Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Nac 9no-1m

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 49 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Nac 9no-1m (20)

Plus par caro yerovi (20)

Publicité

Plus récents (20)

Nac 9no-1m

  1. 1. Villalva Cynthia Villanueva Grace Yantalima Erika Yerovi Carolina 9no Semestre
  2. 2.  Nombre: NN  Edad: 5 años  Sexo: Masculino  Residencia Actual: Quito, Las Casas  Lugar de nacimiento: Quito  Religión: Católica  Raza: Mestizo  Instrucción: Primaria (2do de Básica)  Lateralidad: Diestra  Tipo de sangre: ORH -
  3. 3. Fiebre Tos Madre refiere que el paciente presenta alza térmica hace aproximadamente 48 horas, cuantificada por última vez en 39ºC, acompañada de malestar general, anorexia e hipoactividad. Refiere también la presencia de tos seca de corta duración hace 4 días, la cual en las últimas horas ha acompaña de expectoración; de consistencia espesa, color verde amarillenta.
  4. 4. ALIMENTARIO: 5 veces al día URINARIO: 4 - 5 veces al día DEFECATORIO: 1 vez al día
  5. 5. Prenatales Natales Pos-natales Embarazo no planeado Producto de primera gesta 5 controles prenatales normales Ecos 3 normales Parto cefálico vaginal a las 39.2 semanas por FUM APGAR 8, 9 PESO: 3100gr Talla: 49.5cm PC: 33cm Lactancia exclusiva Cuadro de inmunizaciones completo
  6. 6. APP: No refiere APF: No refiere APQ: No refiere Alergias: No refiere Transfusiones: No refiere
  7. 7. Revisión de aparatos y sistemas Sistema Síntoma/signo General Fiebre 38.5°C Sistema respiratorio Tos con expectoración Sistema circular SPA Sistema gastrointestinal SPA Sistema musculo- esquelético SPA Sistema endocrino- metabólico SPA Sistema nervioso SPA Sistema urinario SPA Órgano de los sentidos SPA
  8. 8. TA:90/70mmHg FC:120lpm FR:35 x’ T:39ºC Talla:105 cm Peso:16 kg IMC: 15.23 kg/m2 Saturación oxígeno:88%
  9. 9.  Paciente febril, hidratada, irritable  Piel y mucosas: piel pálida, húmeda, elasticidad conservada.  Cabeza: normo cefálica, cabello y pabellón auricular de implantación normal.  Ojos: pupilas isocóricas, normo reactivas a la luz, escleras normales.  Nariz: fosas nasales permeables.  Boca: mucosas orales semihúmedas.
  10. 10.  Cuello: no adenopatías.  Tórax: simétrico, expansibilidad conservada. Ruidos cardíacos rítmicos sin presencia de soplos, Murmullo vesicular disminuido en hemitórax posterior derecho con la presencia de crepitantes.  Abdomen: RHA presentes, suave, depresible, levemente doloroso a la palpación profunda en epigastrio.  Extremidades: Simétricas, no edemas, movilidad , flexión y extensión conservada. Pulsos distales presentes.
  11. 11. EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA Igual o menos de 2 meses Igual o mayor 60resp./min De 2 a 12 meses Igual o mayor de 50resp./min De 1 a 4 años Igual o mayor de 40resp./min Igual o más de 5 años Igual o mayor de 30resp./min Organización Mundial de Salud. Neumonía, Nota descriptiva N°331, Noviembre de 2015. Recuperado: 7/10/2016. Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/
  12. 12. Puntuación: 2 Leve SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA. (1999). Protocolo del tratamiento de las neumonías en la infancia. Recuperado: 7/10/2016, de SECCION DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA DE LA A.E.P. Sitio web: http://www.neumoped.org/docs/protocolo3.pdf
  13. 13.  Hemoglobina: 12.6 g/dl 10 – 17,5  Hematocrito: 33.4 % 32 – 43%  Leucocitos: 21.400/mm3 6000 – 18000 • Neutrófilos: 77% • Cayados: 9% • Linfocitos: 32% • Monocitos: 2%  Plaquetas: 352000/mm3 150.000 – 400.000  Glucosa: 93 mg/dl 60 – 105
