Desde la edad antigua de la historia de la humanidad, hace poco más de dos
mil años, ha prevalecido la inquietud de definir y entender qué es el arte y
para qué sirve al ser humano.
No tenemos ninguna duda que cuando vemos estas obras en el espacio de un
museo, se trata de obras de arte. Todos conocemos ya estas imágenes, muy
difundidas y emblemáticas de la historia del arte.
También en una función de teatro, de ballet o en un concierto de música clásica
no dudamos de que estamos frente a un lenguaje artístico porque culturalmente
es lo que tenemos aprendido.
Pero… ¿qué es el arte?
Es muy probable que cuando intentes contestar a esta pregunta te topes con
algunas dificultades.
En estos tiempos no es fácil definir qué es el arte. En los museos y galerías
de arte contemporáneo a veces vemos piezas clasificadas como “arte” que
nos parecen muy extrañas, o de plano incomprensibles y tan lejanas a
nuestra idea de cómo debe ser el arte, que podemos pensar que alguien nos
está tomando el pelo.
En 1937 durante la guerra civil española, los fascistas
devastaron el pueblo de Guernica con bombas aéreas
arrojadas por la Luftwaffe Nazi.
La pintura “Guernica” de Picasso fue su reacción ante esta
tragedia
En la actualidad, una de las repuestas comunes a la pregunta de qué es el
arte es: “tu opinión es tan válida como la mía”. En verdad, desde el inicio del
siglo XX, el arte ha ampliado sus límites hasta el punto que se pone en duda
la idea misma de arte. Prácticamente cada artista, cada movimiento artístico,
cada crítico e historiador del arte y cualquiera interesado en el tema, tienen
su propia definición del quehacer artístico.
" The Cost Of Living“
La sinopsis es sencilla: dos artistas callejeros en un pueblo junto al mar. Llegan,
luchan por sobrevivir, por salir a flote, por vencer las dificultades de la vida y sus
desventajas físicas. La amistad es aquí un valor esencial.
" Todas las historias paralelas que conforman la obra tratan sobre cómo nos
evaluamos a nosotros mismos y a otras personas: el costo de vivir... es radial,
pero siempre accesible, el trabajo de DV8 es un mediometraje sobre la toma de
riesgos".
David Toole es el excepcional bailarín sin piernas