Publicité

La importancia biológica del agua

10 Jun 2021
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

La importancia biológica del agua

  1. Importancia Biológica del agua
  2. El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta, ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible. El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua.
  3. El agua es el fundamento de la vida: un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos la necesitamos, y no solo para beber. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger.
  4. El agua es un bien de primera necesidad para los seres vivos y un elemento natural imprescindible en la configuración de los sistemas medioambientales es, por tanto, un elemento de suma importancia, para la subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta. En este aspecto, este líquido vital constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos; además interviene de manera fundamental en el proceso de fotosíntesis de las plantas y es el hábitat de una gran variedad de seres vivos.
  5. La sociedad recurre al agua para generar y mantener el crecimiento económico y la prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura, la pesca comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo. El agua es un elemento importante a la hora de decidir dónde establecerse y cómo utilizar los terrenos. Nuestro propio bienestar exige no solo un agua potable limpia, sino también agua limpia para la higiene y el saneamiento.
  6. Aunque la humanidad conoce desde hace mucho tiempo su dependencia del agua, estamos dándonos cuenta de que su oferta no es ilimitada, y de que tenemos que valorarla en consecuencia. Hay que gestionar y proteger el agua, que no es un mero producto de consumo, sino un precioso recurso natural tan esencial para las generaciones futuras como para la nuestra. Sin agua, no puede haber vida.
  7. Funciones del agua en los seres vivos El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos, que al ser de origen orgánico la contienen. Una pequeña porción del agua de nuestro interior es “agua metabólica” producida en los procesos de respiración celular o el catabolismo de las grasas. Es completamente imprescindible pues desempeña funciones muy relevantes, derivadas de sus propiedades.
  8. Cómo podemos cuidar el agua
  9. 1)- Cierra el grifo al asearte o lavar utensilios Empezamos a hablar sobre cómo ahorrar y cuidar el agua indicando cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes ,mientras nos enjabonamos en la ducha o durante el fregado de la vajilla, esto, puede ayudar a ahorrar miles de litros de agua .Con la misma idea, también es de ayuda dejar de usar manguera para lavar nuestro coche y servirnos de un cubo con agua en su lugar.
  10. 2)-Reduce el agua de la cisterna del inodoro Otra de las mejores ideas para cuidar el agua es colocar una o dos botellas llenas de agua en la cisterna del retrete. Este gesto evitará malgastar agua, ya que se ocupa espacio y así se reduce el volumen de agua de la cisterna.
  11. 3)-Recoge el agua mientras esperas a que se caliente Otra idea para no desperdiciar agua es recoger con un recipiente el agua fría de la ducha o del grifo del fregadero mientras esperamos a que salga caliente. La podemos utilizar después, por ejemplo, para llenar las botellas que colocaremos en la cisterna del inodoro, para regar las plantas, para fregar el suelo o para lavar el coche.
  12. 4)- Cuida las instalaciones de agua de tu casa Una de las maneras de cuidar el agua es tener en cuenta las revisiones de las instalaciones. Es aconsejable revisar si hay pérdidas en el sistema de cañerías y reparar las fugas de agua cuanto antes.
  13. 5)-Usa los electrodomésticos de manera eficiente Para hacer un uso eficiente de nuestros electrodomésticos, tales como el lavavajillas y la lavadora, se recomienda completar al máximo su capacidad. De este modo, se ahorrará tanto agua como energía.
  14. 6)- No contamines el agua  Existe gran variedad de sustancias muy contaminantes que terminan en mares y ríos impidiendo el buen estado del agua, como son el aceite, el anticongelante o el líquido de frenos. No los arrojes al desagüe.  De igual manera, conviene disponer de un cubo de basura al lado del inodoro para evitar darle a este último un uso inapropiado.  Respeta siempre la naturaleza y no tires nunca nada en ríos, lagos o mares. Además, recoger la basura de la playa, incluso la que no es nuestra, es otro buen gesto. .
  15. Otros consejos para cuidar el agua  Recolecta agua de lluvia para regar o limpiar zonas exteriores.  Reutiliza el agua con la que has limpiado las verduras para el riego de las plantas.  Dúchate en vez de darte un baño.  Reduce, reutiliza y recicla para impedir que los océanos se llenen de plástico.  Cuida el agua de la piscina para evitar renovar todo el contenido en poco tiempo.  Instala economizadores de agua en tus grifos.  Motiva a tus familiares y a tus amigos a que sigan los consejos .
Publicité