SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
Índice

Técnicas de Investigación
1. Fuentes de información
     1.1. Información secundaria
     1.2. Información primaria

2. Metodologías: cuantitativo vs. cualitativo
3. Fases de un estudio:
     3.2. Briefing
     3.2. Proyecto
     3.3. Diseño muestral: Universos, Tamaños muestra, Tipos muestreo, Estructuración/segmentación
         muestras
     3.4. Técnicas Cuantitativas: La Encuesta
     3.5. Técnicas Cualitativas:
             Grupo Discusión

             Entrevista Profundidad

             Historias de Vida

             Observación

             Técnicas proyectivas

4. Deontología Profesional
Fuentes de Información
Clasificación de las Fuentes de Información

                    Secundarias                                               Primarias


   Información existente previamente,                     Información inexistente previamente,
     generada para otras finalidades.                      producida por el propio investigador.



                                                                          Estudios Ad- Hoc
      Internas                           Externas




Bajo coste y la rapidez de obtención pero los datos       Coste más alto pero están específicamente
obtenidos suelen ser poco enfocados y necesitan de        diseñados para enfocar el problema y analizarlo
una cierta re-elaboración y adecuación para el            desde distintos ángulos sin reiterar lo que ya se
problema en estudio.                                      sabe por fuentes de información secundaria.
Suele ser un paso previo a la realización de un estudio
ad hoc.
Secundarias: Estudio Documental o Desk Research

                                             Secundarias



                    INTERNAS::                                           EXTERNAS:
      En la propia Institución o Compañía:
                                                        Fuera del ámbito de la Institución o Compañía:
  
                                                    

             Registros, datos de ventas.
                                                               Bases de datos públicas y privadas.
             Bases de datos de clientes o
                                                               Artículos y noticias de todo tipo:
              usuarios.
                                                                económicas, demográficas y financieras,
             Informes realizados con                           sociológicas, de estilo de vida, modas,
              anterioridad.                                     tendencias...
             Experiencias de la institución en                Estudios existentes
              otros países.
                                                               Congresos, seminarios
             ...
                                                               Internet: ha dado más accesibilidad y
                                                                flexibilidad a el acceso a la información
                                                                secundaria.
Acceso a bases de datos secudarios on-line:

    Los programas de difusión electrónica de los datos son cada vez más
     sofisticados y permiten optimizar la búsqueda de información:

          Posibilidad de consultar, imprimir y exportar los datos seleccionados a una hoja de
           cálculo, facilitando al usuario una elaboración personalizada con sus programas y
           herramientas, y la integración de los datos extraídos con los suyos propios.

          Posibilidad de introducir criterios de selección para acotar los datos en función de
           variables geográficas o sociodemográficas según los requisitos de selección
           establecidos por el usuario.

          Funcionalidades internas de manejo de resultados por pantalla: paginación de
           salidas, clasificación por columnas, personalización del número de filas y
           columnas... etc.
Fuentes de información secundaria on-line:
NACIONALES
    Instituto Nacional de Estadística I.N.E. http://www.ine.es/

    Institutos u Oficinas de Estadística de las CC. AA. http://www.gobiernodecanarias.org/istac/

    Centro Investigaciones Sociológicas C.I.S. http://www.cis.es

    Bancos y Cajas (normalmente a través de sus fundaciones) http://www.lacaixa.comunicacions.com

    Instituto Nacional de Consumo http://www.consumo-inc.es

    Ministerios:Ministerio Asuntos Sociales http://www.mtas.es/sec_bep/index.htm
          Instituto de la Mujer/ Secretaría General de Políticas de Igualdad http://www.mtas.es/mujer/
          Instituto Canario de la Mujer http://www.icmujer.org/

    Cámaras de Comercio http://www.camaramadrid.es

    Asociaciones y ONGs http://www.fundacionmujeres.es/iniciofm.htm

    Periódicos: http://www.elpais.es

FUENTES INTERNACIONALES
    Naciones Unidas: Unctad, Fao, Unesco, Banco Mundial, FMI http://www.un.org/Depts/unsd

    OCDE http://oecd.org

    Eurostat http://europa.eu.int/comm/eurostat

INSTITUTOS DE ESTUDIOS DE OPINIÓN: los 5 más importantes a nivel mundial:
    A.C: NIELSEN http://www.acnielsen.es/services/Consumer/index.htm

    TAYLOR NELSON SOFRES http://www.tnsofres.es
Algunas variables e indicadores sociales:
     Población: nacimientos, defunciones, tasas de crecimiento, estructura, movimientos migratorios,
      distribución territorial, distribución por grupos de edad, esperanza de vida, pirámides de
      población.

     Familia: nupcialidad, divorcios, natalidad, fecundidad, interrupciones del embarazo,

     Educación: tasas de escolaridad, nivel educativo, matriculaciones, resultados académicos,
      profesorado

     Trabajo: población activa, población ocupada, población parada, media de horas semanales
      trabajadas, ingresos y salarios, categorías laborales, enfermedades y accidentes, empleo del
      tiempo...

     Renta: ingresos, gastos, consumo...

     Salud: mortalidad, estado de salud, estilos de vida, gasto farmacéutico, enfermedades,
      suicidios, consumo de tabaco, visitas al médico...

     Poder: cargos políticos, cargos en la administración pública, cargos en la empresa privada, en las
      fuerzas armadas...

     Cultura y ocio: actividades, vacaciones, lectura, deporte...

•  `MUJERES Y HOMBRES EN ESPAÑA 2006´
     Ministerio Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer / Instituto Nacional de Estadística
•  `ESTADÍSTICA DE GÉNERO CANARIAS 2004´
     Instituto Canario de Estadística
Información Primaria
  Estudios Ad Hoc




   ¡A medida!
Metodologías: Cuantitativo vs. Cualitativo

                          Cuantitativo                                           Cualitativo
               Recogida, explotación y análisis de una gran     Explorar las creencias, motivaciones, razones
                cantidad de información a partir de las           de comportamientos, deseos y necesidades de
Definición




                respuestas individuales estandarizadas de un      las personas a través de sus discursos abiertos.
                amplio número de personas, utilizando un
                cuestionario estructurado.
               Distribuir, controlar, comprobar, validar, y     Aprender, comprender, explorar, explicar y
Propósito




                predecir fenómenos a través de datos              obtener conocimiento profundo de un fenómeno
                numéricos.                                        a través de la obtención de datos narrativos.
               Responder a las preguntas?: ¿Quiénes?            Responde a las preguntas: ¿Por qué? ¿Cómo?
                ¿Cuánto/s? ¿Dónde?
               Encuesta (personales, telefónicas, correo,       Grupos de discusión, Entrevista en Profundidad,
Técnicas




                on-line) aplicando cuestionarios                  Historias de Vida, Observación directa.
                estructurados y test.


               Estadística: los resultados se pueden               Estructural/Tipológica: se han representado
Fiabilidad




                                                                
                generalizar al conjunto del universo                todos los discursos, todos los puntos de vista
                considerado.                                        existentes en torno a un tema.


                    LA OBJETIVIDAD DEL NÚMERO                       EL LENGUAJE VIVO DE LAS PERSONAS
Lo normal> Estudios Mixtos

            POSIBLES FASES METODOLÓGICAS DE UN ESTUDIO:



  1.  Desk Research: estado previo del tema a investigar

  2.  Fase Cualitativa: aproximación exploratoria

  3.  Fase Cuantitativa: medir y distribuir los datos objetivos

  4.  Fase Cualitativa: entender posibles contradicciones de los datos

  5.  ...



Lo más habitual es el uso de varios tipos de fuentes de información, y una
   combinación de ambos enfoques metodológicos con sus diferentes
 técnicas en un mismo estudio. Todo depende del problema a investigar.
Pasos en una Investigación Ad Hoc:


 1.    BRIEFING


 2.    PROYECTO

 3.    DISEÑO METODOLÓGICO


  4.   ELABORACIÓN PROTOCOLOS RECOGIDA INFORMACIÓN


  5.   TRABAJO DE CAMPO


  6.   ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORME
Briefing: aspectos a concretar


      Antecedentes y problemática a        “UN BUEN BRIEFING ES
       investigar                            EL PRINCIPIO DE UN
                                                BUEN ESTUDIO”
      Marco contextual o teórico

      Objetivos del estudio: generales y
       específicos

      Universo > Público Objetivo que
       actuará como referente de la
       muestra.

      Ámbito geográfico ¿internacional,
       nacional, regional? ¿qué ciudades?

      Tiempo y presupuesto disponibles
Proyecto

    Antecedentes y problemática a investigar

    Marco del estudio: contextual o teórico

    Objetivos del estudio: generales y específicos.

    Diseño Metodológico

          Metodologías y técnicas que se van a utilizar y su justificación

          Diseño Muestral: variará dependiendo de si utilizamos una metodología cualitativa o cuantitativa
                 Universo > Público Objetivo del estudio que actuará como referente de la muestra.

                 Tamaño de la muestra

                 Variables de estructuración/segmentación: sexo, edad, actitudes y comportamientos, estilos de vida...

                 Modos de reclutamiento de los participantes

                 Fiabilidad


    Ámbito geográfico ¿internacional, nacional, regional? ¿qué ciudades?

    Tiempo y coste del estudio
Estudios Cuantitativos
Diseño Muestral: Universo (Público Objetivo o Target)
Es necesario acotarlo y definir las características que lo conforman para garantizar el
control de calidad de la muestra y reducir los sesgos. Para ello es conveniente tener la
máxima información a través de datos secundarios o conocimiento directo de la realidad:




       Población Española: ¿Ambos sexos? ¿Qué grupos de edad? ¿Qué clase social? ¿Ámbito rural
        o urbano? ¿Se ¿Algún comportamiento, actitud u opinión?

       Alumnado de la Universidad de la Laguna: ¿ambos sexos? ¿matriculado en la actualidad o se
        incluyen antiguos alumnos? ¿se incluyen alumnos de estudios de postgrado o solo
        licenciaturas? ¿todos los campus?

       Mujeres entre 25 y 55 años: ¿trabajan en casa y/o fuera de casa? ¿con o sin hijos?

       Parejas residentes en las Islas Canarias: ¿casadas? ¿civil y/o religiosamente? ¿se incluyen
        parejas de hecho? ¿cuántos años de matrimonio o relación? ¿con o sin hijos?
Diseño Muestral: Tamaño de la Muestra


                  LEY DE LA REGULARIDAD ESTADÍSTICA

  A partir de un determinado número de elementos, las frecuencias de una
  muestra tienden a estabilizarse de modo que el aumento de nuevos
  elementos, no aumenta, o aumenta muy poco, la fiabilidad de las
  estimaciones.




Es necesario definir el tamaño exacto estableciendo el límite por debajo del
    cual comprometemos la fiabilidad (las estimaciones se desviarían de la
  realidad) y por encima del cual aumentamos innecesariamente el plazo y el
     coste del estudio ( la mejora de las estimaciones exigiría un aumento
              desproporcionado de los elementos de la muestra).
Fórmula del Tamaño Muestral


                       N= σ² x P x Q

                                              E²
  La Varianza Poblacional (P=Q=50)

        P: porcentaje observado

        Q: 100% - P


  El Nivel de Confianza (σ² =2)


  El Margen de Error (E): Hay una definición interdependiente del tamaño
   de la muestra y el margen de error bajo la siguiente lógica:

         > Margen de error                            < Margen de error
          (precisión en los resultados)
         < Coste
                                          <   N   >    (precisión en los resultados)
                                                      > Coste
Niveles de Confianza




    La distribución normal tiene forma de campana y es la representación gráfica del modo en que se
     distribuyen las variables aleatorias: talla, peso, conciente intelectual, reacciones ante el consumo de un
     producto... Es la distribución que más se repite en las investigaciones que llevan a cabo los científicos
     sociales.

