farmacologia

CATEDRA:farmacologíaclínica
FIBRINOLITICOS
JAIME ANDRES MILLAN RAMON
GRUPO 4
6TO SEMESTRE
2017-2018
DOCENTE:
DR. CAMPOS LOPEZ JOSE RICARDO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTADDE CIENCIASMÉDICAS
carreraDEMEDICINA
MECANISMO DE LA FIBRINÓLISIS
◾ Sistema
enzimático
fibrinolitico
◾ Formación
◾ Deposito
◾ eliminación
◾ fibrin
a
◾ extravasculares
◾ vasculares
◾ plasmin
a
◾ precursor inactivo
◾ Asociado a la
fibrina
◾ Libre en el
plasma
◾ Activador del
plasminogeno
tisular
◾ Plasminogeno tipo
urosinasa
farmacologia
farmacologia
MECANISMO DE LA FIBRINÓLISIS
◾ plasmin
a
◾ afinidad
◾ Factores 5 y 7
◾ fibrinógeno
◾ proteólisis
◾ Intermediar
ios x , y
◾ D y E
◾ Sistema
regulador
◾ PAI-1
◾ TAFI
◾ Antiplasmina-
a2
farmacologia
CLASIFICACIÓN DE FIBRINOLÍTICOS
CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA:
1. Fibrinolíticos de 1ª generación:
Estreptoquinasa (SK)
Uroquinasa (UK)
estafiloquinaza
2. Fibrinolíticos de 2ª generación:
Activador tisular del plasminógeno (t-PA) y alteplasa (rt-PA)
Complejo activador de SK-plasminógeno acilado o anistreplasa (APSAC)
Uroquinasa de cadena única: prouroquinasa (pro-UK) y saruplasa (rscu-
PA)
3. Fibrinolíticos de 3ª generación:
Reteplasa (r-PA)
Tenecteplasa(TNK-tPA)
Lanoteplasa (n-PA)
FARMACOS FIBRINOLITICOS ACTIVADORES DE LA FIBRINÓLISIS
◾ ESTREPTOCINASA ◾ Activador indirecto ◾ 47 kDa
◾ Se combina con el
plasminogeno en 1:1
◾ rompe el enlace valina-
arginina del
plasminógeno
◾ Fármaco
Dinámica
depleción de los niveles plasmáticos
de todos los inhibidores de la plasmina
◾ Fármaco cinética ◾ 2 fases
◾ T ½ = 80 min
◾ T ½ = 18 min
reducción de la agregación eritrocitaria
y de la viscosidad del plasma
◾ Contra indicaciones ◾ fibrilación auricular, fluter, u
otras enfermedades cardíacas
◾ Puede atravesar la
placenta
◾ hipertensión arterial
severa
◾ endocarditis
◾ interacciones
◾ los AINES o la sulfinpirazona pueden
aumentar la probabilidad de una
hemorragia
◾ salicilatos pueden ocasionar
hipoprotrombinemia
FARMACOS FIBRINOLITICOS ACTIVADORES DE LA FIBRINÓLISIS
◾ ANISTREPLASA
◾ rompe el enlace valina-
arginina del
plasminógeno
◾ Activador directo ◾ Complejo formado por
sk
◾ Esta acilado
◾ Fármaco
Dinámica
depleción de
fibrinógeno, factores 5
y 8
◾ Fármaco cinética ◾ T ½ = 105 min
reducción de la agregación eritrocitaria
y de la viscosidad del plasma
FARMACOS FIBRINOLITICOS ACTIVADORES DE LA FIBRINÓLISIS
◾ UROCINASA
◾ rompe el enlace valina-
arginina del
plasminógeno
◾ Activador directo ◾ 32 - 54 kDa
◾ Mayor afinidad por el
plasminogeno asociado a
fibrina
◾ Fármaco
Dinámica
depleción de los niveles plasmáticos
de todos los inhibidores de la plasmina
◾ Fármaco cinética
◾ Excretada parcialmente por la
orina y aclaramiento por
higado
◾ T ½ = 10 - 20 min
◾ Mayor poder fibrinolitico
a las 2 horas de infusión
reducción de la agregación eritrocitaria
y de la viscosidad del plasma
riñones
◾ Contra indicaciones
◾ fibrilación auricular, fluter, u
otras enfermedades cardíacas
◾ hipertensión arterial
◾ interacciones
severa
◾ los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa o
con anticoagulantes como la warfarina.
