Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

BROCHURE_ETABS_ ANALISIS Y DISEÑO SISMORESISTENTE..pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à BROCHURE_ETABS_ ANALISIS Y DISEÑO SISMORESISTENTE..pdf (20)

Publicité

Plus récents (20)

BROCHURE_ETABS_ ANALISIS Y DISEÑO SISMORESISTENTE..pdf

  1. 1. CURSO TALLER ANÁLISIS Y DISEÑO SIMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES CON ETABS CIP -CDSM MOYOBAMBA CERTIFICA
  2. 2. Objetivo del curso En este curso aprenderás a usar correctamente el programa manejando todas sus herramientas, que te permitirán modelar estructuras sencillas y complejas rápidamente; aprenderás a analizar y diseñar edificaciones sismorresistentes de concreto armado, viendo todo el proceso estructu- ral con casos prácticos y reales, aplicando siempre la normatividad vigen- te, logrando así las bases sólidas y necesarias para aplicar métodos de análisis avanzados en edificaciones, por ultimo aprenderás a generar los reportes de tus diseños, exportar tus cálculos, gráficos y resultados, así como exportar el modelo para detallar aceros de refuerzo en CSI Detail, CSICol, Revit, CAD o exportar modelo para analizar cimentaciones y losas en SAFE.
  3. 3. Ing. Jan Espir Nureña Docente IngenieroCivil,especialistaenestructuras y diseño geométrico de carreteras, con maestría en Gerencia de la construcción moderna, y especialización en análisis y diseño sismorresistente de estructuras de concreto armado. Experiencia en cargos administrativos y gerenciales en diversas constructoras locales y a nivel nacional. Más de 7 años de experiencia como consultor, residente y supervisor en proyectos de infraestructura tanto públicos como privados. Consultor del estado y verificador catastralcertificadoyactualmentedocente universitarioydegradosuperior,ponente e instructor de diversos cursos de especialización a nivel nacional. Docente Universitario de las Carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, en los cursos de Resistencia de Materiales, Análisis Estructural, Estructuras y Gestión de Proyectos. Docente SENCICO en las carreras de EdificacionesyAdministracióndeobras civiles, Instructor y docente de cursos de especialización profesional como ETABS,SAP2000,SAFE,CIVIL3D,S10 Costos y presupuestos,Revit Structure en CEIC Trujillo y CEIC Lima. DocenteenelÁreaeducativaSENCICO anivelNacionaldeloscursos:Metrados enEdificaciones,LecturadePlanosde Estructuras metálicas, Costos y presupuestos,ValorizaciónyLiquidación deobrasporcomputadora,Liquidación de Obras Públicas.
  4. 4. Descripción ETABS es un software muy eficiente, es un programa tradicional, pero a la vez innovador y revolucionario que nos permite desarrollar el análisis y diseño sismorresistente para edificaciones, con una amplia capacidad de poder analítico permitiéndonos aplicar métodos lineales y no lineales para lograr diseños más eficientes; Su combinación de potencia, capaci- dad y uso intuitivo, proporcionan beneficios incomparables a todo inge- niero proyectista.
  5. 5. Temario • Introducción a la Ingeniería estructural, análisis y diseños Sismorresistentes, conceptos básicos, normatividad vigente, tipos de análisis y versiones de ETABS. • Criterios de Diseño Sismorresistente para edificaciones. • Formas de cargar el programa, interfaz del programa, barras de herramientas y espacios de interacción con el programa. • Menús y las herramientas del programa para el análisis y el modelamiento. • Creación de un modelo nuevo, plantillas básicas de modelos y sistema de grillas y coordenadas en el espacio de trabajo y número de pisos (Stories). • Configuraciones básicas del programa, unidades de trabajo y guardar modelo. • Práctica de interacción con el programa, los menús, las herramientas y las ventanas. • Importar modelo de AutoCAD a ETABS (Arquitectural Plan). • Modelamiento de formas irregulares: Escaleras, Muros curvos, Vigas Curvas y Losas. TEMA 1 Interfaz de ETABS, Configuraciones y Alcances del Programa