    Los porcentajes representan los niveles de confianza y hay que interpretarlos como la probabilidad de que
     la estimación efectuada se ajuste a la realidad. En ciencias sociales se suele aceptar el intervalo de
     confianza de 2 sigmas (95%). Precisiones mayores suelen ser innecesarias.
Tamaño Muestral según Margen de Error
                          Tabla de tamaños muestrales según porcentaje observado (p) y margen de error (E)
          p     50%          60%       70%       80%       85%       90%       92%       94%       95%       96%       97%      98%
      E
          q     50%          40%       30%       20%       15%       10%       8%        6%        5%        4%        3%        2%

      0,10%   1.000.000     960.000   840.000   640.000   510.000   360.000   294.400   225.600   190.000   153.600   116.400   78.400


      0,20%    250.000      240.000   210.000   160.000   127.500   90.000    73.600    56.400    47.500    38.400    29.100    19.600


      0,50%    40.000       38.400    33.600    25.600    20.400    14.400    11.776     9.024     7.600     6.144     4.656    3.136


      1,00%    10.000        9.600     8.400     6.400     5.100     3.600     2.944     2.256     1.900     1.536     1.164     784


      1,50%     4.444        4.267     3.733     2.844     2.267     1.600     1.308     1.003     844       683       517       348


      2,00%     2.500        2.400     2.100     1.600     1.275     900       736       564       475       384       291       196


      2,50%     1.600        1.536     1.344     1.024     816       576       471       361       304       246       186       125


      3,00%     1.111        1.067     933       711       567       400       327       251       211       171       129       87


      3,50%     816          784       686       522       416       294       240       184       155       125        95       64


      4,00%     625          600       525       400       319       225       184       141       119        96        73       49


      4,50%     494          474       415       316       252       178       145       111        94        76        57       39


      5,00%     400          384       336       256       204       144       118        90        76        61        47       31


     10,00%     100           96        84        64        51        36        29        23        19        15        12        8


     15,00%      44           43        37        28        23        16        13        10        8         7         5         3


     20,00%      25           24        21        16        13        9         7         6         5         4         3         2




La tabla contiene el número de observaciones de que debe constar una muestra según el margen de error y los valores p y q
(si éstos no se conocen, se toma p = q = 50%) para una muestra probabilística simple extraída de una población infinita y
para un nivel de confianza del 95,5%
Margen de Error según Tamaño Muestral
                          Tabla de margenes de error según porcentaje observado (p) y tamaño muestral (n)

               p   50%       60%      70%      80%      85%     90%      92%      94%     95%      96%      97%   98%

   n           q   50%       40%      30%      20%      15%     10%      8%       6%       5%       4%      3%    2%

        50         14,1       13,9     13      11,3     10,1     8,5      7,7     6,7      6,2      5,5     4,8    4

       100         10         9,8      9,2      8       7,1       6       5,4     4,7      4,4      3,9     3,4   2,8

       150         8,2         8       7,5     6,5      5,8      4,9      4,4     3,9      3,6      3,2     2,8   2,3

       200         7,1        6,9      6,5     5,7       5       4,2      3,8     3,4      3,1      2,8     2,4    2

       250         6,3        6,2      5,8     5,1      4,5      3,8      3,4      3       2,8      2,5     2,2   1,8

       300         5,8        5,7      5,3     4,6      4,1      3,5      3,1     2,7      2,5      2,3      2    1,6

       400          5         4,9      4,6      4       3,6       3       2,7     2,4      2,2       2      1,7   1,4

       500         4,5        4,4      4,1     3,6      3,2      2,7      2,4     2,1      1,9      1,8     1,5   1,3

       600         4,1         4       3,7     3,3      2,9      2,4      2,2     1,9      1,8      1,6     1,4   1,1

       700         3,8        3,7      3,5      3       2,7      2,3      2,1     1,8      1,6      1,5     1,3   1,1

       800         3,5        3,5      3,2     2,8      2,5      2,1      1,9     1,7      1,5      1,4     1,2    1

       900         3,3        3,3      3,1     2,7      2,4       2       1,8     1,6      1,5      1,3     1,1   0,9

       1.000       3,2        3,1      2,9     2,5      2,3      1,9      1,7     1,5      1,4      1,2     1,1   0,9

       1.200       2,9        2,8      2,6     2,3      2,1      1,7      1,6     1,4      1,3      1,1      1    0,8

       1.500       2,6        2,5      2,4     2,1      1,8      1,5      1,4     1,2      1,1       1      0,9   0,7

       2.000       2,2        2,2      2       1,8      1,6      1,3      1,2     1,1       1       0,9     0,8   0,6

       2.500       2,2         2       1,8     1,6      1,4      1,2      1,1     0,9      0,9      0,8     0,7   0,6

       5.000       1,4        1,4      1,3     1,1       1       0,8      0,8     0,7      0,6      0,6     0,5   0,4

    10.000          1         0,97    0,91     0,8      0,71     0,6     0,54     0,47     0,43    0,39     034   0,28



La tabla contiene el margen de error para diversas frecuencias, expresadas como porcentajes, para una muestra
probabilística simple extraída de una población infinita y para un nivel de confianza del 95,5%.
Diseño Muestral: Tipos de Muestreo

PROBABILÍSTICO

    Aleatorio Simple: se asigna la misma probabilidad de ser seleccionados a todos
     los elementos de la muestra.
          Adecuado para poblaciones homogéneas.

    Aleatorio Estratificado: se agrupa la población por estratos (heterogéneos
     entre sí y homogéneos internamente) para obtener una muestra independiente en
     cada estrato por medio de muestreo aleatorio simple.

          Exige un conocimiento detallado de la población a priori y se aplica cuando hay
           que asegurarse de que todos los estratos están representados o bien hay que
           darles un tratamiento específico.

    Aleatorio por Conglomerados: la unidad muestral es un grupo de elementos de
     la población que forman una unidad por razones naturales (unidades hospitalarias,
     departamentos universitarios, urnas electorales...). Su selección es aleatoria.
Diseño Muestral: Tipos de Muestreo

NO PROBABILÍSTICO

  Por Rutas o Cuotas: se fijan "cuotas" de individuos que reúnen unas
   determinadas condiciones. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que
   cumplan esas características.
      Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión. Es como el muestreo aleatorio
       estratificado pero sin aleatoriedad.

  Intencional u Opinático: obtener muestras "representativas" mediante la
   inclusión en la muestra de grupos supuestamente `típicos´.

  Causal o Incidental: que el investigador selecciona directa e intencionadamente
   los individuos de la población con el criterio de `fácil acceso´: alumnos,
   voluntarios...

  Bola de Nieve: se localiza a algunos individuos que cumplen los requisitos
   deseados, los cuales conducen a otros, y estos a su vez a otros, y así hasta
   conseguir una muestra suficiente.
      Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones
       "marginales“: delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos...
Diseño del Cuestionario
INDICACIONES BÁSICAS:
  Utilizar un lenguaje compartido por entrevistado y entrevistador. Incluir definiciones cuando sea
   necesario ampliar el lenguaje del entrevistado para responder.
  Limitar cada pregunta a una sola idea o una sola referencia.
  Evitar la formulación de preguntas que condicionen el sentido de la respuesta o que propicien la
   respuesta socialmente aceptable.
  Evitar palabras con sobrecarga emocional.
ESTRUCTURA:
  Preguntas agrupadas por temas, por secuencias lógicas (en base a los objetivos del estudio y al
   sentido común)
  Filtros para guía la entrevista en función de las respuestas del entrevistado.
  Evitar que las primeras preguntas condicionen o sesguen la cumplimentación del resto del
   cuestionario.
TIPOS DE PREGUNTAS:
  Cerradas: Dos tipos:
       Dicotómicas: SI      NO
       Respuesta múltiple: batería de posibles respuestas a elegir. Uso de escalas de valoración
        (likert).
  Abiertas: espacios destinados a la recogida de respuestas en las que el entrevistado utiliza sus
   propias palabras y da sus propias explicaciones y razonamientos.
Tipos de Encuesta


                                            +                                                                  -
                  Se puede cubrir a toda la población.                          Se incrementa el tiempo y el coste del trabajo de campo:
                                                                                  complejidad de la infraestructura desplegada,
                  Posibilidad de formular preguntas complejas y de
                                                                                  desplazamientos...
                   adaptarlas al nivel socio-cultural del entrevistado.
 Personales




                                                                                 Cada vez mayor dificultad para acceder a los domicilios
                  Mayor confianza de la relación personal: posibilidad de
                                                                                  particulares.
                   abordar temas personales e íntimos.
                                                                                 PAPI: largo proceso de revisión, depuración y validación
                  Posibilidad de mostrar material de estímulo.
                                                                                  por inconsistencias.
                  Reducción de las evasivas (respuestas en blanco o NS/
                                                                                 Sesgo de influencia de los encuestadores.
                   NC)

                  Reducción de costes.                                          Alta tasa de no respuesta.

                  Garantía del anonimato: posibilidad de abordar temas          Dificultad para detectar la falta de comprensión de las
                                                                                  preguntas.
                   personales e íntimos.
                                                                                 Dificultad para la planificación temporal por dependencia
Postales




                   Mayor calidad y profundad de las respuestas.
                                                                                  del sistema de correos y de la buen voluntad de los
               


                                                                                  entrevistados.
                  Posibilidad de acceso a muestras muy dispersas
                   geográficamente.                                              Dificultad para identificar a la persona que responde.

                                                                                 Problema de representatividad: representativa del
                                                                                  conjunto de personas proclives a colaborar en este tipo de
                                                                                  encuestas.
Tipos de Encuesta

                                            +                                                                -
                   Rapidez                                                       No cobre a toda la población.

                   Coste reducido                                                Menos profundidad: preguntas cortas y sencillas.

                                                                                   Dificultad para detectar la falta de comprensión de las
 Telefónicas




                   Facilidad para obtener muestras aleatorias simples         

                                                                                   preguntas.
                   Evitar la grabación de datos inconsistentes programado.
                                                                                  No se puede mostrar material de estímulo.
                    Evitar depuración.
                                                                                  Dificultad para obtener información personal:
                                                                                   (equipamiento del domicilio, fecha de vacaciones...) por
                                                                                   desconfianza.

                                                                                  Dificultad para identificar a la persona que responde.

                   Importante reducción de costes                                Targets muy pequeños
                   Importante reducción de los plazos.
                                                                                  Problemas para identificar al usuario
Intenrnet




                   Posibilidad de acceso a muestras muy dispersas
                    geográficamente.                                              Problema de representatividad: el colectivo internauta
                                                                                   todavía no es representativo de la población general.
                   Mayor calidad y profundad de las respuestas

                   Menos intrusiva

                   Reclutar perfiles muy ocupados

                   Mostrar material estímulo multimedia
Resto de Fases
  Depuración: revisión de las respuestas: completas y con sentido. Forma
   parte del control de calidad de cualquier investigación.

  Codificación de preguntas abiertas:
      Preguntas cerradas: asignar un número a las respuestas para su
       tratamiento informático, de acuerdo a un plan de codificación previo.
      Preguntas abiertas: pasos para su tratamiento
           Transcripción literal
           Análisis de su contenido
           Creación de categorías de respuesta (conceptos o términos que son comunes
            a varias respuestas).
           El proceso se cierra cuando no existen nuevas respuestas que den lugar a
            nuevas categorías. NO existen reglas fijas en este proceso. Es una labor
            muy cualitativa.

  Grabación de los datos
Análisis de los datos

  Tres niveles:

      Descriptivo: frecuencias, medias, varianzas...

      Bivariable: cruce de los datos con variables sociodemográficas: sexo, edad...

      Multivariante: regresiones, análisis de la varianza, análisis factorial...




  Se usan paquetes estadísticos.

      Los más habituales: SPSS, Barbro, BMDP, Cuantum...

      Para análisis más sencillos se pueden usar hojas de cálculo y bases de datos.
Estudios Cualitativos
Diseño Muestral

  Tamaño Muestral: muestras cualitativas comparativamente más pequeñas
   (menor coste económico).

  Normas de segmentación: segmentos polares:
      Heterogeneidad a la hora de definir los segmentos: incluir todas las variables
       consideradas analíticamente relevantes en el estudio para alcanzar el punto de
       saturación:
           Saturación estructural: la muestra satura todos los ejes de oposición en la selección de los
            individuos a modo de `tipos polares´ (estatus alto o bajo, individuos activos o pasivos...) en función
            de los objetivos del estudio.
           Saturación teórica: la información recogida resulta sobrada en relación a los objetivos (se repite)
            Nuevas entrevistas no añaden nada relevante.

      Homogeneidad interna de los segmentos creados: la creación de bloques homogéneos
       asegura la validez, la coherencia y la representatividad del discurso obtenido: un grupo
       bien reclutado genera un discurso compartido por un segmento de la población más
       amplio.

  Representatividad tipológica o socio-estructural.
Reclutamiento
    Cuestionario-filtro:
        Se elabora un cuestionario a base de preguntas-filtro: cada requisito para entrar a formar
         parte de la muestra es un filtro en el cuestionario. Sólo el que logra pasar todos los filtros
         puede entrar a formar parte de la muestra.

  Reclutadores:
        Profesionales en la contactación de los participantes en un estudio cualitativo. Tienen
         recursos, personales y materiales, para contactar con una gran cantidad de personas de
         distintos tipos.
        Distintos métodos de reclutamiento: bases de datos propias, listados facilitados por los
         clientes, `puerta fría´.

