SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  5
Télécharger pour lire hors ligne
58 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 307 OCTUBRE 2001
TEMA DEL MES
Atravesar los límites
La experiencia reggiana considera al niño un constructor activo
y competente de la realidad. En consecuencia, se propugna una
acción educativa flexible y abierta al diálogo, donde las familias
cobran protagonismo y la diversidad es más un recurso que un
problema. Y esto supone, en plena era de la globalización,
invertir cada vez más en una formación de calidad.
Sergio Spaggiari*
“El ideal ético es mantenerse dentro de límites
razonables.” Con estas palabras, y en una poética ver-
sión latina, Horacio, hace ya muchos años, nos decía
de qué manera era importante para el comporta-
miento humano tener un concepto de límite, como
algo que no está bien superar.
Y sobre esta noción se ha fundado la civilización
latina y, sobre ella, se funda gran parte de la cultura
europea.
De hecho, la cultura que prevalece en nuestro
continente está obsesionada por el concepto de lí-
mite (geográfico, disciplinar, político, racial, religio-
so...).
Estoy convencido de que este apremio ético-cultu-
ral ha nacido con el mito de la fundación de la ciudad
de Roma: Rómulo traza el límite de la ciudad y mata
a su hermano Remo porque no lo respeta.
La lógica de este hecho es clara e iniciática. Si no se
reconoce el límite y no se sabe que no es legítimo ir
más allá de un cierto punto, no puede existir ni civi-
lización ni cultura.
Creo que no peco de soberbia si digo que la ex-
periencia pedagógica de las Escuelas Infantiles de
Reggio Emilia ha tenido el coraje cultural de in-
fringir esta idea de “límite como barrera infranquea-
ble”.
Loris Malaguzzi, el fundador de la aventura educa-
tiva reggiana, ha sido un personaje con una constan-
te inquietud cultural que le empujaba, perennemente,
a buscar nuevas preguntas y nuevas respuestas en
diversos aspectos de la vida, a atravesar las fronteras
que separan lugares, ideas y disciplinas. En pocas
palabras, a saltar el muro de lo obvio, de lo ya dado y
de lo inamovible.
Ir más allá
Durante más de treinta años de historia, la expe-
riencia educativa reggiana se ha caracterizado, pro-
fundamente, por este inquieto deseo de buscar siem-
pre nuevos caminos para ir más allá de los horizontes
de la vieja pedagogía y de sus estructuras teóricas e
instrumentales.
Esta inagotable ansia por dar sentido e identidad a
la investigación educativa es la que ha motivado que
cientos de educadores, padres y ciudadanos —siendo
conscientes de la importancia de conocer sus propias
raíces— pudiesen tener esta actitud de gran coraje
para mirar hacia lo nuevo y hacia el futuro. Esto ha
ayudado, con mucho ahínco, a la construcción de una
experiencia pedagógica que ha sabido ofrecer pro-
puestas innovadoras teóricas y prácticas para los
desafíos de la educación infantil.
Por este motivo, Malaguzzi nos ha invitado a saltar
el muro, porque estaba convencido de que la educa-
ción de los niños, cuanto más se renovase más po-
dría saltar el muro, romper los conformismos y
abrirse a escenarios inéditos.
En la historia de las Escuelas Infantiles (0-3 y 3-6)
de Reggio Emilia el primer conformismo que se in-
fringió nació del rechazo de aceptar una imagen de
niño que se había consolidado, durante siglos, en la
literatura pedagógica y psicológica; es decir, el recha-
zo de una imagen hecha de debilidad, pobreza e inca-
pacidad.
Se trató, en cambio, de mirar y de pensar en un
niño no sólo destinatario de cuidados, sino también
productor de historias y de relaciones: un niño que
desde el nacimiento es lector y constructor activo y
Educación Infantil, Proyecto reggiano, Reggio Emilia
competente de la realidad, actor y protagonista de su
propia historia, capaz de interaccionar, junto con los
adultos y coetáneos, y, además, de influenciarlos sig-
nificativamente.
El niño está dotado de un enorme potencial energé-
tico que le surge de la fuerza de quien quiere crecer y
de la riqueza de quien es curioso y de quien sabe sor-
prenderse.
