Salud humana.
• Salud y enfermedad están determinados por
muchos factores que interactúan en forma
social, psicológica y biológica, los que
mundialmente están asociados con
indicadores de pobreza y bajos niveles de
educación.
• La asociación de pobreza y mala salud ocurre
en todas las sociedades, independientemente
de sus niveles de desarrollo.
• Factores como la inseguridad, violencia y
cambios sociales y estilos de vida de riesgo,
aumentan la vulnerabilidad y condicionan la
propensión al desarrollo de enfermedades.
Salud Pública.
• La salud pública es la ciencia y el arte de
promover la salud, prevenir enfermedades y
prolongar la vida a través de esfuerzos
organizados de la sociedad.
• Las ganancias en la salud se han logrado como
resultado de mejoras en los ingresos
económicos, en la educación, nutrición, higiene,
vivienda, suministro de agua y sanidad.
• Son también resultado de nuevos conocimientos
sobre las causas, la prevención y el tratamiento
de las enfermedades.
Salud Pública (concepto basado en las
FESP)
• El concepto de salud pública basado en las
FESP es el salud colectiva, como una práctica
social interinstitucional e interdisciplinaria
• Involucra tanto al Estado como a la sociedad
civil,
• Esta encaminada a proteger y mejorar la salud
de las personas y no implica solamente
intervenciones poblacionales o comunitarias
• incluye la responsabilidad de asegurar el
acceso y la calidad de la atención de la salud.
• La salud pública no es sinónimo de
responsabilidad del Estado en materia de salud,
ya que su quehacer va más allá de las tareas
propias del Estado y no abarca todo lo que el
Estado puede hacer en materia de salud,
FESP (concepto)
Las FESP son aquellos procesos y
movimientos de la Sociedad y del
Estado que constituyen condiciones
sine qua non (necesarias) para el
desarrollo integral de la salud y, como
tales, orientan y modulan la
organización y el comportamiento de
los campos, sectores y actores que
componen una Sociedad dada”
FESP (concepto)
• Las funciones esenciales de la salud pública
no son sinónimo de las prácticas sociales que
afectan a la salud
• las funciones esenciales son las actuaciones
de un segmento específico y funcional del
sistema de salud.
• las prácticas sociales en materia de salud y
las funciones esenciales de la salud pública
están íntimamente vinculadas
Rol del Estado en FESP
• La principal responsabilidad institucional con
respecto a la salud pública corresponde al
Estado, como la institución social
fundamental que debe interpretar las
necesidades de la sociedad y responder a
ellas y actuar para satisfacerlas de la manera
más eficaz posible.
• Esa responsabilidad principal del Estado no
debe emplearse para eliminar o inhibir las
responsabilidades y actuaciones de otras
instituciones u organizaciones sociales.
FESP OPS/OMS
• Se entiende como funciones de la salud
pública al conjunto de actuaciones que deben
ser realizadas con fines concretos, necesarios
para la obtención del objetivo central, que es
asimismo la finalidad de la salud pública, es
decir, mejorar la salud de la población
• La operatividad de cada función depende, de
una definición suficiente (contenidos,
objetivos y actividades)
• y de la asignación específica de a quien
corresponde la responsabilidad de su
ejecución
• Sin la identificación precisa de
responsabilidades es imposible la verificación,
el acompañamiento y la evaluación operativa y
la planificación o programación de estrategias
y actividades
Evolución del concepto de FESP (cont.)
• 1999, la OPS/OMS con la colaboración de los
CDC y el Centro Latinoamericano para la
Investigación en los Servicios de Salud
(CLAISS) inauguró “La Iniciativa de la Salud
Pública en las Américas”.
• Sobre la base del listado de FESP
identificadas en un documento de la
OPS/OMS publicado en1998, llamado
"Funciones Esenciales de la Salud Pública:
Documento de Posición," los 11 servicios
esenciales definidos por el grupo de trabajo
de los CDC y las 9 FESP esbozadas en el
Estudio Delphi de la OMS, la OPS desarrolló
un primer borrador de un instrumento para
medir las FESP que contenía 12 FESP.
• Posteriormente se concensuan 11 FESP
1: Monitoreo y análisis de la situación de
salud de la Población
La evaluación de la situación y tendencias
de salud y sus determinantes e
Identificación de desigualdades en los
riesgos, en los daños y en el acceso a los
servicios.
2: Vigilancia de salud pública,
investigación y control de riesgos y
daños en salud pública
La capacidad para hacer investigación y
vigilancia de brotes epidémicos y patrones
de presentación de enfermedades
transmisibles y no transmisibles,
accidentes y exposición a sustancias
tóxicas o agentes ambientales dañinos
para la salud.
3: Promoción de la salud
Las acciones de promoción de la salud en la
comunidad y el desarrollo de programas
para reducir riesgos y daños a la salud
deben contar con una activa participación
ciudadana.
4: Participación social y refuerzo del
poder de los ciudadanos en salud
La facilitación de la participación de la
comunidad organizada en programas de
prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de la salud.
5: Desarrollo de políticas, planes y
capacidad de gestión que apoyen los
esfuerzos en salud pública y contribuyan
a la rectoría sanitaria nacional
El desarrollo de decisiones políticas en
salud pública a través de un proceso
participativo en todos los niveles que
resulte coherente con el contexto político
y económico en que estas se desarrollan.
6: Regulación y fiscalización en salud
pública
El desarrollo y la fiscalización del
cumplimiento de los códigos sanitarios y/o
las normas dirigidas al control de los
riesgos de salud derivados de la calidad
del ambiente; la acreditación y control de
la calidad de los servicios médicos; la
certificación de calidad de nuevas drogas
y sustancias biológicas para uso médico,
equipos, otras tecnologías y cualquier otra
actividad que implique el cumplimiento de
leyes y reglamentos dirigidos a proteger la
salud pública.
7: Evaluación y promoción del acceso
equitativo de la población a los servicios
de salud necesarios
La promoción de la equidad en el acceso a
la atención de salud e incluye la
evaluación y la promoción del acceso
efectivo de todos los ciudadanos a los
servicios de salud necesarios.
8: Desarrollo de recursos humanos y
capacitación en salud pública
Educación, capacitación y evaluación del
personal de salud pública para identificar
las necesidades de servicios de salud
pública y atención de salud, enfrentar con
eficiencia los problemas de salud pública
prioritarios y evaluar adecuadamente las
acciones de salud pública.
9: Garantía de calidad de los servicios de
salud individual y colectivos
La promoción de la existencia de sistemas
permanentes de garantía de calidad y el
desarrollo de un sistema de monitoreo
continuo de los resultados de las
evaluaciones hechas mediante esos
sistemas.
10: Investigación, desarrollo e
implementación de soluciones innovadoras
en salud pública
El continuum de innovación que va desde
los esfuerzos de investigación aplicada
para impulsar cambios en las prácticas de
salud pública hasta los esfuerzos de
investigación científica formal.
11: Reducción del impacto de
emergencias y desastres en salud
La planificación y ejecución de acciones de
prevención, mitigación, preparación,
respuesta y rehabilitación temprana
relacionadas con la salud pública.