1. PARTICIPANTES –Eje Temático 1
CONCEPTOS GENERALES DEL DISEÑO DE SISTEMAS
Diseño
General de
Sistemas
Diseño de un
Sistema de
Información
Ejemplos
de diseños de
sistemas
Objetivos
del Diseño de
Sistemas de
Información
Etapas básicas
del proceso de
diseño
Introducción,
objetivos
conclusiones y
bibliografía
2. INTRODUCCIÓN
En este trabajo encontraremos explicado de una
forma sencilla los conceptos básicos de diseños de un
sistema de información, cuales son sus objetivos
enfocados en nuestras áreas, los diferentes tipos de
sistemas de información , sus diseños, la importancia
de tener un sistema de información dentro de una
organización.
Además de eso se harán de forma practica ejemplos
de sistemas de información para que podamos
aterrizar un poco el concepto, y ponerlo ya en el
campo que nos corresponde.
La idea con este trabajo es visualizar conceptos
básicos para que tengamos claro en el momento de
aplicar los conceptos, cual es el objetivo y la
justificación dentro de la empresa.
3. OBJETIVOS
Objetivos Generales:
Comprender el concepto de Diseños de información
aplicándolo en nuestra área de centros de
documentación, aterrizando los conceptos.
Objetivos Específicos:
Entender el significado de Diseños de información.
Conocer los tipos de diseños de información y a que
grupo le puede servir.
Aplicar en nuestro campo diseños de información que
nos permitan mejorar los procesos dentro de nuestro
centro de documentación.
5. DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS
Es la enunciación de especificaciones para el nuevo sistema o
subsistema propuesto, de manera que satisfaga los requisitos de la fase
de análisis.
Su finalidad es la presentación detallada del informe de terminación del
análisis de sistemas.
El Diseño General de Sistemas puede descomponerse en
especificaciones LÓGICAS y FÍSICAS.
Diseño Lógico: simboliza los componentes del sistema y sus relaciones
mutuas, como las ve los usuarios. Detalla las entradas y las salidas,
funciones de procesos a realizar, procedimientos de negocios, modelos
de datos y controles.
Diseño Físico: por el cual se traduce el modelo lógico abstrato a un
diseño técnico específico para el nuevo sistema. Este diseño produce
especificaciones reales para el hadware, software y bases de datos
físicos, medios de entrada/salida, procedimientos manuales y controles
específicos.
Ofrece especificaciones que cambian el diseño lógico abstrato en un
sistema de funciones de personas y máquinas.
6. La propuesta del diseño general de sistemas debe contener:
1- La razón que dio inicio al trabajo, debe incluir objetivos específicos.
Relacionar requerimientos originales de los usuarios, sus objetivos con la
propuesta actual del diseño de sistemas.
2- Tener un modelo completo del diseño propuesto. El cual debe incluir
alternativas de diseño que la gerencia pueda elegir.
3- Identificar la posición critica o problema no resuelto que pueda afectar
el diseño final.
4-Mostrar los recursos pedidos para implementar y mantener cada una de
las alternativas.
7. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
*ENTRADAS: son los datos, texto e imágenes que entran al sistema de
información.
*MODELOS: elemento que hace uso de modelos lógico-matemáticos que
manipulan entradas y datos almacenados y así ofrecer los resultados
que se requieren.
*SALIDAS: entrega por medio del sistema de información, algunos datos
requieren procesamiento otros se guardan por ser considerados salida
una vez que se recuperan con poco o ningún proceso.
*TECNOLOGÍA: herramienta usada para el desarrollo del S.I estos
sistemas de información están basados en ella.
*BASES DE DATOS: se observan desde el punto de vista físico y lógico.
*controles: encargados de revisar la preparación de la documentación,
respaldados, sistemas ininterrumpidos de energía, seguridad y acceso.
10. PARTICIPANTE –Eje Temático 1
Clasificación de los
Sistemas de
Información
Introducción,
Objetivos
conclusiones y
bibliografía
11. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
*Sistemas de Procesamiento de Transacciones: encargados para el
procesamiento de grandes cantidades datos, expanden los limites
de la organización ya que le permite interactuar con entornos
externos.
*Sistemas de Automatización de oficina y de manejo de
Conocimiento:
Sistemas de automatización de oficina: apoya trabajadores de datos
analiza la información.
Sistema de manejo de conocimiento : apoya a profesionales en la
creación de conocimiento dándole la oportunidad de compartir su
información.
*Sistemas de Información Gerencial: su propósito es la correcta
interacción entre usuarios y computadoras.
*Sistemas de Apoyo a Decisiones: depende de una base de datos, se
ajusta a la necesidad del usuario o grupo que la usa.
*Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial: considerado como el
campo general de los sistemas expertos
14. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
El diseño de un sistema de información
se define como el proceso de aplicar
ciertas técnicas y principios con el
propósito de definir un dispositivo, un
proceso o un sistema, con suficientes
detalles como para permitir su
interpretación y realización física.
15. DETERMINACIÓN DE
REQUERIMIENTOS
Es el estudio de un sistema para
conocer cómo trabaja y dónde es
necesario efectuar mejoras. Los
estudios de sistemas dan como
resultado una evaluación de la
forma como trabajan los
métodos empleados y si es
necesario o posible realizar
ajustes.
Requerimiento: Es una característica que debe incluirse en un nuevo
sistema, la cual es proporcionada normalmente por los usuarios.
Los
requerimientos
deben ser:
Especificados por escrito
Posibles de probar o verificar
Descritos como una
característica del sistema a
entregar
Lo más conciso posible
17. DESARROLLO DEL SOFTWARE
El analista trabaja junto con
programador para desarrollar un
sistema que se necesite, esto se
hace apoyándose en el diseño de
sistemas.
18. PRUEBA DE LOS SISTEMAS
Se realizan las pruebas
necesarias al sistema con el fin de
saber si funciona de la forma que
la organización y los
desarrolladores esperan. Estas
pruebas se realizan haciendo
funcionar el sistema. Muchas
veces los usuarios finales son los
que hallan los errores y pueden
ser corregidos antes de la puesta
en marcha.
19. PUESTA EN MARCHA
Partiendo de que todo proyecto está destinado a finalizarse en
un plazo determinado, culminando en la entrega de la obra al
cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado
comprobando que funciona adecuadamente y responde a las
especificaciones que en su momento fueron aprobadas. Esta
fase no sólo es importante por representar la culminación de la
operación, sino por las dificultades que suelen presentarse en
la práctica, alargándose en exceso provocando retrasos y
costes imprevistos.
20. IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE
UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Ninguna empresa en el mundo invierte
dinero en un sistema de información cuyo
valor es más grande que el de la
información que se obtendrá. Los sistemas
de información permiten a las empresas
lograr los siguientes objetivos:
1. Excelencia en las operaciones
2. Nuevos productos, servicios y modelos
de negocios
3. Relación cliente-proveedor
4. Mejorar la toma de decisiones
5.- Ventajas competitivas
6.- Supervivencia
22. ETAPAS BÁSICAS DEL DISEÑO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
En de la práctica, la aplicación del proceso de diseño es un
esfuerzo repetitivo. A medida que el analista va considerando
cada uno de los elementos del proceso, se ve obligado a revisar
una y otra vez a reexaminar las estructuras y relaciones
establecidas hasta el momento, y a modificarlas para satisfacer la
nueva condición.
23. ETAPAS BÁSICAS
DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Definir el objetivo del sistema.
Desarrollar un modelo conceptual.
Aplicar restricciones.
Definir las actividades del proceso de datos.
Formular la proposición del diseño del sistema.
25. OBJETIVOS DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El diseño de sistemas se ocupa de desarrollar las directrices
propuestas durante el análisis en términos de aquella configuración
que tenga más posibilidades de satisfacer los objetivos planteados
tanto desde el punto de vista funcional como del no funcional.
26. PRIMER OBJETIVOS DE UN DISEÑO SISTEMA DE INFORMACIÓN
1. Proporcionar datos oportunos y
exactos que permitan tomas
decisiones acertadas y mejorar la
relación entre los recursos de la
empresa.
27. SEGUNDO OBJETIVO DE UN DISEÑO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN
Garantizar información
exacta y confiable, así
como su almacenamiento
de tal forma que este
disponible cuando se
necesite.
28. TERCER OBJETIVO DE UN DISEÑO SISTEMA DE INFORMACIÓN
Servir como herramienta para que los gerentes
realicen planeación, control y toma de decisiones en
sus empresas.
29.
El mayor objetivo del diseño de un sistema de
información se puede definir en una sola
palabra calidad, dentro del diseño es donde se fomenta
la calidad del proyecto.
