Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Modelo digital del proceso pedagogico

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 28 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Modelo digital del proceso pedagogico (20)

Plus par Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia (20)

Publicité

Plus récents (20)

Modelo digital del proceso pedagogico

  1. 1. Una opción económica y accesible para el aprendizaje con empleo de Internet aplicado a la realidad boliviana . Modelo digital del proceso pedagógico DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]
  2. 2. Cátedra Digital http://aula.catedradigital.info http://aula.uagrm.info http://crea.uagrm.info http://pab.uagrm.info http://emipg.catedradigital.info http://aula.catedradigital.info http://virtual.catedradigital.org 16052 4776 1164 980 100 3750 Más de 300 aulas digitales en funcionamiento
  3. 3. Seleccionar la plataforma Elaborar un Modelo Organizar la formación Moodle Modelo digital del proceso pedagógico Sistema de formación ¿Cómo procedimos?
  4. 4. Plataforma empleada Utilizada en 210 países Gratuita, de código abierto, en constante perfeccionamiento
  5. 5. Utilizada en Bolivia por 167 sitios La mayoría se dedican a tareas de capacitación en diferentes niveles Plataforma empleada Proceso
  6. 6. Elaboración del Modelo ¿ Por qué un modelo digital? ¿A qué criterios responde el modelo elaborado? ¿Sobre qué bases se diseñó? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Cómo se aplica a las aulas digitales?
  7. 7. ¿Qué es un modelo? La modelación es un método científico Empleado para limitar la diversidad de los fenómenos estudiados Etapas Conocido 1 Análisis 2 Abstracción 3 Por qué
  8. 8. Dirigido al trabajo en el aula digital Donde se emplean métodos y medios de carácter digital ¿ Por qué un modelo digital? Es teórico y práctico Criterios En constante perfeccionamiento
  9. 9. Crecimiento de la información Aumento y variedad de medios digitales Ejecutado por profesores y estudiantes ¿A qué criterios responde el Modelo propuesto? Integralidad Empleado en diferentes formas de organización Aula digital Bases de su diseño
  10. 10. Enfoque Histórico Cultural Teorías sobre el aprendizaje significativo Enfoque de sistemas Características ¿Sobre qué bases se diseñó? Epistémico Estructural
  11. 11. Organizado, legal, sistémico, procesal grupal e individual Condicionado histórica y socialmente Desarrollador El estudiante es el centro del proceso Integral Globalizador Interdisciplinario Colaborativo Intencional Comunicativo Variedad de medios Digital Flexible ¿Cuáles son sus principales características? Empleo
  12. 12. Modelo digital del proceso pedagógico Aula digital Interactúan profesores y estudiantes Se concreta Organizan su trabajo a partir del texto digital Cómo se emplea
  13. 13. Aula digital Individual Presencial Asignaturas de pre y posgrado Ampliación de contenidos, empleo de otros medios, métodos y evaluaciones.
  14. 14. Aula digital Sistema de organización donde intervienen medios y métodos digitales , Sistema Componentes Estructura Funciones Integridad Texto, sonidos, imágenes, video, páginas Web, etc Relaciones entre los recursos de la plataforma Interactiva, informativa, motivadora, comunicativa, transformadora, control y organizativa Nuevas cualidades que surgen conjunto de elementos, cuya interacción produce la aparición de nuevas cualidades integrativas, no inherentes a los componentes aislados que constituyen el sistema Ventajas
  15. 15. Aula digital Ventajas y limitaciones aplicadas en nuestras aulas digitales Ventajas A mbientes colaborativos Mejora el modelo educativo Interdisciplinario F lexibilidad curricular Facilidad en el manejo R educción de costos Mayor matricula Flexibilidad organizativa Limitaciones Capacitación a docentes y estudiantes Pocas investigaciones Conexión a Internet Creación de nuevos hábitos y habilidades Nueva cultura de trabajo Confusión en el empleo de la pluralidad de códigos Incorrecta distribución de recursos Novedoso M otivador I nterés M ayor confianza Etapas