  Incentivo:
        Ideal: no se conoce su existencia y se entrega al final en señal de agradecimiento y como
         compensación por el tiempo dedicado.
        Realidad: es parte de la práctica habitual de la investigación. La participación en un estudio
         normalmente es remunerada. La remuneración depende de la duración del grupo/entrevista,
         de si es un perfil fácil o difícil de encontrar, la urgencia, el estilo de vida de ese perfil:...
              Lo más fácil (lo más barato): ama de casa tradicional

              Lo más difícil (lo más caro): ejecutivos de alto nivel, gays...

        El incentivo ha dado lugar a lo que llamamos `profesionales´en la asistencia a grupos.
         ¡¡¡Tratamos de evitarlos a toda costa!!!
Segmentos de población investigados

                Población General
  Por género: hombres y mujeres
  Por edad: niños, adolescentes-jóvenes, adultos
   y seniors.
  Por clase social/status económico: alta,
   media-alta, media-media, media-baja y baja.
  Por categoría laboral: directivos, mandos
   intermedios, empleados, socios, red de
   ventas...
  Por hábitat: rural/urbano
  Por diferencias geográficas/ culturales: ,
   españoles (andaluces, catalanes, gallegos,
   vascos...) e inmigrantes (sudamericanos,
   magrebíes, sudafricanos...)
Segmentos de población investigados

                Targets Especiales
  Profesionales: arquitectos, periodistas, médicos,
   empresarios

  Directivos o profesionales de alto standing

  Líderes de opinión: políticos, periodistas, gente
   de cultura-arte, fotógrafos, diseñadores, medios
   de comunicación..

  Élites y minorías culturales

  Vanguardias (leading-edge):. No confundir con
   élites:
      Gays para el hombre metro-sexual
      Niño-freaky para el uso de tecnologías...
      Ama de casa para alimentación

  Targets Marginales: drogadictos, delincuentes,
   transexuales...
Segmentación cualitativa: Cuadrado `M´
                             Alta




                Discurso                    Discurso
              Conservador                  Progresista




                                                               Modernidad
Tradición




                            Media




               Discurso             Discurso Revolucionario/
               Populista                   Subversivo




                             Baja                                           Clase Social

                                                                            Tiempo
Segmentación cualitativa: Social Milieus                                          (Sigma Milieus®)



                        Upper Conservative
                                                           Upper Liberal

                                                                                           Post-
                                                                    Socio-                modern
                                  Social
                                                                    Critical
                 Traditional      Climber
                 Mainstream
                                                Conventional
                                                                           Progressive
                                                  Modern                     Modern
                                                 Mainstream                Mainstream




                        Traditional
                        Blue Collar                            Counter
         Traditional
            Rural                                              Culture

                                      Underprivileged
Ejemplos de segmentación: Muestra estudio `Monopoli´


         MADRID            BARCELONA             SEVILLA


          1 GD                 1 GD                1 GD
         Madres              Mujeres              Madres
                          independientes



           1 GD                1 GD                 1 GD
         Hombres              Padres              Mujeres
      independientes                           independientes



Todos entre 18 y 45 años, compradores de Monopoly en el último año
Elaboración de Guías Cualitativas

1.  Presentación del moderador, y de temas “logísticos”: espejo, grabación audio/
   vídeo...

2.  Calentamiento del grupo: plantear un tema general cercano a la experiencia de los
   participantes.
3.  Organización de los temas poco estricta:
    1.  Inicialmente se plantea de una forma intuitiva
    2.  Sobre la marcha hay tratar que respetar el orden en que salgan en el discurso de los
        participantes
    3.  Secuencia embudo:
              De la experiencia personal a los ideas más abstractas

              De lo más general a lo concreto

              De lo más superficial a lo más implicativo

4.  Utilización de las técnicas proyectivas que nos ayuden a recabar más información.

5.  Resumen y devolución para contrastar con los participantes
6.  Sugerencias y Recomendaciones

7.  Despedida y agradecimiento
Trabajo de Campo
  Salas:
         Mesa de grupos: redonda y amplia.
         Facilidades para el visionado (one-way mirror) y para la grabación en audio-vídeo-DVD.
         Catering> el fin es metodológico: facilitar el que la gente `hable´.

  Técnicas Cualitativas orientadas a la recogida de discursos abiertos. Tres reglas
   básicas:

         Moderación/Conducción no directiva: se caracterizan por la interactividad, su dinámica y su contenido
          están tan determinados por los participantes como por el investigador.

         Control de la subjetividad: la subjetividad del investigador cualitativo es un posible sesgo reconocido
          abiertamente. Se controla individualmente (es necesario que sea consciente de sus sesgos, preferencias,
          estructuras mentales... ) y también con el uso de varios técnicos.

         Empatía y escucha


  Material de estímulo: conceptos, textos, imágenes, tarjetas, vídeos...

  Toma de notas:               posibilidad de incluir lo manifestado verbalmente y lo observado a
   través de la comunicación no verbal, así como las propias impresiones...


  Grabación audio/vídeo / Transcripción                    de la información
Salas
Recogida de discursos abiertos




           EMPATÍA Y
             ESCUCHA


                  TODO CUENTA:
  Comunicación verbal + Comunicación no verbal
  La palabra y el silencio. Los titubeos.
  El tono utilizado
  Las incoherencias en el discurso.
El Análisis

  Pasos:
    1.  Lectura detallada de las notas, transcripciones....

    2.  Orden y agrupación física de la información según criterios de segmentación. Parrillas de
       análisis.
    3.  Reunión de análisis con los moderadores implicados en el estudio. Es un método excelente
       para el control de la subjetividad.

  Modelos:
      Descriptivo: resumen de la información obtenida de forma literal.

      Socio-Estructural: analizar la información en su conjunto y por diferencias de
       segmentación tratando de encontrar las pautas de acción subyacente a los discursos.
      Análisis del lenguaje: uso de metáforas, giros, expresiones...

      Semiótico: análisis de significados y los niveles de sentido de la información.

      Análisis de contenido: análisis texutal utilizando la información cualitativa como datos
       para explotar todas las posibilidades del ordenador en los datos verbales: recuentos de
       ocurrencia de palabras, secuencias y cadenas de sentido, posibles conexiones.... Se utiliza
       software para el análisis de textos: NUDIST, AQUAD...
Técnicas Cualitativas




   Grupo de Discusión

Entrevista en Profundidad

    Historias de vida

 Observación Participante


   Técnicas Proyectivas
Grupo de Discusión

                LA TÉCNICA
                                                             La posibilidad de interactuar y la
                                  1 moderador                retroalimentación de las
  Charla informal entre un
                                  1 observador               opiniones individuales posibilitan
   grupo de un determinado         pasivo
   perfil moderada por un                                     la producción de un discurso
   técnico cualitativo.           6 a 8 participantes        `grupal´.
  Unas     2    horas   de       Espejo de
                                                              Un grupo bien reclutado produce
                                   visionado
                                                          
   duración                                                   un discurso representativo de un
                                                              segmento de la población, es
                                                              decir, de un discurso `social´.

                                                             Además, se obtiene una gran
                                                              producción de información e
                                                              ideas, respecto al tema de
                                                              investigación. Tiene una
                                                              dimensión casi creativa.

                                                             Es una técnica problemática
                                                              cuando se trata de temas
                                                              condicionados por la norma
                                                              social.
La dinámica grupal: aspectos prácticos

                                      EL LÍDER



                 EL MEDIADOR                             EL CALLADO




                  EL INTRÉPIDO                         EL CRÍTICO



                                   MODERADOR


  El moderador ha de compensar todos los equilibrios de fuerza dentro del grupo, sin
   imponer explícitamente su autoridad, para que los diferentes tipos de personalidades
       que van a interactuar puedan complementarse y nos ayuden de forma válida a
                              conseguir la información grupal.
La dinámica grupal: aspectos prácticos
  LIDER: dos tipos:
       Líderes positivos: sirven de estímulo para dinamizar y estimular el debate. Potenciarlo y conseguir su adhesión;
        no es malo que perciba que es nuestro principal apoyo, aunque siempre conservando el moderador las riendas de
        la dinámica.

       Líderes negativos: intenta imponer sus puntos de vista de forma autoritaria, dificultando la participación de los
        demás. Sin tomar un rol autoritario, el moderador ha de defender el derecho de otros participantes a tener
        puntos de vista distintos.

  CALLADO: son personas tímidas pero muy sensatas, que se les puede sacar provecho. Hay que
   estimularlo y ‘tantearlo’ en la primera parte de la reunión, aunque sin violentarlo. Si ven valoradas
   sus primeras opiniones, se pueden convertir en “evaluadores”, que hacen intervenciones de tarde en
   tarde para hacer resúmenes, dar el contrapunto a una opinión muy extrema, o hacer reflexiones
   necesarias.

  INTRÉPIDO: arriesgado, pionero. Empieza muy fuerte en el grupo, lanzando muchas opiniones e
   ideas. Es necesario dejarle “abrir brecha” en un principio, para que vitalice la discusión y vierta
   abundancia de estímulos. Según avanza la dinámica, su rol pasará a un segundo plano.

  MEDIADOR: se pone del lado de la “autoridad”, y procura, con su sentido del equilibrio y de la
   justicia, que haya armonía en el grupo. El moderador ha de detectarlo cuanto antes para contar con
   su apoyo. Suele ser una figura muy provechosa.

  CRÍTICO: no hay que confundirlo con el líder negativo. Se dedica a pedir explicaciones de lo que no
   le queda claro, a tratar de ver las cosas desde diferentes ángulos antes de aceptarlas o
   descartarlas. Es un rol muy importante para que la información que se obtenga sea rica, profunda y
   contrastada. Es la figura clave para reforzar el tono de franqueza que se ha pedido al grupo en un
   principio.
Entrevista en Profundidad
                 LA TÉCNICA
•  Diálogo directo entre 1 moderador y un          •  Permite acceder a la dimensión
   entrevistado.                                      individual:
  Duración: entre 45 minutos y 2 horas.               •  Obtener todos los conocimientos
                                                          de un individuo (experto) sobre un
  Lugar: lo ideal es que sea neutral para ambas
                                                          tema.
   partes.
                                                       •  Acceder a la experiencia de un
                                                          individuo, sus hábitos y estilo de
                                                          vida y ligarlo con
                                                          comportamientos y conductas
                                                          sociales.
                                                       •  Profundizar en su conocimiento
                                                          desde una perspectiva psicológica.
                                                    Ideal para investigaciones con
                                                     temas `comprometidos´ (sexo,
                                                     anticonceptivos, higiene, poder
                                                     adquisitivo, temas
                                                     empresariales...).
                                                    Útil para targets específicos
                                                     difíciles de reclutar.
Jesús Quintero




                Un maestro...
    En crear un ambiente íntimo
    En conducir una entrevista de forma abierta
    En el dominio de los silencios
    En conseguir información profunda de las personas
Historias de Vida

       LA TÉCNICA                        LA TÉCNICA
    Relatos biográficos en          •  Diálogo directo de un            Es un modo de conectar
     tercera persona con fines          entrevistado que relata su        momentos históricos y
     de utilización científica: es      biografía conducido y             procesos macro-sociales con
     un modo de vincular la             orientado por un                  el individuo y ver la huella
     estructura social con el           entrevistador-                    que dejan en su existencia
     carácter individual. Y             investigador.                     individual.
     explicar los procesos             Duración indeterminada:
                                        suele componerse de               Permite diferenciar
     psico-sociales y de cómo el
                                                                      

                                        distintas sesiones de             distintos niveles en el
     individuo se las arregla con
                                        entrevistas abiertas sin          análisis: sociológico (ecología
     la sociedad en la que vive.
                                        una duración ni unas              social, condiciones
                                        temáticas muy                     socioeconómicas), psico-social
                                        estructuradas.                    (pautas de socialización, familia
                                                                          y grupos...), cultural: valores,
                                       El material biográfico            normas, expectativas...
                                        obtenido se graba y
                                        transcribe para su               Muy utilizada para el
                                        posterior análisis.               estudio de la marginalidad y
                                                                          la desviación: delincuentes,
                                                                          drogadictos, transexuales...
Observación

                     LA TÉCNICA
                                                     Se consigue un retrato de la gente en
  Acceso al contexto real de la gente: hogar,        su entorno.
     compra, escuela, lugar de trabajo, escuela,
                                                     Permite obtener información más allá
     hospital, calle, bares de copas…                 de lo que la gente verbaliza: la
                                                      observación es un elemento
  La participación del investigador es, hoy en       imprescindible.
     día, una opción:
                                                     Permite comprobar `in situ´ como vive
           O. sin Participación                      y convive el individuo con el objeto de
                                                      estudio.
           O. Participante
                                                     Permite conocer los factores
    Duración según objetivos: no menos de 3          medioambientales: localización,
                                                      iluminación, sonidos, ambiente... Y
     horas y... ¡hasta que nos dejen quedarnos!
                                                      como condiciona esto el discurso
                                                      verbalizado.
                                                     Y, sobre todo, permite conocer a la
               CONTEXTOS REALES                       gente de forma absolutamente
                                                      emocional: las claves no verbales de
                                                      sus relaciones, de sus intereses,
                                                      satisfacciones, frustraciones...
Contextos Reales
Observación sin Participación

    Técnicas Gran Hermano: introducción de cámaras que graban la vida
     cotidiana de la gente en sus contextos reales (con su consentimiento,
     por supuesto).

