1. ECONOMÍA DE GUYANA
Guyana es uno de los países mas pobres del hemisferio occidental, con un
producto bruto interno por cápital de $824 en 1999. La economía tuvo
un progreso gracias a un programa de recuperación al presidente
Hoyte en 1989 y creció el 6% en 1991 y luego en los siguientes años
tuvo un desequilibrio porque subía y bajaba la economía.
Este programa incremento las inversiones extranjeras, permitió al
gobierno cancelar el interés de la deuda debida a gobiernos extranjeros
y a bancos multinacionales, y causó la venta de 15 de los 41 negocios
apropiados por el gobierno, también privatizo algunas empresas.
2. La principal actividad económica de Guyana es la agricultura. En
los pólderes del litoral se extienden campos de
arroz, otros cultivos alimentarios como hortalizas, tubérculos y frutales
como agrios, coco.
Las principales exportaciones agrícolas conviene señalar
el cacao, el café y el azúcar. La actividad pesquera, favorecida por la
plataforma continental, permite la venta al exterior de camarones.
Aparte de la agricultura, la otra gran riqueza del país es
la bauxita (industria del aluminio). Existen
asimismo yacimientos de diamantes y oro, y notables
reservas madereras.
3. GEOGRAFÍA
El relieve guyanés está formado por un basamento plano en
el litoral, que constituye la zona agrícola donde se concentra el 90% de
la población. Un sector de la planicie se encuentra situado por debajo
del nivel del mar. En el interior del territorio abundan las colinas y
las selvas, en el sur y oeste se extiende una gran región de montañas
y sabanas. El relieve más importante del país es la sierra de
Pacaraima, que culmina en el tepui Roraima, de 2.810 m., situado en la
frontera con Venezuela y Brasil. Los principales ríos son el Esequibo, el
Cuyuni, el Mazaruni y el Demerara, entre otros. Son famosas
las cataratas de Kaieteur (226 m de salto). El clima es ecuatorial-
tropical, suavizado por la brisa marina (con temperaturas de 28 C de
promedio en Georgetown), y muy húmedo (con más de
2.000 mm anuales de precipitaciones en la capital del país).
4. DEMOGRAFÍA
Según estadísticas de la ONU, la población de Guyana es de 784.894
en 2010, la cual está dividida en tres grupos principales:
Indios o indo-guyaneses (alrededor del 50%) que habitan en las zonas
rurales
Africanos o afro-guyaneses (entre el 36 y el 43%) residentes en los
centros urbanos
Y los amerindios (entre el 4 y el 7%), pobladores de las zonas del
interior.