◾ los AINES o la sulfinpirazona pueden
aumentar la probabilidad de una
hemorragia
◾ cefalosporinas como el cefamandol, la cefoperazona
y el cefotetan pueden ocasionar
hipoprotrombinemia
◾ dosis
◾ Tratamiento de la trombosis
de la arteria coronaria
100.000 y 500.000 unidades que
se administran i.c. en 15 a 30
minutos
Tratamiento de la embolia
pulmonar y trombosis venosa
profunda:
◾ 4400 IU/kg administrados en 10 minutos seguidas
de una infusión intravenosa continua de 4400
IU/kg/h durante 12 a 72 horas
FARMACOS FIBRINOLITICOS ACTIVADORES DE LA FIBRINÓLISIS
◾ SARUPLASA
◾ Especificidad por la
fibrina
◾ Rscu-PA
◾ ADN reconbiannte ha
permitido sintetizarlo
◾ Fármaco
Dinámica
Se convierte en urocinasa en presencia
de poca plasmina
◾ ALTAPLAZA
◾ 63-65 kD
◾ hipertensión arterial
severa
◾ Farmaco dinamica
◾ glicoproteína estéril de 527
aminoácidos
◾ se fija a la fibrina del trombo y
convierte el plasminógeno atrapado en
plasmina
◾ se produce un descenso del
fibrinógeno circulante de un 16
a un 35%
◾ Farmaco
cinetica
◾ semi-vida inicial de menos de 5
minutos
◾ Afinidad por el plasminogeno
aumenta x 400 si existe fibrina cerca
◾ aclaramiento es de 380 a 570 ml/min y tiene
lugar predominantemente en el hígado
◾ Dosis:
⦿, al igual que ocurre con otros agentes trombolíticos, es
el riesgo de hemorragia, siendo éste prácticamente el
mismo que para la SK o la UK, a pesar de que el t-PA es
bastante fibrinespecífico.
⦿ La incidencia de hemorragia es menor cuando se utiliz
en el tratamiento del IAM comparado con otras
enfermedades como la trombosis venosa, ya que la
duración del tratamiento en este último caso es mayor
Bolo inicial de 15 mg EV, seguido de 0,75 mg/kg
(hasta 50 mg) por infusión EV en 30 min, después 0,5
mg/kg (hasta 35 mg) por infusión EV en 60 min.
Dosis maxima: 100 mg EV en 90 min
◾ adversidades
AGENTESTROMBOLÍTICOSDE3ªGENERACIÓN
◾ Este grupo está compuesto por una serie de agentes trombolíticos que
intentan mejorar las características de sus predecesores de 1ª y 2ª
generación. La mayoría de estos agentes no son utilizados en la clínica, ya
que están en fase experimental y casi todos son obtenidos por ingeniería
genética.
◾ RETEPLASA
◾ 39,6 kD
◾ Ausencia de kingle 1 y EGF
◾ es elaborado por técnicas
genéticas de recombinación
en E. coli
◾ Farmaco dinamica
◾ se fija a la fibrina del trombo y
convierte el plasminógeno atrapado en
plasmina
◾ la actividad de la reteplasa
depende de la presencia de
fibrina
◾ Farmaco
cinetica
se necesita menos dosis de fármaco para
elimina principalmente por el hígado y los
riñonesra mantener niveles terapéuticos
◾ penetra en el interior y activa al
plasminógeno en el mismo
◾ vida media más larga (18 minutos frente a 3-
6 minutos del t-PA
◾ aclaramiento es de 250 a
450 ml/min
◾ elimina principalmente por el hígado y
los riñones
La reteplasa está indicada para
tratamiento del infarto de
miocardio
para la mejora de la
función ventricular
después de un infarto
de miocardio agudo
para reducción de la
incidencia de
insuficiencia cardíaca
congestiva y para
reducción de la
mortalidad asociada al
infarto
◾ Contra indicaciones
peligrosa en pacientes con fibrilación auricular