La elección de hacer referencia a esta nueva y “puesta
patas arriba” de la imagen de niño (ya no conside-
rado tabula rasa, sino con “sorprendentes potenciali-
dades”) ha sido el elemento inicial que ha estructura-
do el proyecto educativo reggiano.
Una teoría de este tipo ha llevado, coherentemen-
te, a recolocar (o mejor dicho, a colocar, ya que era
la primera vez en la historia que se hacía) en el cen-
tro de la atención educativa no sólo los problemas de
quien enseña, sino, en cambio, la subjetividad del
que aprende.
De esta idea nace un fundamental y genuino “vuel-
co antropológico”.
Si el niño es portador de teorías, competencias,
preguntas y es un activo protagonista de sus propios
procesos de crecimiento, el papel de la educación
cambia radicalmente: para configurarse no como un
simple acto de transmisión de saberes y capacidades,
sino como un complejo proceso de construcción de
los mismos.
En este aspecto estamos de acuerdo, plenamente,
con Jerome Bruner cuando afirma que, para el niño
y para el hombre, el conocimiento viene construido y
no recibido, los significados son creados y no ofreci-
dos. Lo que Malaguzzi llamó “vuelco antropológico”
ha supuesto, seguramente, un importante tránsito
cultural y pedagógico que, rompiendo los viejos lími-
tes y las consolidadas separaciones, ha provocado
extraordinarias aperturas y oportunidades para la
investigación y para la construcción de una nueva
pedagogía de la infancia. Ha sido, al fin y al cabo, una
especie de trashumancia de aquella época, una pe-
queña-gran revolución copernicana, que ha roto con
los inmovilismos, los límites y los estereotipos de la
que, por siglos, ha sido un tipo de educación trans-
misora.
De esta manera, como cuando se atraviesa una
frontera y se entra en otro país (con otra lengua, otras
leyes, otra historia), este vuelco pedagógico nos ha
introducido, desde el principio, en un nuevo “para-
digma científico” que ha generado nuevas teorías,
nuevas prácticas y nuevos significados.
En este marco, que ahora comprendemos mejor,
entendemos cómo y por qué la experiencia educativa
reggiana no se ha caracterizado por la presencia de
programas y de modelos educativos estables, sino por
el deseo, en cambio, de representarse como un lugar
educativo en un constante y dinámico proceso.
La razón consiste en pensar que la acción educati-
va tiene que ser proyectante y estratégica, capaz de
desarrollarse y de modificarse según se desemvuel-
ven las diversas situaciones contextuales. Una acción
educativa flexible y abierta a las demandas de diálogo
que niños y adultos nos envían continuamente.
Por este motivo, a lo largo de los años, la propues-
ta educativa y la propia identidad pedagógica de la
experiencia se han enriquecido con algunos rasgos
importantes que la connotan:
- La participación de las familias y la gestión
social, que, abiertamente, han destruido la idea de
N.º 307 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 59
TEMA DEL MES
Desde pequeños los
niños y niñas son
constructores activos
y participativos de su
propia realidad
VeaVecchi.
separación de la escuela, de la familia y de la so-
ciedad.
- La pedagogía de las relaciones, que ha exaltado la
colectividad y la cooperación entre los niños y adul-
tos, superando la idea de la escuela como lugar de ais-
lamientos individualistas, tanto para quien enseña
como para quien aprende.
- La teoría de los cien lenguajes de los niños, que ha
valorado la pluralidad de códigos lingüísticos, ven-
ciendo las históricas contraposiciones culturales
entre cuerpo y mente, entre acción y pensamiento, en-
tre ciencia y fantasía, etc.
- La práctica de la escucha como contrapuesta a la
atávica incapacidad del hombre de poner atención y
consideración a las palabras y a las acciones de los
niños.
- La documentación como llave de lectura y de valo-
ración de los procesos de aprendizaje de los niños, y
como instrumento de interpretación y de conoci-
miento del lado oculto del planeta infancia.
- El redescubrimiento de la creatividad no como
una facultad mental distinta, sino como una forma
de ser y de pensar de todas las personas.
- El valor de la diversidad y de la complejidad enten-
didas más como recursos que se deben promover
que como problemas que hay que “alejar”.
- La calidad espacio-ambiental descubierta como
“lenguaje silencioso”, que puede sugerir ideas, socia-
lización, propuestas y bienestar.