    Diarios (escritos y/o fotográficos):

          Su vida, su entorno, relaciones, lugares favoritos, habitaciones, objetos,
           muebles, cuadros, cocina...

          Sus pensamientos, sus sentimientos, sus estados de ánimo, a lo largo del día,
           su idea de belleza, su concepto de modernidad...
Observación Participante

    El investigador se sumerge en el contexto real de la gente y hace un trabajo
     etnográfico: observa, pregunta, toma notas, fotografías... (previo permiso del
     observado) y hace diarios de campo con todo ese material.

    El principal reto: ser observadores de nuestro propia cultura. ¡Tenemos que ser
     como extraterrestres en nuestra propia cultura!




                  Hemos de ver estas dos escenas bajo el mismo prisma
Jose Antonio Labordeta




                          Un maestro...
    En sumergirse en los entornos reales de las personas y observar
     su entorno y sus problemas.

    En establecer empatía y saber conversar con todo tipo de
     personas: el pastor, el cura, el alcalde...
Técnicas Proyectivas
  La proyección es un mecanismo psicológico de defensa mediante el cual atribuimos a otros
   aquellos aspectos desagradables o negativos de nosotros mismos.

  La técnicas proyectivas aparecen como una vía de acceso a las opiniones, actitudes,
   sentimientos, motivaciones, creencias, resistencias significados y comportamientos que, a
   pesar de que tienen que aparecen atribuidas a otros, tiene que ver con el propio hablante y
   que son subyacentes a sus respuestas racionales. Permiten superar el nivel racional y
   alcanzar el nivel motivacional (emocional) y simbólico (inconsciente).


    Ayudan en el proceso de                                    Ayudan a obtener más profundidad
producción de ideas y a desinhibir                                     en las respuestas



   Ayudan a explorar implicaciones                          Ayudan a encontrar diferencias entre
       simbólicas y culturales                              opiniones y reacciones aparentemente
     (ideales para estudios cross-                                         similares.
               culturales)


                                                   Permite acceder a otro tipo de información, que
                                                      se encuentra en un plano más inconsciente
  Ayudan a entender reacciones en
      principio “irracionales”
Técnicas Creativas

    La creatividad supone el desarrollo de una actitud hacia el entorno que
     nos rodea, que implica los siguientes pasos:
      1.    Impregnarse del problema
      2.    Abandonar el plano de la realidad y buscar ideas en un plano imaginario.
      3.    Relacionar las ideas encontradas con el problema planteado.

    Las técnicas creativas permiten:
           Generar nuevas ideas y encontrar soluciones a problemas.
           Profundizar en el discurso, superando en nivel emocional y simbólico para
            entrar en el nivel imaginario.
Algunas Técnicas Proyectivas-Creativas

         Técnicas Proyectivas                       Técnicas Creativas
     Segmentación/Mapping conceptual
                                                Brainstorming
 
                                            

     Fiesta/Entierro
                                                Collage
 
                                            

     Asociación libre
                                                Escenarios futuros
 
                                            

     Metáforas creativas
                                                Método Delphi
 
                                            

    Personificación/retrato robot

    El planeta

    Test psicológicos (T.A.T., Rochard)
Segmentación/Mapping Conceptual

    Permite categorizar una parcela de la realidad y averiguar las relaciones
     (directas, indirectas, primarias, secundarias) entre las distintas categorías.

    Representa mapas mentales o cognitivos individuales o compartidos.

                      Agrupa estos conceptos según tu criterio:
Fiesta
     Es otro modo de mapping conceptual. Ayuda a conocer los papeles/
      roles de los agentes implicados en el tema de estudio y las
      relaciones que les unen.
      Imagina que todos estos … se van de fiesta.
           ¿Quién es el anfitrión? ¿Qué tipo de fiesta hace? ¿Qué ambiente hay? ¿Qué se come/bebe? ¿Qué música se oye?
           ¿Quién es el bailón?
           ¿Quién es el ligón?
           ¿Quién es el pesado?
           ¿Quién es el aburrido?
           …




Entierro-epitafio
      Permite conocer de un modo más emocional el/los agentes objeto
       de nuestro estudio, sus valores y su aportación.
                          Imagina que X ha muerto. ¿Qué pondría en su epitafio?
Si fuera un amigo...
    Imaginar las respuesta, reacciones, actitudes de un amigo hacia un
     tema concreto. En realidad se estarán proyectando las propias los
     propios pensamientos y opiniones reprimidos.

                     “Imagínate que un amigo tuyo...”




Completar frases

  Es otra forma de proyectar los propios pensamientos y opiniones
     reprimidas.
            “La mujer que da a sus hijos comida congelada es …”
Asociación libre
    Ayuda a tener las asociaciones más inmediatas sobre cualquier tema
      Escuche las siguientes palabras que le voy a nombrar a continuación sobre transportes públicos y conteste con la
     primera palabra que le venga a la cabeza:
          Velocidad ____________
          Comodidad ____________
          Limpieza ____________
          Economía ____________
          Puntualidad ____________
          Ecología ____________




Metáforas creativas
    Es una manera más forzada de obtener asociaciones inmediata.

     ¿Qué sería X si fuera...?
             ... Un animal
             … Una casa/una habitación
             ... Una novela
             ... Un periódico
             ... Un país
Si fuera… una persona> Personificación




 ¿CÓMO TIENE EL
     PELO?


                                                     ¿CÓMO ES SU
                                                      EXPRESIÓN


¿CÓMO VA
VESTIDO?
                                         ¿A qué se dedica?
                                         ¿Cómo es su personalidad?
                                         ¿Cuáles son sus virtudes?
                                         ¿Y sus defectos?
                                         ¿Cómo es su casa?...
El planeta
    Ayuda a formular y verbalizar características organolépticas
     (colores, texturas, aromas…) y las sensaciones, estados de ánimo y
     emociones asociadas.
    Consiste en describir cualquier concepto o idea como si fuera un
     planeta único y diferente a otros planetas.


                     Acabamos de llegar al planeta X
                               ¿Qué se ve?
                             ¿Qué se siente?
                              ¿Cómo huele?
                              ¿Qué se toca?
                                ¿Hay vida?
                          ¿Cómo son las casas?...
Brainstorming

          QUÉ                               CÓMO
Grupos creativos                 Grupo amplio de
orientados a generar ideas        participantes (8-10).
a través de un discurso
                                  La base del                                  Permite acceder a otro tipo
libre y “casi” anárquico.
                              
                                  funcionamiento de                        

                                  esta técnica consiste                        de información, que se
                                  en diferenciar dos
                                  procesos mentales:                           encuentra en un plano más
                                       Productivo: animar a la
                                        producción de ideas.
                                                                               inconsciente y dispersa en el
                                       Evaluativo: evitar la crítica y
                                        las intervenciones
                                                                               grupo.
                                        negativas..
                                                                              Es bueno para establecer
                                                                               distancia con la realidad
                                                                               cotidiana, y buscar nuevas
                                                                               ideas, nuevas posibilidades,
                                                                               nuevos escenarios... Y
                                                                               ¡soluciones!.
Método Delphi

             QUÉ                                CÓMO
     Técnica prospectiva               Entre 10 y 40 expertos aportan
                                                                               Permite obtener información de
                                   
                                                                          
                                       su juicio independiente y
     orientada a la definición         anónimo sobre una situación             puntos de vista muy amplios y
     de escenarios futuros             futura anónimamente.                    específicos, evitando los efectos de
     gracias a la convergencia                                                 influencia dominación de las
                                      Se recopilan los juicios por
     del juicio independiente y        escrito y se analizan                   relaciones cara a cara.
                                       estadística o cualitativamente.         Ideal cuando por problemas
     anónimo de un panel de                                                

     expertos.                        Los resultados globales se              geográficos o ideológicos no se puede
                                       envían a cada individuo para            producir el intercambio cara a cara.
                                       que compare las respuestas
                                                                              La calidad de los resultados depende,
                                       conjuntas con sus respuestas
                                       individuales. De este modo se           sobre todo, del cuidado que se ponga
                                       produce una retroalimentación           en la elaboración del cuestionario y
                                       controlada.                             en la elección de los expertos
                                      El proceso se repite varias             consultados.
                                       veces, tantas como sean                Las nuevas tecnologías (e-mail, web-
                                       necesarias para llegar a un
                                                                               sites) han reducido el coste y el
                                       consenso sobre la situación
                                       futura con una dispersión baja.         tiempo de ejecución evitando,
                                                                               además, la barrera geográfica a la
                                      El horizonte de análisis puede
                                                                               hora de formar el panel experto.
                                       ser variado: lo habitual es de 5
                                       a 10 años pero se han hecho
                                       estudios hasta con 30 años.
Escenarios futuros

    Permite proyectar las consecuencias positivas y negativas de las
     acciones presentes de el/los agentes objeto del estudio.

                      “Imaginar el futuro en 3/5 años…

           …X ha desaparecido ¿por qué? ¿qué es lo que hizo mal?

         …X domina totalmente ¿por qué? ¿qué es lo que hizo bien?
Collage
Estudio cualitativos online



    Rápido                                       La moderación ON-LINE          requiere
                                                   nuevas habilidades
    Fácil para reclutar targets muy
     ocupados o geográficamente dispersos.        Se pierde el aspecto no verbal de la
                                                   comunicación.
    Transcripción automática
                                                  Menos potente para la transmisión de
    Más barato que el focus group clásico         la dimensión emocional.
    Se pueden enseñar estimulos multimedia       Las sesiones pueden ser muy largas
                                                   debido a:
    Mayor control
                                                        Velocidad de acceso
    Permite un contacto casi cotidiano                 Velocidad de escritura

                                                  En España, el perfil de internauta es
                                                   bastante limitado y no representativo
                                                   de la población general.
Deontología profesional
  Estamos trabajando con personas. Hay que ser muy escrupuloso para no violar sus
   derechos como participantes:
      La participación en una investigación es totalmente voluntaria. No se puede
       involucrar a nadie sin su expreso consentimiento
      El anonimato de los participantes es SAGRADO. La información no puede ser
       utilizada para otros fines ajenos a la investigación
      Se debe informar siempre, y por adelantado, de las técnicas de observación o
       los sistemas de grabación a los que están siendo expuestos
      Conocimiento del destinatario de la información y de los fines de la
       investigación.
      Autorización de adultos responsables para entrevistas a niños y adolescentes.
  AEDEMO (Asociación Española de Estudios de Mercado y de Opinión) ha suscrito los
   códigos internacionales elaborados por CCI (Cámara de Comercio Internacional) y
   ESOMAR (Asociación Europea para la Investigación de Opinión y de Mercados)

                               http://www.aedemo.es/
                               http://www.esomar.org/
                               http://www.iccwbo.org/
Bibliografía básica:
 



 



 


 



 


 


 


 

 



 
Bibliografía específica:

 


 




 
Fuentes de información estadística:
 



 

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas investigación social

Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialDiana Calcerrada
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observaciónOscar Caceres
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11profeperilla
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa HelenMorales12
 
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016Erla Mariela Morales Morgado
 
Invest internet uma_2011
Invest internet uma_2011Invest internet uma_2011
Invest internet uma_2011mariavecino.com
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Universidad Técnica de Manabí
 
formas-tipos-investigacion.pdf
formas-tipos-investigacion.pdfformas-tipos-investigacion.pdf
formas-tipos-investigacion.pdfJUAN CARLOS DIAZ
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Okguest975e56
 
Investigacion Científica
Investigacion CientíficaInvestigacion Científica
Investigacion CientíficaHero Valrey
 

Similar a Técnicas investigación social (20)

Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
Fuentes y técnicas de investigación
Fuentes y técnicas de investigaciónFuentes y técnicas de investigación
Fuentes y técnicas de investigación
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Inicio de la libreta
Inicio de la libretaInicio de la libreta
Inicio de la libreta
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
La investigación científica metodologias herramientas entornos 2016
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Invest internet uma_2011
Invest internet uma_2011Invest internet uma_2011
Invest internet uma_2011
 