se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el
embarazo
◾ Dosis: 10 U intravenosas en un bolo de 2 minutos
seguidas a los 30 minutos de un segundo bolo de
otras 10 U i.v. también en 2 minutos
IAM
◾ TENECTEPLASA
◾ Glucoproteina de 527 aminoacidos
◾ producido por tecnología
de ADN recombinante
◾ Farmaco dinamica
◾ mayor especificidad para la fibrina
◾ Se une a la fibrina y luego
trasforma el plasminogeno
en plasmina
◾ Farmaco
cinetica
El metabolismo hepático es el principal
mecanismo de aclaramiento de
tenecteplasa
◾ mayor resistencia al inhibidor del
activador del plasminógeno
◾ semi-vida inicial de 20 a 24 minutos
◾ El aclaramiento plasmático
oscila entre 99 hasta 119 ml /
min
◾ Dosis: La dosis total recomendada no debe exceder de 50
mg y se basa en el peso del paciente. Una sola dosis
de bolo debe administrarse durante 5 segundos.
IAM
REACCION ADVERSAS
◾ Complicaciones
hemorragicas
◾ tratar
◾ Intensidad ◾ localisacion
◾ Suspender
administració
n
◾ administr
ar
◾ Crioprecipitados o
fibrinogenos
◾ Inhibidor de la
fibrinólisis
◾ Estreptocinada
◾ anistreplasa
◾ Reaciones alergicas
FARMACOS INHIBIDORES DE LA FIBRINÓLISIS
◾ Inhibidores
aminocarboxilicos
◾ Derivados de aminoacidos ◾ Acido tranexamico
◾ Acido aminocaproico
◾ 6 a 10 veces mas potente y
+ semivida
◾ Pueden difundir a espacios
extravasculares
◾ administracion
◾ Oral , i.v , enjuages, topica
◾ Acido
aminocaproico
◾ 131 Da
◾ derivado sintético del
aminoácido lisina
◾ Farmaco dinamica
◾ inhibición de los activadores del
plasminógeno y en menor grado a través
de la actividad antiplasmina ◾ concentraciones
relativamente bajas impide,
por mecanismo competitivo
◾ Farmaco
cinetica
◾ concentraciones más altas, inhibe la
actividad de la plasmina
La excreción renal es la principal vía de
eliminación
◾ semi-vida terminal es en 2 horas
◾ El aclaramiento renal (116 ml
/ min
◾
Efectos secundarios
efectos secundarios gastrointestinales
hipotensión.
◾ Dosis: infusión de 4–5 g en 250 ml de diluyente administrada
durante la primera hora, seguida de una infusión continua
de 1g por hora en 50 ml de diluyente, hasta que el cuadro
hemorrágico haya sido controlado
Por vía oral se administran 5 g, 10 tabletas, o 20 ml de jarabe
(25 por ciento) durante la primera hora, seguidos de 1g por
hora hasta que el cuadro hemorrágico haya sido controlado
◾ ACIDO TRANEXAMICO
◾ 157 Da
◾ inhibidor indirecto de la
plasmina
◾ Farmaco dinamica
◾ se une más fuertemente que el ácido
aminocaproico tanto a los receptores fuertes
como a los débiles de la molécula de
plasminógeno.
◾ concentraciones
relativamente bajas impide,
por mecanismo competitivo
◾ Farmaco
cinetica
T ½ 80 minutos , en 24 horas se ha
eliminado el 90 %
◾ concentraciones más altas, inhibe la
actividad de la plasmina
◾ 95% de la dosis se excreta en la orina como
fármaco inalterado.
◾ El aclaramiento renal (110 ml
/ min
farmacologia
◾ 10 mg / kg iv antes de la
cirugía
◾ 1mg /kg/h durante esta
◾ Acido tranexamico ◾ Acido aminocaproico
◾ 150 mg / kg iv antes de la cirugía
◾ 15 mg /kg/h durante esta
◾ No utilizar :
◾ hematuria
◾ Hemorragias
subaracnoideas
◾ gastrointestinales
◾ Dosis-dependencia
1 sur 27