- La idea de la organización no como mero aspecto
gestionario, sino como parte integrante y elemento
decisivo de la cualidad y de las finalidades del pro-
yecto.
- La formación de los educadores confiada, princi-
palmente, al saber que los propios educadores pro-
ducen, con el convencimiento de que las competen-
cias educativas nacen en interacción con la práctica
educativa y que los niños —y quien está con ellos—
son, más que consumidores, los primeros producto-
res de una cultura de la infancia.
- La presencia del taller y del atelierista como ele-
mentos esenciales para asegurar la atención al arte, a
la estética, a la investigación visual y a la creatividad.
Lo mejor está todavía por llegar
“Ya no queda casi nada que investigar en biología.”
De esta forma recibieron, hace ya algunos años, al
estudiante Craig Venter.
Por suerte él, y otros como él, estaban convencidos
de que la investigación, en ese campo, no estaba ter-
minada y, así, hace algunos meses, Venter y otros
científicos han podido anunciar la descodificación de
la secuencia del genoma humano, que podemos con-
siderar, ciertamente, como un gran descubrimiento
histórico.
Confío que, también en el campo pedagógico, nin-
guno pueda afirmar nunca que “no hay ya nada que
investigar en educación”; aunque hay muchas perso-
nas que creen que, después de siglos y siglos, la es-
cuela ya lo ha experimentado todo.
Yo, en cambio, estoy completamente convencido
de que, en educación, lo mejor está todavía por llegar,
sobre todo pensando en cuántas oportunidades de
innovación se abren a la responsabilidad de los edu-
cadores que, ahora, saben, por una parte, que el cere-
bro humano no se halla prisionero de ningún prede-
terminismo neuronal y que, en cambio, es plástico e
influenciable, sobre todo, en los primeros años de
vida; y, por otra, que la identidad genética de un ser
humano no es algo que, de una vez por todas, viene
60 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 307
TEMA DEL MES
Es preciso verificar los
escenarios de la
realidad para elaborar
pensamientos en el
campo educativo
VeaVecchi.
ofrecido por la herencia, sino que es un elemento de
interacción con el ambiente.
Ahora, a la luz de estas consideraciones, creo que
podemos preguntarnos cuál es el panorama posible
para el futuro de la educación, sin caer en el pesimis-
mo de quien teme repetir lo que ya ha visto o ya ha
sentido.
Por tanto, con la convicción de que siempre el hoy
contiene, en su seno, la semilla del mañana y que, co-
mo escribe Rilke, “el futuro entra en nosotros mucho
antes de que suceda”, es importante ver qué huellas
del futuro pueden ser encontradas en la realidad edu-
cativa actual reggiana (y no sólo reggiana).
Por este motivo, me gustaría analizar algunos “es-
cenarios de la realidad” que, delante de nuestros ojos,
se están verificando y que, de alguna manera, pueden
ser considerados terrenos en los que trabajar y con-
frontar para elaborar pensamientos en el campo edu-
cativo o escolar.
Laescuelaitalianaestácambiando
En estos últimos años, estamos asistiendo a un
considerable proceso de reforma que, por primera vez,
después de diversos decenios de inmovilismo y de
intervenciones parciales, está modificando —radical-
mente— la completa estructura institucional y pro-
gramática del sistema de formación italiano.
Los aspectos más significativos de este proceso de
renovación legislativa que llegarán en septiembre
de 2001 son: la descentralización de muchos de los
poderes decisorios, que pasan del Ministerio a cada
realidad territorial local; la autonomía gestionaria y
didáctica que viene confiada a cada escuela; la ley de
paridad entre escuela pública y escuela privada; la
innovación de las bases culturales y de contenido; el
aumento de la edad de la escolarización obligatoria y
formativa, y la reestructuración de las etapas y ciclos
que establece modificaciones sustanciales en la orga-
nización de todos los cursos escolares.
Resulta significativo subrayar que esta Reforma de
la escuela italiana confirma la importancia central
de la Escuela Infantil de tres a seis años. Ésta viene a
ser el primer y fundamental escalón del sistema esco-
lar en nuestro país y, al mismo tiempo, evidencia la
alta consideración pedagógica que, en el mundo ente-
ro, se ha sabido construir.