  14. 14. Neumonía Adquirida en la Comunidad
  15. 15. Fiebre Tos expectorante Taquipnea Pérdida de apetito Murmullo vesicular disminuido Crepitantes Dificultad respiratoria leve Dolor leve en epigastrio
  16. 16. Signos y síntomas ENFERMEDADES DEL TRACTO RESPIRATORIO ALTO ENFERMEDADES DEL TRACTO RESPIRATORIO BAJO Fiebre Tos Taquipnea Perdida de apetito Murmullo vesicular disminuido Crepitantes Dolor leve en epigastrio Disnea leve X X X X X X X X X X Exámenes Complementarios Exploración física Cultivo de esputo Biometría Hemática RX Tórax Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF. Nelson. Tratado de Pediatría (18.ª ed.), Barcelona: Elsevier, 2008. 3.376 páginas. Volúmen 1
  17. 17. ENFERMEDADES DEL TRACTO RESPIRATORIO BAJO Signos y síntomas BRONQUIOLITIS NEUMONIA ASMA Fiebre Tos con expectoración Taquipnea Perdida de apetito Murmullo vesicular disminuido Crepitantes Dolor leve en epigastrio Disnea X X X X X X X X X X X X X X Exámenes Complementarios Pruebas de función pulmonar Biopsia pulmonar abierta o transbronquial RX Tórax Recuento leucocitario Pruebas de función pulmonar Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF. Nelson. Tratado de Pediatría (18.ª ed.), Barcelona: Elsevier, 2008. 3.376 páginas. Volúmen 1
  18. 18. Joan Figuerola Mulet, Borja Osona Rodríguez de Torres y Jose Antonio Peña Zarza . (2008). Neumonía nosocomial . Recuperado 7/8/2016, de Asociación Española de Pediatría Sitio web: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/5_5.pdf NAC NNS Se presenta en pacientes no hospitalizados durante los 14 días previos Inicio después de 48-72 horas del ingreso hospitalario o dentro de los 7 posteriores días del alta.
  19. 19. Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF. Nelson. Tratado de Pediatría (18.ª ed.), Barcelona: Elsevier, 2008. 3.376 páginas. Volúmen 1 NEUMONÍA BACTERIANA NEUMONÍA VIRAL NEUMONÍA MICOTICA FIEBRE > = 39° +++ + + TAQUIPNEA +++ +++ +++ TOS ++ ++ ++ PROTEINA C +++ - - LEUCOCITOSIS +++ - - Rx (Focal) +++ - -
  20. 20. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CIE-10: J 13
  21. 21. HIPÓTESIS TERAPEÚTICA En niños menores de 6 años con Neumonía adquirida en la comunidad, el tratamiento de elección es Amoxicilina en suspensión.
  22. 22. OBJETIVO TERAPEÚTCO • Determinar el antibiótico de primera línea en el tratamiento de NAC, en niños menores de 6 años. • Elegir la dosificación adecuada de Amoxicilina para niños con Neumonía adquirida en la comunidad. • Elegir el antipirético con menos efectos adversos para niños febriles.
  23. 23. Marco teórico
  24. 24. 1. Barson, W. (2015, August 19). Community-acquired pneumonia in children: Outpatient treatment. In UpToDate. Retrieved September 23, 2015, from http://www.uptodate.com/contents/community-acquired-pneumonia-in-children-outpatient-treatment 2. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA. (1999). Protocolo del tratamiento de las neumonías en la infancia. Recuperado: 7/10/2016, de SECCION DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA DE LA A.E.P. Sitio web: http://www.neumoped.org/docs/protocolo3.pdf • La Neumonía Adquirida de la Comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar, adquirida fuera del ambiente hospitalario. El diagnóstico usualmente requiere del antecedente o hallazgo físico, de un proceso infeccioso agudo con fiebre y signos o síntomas de dificultad respiratoria o evidencia radiológica de un infiltrado pulmonar1. • Se ha definido como NAC, la que aparece en sujetos que conviven en la comunidad y que no han sido hospitalizados en los últimos 7 días o bien las que aparecen 48 horas después de su ingreso en un centro hospitalario2