  6. 6. • Crear y administrar Grupos de puntos. • Crear y editar Estilos de puntos. Temario • Definición de propiedades de los diferentes materiales para el modelamiento: Concreto Armado (concreto y acero de refuerzo), Acero Estructural y la Albañilería. • Tipos de modelamiento para los elementos estructurales: Tipo Frame, Área Shell (Shell Thin y Shell Thick, Membrane), Slabs, Walls, Piers y Spandrell. • Definición de las principales secciones de trabajo, características y detalles para columnas, vigas, muros y losas. • Ejes globales, y ejes locales para los principales elementos estructurales. • Modelamiento con el dibujo de los principales elementos estructurales. • Definir los apoyos de las estructuras y asignar los diafragmas rígidos. • Asignar los brazos rígidos según corresponda a los elementos estructurales. • Definición de Cargas (Dead, Live, Super Dead, Reductible Live y Roof Live) • Definir las combinaciones de Cargas para el Diseño de los elementos estrucutrales. • Asignación de cargas por gravedad (Load Patterns) y ajustes finales del modelo. TEMA 2 Definir, Asignar propiedades y Modelamiento de Edificio 5 Pisos
  7. 7. Temario • Definición de Carga Sísmica – Estática (Coeficiente Sísmico). • Definición del Peso Sísmico para el edificio de acuerdo a la norma. • Distribución de fuerzas laterales Equivalentes. • Definición de los Espectros de respuesta acorde a la norma vigente. • Definición de las Cargas dinámicas para la estructura. • Ejecutar el análisis estructural: Chek model y Run Analysis. • Verificación de la Cortante en la Base de la estructura (Lectura de Tablas y gráficos). • Verificación del sistema estructural y factor de Regularidad R. • Verificación del Cortante dinámico en la base de la estructura (Tablas y gráficos). • Verificación de los Desplazamientos y las Derivas acorde a la norma vigente. • Generar los reportes para las memorias de cálculo, exportar el modelo y resultados. TEMA 3 Análisis Sismorresistente Estático y Dinámico en edificio 5 Pisos y proceso de Análisis de los Resultados
  8. 8. Temario • Lineamientos conceptuales para el diseño estructural de elementos de concreto armado. • Generar el diseño de concreto armado en ETABS: Código de diseño y preferencias. • Selección de parámetros normativos nacionales a definir en el programa. • Seleccionar y definir las combinaciones de carga para el diseño estructural. • Ejecutar el diseño estructural para los elementos de concreto armado (Design Concrete, Frame Design y Shear Wall Design). • Verificación e interpretación de los resultados y diagramas del diseño. • Proceso iterativo en opciones de diseño, los elementos estructurales según resultados. • Verificación de los elementos estructurales con la norma vigente. • Generar los reportes para las memorias de cálculo, diagramas de interacción, diagramas por elemento, reporte por elemento y resultados por tablas y gráficos. TEMA 4 Diseño de Elementos Estructurales de Concreto Armado