Con respecto a la Escuela Infantil (3-6), la propia
reforma ha sabido, también, rechazar las propuestas,
que llegaban peligrosamente de muchas partes, de
reducir de tres a dos años la duración de la Escuela
Infantil, decapitándola, y haciendo que los niños de
cinco años anticipasen su entrada en la Escuela Pri-
maria. La confirmación de una Escuela Infantil de tres
años ha sido, seguramente, una elección que ha con-
seguido salvaguardar su identidad pedagógica y su
papel esencial en la estructura de la formación general.
El objetivo prioritario que la ley confía, ahora, a la
Escuela Infantil (3-6) es la generalización de este ser-
vicio, y quiere llegar a ser una garantía para que todos
los niños italianos puedan obtener una plaza escolar.
En estos momentos, al no ser una etapa obligatoria,
no todos los niños disponen de una plaza en la
Escuela Infantil (3-6), sobre todo en el sur de Italia.
Pero el verdadero reto que la Escuela Infantil (3-6)
tendrá que vencer en los próximos años será el de
compaginar su generalización en todo el país con la
cualificación de su oferta educativa, que, en muchas
realidades de la geografía italiana, permanece todavía
en unos niveles inadecuados.
En Reggio Emilia, la Reforma de la escuela nos
pide, todavía más, poder conjugar la experiencia de
las Escuelas Infantiles (3-6) con los procesos de re-
novación que se están llevando a cabo en la Escuela
Primaria estatal: se están acercando las referencias
curriculares de ambas instituciones educativas, el
contexto organizativo puede ser, ahora, de ayuda, y
la propia ley de paridad puede facilitar la puesta en
marcha de procesos de diálogo, colaboración e inte-
gración.
YlaciudaddeReggioEmiliatambiéncambia
Reggio Emilia es una pequeña ciudad del norte de
Italia que está creciendo con un ritmo muy acelerado.
En diez años, la población ha aumentado alrededor
de 15.000 personas, mientras que fenómenos de ca-
rácter inverso se están produciendo en muchas ciu-
dades cercanas, que están padeciendo el fenómeno
llamado de “fuga de la ciudad”.
El aumento del número de habitantes ha sido favo-
recido por un fuerte desarrollo económico y produc-
tivo que casi ha eliminado el paro y ha dado un con-
sistente crecimiento a las infraestructuras civiles y
sociales.
Además, estamos asistiendo a un “no previsto”
aumento del número de nacimientos de niños. El
año pasado han nacido en Reggio Emilia 1.500 niños:
un número que casi dobla el de hace 15 años.
Estos datos confirman el fuerte aumento de la na-
talidad que, desde hace algún tiempo, se está dando
en la ciudad, donde el progresivo aumento de los
nacimientos no sólo es debido a los flujos de inmi-
gración nacional e internacional, sino —y sobre to-
do— a la modificación de las actitudes procreadoras
de los propios reggianos.
El aumento de los nacimientos y el consiguiente
incremento de las solicitudes de inscripción a las
Escuelas Infantiles 0-3 y 3-6 están suscitando impor-
tantes problemas para satisfacer la posibilidad del
derecho a la educación de muchos niños reggianos,
que no consiguen obtener una plaza en los servicios
educativos de la ciudad (sobre todo, en las Escuelas
Infantiles de 0 a 3 años).
Frente a esta “demanda no satisfecha” de los servi-
cios, la Administración Municipal ha preparado un
Plan de desarrollo de los servicios que, en los dos últi-
mos años, ya ha ampliado el número de plazas para
500 niños (en especial, de 0 a 3 años) y que, en los
próximos años, prevé nuevas aperturas de servicios
(tres o cuatro escuelas).
Esta fuerte inversión económica parece no ser sufi-
ciente. Hay una necesidad de ir más allá y dar nuevas
respuestas a la siempre creciente demanda de los ser-
vicios educativos.