10investdocumental
10investdocumental10investdocumental
10investdocumental
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
formas-tipos-investigacion.pdf
formas-tipos-investigacion.pdfformas-tipos-investigacion.pdf
formas-tipos-investigacion.pdf
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
 
Investigacion Científica
Investigacion CientíficaInvestigacion Científica
Investigacion Científica
 

Más de Marjorie Picott

Modelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónModelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónMarjorie Picott
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraMarjorie Picott
 
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Marjorie Picott
 
Servicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVServicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVMarjorie Picott
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Marjorie Picott
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Marjorie Picott
 
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOPROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOMarjorie Picott
 
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iPropuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iMarjorie Picott
 
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATMarjorie Picott
 

Más de Marjorie Picott (20)

Modelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónModelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacción
 
El proceso de lectura
El proceso de lecturaEl proceso de lectura
El proceso de lectura
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escritura
 
FUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONALFUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONAL
 
Vision de futuro
Vision de futuroVision de futuro
Vision de futuro
 
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
 
Servicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVServicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBV
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Diplomado PROSPECTIVA
Diplomado PROSPECTIVADiplomado PROSPECTIVA
Diplomado PROSPECTIVA
 
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOPROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
 
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iPropuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
 
ACUERDO DE APRENDIZAJE
ACUERDO DE APRENDIZAJE ACUERDO DE APRENDIZAJE
ACUERDO DE APRENDIZAJE
 
Estructura cedat
Estructura cedatEstructura cedat
Estructura cedat
 
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
 
CEDAT EN ARTE
CEDAT EN ARTECEDAT EN ARTE
CEDAT EN ARTE
 
CEDAT
CEDATCEDAT
CEDAT
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 

Último

Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan GerenciaSlideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerenciacubillannoly
 
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersCommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
La electricidad y la electronica.10-7.pdf
La electricidad y la electronica.10-7.pdfLa electricidad y la electronica.10-7.pdf
La electricidad y la electronica.10-7.pdfcristianrb0324
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024anasofiarodriguezcru
 
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfcertificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfFernandoOblitasVivan
 
Análisis de los artefactos (nintendo NES)
Análisis de los artefactos (nintendo NES)Análisis de los artefactos (nintendo NES)
Análisis de los artefactos (nintendo NES)JuanStevenTrujilloCh
 
Nomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
Nomisam: Base de Datos para Gestión de NóminaNomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
Nomisam: Base de Datos para Gestión de Nóminacuellosameidy
 
Trabajo de tecnología liceo departamental
Trabajo de tecnología liceo departamentalTrabajo de tecnología liceo departamental
Trabajo de tecnología liceo departamentalEmanuelCastro64
 
TinkerCAD y figuras en 3D. Uso del programa TinkerCAD para crear fuguras.
TinkerCAD y figuras en 3D. Uso del programa TinkerCAD para crear fuguras.TinkerCAD y figuras en 3D. Uso del programa TinkerCAD para crear fuguras.
TinkerCAD y figuras en 3D. Uso del programa TinkerCAD para crear fuguras.radatoro1
 
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1ivanapaterninar
 
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfTrabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfedepmariaperez
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docxTALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docxobandopaula444
 
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdftecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdflauralizcano0319
 
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guiaORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guiaYeimys Ch
 
#Tare10ProgramacionWeb2024aaaaaaaaaaaa.pptx
#Tare10ProgramacionWeb2024aaaaaaaaaaaa.pptx#Tare10ProgramacionWeb2024aaaaaaaaaaaa.pptx
#Tare10ProgramacionWeb2024aaaaaaaaaaaa.pptxHugoGutierrez99
 
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024u20211198540
 
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjskTrabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjskbydaniela5
 
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888ElianaValencia28
 
Tecnología Educativa- presentación maestría
Tecnología Educativa- presentación maestríaTecnología Educativa- presentación maestría
Tecnología Educativa- presentación maestríaElizabethLpezSoto
 
Trabajando con Formasy Smart art en power Point
Trabajando con Formasy Smart art en power PointTrabajando con Formasy Smart art en power Point
Trabajando con Formasy Smart art en power PointValerioIvanDePazLoja
 

Último (20)

Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan GerenciaSlideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
 
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersCommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
La electricidad y la electronica.10-7.pdf
La electricidad y la electronica.10-7.pdfLa electricidad y la electronica.10-7.pdf
La electricidad y la electronica.10-7.pdf
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
 
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfcertificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
 
Análisis de los artefactos (nintendo NES)
Análisis de los artefactos (nintendo NES)Análisis de los artefactos (nintendo NES)
Análisis de los artefactos (nintendo NES)
 
Nomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
Nomisam: Base de Datos para Gestión de NóminaNomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
Nomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
 
Trabajo de tecnología liceo departamental
Trabajo de tecnología liceo departamentalTrabajo de tecnología liceo departamental
Trabajo de tecnología liceo departamental
 
TinkerCAD y figuras en 3D. Uso del programa TinkerCAD para crear fuguras.
TinkerCAD y figuras en 3D. Uso del programa TinkerCAD para crear fuguras.TinkerCAD y figuras en 3D. Uso del programa TinkerCAD para crear fuguras.
TinkerCAD y figuras en 3D. Uso del programa TinkerCAD para crear fuguras.
 
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
 
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfTrabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docxTALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
 
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdftecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
 
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guiaORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
 
#Tare10ProgramacionWeb2024aaaaaaaaaaaa.pptx
#Tare10ProgramacionWeb2024aaaaaaaaaaaa.pptx#Tare10ProgramacionWeb2024aaaaaaaaaaaa.pptx
#Tare10ProgramacionWeb2024aaaaaaaaaaaa.pptx
 
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
 
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjskTrabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
 
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
 
Tecnología Educativa- presentación maestría
Tecnología Educativa- presentación maestríaTecnología Educativa- presentación maestría
Tecnología Educativa- presentación maestría
 
Trabajando con Formasy Smart art en power Point
Trabajando con Formasy Smart art en power PointTrabajando con Formasy Smart art en power Point
Trabajando con Formasy Smart art en power Point
 