Recommandé

FIBRINOLITICOS par
FIBRINOLITICOSFIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOSJames Millan
5.9K vues27 diapositives
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS par
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSAmet J. David Gonzalez
3K vues98 diapositives
Agentes par
 Agentes Agentes
AgentesLily Mijares Mevan
839 vues79 diapositives
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla... par
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...Lily Mijares Mevan
14.4K vues79 diapositives
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera par
Factores de coagulación y anticoagulación   carlos.manceraFactores de coagulación y anticoagulación   carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.manceraUniversidad de Santander
6.2K vues56 diapositives
Farmacologia de la Sangre, un apoyo para los estudiantes de Medicina par
Farmacologia de la Sangre, un apoyo para los estudiantes de Medicina Farmacologia de la Sangre, un apoyo para los estudiantes de Medicina
Farmacologia de la Sangre, un apoyo para los estudiantes de Medicina Luckenson Chery
521 vues62 diapositives

Contenu connexe

Similaire à farmacologia

farmacoscopy-170120225537.pptx par
farmacoscopy-170120225537.pptxfarmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptxJulietaMontalvo3
10 vues42 diapositives
Acv entera par
Acv enteraAcv entera
Acv enteraMi rincón de Medicina
1.5K vues85 diapositives
Anticoagulantes par
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesEmilioPuente4
868 vues24 diapositives
Anticoagulantes farmacologia medica par
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Miguel Rodrifuez
2.6K vues13 diapositives
anticoagulacion.pptx par
anticoagulacion.pptxanticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptxAmairaniGonzalez7
40 vues41 diapositives
2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf par
2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf
2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdfCarolAlcantara9
2 vues50 diapositives

Similaire à farmacologia(20)

Anticoagulantes farmacologia medica par Miguel Rodrifuez
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
Miguel Rodrifuez2.6K vues
2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf par CarolAlcantara9
2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf
2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf
Derivados y analogos de la hirudina&trombolitos par ZaidaSar
Derivados y analogos de la hirudina&trombolitosDerivados y analogos de la hirudina&trombolitos
Derivados y analogos de la hirudina&trombolitos
ZaidaSar956 vues
Fármacología de la coagulación sanguínea par Kenny Correa
Fármacología de la coagulación sanguíneaFármacología de la coagulación sanguínea
Fármacología de la coagulación sanguínea
Kenny Correa3.5K vues
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología par Pablo Sánchez
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez97 vues
farmacos usados en infarto.pptx par CaroOrnelas
farmacos usados  en infarto.pptxfarmacos usados  en infarto.pptx
farmacos usados en infarto.pptx
CaroOrnelas1 vue

Plus de ceilingfiorella

11. qPCR.pptx par
11. qPCR.pptx11. qPCR.pptx
11. qPCR.pptxceilingfiorella
1 vue29 diapositives
TALLER 10. REVISION DE PNUME.pdf par
TALLER 10. REVISION DE PNUME.pdfTALLER 10. REVISION DE PNUME.pdf
TALLER 10. REVISION DE PNUME.pdfceilingfiorella
4 vues6 diapositives
Indicaciones.pptx par
Indicaciones.pptxIndicaciones.pptx
Indicaciones.pptxceilingfiorella
5 vues4 diapositives
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx par
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxceilingfiorella
3 vues60 diapositives
adrenergicos.pptx par
adrenergicos.pptxadrenergicos.pptx
adrenergicos.pptxceilingfiorella
3 vues7 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxceilingfiorella
1 vue1 diapositive