  25. 25. Diversos agentes infecciosos —virus, bacterias y hongos— causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes: •Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños; •Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana; •El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica. •Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH. Organización Mundial de Salud. Neumonía, Nota descriptiva N°331, Noviembre de 2015. Recuperado: 7/10/2016. Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/
  26. 26. INEC. (2013, April). NEUMONÍA: Principal causa de morbilidad. Retrieved September 23, 2015, from http://www.inec.gob.ec/inec/revistas/e-analisis8.pdf
  27. 27. Usiña, J. (2014). Anuario de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 2014. In INEC. Retrieved September 23, 2015, from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nacimientos_y_Defunciones_2014.pdf
  28. 28. Clasificación de la NAC según la gravedad
  29. 29. Criterios de taquipnea según la edad Signos de alarma Úbeda Sansano MI, Murcia García J. Neumonía adquirida en la comunidad. Puesta al día. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10 Supl 2:S19-28. Recuperado: 7/10/2016 http://www.pap.es/Empty/PAP/front/Articulos/Imprimir/_OrCjUxDG4crh4VUhs3vzlq4znfcXCxPU
  30. 30. Huésped Ambientales Enfermedades crónicas Hacinamientos Prematuridad Asistencia a guarderías Desnutrición Problemática social Infecciones respiratorias recurrentes Tabaquismo pasivo Asma Contaminantes ambientales Organización Mundial de Salud. Neumonía, Nota descriptiva N°331, Noviembre de 2015. Recuperado: 7/10/2016. Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/
  31. 31. • Signos y síntomasClínica • Murmullo vesicular disminuido, crepitantes Examen Físico • Bh recuento leucocitario elevado + granulocitosis • PCR Laboratorio • Rx – presencia de consolidaciónImagen Organización Mundial de Salud. Neumonía, Nota descriptiva N°331, Noviembre de 2015. Recuperado: 7/10/2016. Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/
  32. 32. • Deterioro de las defensas • Invasión de organismos virulentos • Inoculo importante • Aerosoles inhalados • Secreciones orofaringeas aspiradas Infección del tracto respiratorio superior Invasión al TRI Respuesta inmune e inflamatoria Infiltrado leucocitario Disminución de la distensibilidad Aumento de la resistencia Obstrucción de la vía aérea Neumonía adquirida en la comunidad en niños mayores de 3 meses de edad: ¿Qué es lo nuevo en el tratamiento?. Manotas M. 2013 Recuperado: 7/10/2016 http://www.neumologia-pediatrica.cl/PDF/201382/neumonia-adquirida.pdf
  33. 33. Neumonía adquirida en la comunidad en niños mayores de 3 meses de edad: ¿Qué es lo nuevo en el tratamiento?. Manotas M. 2013 Recuperado: 7/10/2016 http://www.neumologia-pediatrica.cl/PDF/201382/neumonia-adquirida.pdf
  34. 34. Neumonía adquirida en la comunidad en niños mayores de 3 meses de edad: ¿Qué es lo nuevo en el tratamiento?. Manotas M. 2013 Recuperado: 7/10/2016 http://www.neumologia-pediatrica.cl/PDF/201382/neumonia-adquirida.pdf
  35. 35. Evidencia
  36. 36. Nivel: 1+ Grado:1b