Técnicas investigación social

  • 1.
  • 2. Índice Técnicas de Investigación 1. Fuentes de información 1.1. Información secundaria 1.2. Información primaria 2. Metodologías: cuantitativo vs. cualitativo 3. Fases de un estudio: 3.2. Briefing 3.2. Proyecto 3.3. Diseño muestral: Universos, Tamaños muestra, Tipos muestreo, Estructuración/segmentación muestras 3.4. Técnicas Cuantitativas: La Encuesta 3.5. Técnicas Cualitativas:   Grupo Discusión   Entrevista Profundidad   Historias de Vida   Observación   Técnicas proyectivas 4. Deontología Profesional
  • 4. Clasificación de las Fuentes de Información Secundarias Primarias Información existente previamente, Información inexistente previamente, generada para otras finalidades. producida por el propio investigador. Estudios Ad- Hoc Internas Externas Bajo coste y la rapidez de obtención pero los datos Coste más alto pero están específicamente obtenidos suelen ser poco enfocados y necesitan de diseñados para enfocar el problema y analizarlo una cierta re-elaboración y adecuación para el desde distintos ángulos sin reiterar lo que ya se problema en estudio. sabe por fuentes de información secundaria. Suele ser un paso previo a la realización de un estudio ad hoc.
  • 5. Secundarias: Estudio Documental o Desk Research Secundarias INTERNAS:: EXTERNAS: En la propia Institución o Compañía: Fuera del ámbito de la Institución o Compañía:       Registros, datos de ventas.   Bases de datos públicas y privadas.   Bases de datos de clientes o   Artículos y noticias de todo tipo: usuarios. económicas, demográficas y financieras,   Informes realizados con sociológicas, de estilo de vida, modas, anterioridad. tendencias...   Experiencias de la institución en   Estudios existentes otros países.   Congresos, seminarios   ...   Internet: ha dado más accesibilidad y flexibilidad a el acceso a la información secundaria.
  • 6. Acceso a bases de datos secudarios on-line:   Los programas de difusión electrónica de los datos son cada vez más sofisticados y permiten optimizar la búsqueda de información:   Posibilidad de consultar, imprimir y exportar los datos seleccionados a una hoja de cálculo, facilitando al usuario una elaboración personalizada con sus programas y herramientas, y la integración de los datos extraídos con los suyos propios.   Posibilidad de introducir criterios de selección para acotar los datos en función de variables geográficas o sociodemográficas según los requisitos de selección establecidos por el usuario.   Funcionalidades internas de manejo de resultados por pantalla: paginación de salidas, clasificación por columnas, personalización del número de filas y columnas... etc.
  • 7. Fuentes de información secundaria on-line: NACIONALES   Instituto Nacional de Estadística I.N.E. http://www.ine.es/   Institutos u Oficinas de Estadística de las CC. AA. http://www.gobiernodecanarias.org/istac/   Centro Investigaciones Sociológicas C.I.S. http://www.cis.es   Bancos y Cajas (normalmente a través de sus fundaciones) http://www.lacaixa.comunicacions.com   Instituto Nacional de Consumo http://www.consumo-inc.es   Ministerios:Ministerio Asuntos Sociales http://www.mtas.es/sec_bep/index.htm   Instituto de la Mujer/ Secretaría General de Políticas de Igualdad http://www.mtas.es/mujer/   Instituto Canario de la Mujer http://www.icmujer.org/   Cámaras de Comercio http://www.camaramadrid.es   Asociaciones y ONGs http://www.fundacionmujeres.es/iniciofm.htm   Periódicos: http://www.elpais.es FUENTES INTERNACIONALES   Naciones Unidas: Unctad, Fao, Unesco, Banco Mundial, FMI http://www.un.org/Depts/unsd   OCDE http://oecd.org   Eurostat http://europa.eu.int/comm/eurostat INSTITUTOS DE ESTUDIOS DE OPINIÓN: los 5 más importantes a nivel mundial:   A.C: NIELSEN http://www.acnielsen.es/services/Consumer/index.htm   TAYLOR NELSON SOFRES http://www.tnsofres.es
  • 8. Algunas variables e indicadores sociales:   Población: nacimientos, defunciones, tasas de crecimiento, estructura, movimientos migratorios, distribución territorial, distribución por grupos de edad, esperanza de vida, pirámides de población.   Familia: nupcialidad, divorcios, natalidad, fecundidad, interrupciones del embarazo,   Educación: tasas de escolaridad, nivel educativo, matriculaciones, resultados académicos, profesorado   Trabajo: población activa, población ocupada, población parada, media de horas semanales trabajadas, ingresos y salarios, categorías laborales, enfermedades y accidentes, empleo del tiempo...   Renta: ingresos, gastos, consumo...   Salud: mortalidad, estado de salud, estilos de vida, gasto farmacéutico, enfermedades, suicidios, consumo de tabaco, visitas al médico...   Poder: cargos políticos, cargos en la administración pública, cargos en la empresa privada, en las fuerzas armadas...   Cultura y ocio: actividades, vacaciones, lectura, deporte... •  `MUJERES Y HOMBRES EN ESPAÑA 2006´ Ministerio Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer / Instituto Nacional de Estadística •  `ESTADÍSTICA DE GÉNERO CANARIAS 2004´ Instituto Canario de Estadística
  • 9. Información Primaria Estudios Ad Hoc ¡A medida!
  • 10. Metodologías: Cuantitativo vs. Cualitativo Cuantitativo Cualitativo   Recogida, explotación y análisis de una gran   Explorar las creencias, motivaciones, razones cantidad de información a partir de las de comportamientos, deseos y necesidades de Definición respuestas individuales estandarizadas de un las personas a través de sus discursos abiertos. amplio número de personas, utilizando un cuestionario estructurado.   Distribuir, controlar, comprobar, validar, y   Aprender, comprender, explorar, explicar y Propósito predecir fenómenos a través de datos obtener conocimiento profundo de un fenómeno numéricos. a través de la obtención de datos narrativos.   Responder a las preguntas?: ¿Quiénes?   Responde a las preguntas: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuánto/s? ¿Dónde?   Encuesta (personales, telefónicas, correo,   Grupos de discusión, Entrevista en Profundidad, Técnicas on-line) aplicando cuestionarios Historias de Vida, Observación directa. estructurados y test.   Estadística: los resultados se pueden Estructural/Tipológica: se han representado Fiabilidad   generalizar al conjunto del universo todos los discursos, todos los puntos de vista considerado. existentes en torno a un tema. LA OBJETIVIDAD DEL NÚMERO EL LENGUAJE VIVO DE LAS PERSONAS
  • 11. Lo normal> Estudios Mixtos POSIBLES FASES METODOLÓGICAS DE UN ESTUDIO: 1.  Desk Research: estado previo del tema a investigar 2.  Fase Cualitativa: aproximación exploratoria 3.  Fase Cuantitativa: medir y distribuir los datos objetivos 4.  Fase Cualitativa: entender posibles contradicciones de los datos 5.  ... Lo más habitual es el uso de varios tipos de fuentes de información, y una combinación de ambos enfoques metodológicos con sus diferentes técnicas en un mismo estudio. Todo depende del problema a investigar.
  • 12. Pasos en una Investigación Ad Hoc: 1. BRIEFING 2. PROYECTO 3. DISEÑO METODOLÓGICO 4. ELABORACIÓN PROTOCOLOS RECOGIDA INFORMACIÓN 5. TRABAJO DE CAMPO 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORME
  • 13. Briefing: aspectos a concretar   Antecedentes y problemática a “UN BUEN BRIEFING ES investigar EL PRINCIPIO DE UN BUEN ESTUDIO”   Marco contextual o teórico   Objetivos del estudio: generales y específicos   Universo > Público Objetivo que actuará como referente de la muestra.   Ámbito geográfico ¿internacional, nacional, regional? ¿qué ciudades?   Tiempo y presupuesto disponibles
  • 14. Proyecto   Antecedentes y problemática a investigar   Marco del estudio: contextual o teórico   Objetivos del estudio: generales y específicos.   Diseño Metodológico   Metodologías y técnicas que se van a utilizar y su justificación   Diseño Muestral: variará dependiendo de si utilizamos una metodología cualitativa o cuantitativa   Universo > Público Objetivo del estudio que actuará como referente de la muestra.   Tamaño de la muestra   Variables de estructuración/segmentación: sexo, edad, actitudes y comportamientos, estilos de vida...   Modos de reclutamiento de los participantes   Fiabilidad   Ámbito geográfico ¿internacional, nacional, regional? ¿qué ciudades?   Tiempo y coste del estudio
  • 16. Diseño Muestral: Universo (Público Objetivo o Target) Es necesario acotarlo y definir las características que lo conforman para garantizar el control de calidad de la muestra y reducir los sesgos. Para ello es conveniente tener la máxima información a través de datos secundarios o conocimiento directo de la realidad:   Población Española: ¿Ambos sexos? ¿Qué grupos de edad? ¿Qué clase social? ¿Ámbito rural o urbano? ¿Se ¿Algún comportamiento, actitud u opinión?   Alumnado de la Universidad de la Laguna: ¿ambos sexos? ¿matriculado en la actualidad o se incluyen antiguos alumnos? ¿se incluyen alumnos de estudios de postgrado o solo licenciaturas? ¿todos los campus?   Mujeres entre 25 y 55 años: ¿trabajan en casa y/o fuera de casa? ¿con o sin hijos?   Parejas residentes en las Islas Canarias: ¿casadas? ¿civil y/o religiosamente? ¿se incluyen parejas de hecho? ¿cuántos años de matrimonio o relación? ¿con o sin hijos?
  • 17. Diseño Muestral: Tamaño de la Muestra LEY DE LA REGULARIDAD ESTADÍSTICA A partir de un determinado número de elementos, las frecuencias de una muestra tienden a estabilizarse de modo que el aumento de nuevos elementos, no aumenta, o aumenta muy poco, la fiabilidad de las estimaciones. Es necesario definir el tamaño exacto estableciendo el límite por debajo del cual comprometemos la fiabilidad (las estimaciones se desviarían de la realidad) y por encima del cual aumentamos innecesariamente el plazo y el coste del estudio ( la mejora de las estimaciones exigiría un aumento desproporcionado de los elementos de la muestra).
  • 18. Fórmula del Tamaño Muestral N= σ² x P x Q E²   La Varianza Poblacional (P=Q=50)   P: porcentaje observado   Q: 100% - P   El Nivel de Confianza (σ² =2)   El Margen de Error (E): Hay una definición interdependiente del tamaño de la muestra y el margen de error bajo la siguiente lógica: > Margen de error < Margen de error (precisión en los resultados) < Coste < N > (precisión en los resultados) > Coste
  • 19. Niveles de Confianza   La distribución normal tiene forma de campana y es la representación gráfica del modo en que se distribuyen las variables aleatorias: talla, peso, conciente intelectual, reacciones ante el consumo de un producto... Es la distribución que más se repite en las investigaciones que llevan a cabo los científicos sociales.   Los porcentajes representan los niveles de confianza y hay que interpretarlos como la probabilidad de que la estimación efectuada se ajuste a la realidad. En ciencias sociales se suele aceptar el intervalo de confianza de 2 sigmas (95%). Precisiones mayores suelen ser innecesarias.
  • 20. Tamaño Muestral según Margen de Error Tabla de tamaños muestrales según porcentaje observado (p) y margen de error (E) p 50% 60% 70% 80% 85% 90% 92% 94% 95% 96% 97% 98% E q 50% 40% 30% 20% 15% 10% 8% 6% 5% 4% 3% 2% 0,10% 1.000.000 960.000 840.000 640.000 510.000 360.000 294.400 225.600 190.000 153.600 116.400 78.400 0,20% 250.000 240.000 210.000 160.000 127.500 90.000 73.600 56.400 47.500 38.400 29.100 19.600 0,50% 40.000 38.400 33.600 25.600 20.400 14.400 11.776 9.024 7.600 6.144 4.656 3.136 1,00% 10.000 9.600 8.400 6.400 5.100 3.600 2.944 2.256 1.900 1.536 1.164 784 1,50% 4.444 4.267 3.733 2.844 2.267 1.600 1.308 1.003 844 683 517 348 2,00% 2.500 2.400 2.100 1.600 1.275 900 736 564 475 384 291 196 2,50% 1.600 1.536 1.344 1.024 816 576 471 361 304 246 186 125 3,00% 1.111 1.067 933 711 567 400 327 251 211 171 129 87 3,50% 816 784 686 522 416 294 240 184 155 125 95 64 4,00% 625 600 525 400 319 225 184 141 119 96 73 49 4,50% 494 474 415 316 252 178 145 111 94 76 57 39 5,00% 400 384 336 256 204 144 118 90 76 61 47 31 10,00% 100 96 84 64 51 36 29 23 19 15 12 8 15,00% 44 43 37 28 23 16 13 10 8 7 5 3 20,00% 25 24 21 16 13 9 7 6 5 4 3 2 La tabla contiene el número de observaciones de que debe constar una muestra según el margen de error y los valores p y q (si éstos no se conocen, se toma p = q = 50%) para una muestra probabilística simple extraída de una población infinita y para un nivel de confianza del 95,5%
  • 21. Margen de Error según Tamaño Muestral Tabla de margenes de error según porcentaje observado (p) y tamaño muestral (n) p 50% 60% 70% 80% 85% 90% 92% 94% 95% 96% 97% 98% n q 50% 40% 30% 20% 15% 10% 8% 6% 5% 4% 3% 2% 50 14,1 13,9 13 11,3 10,1 8,5 7,7 6,7 6,2 5,5 4,8 4 100 10 9,8 9,2 8 7,1 6 5,4 4,7 4,4 3,9 3,4 2,8 150 8,2 8 7,5 6,5 5,8 4,9 4,4 3,9 3,6 3,2 2,8 2,3 200 7,1 6,9 6,5 5,7 5 4,2 3,8 3,4 3,1 2,8 2,4 2 250 6,3 6,2 5,8 5,1 4,5 3,8 3,4 3 2,8 2,5 2,2 1,8 300 5,8 5,7 5,3 4,6 4,1 3,5 3,1 2,7 2,5 2,3 2 1,6 400 5 4,9 4,6 4 3,6 3 2,7 2,4 2,2 2 1,7 1,4 500 4,5 4,4 4,1 3,6 3,2 2,7 2,4 2,1 1,9 1,8 1,5 1,3 600 4,1 4 3,7 3,3 2,9 2,4 2,2 1,9 1,8 1,6 1,4 1,1 700 3,8 3,7 3,5 3 2,7 2,3 2,1 1,8 1,6 1,5 1,3 1,1 800 3,5 3,5 3,2 2,8 2,5 2,1 1,9 1,7 1,5 1,4 1,2 1 900 3,3 3,3 3,1 2,7 2,4 2 1,8 1,6 1,5 1,3 1,1 0,9 1.000 3,2 3,1 2,9 2,5 2,3 1,9 1,7 1,5 1,4 1,2 1,1 0,9 1.200 2,9 2,8 2,6 2,3 2,1 1,7 1,6 1,4 1,3 1,1 1 0,8 1.500 2,6 2,5 2,4 2,1 1,8 1,5 1,4 1,2 1,1 1 0,9 0,7 2.000 2,2 2,2 2 1,8 1,6 1,3 1,2 1,1 1 0,9 0,8 0,6 2.500 2,2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1,1 0,9 0,9 0,8 0,7 0,6 5.000 1,4 1,4 1,3 1,1 1 0,8 0,8 0,7 0,6 0,6 0,5 0,4 10.000 1 0,97 0,91 0,8 0,71 0,6 0,54 0,47 0,43 0,39 034 0,28 La tabla contiene el margen de error para diversas frecuencias, expresadas como porcentajes, para una muestra probabilística simple extraída de una población infinita y para un nivel de confianza del 95,5%.
  • 22. Diseño Muestral: Tipos de Muestreo PROBABILÍSTICO   Aleatorio Simple: se asigna la misma probabilidad de ser seleccionados a todos los elementos de la muestra.   Adecuado para poblaciones homogéneas.   Aleatorio Estratificado: se agrupa la población por estratos (heterogéneos entre sí y homogéneos internamente) para obtener una muestra independiente en cada estrato por medio de muestreo aleatorio simple.   Exige un conocimiento detallado de la población a priori y se aplica cuando hay que asegurarse de que todos los estratos están representados o bien hay que darles un tratamiento específico.   Aleatorio por Conglomerados: la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad por razones naturales (unidades hospitalarias, departamentos universitarios, urnas electorales...). Su selección es aleatoria.