Dernier

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vues9 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vues14 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vues52 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vues503 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vues1 diapositive
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vues7 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues

farmacologia

  • 1. CATEDRA:farmacologíaclínica FIBRINOLITICOS JAIME ANDRES MILLAN RAMON GRUPO 4 6TO SEMESTRE 2017-2018 DOCENTE: DR. CAMPOS LOPEZ JOSE RICARDO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTADDE CIENCIASMÉDICAS carreraDEMEDICINA
  • 2. MECANISMO DE LA FIBRINÓLISIS ◾ Sistema enzimático fibrinolitico ◾ Formación ◾ Deposito ◾ eliminación ◾ fibrin a ◾ extravasculares ◾ vasculares ◾ plasmin a ◾ precursor inactivo ◾ Asociado a la fibrina ◾ Libre en el plasma ◾ Activador del plasminogeno tisular ◾ Plasminogeno tipo urosinasa
  • 5. MECANISMO DE LA FIBRINÓLISIS ◾ plasmin a ◾ afinidad ◾ Factores 5 y 7 ◾ fibrinógeno ◾ proteólisis ◾ Intermediar ios x , y ◾ D y E ◾ Sistema regulador ◾ PAI-1 ◾ TAFI ◾ Antiplasmina- a2
  • 7. CLASIFICACIÓN DE FIBRINOLÍTICOS CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA: 1. Fibrinolíticos de 1ª generación: Estreptoquinasa (SK) Uroquinasa (UK) estafiloquinaza 2. Fibrinolíticos de 2ª generación: Activador tisular del plasminógeno (t-PA) y alteplasa (rt-PA) Complejo activador de SK-plasminógeno acilado o anistreplasa (APSAC) Uroquinasa de cadena única: prouroquinasa (pro-UK) y saruplasa (rscu- PA) 3. Fibrinolíticos de 3ª generación: Reteplasa (r-PA) Tenecteplasa(TNK-tPA) Lanoteplasa (n-PA)
  • 8. FARMACOS FIBRINOLITICOS ACTIVADORES DE LA FIBRINÓLISIS ◾ ESTREPTOCINASA ◾ Activador indirecto ◾ 47 kDa ◾ Se combina con el plasminogeno en 1:1 ◾ rompe el enlace valina- arginina del plasminógeno ◾ Fármaco Dinámica depleción de los niveles plasmáticos de todos los inhibidores de la plasmina ◾ Fármaco cinética ◾ 2 fases ◾ T ½ = 80 min ◾ T ½ = 18 min reducción de la agregación eritrocitaria y de la viscosidad del plasma
  • 9. ◾ Contra indicaciones ◾ fibrilación auricular, fluter, u otras enfermedades cardíacas ◾ Puede atravesar la placenta ◾ hipertensión arterial severa ◾ endocarditis ◾ interacciones ◾ los AINES o la sulfinpirazona pueden aumentar la probabilidad de una hemorragia ◾ salicilatos pueden ocasionar hipoprotrombinemia
  • 10. FARMACOS FIBRINOLITICOS ACTIVADORES DE LA FIBRINÓLISIS ◾ ANISTREPLASA ◾ rompe el enlace valina- arginina del plasminógeno ◾ Activador directo ◾ Complejo formado por sk ◾ Esta acilado ◾ Fármaco Dinámica depleción de fibrinógeno, factores 5 y 8 ◾ Fármaco cinética ◾ T ½ = 105 min reducción de la agregación eritrocitaria y de la viscosidad del plasma
  • 11. FARMACOS FIBRINOLITICOS ACTIVADORES DE LA FIBRINÓLISIS ◾ UROCINASA ◾ rompe el enlace valina- arginina del plasminógeno ◾ Activador directo ◾ 32 - 54 kDa ◾ Mayor afinidad por el plasminogeno asociado a fibrina ◾ Fármaco Dinámica depleción de los niveles plasmáticos de todos los inhibidores de la plasmina ◾ Fármaco cinética ◾ Excretada parcialmente por la orina y aclaramiento por higado ◾ T ½ = 10 - 20 min ◾ Mayor poder fibrinolitico a las 2 horas de infusión reducción de la agregación eritrocitaria y de la viscosidad del plasma riñones