  9. 9. Temario • Revisión integral del proyecto, estructuración e identificación de ejes, datos principales para el diseño y el análisis sísmico del edificio. • Creación del modelo en ETABS, sistema de grillas y configuración de stories • Definiciones básicas para el modelo. • Modelamiento de la estructura: Sótanos, semisótano, Niveles superiores. • Definición del sistema de cargas estáticas y dinámicas para procesar el diseño sísmico lineal (Estático y Dinámico) acorde a la normatividad vigente. • Análisis de la estructura: verificación de las distorsiones, periodo fundamental, etc. • Análisis de los resultados: Deformaciones, Diagramas de fuerzas en elementos, etc. • Verificación del sistema estructural y comparación de cortantes estática y dinámica. • Separación sísmica por desplazamientos totales del edifico. • Diseño de elementos estructurales de concreto armado con el programa ETABS. • Generar los reportes para las memorias de cálculo. • Generar exportados para análisis de la cimentación al programa SAFE. TEMA 5 Análisis y Diseño Sismorresistente de Edificio de Concreto Armado de 14 Niveles con dos Sótanos.
  10. 10. Temario TEMA 6 Análisis y Diseño de Edificación de Concreto Armado y Albañilería Confinada (Sistema Mixto). • Lineamientos conceptuales para el diseño estructural de la Albañilería Confinada. • Revisión integral del proyecto, estructuración e identificación de ejes, etc. • Creación del modelo en ETABS, sistema de grillas, configuración de stories y unidades. • Definiciones básicas para el modelo: materiales, elementos y secciones. • Modelamiento de la estructura • Definición del sistema de cargas estáticas y dinámicas para procesar el diseño sísmico lineal (Estático y Dinámico) acorde a la normatividad vigente. • Análisis de la estructura • Análisis de los resultados • Verificación del sistema estructural (mixto) y comparación de cortantes. • Diseño de elementos estructurales de concreto armado con el programa ETABS. • Generar los reportes para las memorias de cálculo, exportar el modelo y resultados. o y resultados por tablas y gráficos.
  11. 11. Sábado 23 de Julio 3:30 pm - 08:30 pm SEMANA 1 Sábado 30 de Julio 3:30 pm - 08:30 pm Sábado 06 de Agosto 3:30 pm - 08:30 pm Cronograma SEMANA 2 SEMANA 3 Sábado 13 de Agosto 3:30 pm - 08:30 pm SEMANA 4 Sábado 20 de Agosto 3:30 pm - 08:30 pm Sábado 27 de Agosto 3:30 pm - 08:30 pm SEMANA 5 SEMANA 6
  12. 12. Certificación a nombre de 100% Ingenieros, en convenio con el CIP - Consejo Departamental San Martín - Moyobamba Malla curricular especializada y actualizada. Clases en vivo con interacción continua entre docente y alumnos. Plana docente de excelente nivel académico y profesional. Beneficios Acceso a las clases grabadas en nuestra plataforma de aula virtual para poder repasar y reforzar lo aprendido.
  13. 13. VACANTES LIMITADAS www.ingenierosx100.org informes@ingenierosx100.org 044 30 13 18 947852211 / 942322803 957 580 260 Certificación por 50 horas académicas DURACIÓN: 06 semanas 23 DE JULIO INICIO INVERSIÓN: S/.380.00 soles DESCUENTO POR PRONTO PAGO: S/298.00 soles VÁLIDO HASTA EL 10 DE JULIO DEL 2022
  14. 14. FORMAS DE INSCRIPCIÓN Y PAGO BCP Cta Corriente N°: 570-2599229-0-11 (CCI): 002570 00259922901101 100% ingenieros. BBVA Ahorros N°: 0011-0843-0200212146-01 (CCI): 011-843-000200212146-01 Corporación 100% Ingenieros SAC Scotiabank Ahorros N°:400-0183618 (CCI):009-121-204000183618-52 Consuelo S. Acosta Peña Celular: 949 342 779 Tito Alfredo Burgos Sarmiento Interbank Cuenta Simple N°: 616 3212143329 (CCI): 003-616-013212143329-07 Tito Alfredo Burgos Sarmiento REALIZAR EL DEPÓSITO Y/O TRANSFERENCIA A CUALQUIERA DE NUESTRAS CUENTAS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN: 1
  15. 15. • Número de DNI • Nombres y Apellidos • Número de celular • Correo electrónico • Profesión • Grado académico • Ciudad NOTA: Se aceptan pagos en línea con tarjetas de debido y/o crédito de Visa, MasterCad, American Express y Tarjeta Diners Club International. ENVIAR LA FOTO DE SU DEPÓSITO Y/O TRANSFERENCIA AL WHATSAPP 947852211 O AL CORREO ELECTRÓNICO: INFORMES@INGENIEROSX100.ORG, CONSIGNANDO LOS SIGUIENTES DATOS: 2 PROCEDEREMOS A REALIZAR SU INSCRIPCIÓN Y CONFIRMACIÓN. 3

×