  • 23. Diseño Muestral: Tipos de Muestreo NO PROBABILÍSTICO   Por Rutas o Cuotas: se fijan "cuotas" de individuos que reúnen unas determinadas condiciones. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que cumplan esas características.   Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión. Es como el muestreo aleatorio estratificado pero sin aleatoriedad.   Intencional u Opinático: obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente `típicos´.   Causal o Incidental: que el investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos de la población con el criterio de `fácil acceso´: alumnos, voluntarios...   Bola de Nieve: se localiza a algunos individuos que cumplen los requisitos deseados, los cuales conducen a otros, y estos a su vez a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente.   Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales“: delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos...
  • 24. Diseño del Cuestionario INDICACIONES BÁSICAS:   Utilizar un lenguaje compartido por entrevistado y entrevistador. Incluir definiciones cuando sea necesario ampliar el lenguaje del entrevistado para responder.   Limitar cada pregunta a una sola idea o una sola referencia.   Evitar la formulación de preguntas que condicionen el sentido de la respuesta o que propicien la respuesta socialmente aceptable.   Evitar palabras con sobrecarga emocional. ESTRUCTURA:   Preguntas agrupadas por temas, por secuencias lógicas (en base a los objetivos del estudio y al sentido común)   Filtros para guía la entrevista en función de las respuestas del entrevistado.   Evitar que las primeras preguntas condicionen o sesguen la cumplimentación del resto del cuestionario. TIPOS DE PREGUNTAS:   Cerradas: Dos tipos:   Dicotómicas: SI NO   Respuesta múltiple: batería de posibles respuestas a elegir. Uso de escalas de valoración (likert).   Abiertas: espacios destinados a la recogida de respuestas en las que el entrevistado utiliza sus propias palabras y da sus propias explicaciones y razonamientos.
  • 25. Tipos de Encuesta + -   Se puede cubrir a toda la población.   Se incrementa el tiempo y el coste del trabajo de campo: complejidad de la infraestructura desplegada,   Posibilidad de formular preguntas complejas y de desplazamientos... adaptarlas al nivel socio-cultural del entrevistado. Personales   Cada vez mayor dificultad para acceder a los domicilios   Mayor confianza de la relación personal: posibilidad de particulares. abordar temas personales e íntimos.   PAPI: largo proceso de revisión, depuración y validación   Posibilidad de mostrar material de estímulo. por inconsistencias.   Reducción de las evasivas (respuestas en blanco o NS/   Sesgo de influencia de los encuestadores. NC)   Reducción de costes.   Alta tasa de no respuesta.   Garantía del anonimato: posibilidad de abordar temas   Dificultad para detectar la falta de comprensión de las preguntas. personales e íntimos.   Dificultad para la planificación temporal por dependencia Postales Mayor calidad y profundad de las respuestas. del sistema de correos y de la buen voluntad de los   entrevistados.   Posibilidad de acceso a muestras muy dispersas geográficamente.   Dificultad para identificar a la persona que responde.   Problema de representatividad: representativa del conjunto de personas proclives a colaborar en este tipo de encuestas.
  • 26. Tipos de Encuesta + -   Rapidez   No cobre a toda la población.   Coste reducido   Menos profundidad: preguntas cortas y sencillas. Dificultad para detectar la falta de comprensión de las Telefónicas   Facilidad para obtener muestras aleatorias simples   preguntas.   Evitar la grabación de datos inconsistentes programado.   No se puede mostrar material de estímulo. Evitar depuración.   Dificultad para obtener información personal: (equipamiento del domicilio, fecha de vacaciones...) por desconfianza.   Dificultad para identificar a la persona que responde.   Importante reducción de costes   Targets muy pequeños   Importante reducción de los plazos.   Problemas para identificar al usuario Intenrnet   Posibilidad de acceso a muestras muy dispersas geográficamente.   Problema de representatividad: el colectivo internauta todavía no es representativo de la población general.   Mayor calidad y profundad de las respuestas   Menos intrusiva   Reclutar perfiles muy ocupados   Mostrar material estímulo multimedia
  • 27. Resto de Fases   Depuración: revisión de las respuestas: completas y con sentido. Forma parte del control de calidad de cualquier investigación.   Codificación de preguntas abiertas:   Preguntas cerradas: asignar un número a las respuestas para su tratamiento informático, de acuerdo a un plan de codificación previo.   Preguntas abiertas: pasos para su tratamiento   Transcripción literal   Análisis de su contenido   Creación de categorías de respuesta (conceptos o términos que son comunes a varias respuestas).   El proceso se cierra cuando no existen nuevas respuestas que den lugar a nuevas categorías. NO existen reglas fijas en este proceso. Es una labor muy cualitativa.   Grabación de los datos
  • 28. Análisis de los datos   Tres niveles:   Descriptivo: frecuencias, medias, varianzas...   Bivariable: cruce de los datos con variables sociodemográficas: sexo, edad...   Multivariante: regresiones, análisis de la varianza, análisis factorial...   Se usan paquetes estadísticos.   Los más habituales: SPSS, Barbro, BMDP, Cuantum...   Para análisis más sencillos se pueden usar hojas de cálculo y bases de datos.
  • 30. Diseño Muestral   Tamaño Muestral: muestras cualitativas comparativamente más pequeñas (menor coste económico).   Normas de segmentación: segmentos polares:   Heterogeneidad a la hora de definir los segmentos: incluir todas las variables consideradas analíticamente relevantes en el estudio para alcanzar el punto de saturación:   Saturación estructural: la muestra satura todos los ejes de oposición en la selección de los individuos a modo de `tipos polares´ (estatus alto o bajo, individuos activos o pasivos...) en función de los objetivos del estudio.   Saturación teórica: la información recogida resulta sobrada en relación a los objetivos (se repite) Nuevas entrevistas no añaden nada relevante.   Homogeneidad interna de los segmentos creados: la creación de bloques homogéneos asegura la validez, la coherencia y la representatividad del discurso obtenido: un grupo bien reclutado genera un discurso compartido por un segmento de la población más amplio.   Representatividad tipológica o socio-estructural.
  • 31. Reclutamiento   Cuestionario-filtro:   Se elabora un cuestionario a base de preguntas-filtro: cada requisito para entrar a formar parte de la muestra es un filtro en el cuestionario. Sólo el que logra pasar todos los filtros puede entrar a formar parte de la muestra.   Reclutadores:   Profesionales en la contactación de los participantes en un estudio cualitativo. Tienen recursos, personales y materiales, para contactar con una gran cantidad de personas de distintos tipos.   Distintos métodos de reclutamiento: bases de datos propias, listados facilitados por los clientes, `puerta fría´.   Incentivo:   Ideal: no se conoce su existencia y se entrega al final en señal de agradecimiento y como compensación por el tiempo dedicado.   Realidad: es parte de la práctica habitual de la investigación. La participación en un estudio normalmente es remunerada. La remuneración depende de la duración del grupo/entrevista, de si es un perfil fácil o difícil de encontrar, la urgencia, el estilo de vida de ese perfil:...   Lo más fácil (lo más barato): ama de casa tradicional   Lo más difícil (lo más caro): ejecutivos de alto nivel, gays...   El incentivo ha dado lugar a lo que llamamos `profesionales´en la asistencia a grupos. ¡¡¡Tratamos de evitarlos a toda costa!!!
  • 32. Segmentos de población investigados Población General   Por género: hombres y mujeres   Por edad: niños, adolescentes-jóvenes, adultos y seniors.   Por clase social/status económico: alta, media-alta, media-media, media-baja y baja.   Por categoría laboral: directivos, mandos intermedios, empleados, socios, red de ventas...   Por hábitat: rural/urbano   Por diferencias geográficas/ culturales: , españoles (andaluces, catalanes, gallegos, vascos...) e inmigrantes (sudamericanos, magrebíes, sudafricanos...)
  • 33. Segmentos de población investigados Targets Especiales   Profesionales: arquitectos, periodistas, médicos, empresarios   Directivos o profesionales de alto standing   Líderes de opinión: políticos, periodistas, gente de cultura-arte, fotógrafos, diseñadores, medios de comunicación..   Élites y minorías culturales   Vanguardias (leading-edge):. No confundir con élites:   Gays para el hombre metro-sexual   Niño-freaky para el uso de tecnologías...   Ama de casa para alimentación   Targets Marginales: drogadictos, delincuentes, transexuales...
  • 34. Segmentación cualitativa: Cuadrado `M´ Alta Discurso Discurso Conservador Progresista Modernidad Tradición Media Discurso Discurso Revolucionario/ Populista Subversivo Baja Clase Social Tiempo
  • 35. Segmentación cualitativa: Social Milieus (Sigma Milieus®) Upper Conservative Upper Liberal Post- Socio- modern Social Critical Traditional Climber Mainstream Conventional Progressive Modern Modern Mainstream Mainstream Traditional Blue Collar Counter Traditional Rural Culture Underprivileged
  • 36. Ejemplos de segmentación: Muestra estudio `Monopoli´ MADRID BARCELONA SEVILLA 1 GD 1 GD 1 GD Madres Mujeres Madres independientes 1 GD 1 GD 1 GD Hombres Padres Mujeres independientes independientes Todos entre 18 y 45 años, compradores de Monopoly en el último año
  • 37. Elaboración de Guías Cualitativas 1.  Presentación del moderador, y de temas “logísticos”: espejo, grabación audio/ vídeo... 2.  Calentamiento del grupo: plantear un tema general cercano a la experiencia de los participantes. 3.  Organización de los temas poco estricta: 1.  Inicialmente se plantea de una forma intuitiva 2.  Sobre la marcha hay tratar que respetar el orden en que salgan en el discurso de los participantes 3.  Secuencia embudo:   De la experiencia personal a los ideas más abstractas   De lo más general a lo concreto   De lo más superficial a lo más implicativo 4.  Utilización de las técnicas proyectivas que nos ayuden a recabar más información. 5.  Resumen y devolución para contrastar con los participantes 6.  Sugerencias y Recomendaciones 7.  Despedida y agradecimiento
  • 38. Trabajo de Campo   Salas:   Mesa de grupos: redonda y amplia.   Facilidades para el visionado (one-way mirror) y para la grabación en audio-vídeo-DVD.   Catering> el fin es metodológico: facilitar el que la gente `hable´.   Técnicas Cualitativas orientadas a la recogida de discursos abiertos. Tres reglas básicas:   Moderación/Conducción no directiva: se caracterizan por la interactividad, su dinámica y su contenido están tan determinados por los participantes como por el investigador.   Control de la subjetividad: la subjetividad del investigador cualitativo es un posible sesgo reconocido abiertamente. Se controla individualmente (es necesario que sea consciente de sus sesgos, preferencias, estructuras mentales... ) y también con el uso de varios técnicos.   Empatía y escucha   Material de estímulo: conceptos, textos, imágenes, tarjetas, vídeos...   Toma de notas: posibilidad de incluir lo manifestado verbalmente y lo observado a través de la comunicación no verbal, así como las propias impresiones...   Grabación audio/vídeo / Transcripción de la información
  • 39. Salas
  • 40. Recogida de discursos abiertos EMPATÍA Y ESCUCHA TODO CUENTA:   Comunicación verbal + Comunicación no verbal   La palabra y el silencio. Los titubeos.   El tono utilizado   Las incoherencias en el discurso.
  • 41. El Análisis   Pasos: 1.  Lectura detallada de las notas, transcripciones.... 2.  Orden y agrupación física de la información según criterios de segmentación. Parrillas de análisis. 3.  Reunión de análisis con los moderadores implicados en el estudio. Es un método excelente para el control de la subjetividad.   Modelos:   Descriptivo: resumen de la información obtenida de forma literal.   Socio-Estructural: analizar la información en su conjunto y por diferencias de segmentación tratando de encontrar las pautas de acción subyacente a los discursos.   Análisis del lenguaje: uso de metáforas, giros, expresiones...   Semiótico: análisis de significados y los niveles de sentido de la información.   Análisis de contenido: análisis texutal utilizando la información cualitativa como datos para explotar todas las posibilidades del ordenador en los datos verbales: recuentos de ocurrencia de palabras, secuencias y cadenas de sentido, posibles conexiones.... Se utiliza software para el análisis de textos: NUDIST, AQUAD...
  • 42. Técnicas Cualitativas Grupo de Discusión Entrevista en Profundidad Historias de vida Observación Participante Técnicas Proyectivas
  • 43. Grupo de Discusión LA TÉCNICA   La posibilidad de interactuar y la   1 moderador retroalimentación de las   Charla informal entre un   1 observador opiniones individuales posibilitan grupo de un determinado pasivo perfil moderada por un la producción de un discurso técnico cualitativo.   6 a 8 participantes `grupal´.   Unas 2 horas de   Espejo de Un grupo bien reclutado produce visionado   duración un discurso representativo de un segmento de la población, es decir, de un discurso `social´.   Además, se obtiene una gran producción de información e ideas, respecto al tema de investigación. Tiene una dimensión casi creativa.   Es una técnica problemática cuando se trata de temas condicionados por la norma social.
  • 44. La dinámica grupal: aspectos prácticos EL LÍDER EL MEDIADOR EL CALLADO EL INTRÉPIDO EL CRÍTICO MODERADOR El moderador ha de compensar todos los equilibrios de fuerza dentro del grupo, sin imponer explícitamente su autoridad, para que los diferentes tipos de personalidades que van a interactuar puedan complementarse y nos ayuden de forma válida a conseguir la información grupal.