  • 12. ◾ Contra indicaciones ◾ fibrilación auricular, fluter, u otras enfermedades cardíacas ◾ hipertensión arterial ◾ interacciones severa ◾ los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa o con anticoagulantes como la warfarina. ◾ los AINES o la sulfinpirazona pueden aumentar la probabilidad de una hemorragia ◾ cefalosporinas como el cefamandol, la cefoperazona y el cefotetan pueden ocasionar hipoprotrombinemia ◾ dosis ◾ Tratamiento de la trombosis de la arteria coronaria 100.000 y 500.000 unidades que se administran i.c. en 15 a 30 minutos Tratamiento de la embolia pulmonar y trombosis venosa profunda: ◾ 4400 IU/kg administrados en 10 minutos seguidas de una infusión intravenosa continua de 4400 IU/kg/h durante 12 a 72 horas
  • 13. FARMACOS FIBRINOLITICOS ACTIVADORES DE LA FIBRINÓLISIS ◾ SARUPLASA ◾ Especificidad por la fibrina ◾ Rscu-PA ◾ ADN reconbiannte ha permitido sintetizarlo ◾ Fármaco Dinámica Se convierte en urocinasa en presencia de poca plasmina
  • 14. ◾ ALTAPLAZA ◾ 63-65 kD ◾ hipertensión arterial severa ◾ Farmaco dinamica ◾ glicoproteína estéril de 527 aminoácidos ◾ se fija a la fibrina del trombo y convierte el plasminógeno atrapado en plasmina ◾ se produce un descenso del fibrinógeno circulante de un 16 a un 35% ◾ Farmaco cinetica ◾ semi-vida inicial de menos de 5 minutos ◾ Afinidad por el plasminogeno aumenta x 400 si existe fibrina cerca ◾ aclaramiento es de 380 a 570 ml/min y tiene lugar predominantemente en el hígado
  • 15. ◾ Dosis: ⦿, al igual que ocurre con otros agentes trombolíticos, es el riesgo de hemorragia, siendo éste prácticamente el mismo que para la SK o la UK, a pesar de que el t-PA es bastante fibrinespecífico. ⦿ La incidencia de hemorragia es menor cuando se utiliz en el tratamiento del IAM comparado con otras enfermedades como la trombosis venosa, ya que la duración del tratamiento en este último caso es mayor Bolo inicial de 15 mg EV, seguido de 0,75 mg/kg (hasta 50 mg) por infusión EV en 30 min, después 0,5 mg/kg (hasta 35 mg) por infusión EV en 60 min. Dosis maxima: 100 mg EV en 90 min ◾ adversidades
  • 16. AGENTESTROMBOLÍTICOSDE3ªGENERACIÓN ◾ Este grupo está compuesto por una serie de agentes trombolíticos que intentan mejorar las características de sus predecesores de 1ª y 2ª generación. La mayoría de estos agentes no son utilizados en la clínica, ya que están en fase experimental y casi todos son obtenidos por ingeniería genética.
  • 17. ◾ RETEPLASA ◾ 39,6 kD ◾ Ausencia de kingle 1 y EGF ◾ es elaborado por técnicas genéticas de recombinación en E. coli ◾ Farmaco dinamica ◾ se fija a la fibrina del trombo y convierte el plasminógeno atrapado en plasmina ◾ la actividad de la reteplasa depende de la presencia de fibrina ◾ Farmaco cinetica se necesita menos dosis de fármaco para elimina principalmente por el hígado y los riñonesra mantener niveles terapéuticos ◾ penetra en el interior y activa al plasminógeno en el mismo ◾ vida media más larga (18 minutos frente a 3- 6 minutos del t-PA ◾ aclaramiento es de 250 a 450 ml/min ◾ elimina principalmente por el hígado y los riñones