  16. 16. Aula digital Sistema de formas de organización Modelo digital del proceso pedagógico Centrada en la relación profesor estudiante ¿Cómo organizar el trabajo en el aula digital? Relación contenidos-métodos Vincula lo presencial con lo individual Organiza la actividad pedagógica, la evaluación Texto digital Base de toda aula Aplicado a todo nivel educacional
  17. 17. Moodle Recursos Editar una página de texto Editar una página Web Enlazar un archivo o una Web Mostrar un directorio Añadir una etiqueta Actividades Chat, Consulta, Cuestionario, Diario; Encuesta, Encuesta test, Foro, Glosario, Lección, Taller, Tarea Base de datos, Hot Potatoes; Wiki, Blog, Trabajo cooperado, Canales de noticias. Administración Edición, Configuración, Profesores, Estudiantes; Copias, Grupos, Informes, Escalas, Restaurar, Calificaciones, Ayuda, Archivos, Foro docentes.
  18. 18. Lo que no debe faltar Aula digital Identificación Descripción Clave de acceso Nombre de la asignatura y sigla No más de cuatro líneas. No emplear mayúsculas, ni abreviaturas Antes de acceder al aula Síntesis de la asignatura, sin mayúsculas, sin títulos, en color negro Obligatoria
  19. 19. Lo que no debe faltar Aula digital Mapa conceptual Tema 0 Imagen o texto Emplear una etiqueta que puede indicar: “Presentación de la asignatura” Tamaño estándar, resolución 100%, combinación adecuada de colores, abarca toda la asignatura o los elementos más importantes. No reducir su tamaño desde Moodle, hacerlo en Cmap Tools Mapa de la asignatura Competencias objetivos En forma de etiqueta Mapa conceptual Presentación Mapa de la asignatura
  20. 20. Lo que no debe faltar Aula digital Indicaciones generales Tema 0 En una etiqueta, contenido breve, emplear letras en otro color para resaltar. Cómo se organiza la asignatura Recomendaciones, calendario de la materia, evaluaciones y otras deben leerse en páginas Web.
  21. 21. Lo que no debe faltar Aula digital Biblioteca Foro de dudas Currículum Tema 0 Programa En una nueva página o un archivo En una nueva página o un archivo
  22. 22. Elementos opcionales Aula digital Video introductorio Archivos relevantes Podcasting Tema 0 Presentación en Power Point de la asignatura Evaluación de diagnóstico Recurso “Encuesta”
  23. 23. Lo que no debe faltar Aula digital Tema 1 y restantes Tamaño estándar, escala imagen 100%, combinación adecuada de colores, abarca toda la asignatura o los elementos más importantes. No reducir su tamaño desde Moodle, hacerlo en Cmap Tools Mapa conceptual Nombre de la unidad o tema Imagen o texto Mapa de la asignatura Emplear una etiqueta
  24. 24. Lo que no debe faltar Aula digital Tema 1 y restantes Aplicar metodología del texto digital, empleo de imágenes, enlaces, resúmenes breves. Posibilidades de búsqueda, inserción de otros medios. Contenidos Competencias objetivos Etiqueta Recurso libro Emplear letras en otro color para resaltar.
  25. 25. Lo que no debe faltar Aula digital Tema 1 y restantes La mayoría de ellas permiten su tabulación automática Actividades evaluativas Foros, Diarios, Encuestas, Glosarios, Lección, Taller, Tareas, Cuestionario Hot Potatoes y Wiki
  26. 26. Lo que no debe faltar Aula digital Otros complementos Enlaces a otros sitios, como Blogs, Wikis, Flickr Canales de noticias Empleo de Gadget, y otros complementos Es preferible definir dos columnas, la principal hacia la derecha. Bloques laterales
  27. 27. Experimentar Experimentar Experimentar Principales características de las aulas digitales Convertir a las aulas en talleres de investigación
  28. 28. Una opción económica y accesible para el aprendizaje con empleo de Internet aplicado a la realidad boliviana . Modelo digital del proceso pedagógico DrC. Carlos Bravo Reyes [email_address]

×