33. Ejemplo de Diseño de un Sistema de Información
de Recursos Humanos
ENTRADAS:
Resultados de pruebas de selección
Resultados de evaluación de desempeño
Resultados de cursos de capacitación
Resultados de conducta en la empresa
PROCESOS:
Inventario de personal
Registro de áreas
Registro de puestos
SALIDAS
Informe de costos
Informe de nomina
Vacaciones del personal
Informe de fallas y retardos
34. Ejemplo de un Diseño de un Sistema de Información de
Transacciones Bancarias
Entrada:
Informes sintéticos
Datos de transacciones procesadas
Datos de transacciones
PROCESOS:
Apoyo ejecutivo
Sistema de procesamiento de transacciones
Bases de datos
SALIDA:
Reportes de transacciones
Transacciones procesadas
35. LOS INVITAMOS A ESCUCHAR LAS EXPOSICIONES
Audio: María del Carmen Satizabal Vergel
https://soundcloud.com/maria-salazar-112/audio-recording-
on-tuesday
Audio: Shirly Toledo
https://soundcloud.com/shirly-toledo-erazo/audio-recording-
on-tuesday
Audio: Harry Castellanos
https://soundcloud.com/user-
793851211/sistemasdeinformacionharrycast
36. LOS INVITAMOS A ESCUCHAR LAS EXPOSICIONES
Audio: Madeleine Marín Salinas
https://soundcloud.com/user-254442444/sistemas-de-
informacion
Audio: Katherin Calvo
https://soundcloud.com/user-241939747/2016-10-05-
082758270127a
https://soundcloud.com/user-241939747/2016-10-05-
092702273627a
Audio: Caterine Liced Ramírez
https://soundcloud.com/cliced-rh/etapas-basicas-del-diseno-
de-sistemas-de-informacion
37. CONCLUSIONES
Como futuros profesionales CIDBA debemos demostrar
dominio y manejo adecuado de los diseños de sistemas de
información de nuevas técnicas y procedimientos.
La realización del trabajo nos permitió ver la importancia de
los diseños de información. En cuanto a la búsqueda de
conocimiento.
En los diseños de sistemas de información es obtener un
conjunto de especificaciones que contemplaran aspectos
físicos del sistema, considerando las características
tecnológicas del entorno especifico en el que se
implementara, el cual constituye el punto de partida para la
construcción del sistema.
Interpretación de los tipos de sistemas de información.
38. BIBLIOGRAFÍA
GOOGLE.IMÁGENES. [En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de
2016[. Disponible en
http://www.oocities.org/siliconvalley/pines/7894/sistemas/etapas2.gif
OOCITIES. Diseño de un Sistema de Información. . [En línea[.
[Recuperado en septiembre 29 de 2016[.
http://www.oocities.org/siliconvalley/pines/7894/sistemas/diseno.html
GOOGLE.IMÁGENES. [En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de
2016[. Disponible en
https://sites.google.com/site/determinacionderequerimientos/_/rsrc/129
2792268291/referencias/determinacion-de-
requerimientos/Sin%20t%C3%ADtulo5.jpg
GOOGLE.IMÁGENES. [En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de
2016[. Disponible en
https://mibervaz.files.wordpress.com/2009/11/procprel.gif
39. GOOGLE.IMÁGENES. [En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de
2016[. Disponible en http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-
content/uploads/sites/378/2014/08/gestionblog.jpg
GOOGLE.IMÁGENES. [En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de
2016[. Disponible en http://www.iib.com.mx/image/software.jpg
GOOGLE.IMÁGENES. [En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de
2016[. Disponible en https://encrypted-
tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTVSn9gAogIdy_W8C3D8ASX-
S_oKLd5UyHGFu7avYSOyx-r_wgN
GOOGLE.IMÁGENES. [En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de
2016[. Disponible en https://thumbs.dreamstime.com/z/personas-de-los-
especialistas-en-computadoras-en-el-lugar-de-trabajo-19169553.jpg
40. ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. .
[En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de 2016[.
http://es.slideshare.net/AlexanderMarcucciSurez/sistemas-de-
informacin-y-fases-de-un-sistema
La importancia de los sistemas de información en las empresas.
[En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de 2016[.
https://sistemasumma.com/2013/03/21/la-importancia-de-los-
sistemas-de-informacion-en-las-empresas/
GOOGLE.IMÁGENES. [En línea[. [Recuperado en septiembre 29 de
2016[. Disponible en https://encrypted-
tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR_D0Tsd2Dgcf07Nd0hxGt
F71DCAzjQpT1lmEyd2slOMQrf9lsWbA
Diseño de Sistema[En línea].Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301309/Exe-
Modulo/MDS301309/leccin_no_5__proceso_del_diseo_general_de_si
stema.html
41. Diseño de Sistema[En línea].Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301309/Exe-
Modulo/MDS301309/leccin_no_5__proceso_del_diseo_general
_de_sistema.html
E, KENDALL,K.E,KENDAL,J[2005].Análisis y Diseño de
Sistemas. Sexta edición, Pearson Educación, México.
Tomado de:
https://luiscastellanos.files.wordpress.com/2014/02/analisis-
y-disenio-de-sistemas-kendall-kendall.pdf