dieta hiposódica sea aceptada por el enfermo : 1.- La presentación debe de ser inmejorable para estimular las secreciones gástricas . 2.- Los modos de cocción al vapor , a la plancha , guisados y estofados . 3.- La cocina sin sal es insípida , es necesario tomar ciertos recursos para que sea más apetitosa , utilizar potenciadores del sabor como : ácidos (vinagre y limón) , aliáceos (ajo , cebolla , puerros) , especias (pimenta , pimentón , curry , azafrán , canela) , hierbas aromáticas (albahaca , hinojo , tomillo , laurel , menta , perejil , romero , etc ... ) . 4.- Utilizar aceites con sabor , como el de oliva . El vinagre y el aceite pueden ser aromatizados con estragón o hierbas finas . 3 .-. Si tiene exceso de peso , reduzca el consumo de dulces y grasas . Consuma abundantes frutas y verduras y ensaladas . 4.- Tome una dieta rica en potasio , ya que favorece la excrección urinaria del sodio . Tómese un plátano al día . 5.- Disminuya o suprima el consumo de alcohol . 6.- Deje de fumar , no le beneficia .
  • 3. 7.- Disminuya el consumo de bebidas estimulantes como el café , té y colas . 8- Practique ejercicio de forma continua y moderada . 9.- Relájese y combata el estrés . Conduzca con calma , duerma bien , olvide las preocupaciones y realice ejercicios de relajación . 10.- Evite el colesterol y los ácidos grasos saturados (grasas animales) y cámbielos por los ácidos grasos poliinsaturados , sobre todo los omega- 3 (que aparecen en los aceites vegetales como el de oliva .