  37. 37. La amoxicilina se recomienda como primera opción para el tratamiento antibiótico oral en todos los niños con NAC, ya que es eficaz contra la mayoría de los patógenos que la causan en este grupo, se tolera bien y es barato. El tratamiento de segunda elección son amoxicilina-ácido clavulánico, cefaclor, eritromicina, azitromicina y claritromicina.
  38. 38. Nivel: 1++ Grado:1a
  39. 39. Amoxicilina oral (90 mg/kg/día) en 2 dosis. Dosis máxima (4 g/día) Terapia empírica para NAC en pediatría Presunta neumonía bacteriana
  40. 40. Nivel: 1+ Grado:1b
  41. 41. PARACETAMOL La dosis pediátrica recomendada de paracetamol es de 12 a 15 mg / kg cada cuatro a seis horas por vía oral Ambos antipiréticos se han encontrado ser igualmente seguros en niños. Sin embargo, revisiones de la literatura a menudo llegan a la conclusión de que el paracetamol se debe utilizar preferentemente, debido a un menor riesgo de efectos adversos. Hasta la fecha, no hay ninguna revisión sistemática que resuma la literatura disponible sobre la eficacia del paracetamol en comparación con la de ibuprofeno. IBUPROFENO La dosis pediátrica recomendada es de 5 a 10 mg / kg cada seis a ocho horas.
  42. 42. Inventario farmacológico
  43. 43. PERFIL FARMACOLÓGICO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO Amoxicilina MA: Inhibe la síntesis de pared bacteriana Farmacocinética: - Biodisponibilidad: 1 – 2.5 horas - VM: 61.3 min - Liga proteínas: 17% - Absorción: Gástrica e intestinal - Eliminación: Renal Bactericida en infección sistémica o localizada por gram+ y gram- sensibles. Del tracto respiratorio superior: ORL, amigdalitis, sinusitis, otitis media y del tracto respiratorio inferior: bronquitis aguda y crónica, neumonías bacterianas y bronconeumonía, producidas por estreptococo, estafilococo sensible, neumococo y H. influenzae. Bien tolerada. Hipersensibili dad Formas de administración: comprimidos, jarabes, goteros Contraindicaciones: - Hipersensibilidad PENICILINAS MÁS INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS Amoxicilina + Ácido clavulánico MA: Inhibe la síntesis de pared + inhibe la producción de betalactamas Farmacocinética: - Biodisponibilidad: 75% - Vida media: 1 hora - Fijación protéica: 22% - Metabolismo hepático - Excreción renal Infecciones por S. aureus (productor de betalactamas) , H. influenzae, N. gonorreae, H. ducreyi, M. catharralis, bacteroides y prevotella. Infecciones respiratorias altas y bajas: sinusitis, bronquitis, neumonía comunitaria y necrosante - Bien tolerada - Alteraci ones GI en 5 % Formas de administración: solución inyectable, jarabe Contraindicaciones: - Hipersensibilidad ANTIBIÓTICOS
  44. 44. MACRÓLIDOS DE PRIMERA GENERACIÓN Eritromicina MA: Inhiben la síntesis proteica uniéndose a la subunidad 50s del ribosoma bacteriano Farmacocinética: - Se destruye rápidamente por el medio ácido del estómago. - Absorción duodenal retardada por la presencia de alimentos. - Metabolismo hepático. - Excreción por filtración renal - Vida media de 2 horas Infección por S. aureus: aguda, leve o moderada de piel y tejido blando. Por S. pneumoniae: otitis media, faringitis, neumonía, leve- moderada. Por M. pneumoniae: respiratoria. Bien tolerada Alteraciones GI en 20 % Formas de administración: comprimidos, solución inyectable, solución oral Contraindicaciones: - Infecciones severas como septicemia u osteomielitis - Enfermedades hepáticas MACRÓLIDOS DE SEGUNDA GENERACIÓN Azitromicina, claritromicina MA: Inhiben la síntesis proteica uniéndose a la subunidad 50s del ribosoma bacteriano Farmacocinética: - Más resistentes al medio ácido del estómago. - Absorción retardada por los alimentos. - Vida media de 40 horas Respiratoria superior: sinusitis, faringitis/amigdalitis estreptocócica; respiratoria inferior: bronquitis, neumonía adquirida en la comunidad de leve a moderadamente grave. Infección de piel y tejidos blandos. Otitis media aguda. Alteraciones GI Formas de administración: tabletas Contraindicaciones: - Enfermedad ulcerosa péptica