  • 45. La dinámica grupal: aspectos prácticos   LIDER: dos tipos:   Líderes positivos: sirven de estímulo para dinamizar y estimular el debate. Potenciarlo y conseguir su adhesión; no es malo que perciba que es nuestro principal apoyo, aunque siempre conservando el moderador las riendas de la dinámica.   Líderes negativos: intenta imponer sus puntos de vista de forma autoritaria, dificultando la participación de los demás. Sin tomar un rol autoritario, el moderador ha de defender el derecho de otros participantes a tener puntos de vista distintos.   CALLADO: son personas tímidas pero muy sensatas, que se les puede sacar provecho. Hay que estimularlo y ‘tantearlo’ en la primera parte de la reunión, aunque sin violentarlo. Si ven valoradas sus primeras opiniones, se pueden convertir en “evaluadores”, que hacen intervenciones de tarde en tarde para hacer resúmenes, dar el contrapunto a una opinión muy extrema, o hacer reflexiones necesarias.   INTRÉPIDO: arriesgado, pionero. Empieza muy fuerte en el grupo, lanzando muchas opiniones e ideas. Es necesario dejarle “abrir brecha” en un principio, para que vitalice la discusión y vierta abundancia de estímulos. Según avanza la dinámica, su rol pasará a un segundo plano.   MEDIADOR: se pone del lado de la “autoridad”, y procura, con su sentido del equilibrio y de la justicia, que haya armonía en el grupo. El moderador ha de detectarlo cuanto antes para contar con su apoyo. Suele ser una figura muy provechosa.   CRÍTICO: no hay que confundirlo con el líder negativo. Se dedica a pedir explicaciones de lo que no le queda claro, a tratar de ver las cosas desde diferentes ángulos antes de aceptarlas o descartarlas. Es un rol muy importante para que la información que se obtenga sea rica, profunda y contrastada. Es la figura clave para reforzar el tono de franqueza que se ha pedido al grupo en un principio.
  • 46. Entrevista en Profundidad LA TÉCNICA •  Diálogo directo entre 1 moderador y un •  Permite acceder a la dimensión entrevistado. individual:   Duración: entre 45 minutos y 2 horas. •  Obtener todos los conocimientos de un individuo (experto) sobre un   Lugar: lo ideal es que sea neutral para ambas tema. partes. •  Acceder a la experiencia de un individuo, sus hábitos y estilo de vida y ligarlo con comportamientos y conductas sociales. •  Profundizar en su conocimiento desde una perspectiva psicológica.  Ideal para investigaciones con temas `comprometidos´ (sexo, anticonceptivos, higiene, poder adquisitivo, temas empresariales...).  Útil para targets específicos difíciles de reclutar.
  • 47. Jesús Quintero Un maestro...   En crear un ambiente íntimo   En conducir una entrevista de forma abierta   En el dominio de los silencios   En conseguir información profunda de las personas
  • 48. Historias de Vida LA TÉCNICA LA TÉCNICA   Relatos biográficos en •  Diálogo directo de un   Es un modo de conectar tercera persona con fines entrevistado que relata su momentos históricos y de utilización científica: es biografía conducido y procesos macro-sociales con un modo de vincular la orientado por un el individuo y ver la huella estructura social con el entrevistador- que dejan en su existencia carácter individual. Y investigador. individual. explicar los procesos   Duración indeterminada: suele componerse de Permite diferenciar psico-sociales y de cómo el   distintas sesiones de distintos niveles en el individuo se las arregla con entrevistas abiertas sin análisis: sociológico (ecología la sociedad en la que vive. una duración ni unas social, condiciones temáticas muy socioeconómicas), psico-social estructuradas. (pautas de socialización, familia y grupos...), cultural: valores,   El material biográfico normas, expectativas... obtenido se graba y transcribe para su   Muy utilizada para el posterior análisis. estudio de la marginalidad y la desviación: delincuentes, drogadictos, transexuales...
  • 49. Observación LA TÉCNICA   Se consigue un retrato de la gente en   Acceso al contexto real de la gente: hogar, su entorno. compra, escuela, lugar de trabajo, escuela,   Permite obtener información más allá hospital, calle, bares de copas… de lo que la gente verbaliza: la observación es un elemento   La participación del investigador es, hoy en imprescindible. día, una opción:   Permite comprobar `in situ´ como vive   O. sin Participación y convive el individuo con el objeto de estudio.   O. Participante   Permite conocer los factores   Duración según objetivos: no menos de 3 medioambientales: localización, iluminación, sonidos, ambiente... Y horas y... ¡hasta que nos dejen quedarnos! como condiciona esto el discurso verbalizado.   Y, sobre todo, permite conocer a la CONTEXTOS REALES gente de forma absolutamente emocional: las claves no verbales de sus relaciones, de sus intereses, satisfacciones, frustraciones...
  • 51. Observación sin Participación   Técnicas Gran Hermano: introducción de cámaras que graban la vida cotidiana de la gente en sus contextos reales (con su consentimiento, por supuesto).   Diarios (escritos y/o fotográficos):   Su vida, su entorno, relaciones, lugares favoritos, habitaciones, objetos, muebles, cuadros, cocina...   Sus pensamientos, sus sentimientos, sus estados de ánimo, a lo largo del día, su idea de belleza, su concepto de modernidad...
  • 52. Observación Participante   El investigador se sumerge en el contexto real de la gente y hace un trabajo etnográfico: observa, pregunta, toma notas, fotografías... (previo permiso del observado) y hace diarios de campo con todo ese material.   El principal reto: ser observadores de nuestro propia cultura. ¡Tenemos que ser como extraterrestres en nuestra propia cultura! Hemos de ver estas dos escenas bajo el mismo prisma
  • 53. Jose Antonio Labordeta Un maestro...   En sumergirse en los entornos reales de las personas y observar su entorno y sus problemas.   En establecer empatía y saber conversar con todo tipo de personas: el pastor, el cura, el alcalde...
  • 54. Técnicas Proyectivas   La proyección es un mecanismo psicológico de defensa mediante el cual atribuimos a otros aquellos aspectos desagradables o negativos de nosotros mismos.   La técnicas proyectivas aparecen como una vía de acceso a las opiniones, actitudes, sentimientos, motivaciones, creencias, resistencias significados y comportamientos que, a pesar de que tienen que aparecen atribuidas a otros, tiene que ver con el propio hablante y que son subyacentes a sus respuestas racionales. Permiten superar el nivel racional y alcanzar el nivel motivacional (emocional) y simbólico (inconsciente). Ayudan en el proceso de Ayudan a obtener más profundidad producción de ideas y a desinhibir en las respuestas Ayudan a explorar implicaciones Ayudan a encontrar diferencias entre simbólicas y culturales opiniones y reacciones aparentemente (ideales para estudios cross- similares. culturales) Permite acceder a otro tipo de información, que se encuentra en un plano más inconsciente Ayudan a entender reacciones en principio “irracionales”
  • 55. Técnicas Creativas   La creatividad supone el desarrollo de una actitud hacia el entorno que nos rodea, que implica los siguientes pasos: 1.  Impregnarse del problema 2.  Abandonar el plano de la realidad y buscar ideas en un plano imaginario. 3.  Relacionar las ideas encontradas con el problema planteado.   Las técnicas creativas permiten:   Generar nuevas ideas y encontrar soluciones a problemas.   Profundizar en el discurso, superando en nivel emocional y simbólico para entrar en el nivel imaginario.
  • 56. Algunas Técnicas Proyectivas-Creativas Técnicas Proyectivas Técnicas Creativas Segmentación/Mapping conceptual Brainstorming     Fiesta/Entierro Collage     Asociación libre Escenarios futuros     Metáforas creativas Método Delphi       Personificación/retrato robot   El planeta   Test psicológicos (T.A.T., Rochard)
  • 57. Segmentación/Mapping Conceptual   Permite categorizar una parcela de la realidad y averiguar las relaciones (directas, indirectas, primarias, secundarias) entre las distintas categorías.   Representa mapas mentales o cognitivos individuales o compartidos. Agrupa estos conceptos según tu criterio:
  • 58. Fiesta   Es otro modo de mapping conceptual. Ayuda a conocer los papeles/ roles de los agentes implicados en el tema de estudio y las relaciones que les unen. Imagina que todos estos … se van de fiesta. ¿Quién es el anfitrión? ¿Qué tipo de fiesta hace? ¿Qué ambiente hay? ¿Qué se come/bebe? ¿Qué música se oye? ¿Quién es el bailón? ¿Quién es el ligón? ¿Quién es el pesado? ¿Quién es el aburrido? … Entierro-epitafio   Permite conocer de un modo más emocional el/los agentes objeto de nuestro estudio, sus valores y su aportación. Imagina que X ha muerto. ¿Qué pondría en su epitafio?
  • 59. Si fuera un amigo...   Imaginar las respuesta, reacciones, actitudes de un amigo hacia un tema concreto. En realidad se estarán proyectando las propias los propios pensamientos y opiniones reprimidos. “Imagínate que un amigo tuyo...” Completar frases   Es otra forma de proyectar los propios pensamientos y opiniones reprimidas. “La mujer que da a sus hijos comida congelada es …”
  • 60. Asociación libre   Ayuda a tener las asociaciones más inmediatas sobre cualquier tema Escuche las siguientes palabras que le voy a nombrar a continuación sobre transportes públicos y conteste con la primera palabra que le venga a la cabeza: Velocidad ____________ Comodidad ____________ Limpieza ____________ Economía ____________ Puntualidad ____________ Ecología ____________ Metáforas creativas   Es una manera más forzada de obtener asociaciones inmediata. ¿Qué sería X si fuera...?   ... Un animal   … Una casa/una habitación   ... Una novela   ... Un periódico   ... Un país
  • 61. Si fuera… una persona> Personificación ¿CÓMO TIENE EL PELO? ¿CÓMO ES SU EXPRESIÓN ¿CÓMO VA VESTIDO? ¿A qué se dedica? ¿Cómo es su personalidad? ¿Cuáles son sus virtudes? ¿Y sus defectos? ¿Cómo es su casa?...
  • 62. El planeta   Ayuda a formular y verbalizar características organolépticas (colores, texturas, aromas…) y las sensaciones, estados de ánimo y emociones asociadas.   Consiste en describir cualquier concepto o idea como si fuera un planeta único y diferente a otros planetas. Acabamos de llegar al planeta X ¿Qué se ve? ¿Qué se siente? ¿Cómo huele? ¿Qué se toca? ¿Hay vida? ¿Cómo son las casas?...
  • 63. Brainstorming QUÉ CÓMO Grupos creativos   Grupo amplio de orientados a generar ideas participantes (8-10). a través de un discurso La base del Permite acceder a otro tipo libre y “casi” anárquico.   funcionamiento de   esta técnica consiste de información, que se en diferenciar dos procesos mentales: encuentra en un plano más   Productivo: animar a la producción de ideas. inconsciente y dispersa en el   Evaluativo: evitar la crítica y las intervenciones grupo. negativas..   Es bueno para establecer distancia con la realidad cotidiana, y buscar nuevas ideas, nuevas posibilidades, nuevos escenarios... Y ¡soluciones!.
  • 64. Método Delphi QUÉ CÓMO Técnica prospectiva Entre 10 y 40 expertos aportan Permite obtener información de       su juicio independiente y orientada a la definición anónimo sobre una situación puntos de vista muy amplios y de escenarios futuros futura anónimamente. específicos, evitando los efectos de gracias a la convergencia influencia dominación de las   Se recopilan los juicios por del juicio independiente y escrito y se analizan relaciones cara a cara. estadística o cualitativamente. Ideal cuando por problemas anónimo de un panel de   expertos.   Los resultados globales se geográficos o ideológicos no se puede envían a cada individuo para producir el intercambio cara a cara. que compare las respuestas   La calidad de los resultados depende, conjuntas con sus respuestas individuales. De este modo se sobre todo, del cuidado que se ponga produce una retroalimentación en la elaboración del cuestionario y controlada. en la elección de los expertos   El proceso se repite varias consultados. veces, tantas como sean   Las nuevas tecnologías (e-mail, web- necesarias para llegar a un sites) han reducido el coste y el consenso sobre la situación futura con una dispersión baja. tiempo de ejecución evitando, además, la barrera geográfica a la   El horizonte de análisis puede hora de formar el panel experto. ser variado: lo habitual es de 5 a 10 años pero se han hecho estudios hasta con 30 años.
  • 65. Escenarios futuros   Permite proyectar las consecuencias positivas y negativas de las acciones presentes de el/los agentes objeto del estudio. “Imaginar el futuro en 3/5 años… …X ha desaparecido ¿por qué? ¿qué es lo que hizo mal? …X domina totalmente ¿por qué? ¿qué es lo que hizo bien?
  • 67. Estudio cualitativos online   Rápido   La moderación ON-LINE requiere nuevas habilidades   Fácil para reclutar targets muy ocupados o geográficamente dispersos.   Se pierde el aspecto no verbal de la comunicación.   Transcripción automática   Menos potente para la transmisión de   Más barato que el focus group clásico la dimensión emocional.   Se pueden enseñar estimulos multimedia   Las sesiones pueden ser muy largas debido a:   Mayor control   Velocidad de acceso   Permite un contacto casi cotidiano   Velocidad de escritura   En España, el perfil de internauta es bastante limitado y no representativo de la población general.
  • 68. Deontología profesional   Estamos trabajando con personas. Hay que ser muy escrupuloso para no violar sus derechos como participantes:   La participación en una investigación es totalmente voluntaria. No se puede involucrar a nadie sin su expreso consentimiento   El anonimato de los participantes es SAGRADO. La información no puede ser utilizada para otros fines ajenos a la investigación   Se debe informar siempre, y por adelantado, de las técnicas de observación o los sistemas de grabación a los que están siendo expuestos   Conocimiento del destinatario de la información y de los fines de la investigación.   Autorización de adultos responsables para entrevistas a niños y adolescentes.   AEDEMO (Asociación Española de Estudios de Mercado y de Opinión) ha suscrito los códigos internacionales elaborados por CCI (Cámara de Comercio Internacional) y ESOMAR (Asociación Europea para la Investigación de Opinión y de Mercados) http://www.aedemo.es/ http://www.esomar.org/ http://www.iccwbo.org/
  • 71. Fuentes de información estadística:   