  • 18. La reteplasa está indicada para tratamiento del infarto de miocardio para la mejora de la función ventricular después de un infarto de miocardio agudo para reducción de la incidencia de insuficiencia cardíaca congestiva y para reducción de la mortalidad asociada al infarto ◾ Contra indicaciones peligrosa en pacientes con fibrilación auricular se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo ◾ Dosis: 10 U intravenosas en un bolo de 2 minutos seguidas a los 30 minutos de un segundo bolo de otras 10 U i.v. también en 2 minutos IAM
  • 19. ◾ TENECTEPLASA ◾ Glucoproteina de 527 aminoacidos ◾ producido por tecnología de ADN recombinante ◾ Farmaco dinamica ◾ mayor especificidad para la fibrina ◾ Se une a la fibrina y luego trasforma el plasminogeno en plasmina ◾ Farmaco cinetica El metabolismo hepático es el principal mecanismo de aclaramiento de tenecteplasa ◾ mayor resistencia al inhibidor del activador del plasminógeno ◾ semi-vida inicial de 20 a 24 minutos ◾ El aclaramiento plasmático oscila entre 99 hasta 119 ml / min
  • 20. ◾ Dosis: La dosis total recomendada no debe exceder de 50 mg y se basa en el peso del paciente. Una sola dosis de bolo debe administrarse durante 5 segundos. IAM
  • 21. REACCION ADVERSAS ◾ Complicaciones hemorragicas ◾ tratar ◾ Intensidad ◾ localisacion ◾ Suspender administració n ◾ administr ar ◾ Crioprecipitados o fibrinogenos ◾ Inhibidor de la fibrinólisis ◾ Estreptocinada ◾ anistreplasa ◾ Reaciones alergicas
  • 22. FARMACOS INHIBIDORES DE LA FIBRINÓLISIS ◾ Inhibidores aminocarboxilicos ◾ Derivados de aminoacidos ◾ Acido tranexamico ◾ Acido aminocaproico ◾ 6 a 10 veces mas potente y + semivida ◾ Pueden difundir a espacios extravasculares ◾ administracion ◾ Oral , i.v , enjuages, topica
  • 23. ◾ Acido aminocaproico ◾ 131 Da ◾ derivado sintético del aminoácido lisina ◾ Farmaco dinamica ◾ inhibición de los activadores del plasminógeno y en menor grado a través de la actividad antiplasmina ◾ concentraciones relativamente bajas impide, por mecanismo competitivo ◾ Farmaco cinetica ◾ concentraciones más altas, inhibe la actividad de la plasmina La excreción renal es la principal vía de eliminación ◾ semi-vida terminal es en 2 horas ◾ El aclaramiento renal (116 ml / min
  • 24. ◾ Efectos secundarios efectos secundarios gastrointestinales hipotensión. ◾ Dosis: infusión de 4–5 g en 250 ml de diluyente administrada durante la primera hora, seguida de una infusión continua de 1g por hora en 50 ml de diluyente, hasta que el cuadro hemorrágico haya sido controlado Por vía oral se administran 5 g, 10 tabletas, o 20 ml de jarabe (25 por ciento) durante la primera hora, seguidos de 1g por hora hasta que el cuadro hemorrágico haya sido controlado
  • 25. ◾ ACIDO TRANEXAMICO ◾ 157 Da ◾ inhibidor indirecto de la plasmina ◾ Farmaco dinamica ◾ se une más fuertemente que el ácido aminocaproico tanto a los receptores fuertes como a los débiles de la molécula de plasminógeno. ◾ concentraciones relativamente bajas impide, por mecanismo competitivo ◾ Farmaco cinetica T ½ 80 minutos , en 24 horas se ha eliminado el 90 % ◾ concentraciones más altas, inhibe la actividad de la plasmina ◾ 95% de la dosis se excreta en la orina como fármaco inalterado. ◾ El aclaramiento renal (110 ml / min
  • 27. ◾ 10 mg / kg iv antes de la cirugía ◾ 1mg /kg/h durante esta ◾ Acido tranexamico ◾ Acido aminocaproico ◾ 150 mg / kg iv antes de la cirugía ◾ 15 mg /kg/h durante esta ◾ No utilizar : ◾ hematuria ◾ Hemorragias subaracnoideas ◾ gastrointestinales ◾ Dosis-dependencia