  45. 45. PERFIL FARMACOLÓGICO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE DERIVADOS DEL ÁCIDO SALICÍLICO Aspirina MA: Inhibidor irreversible de la ciclooxigenasa Farmacocinética: - Su paso a través del epitelio gástrico se produce con más facilidad cuando está en su forma no ionizada. - La presencia de alimentos retarda su absorción - Vida media: 2.5 horas Como analgésico y antipirético se utiliza en tratamientos de corta duración, en caso de dolores moderados de origen muscular y articular, en neuralgias y cefaleas de origen vascular. - Alteraci ones GI - Salicilis mo Formas de administración: tabletas efervecentes, tabletas masticables, comprimidos Contraindicaciones: - Enfermedad ulcerosa péptica - Daño renal y hepático 0,64 – 1,00 PARAAMINOFENOLES Paracetamol MA: Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el cerebro Farmacocinética: - Absorción rápida y completa por vía oral - Vida media: 2 horas - Se liga poco a proteínas - Metabolismo hepático Posee acciones analgésicas y antipiréticas similares al ácido acetilsalicilico y a otros AINES, sin embargo, tiene escasa actividad antiinflamatoria. Menor actividad irritativa sobre la mucosa gástrica, no actúa sobre las plaquetas, no modifica el tiempo de sangría ni la excreción de ácido úrico. - Daño hepátic o Formas de administración: comprimidos, goteros, parches, solución inyectable, solución oral, supositorio Contraindicaciones: - Daño renal y hepático 0,25 – 1,00 DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIÓNICO Ibuprofeno, Naproxeno MA: Inhibición de las síntesis de prostaglandinas Farmacocinética: - Rápidamente absorbido después de la administración oral - Vida media: 2 horas Tratamiento sintomático de la artritis reumatoidea, osteoartritis, artritis juvenil, en espondilitis anquilopoyética y artritis psoriásica y como alternativa en la enfermedad de Reiter. En tratamientos cortos se usa como analgésico y antipirético como alternativa del ácido acetilsalicílico. - Alteraci ones GI Formas de administración: comprimidos, solución oral Contraindicaciones: - Enfermedad ulcerosa péptica 0,25 – 4,78 ANTIPIRÉTICOS
  46. 46.  Amoxicilna jarabe 250mg/5ml, VO 90mg/Kg/dia, cada 12 horas por 5 días. Moxilam® jarabe, $ 8,68 Amoxil® solución 125mg/5ml, $ 3,09 Moxylin® solución, $ 2,71  Paracetamol jarabe 120mg/5ml, VO 15mg/kg, cada 6 horas por 5 días. Apyral® Caja, $1,60 Termifen® Caja, $ 4,88 Acetamin® solución 160mg/5ml $1,44
  47. 47. Dr. XX Iquique Oe5-06 y Sodiro Sector El Dorado Tel. 092666xxx Fecha: 11 de Octubre de 2016 D/ 1. Amoxicilina 250mg/5ml Sus de 60ml # 2 (dos) 2. Paracetamol 120mg/5ml Frasco 60ml # 3 (tres) Paciente: NN Dirección: Edad: 5 años Tel. 2021354 Dr. XX Iquique Oe5-06 y Sodiro Sector El Dorado Tel. 092666xxx Indicaciones: 1. Amoxicilina Dar a tomar 14ml cada 12 horas (8am y 8pm) por 5 días. 2. Paracetamol Dar a tomar 10ml cada 6 horas (6am, 12pm, 6pm, 12am) por 5 días. Dr. XX Medico General COD: 23516 Dr. XX Medico General COD: 2351649

Notes de l'éditeur

  • Combined and alternating paracetamol and ibuprofen therapy for febrile children

×