Las numerosas familias que no encuentran plaza
en la red actual de los servicios municipales pueden,
de hecho, convertirse en una herida de difícil cicatri-
N.º 307 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 61
TEMA DEL MES
zación en la relación entre los servicios y la ciudad:
hoy ya se oyen algunas voces que contraponen la alta
calidad del servicio a la insuficiente cantidad de pla-
zas escolares. Esta contraposición puede ser gene-
radora de diversos riesgos, sobre todo, si no somos
conscientes de los datos de escolarización en las
Escuelas Infantiles reggianas para niños de cero a
tres años (un 35% de los niños de estas edades acu-
den a la Escuela Infantil) y en las Escuelas infantiles
(0-3) de Italia (que no sobrepasa el 6%).
Por este motivo, en Reggio Emilia se está ahora
apostando por la posibilidad de conciliar los nuevos y
limitados recursos económicos dedicados a educa-
ción con la real y consistente necesidad de ampliar la
red de los servicios para la infancia. Es un objetivo,
verdaderamente, difícil de alcanzar.
Desde esta perspectiva, se ha elegido poner en fun-
cionamiento, debido a la prevista apertura de otras
escuelas, la provechosa relación que, desde hace 15
años, se puso en marcha con el llamado “privado so-
cial” dedicado a la educación (cooperativas, asociacio-
nes de padres y grupos de maestros con carácter no
lucrativo), para que pueda ofrecer nuevas energías,
competencias y motivaciones en la gestión de los ser-
vicios “con convenios” con el Ayuntamiento.
Hoy en día se continúa con la idea de diversificar la
oferta educativa, por horario y tipología. De hecho, se
ha incrementado el número de Escuelas Infantiles
(0-3) que funcionan en la ciudad con dedicación par-
cial (sólo por la mañana).
Además, continúa y aumenta la experiencia de los
llamados “Espacios de Encuentro”, que están consi-
derados como una oferta (por las tardes) de juego y de
relación para los niños y familias no inscritas en las
Escuelas Infantiles (0-3).
En resumen, aun siendo conscientes de las actuales
dificultades, las Escuelas Infantiles (0-3) reggianas se
preparan para festejar sus 30 años de funcionamiento
(1971-2001), apostando por nuevas perspectivas y
horizontes de crecimiento y cualificación.
El mundo está cambiando
En realidad, el mundo corre, siempre más veloz,
hacia cambios que se pueden interpretar de forma
ambivalente.
Hay, de esta manera, razones importantes para
creer que estamos viviendo en un período de trans-
formaciones históricas fundamentales. De hecho, los
cambios que nos afectan no se limitan a una parte
específica del globo, sino que se extienden casi por
todas partes.
Una característica primaria de nuestra época es
que se ha desarrollado, bajo el impulso de la ciencia
y de la tecnología, la llamada “globalización”, un fenó-
meno de carácter planetario que tiene el riesgo de re-
ducir la realidad a sólo una dimensión económica y
financiera.
La globalización está reestructurando nuestra forma
de vivir profundamente. La globalización, de hecho,
afecta no únicamente a los acontecimientos que se pro-
ducen a escala mundial, sino también —para bien y
para mal— a la vida cotidiana de miles de millones de
personas.
También, gracias a la globalización, el mundo pare-
ce ahora más unido e interdependiente en muchos
aspectos del vivir social (industria, economía, ciencia,
información...), y hay algunos que concluyen que el
cosmopolitismo y la igualdad están reforzándose en
la vida y en la conciencia de muchas personas.
Pero globalizar la economía no significa, obligato-
riamente, globalizar los derechos de los hombres y de
las mujeres y, además, muchas personas se están
dando cuenta de que no es verdad que el mundo esté
ahora más unido que antes.
El último trabajo del World Watch Institute de Was-
hington, que cada año publica un riguroso estudio
sobre el “estado del mundo”, se titula “Un mundo
partido por la mitad”. Entre los principales factores
que dividen el mundo en esas dos partes se citan,
simplemente, el agua y la comida.
De hecho, en el estudio, se dice que hay miles de
millones de personas que tienen abundante agua y
comida, mientras que otros miles de millones de perso-
nas sufren, cruelmente, la sed y el hambre hasta morir.
A estos dos factores que dividen en dos el mundo
me gustaría añadir un tercero: la escuela.
También la educación escolar, desgraciadamente,
corta el mundo por la mitad: una parte con escuela
(más o menos cualificada) y otra parte sin ningún tipo
de escuela. Así pues, con demasiada facilidad olvida-
mos que en nuestro planeta existen 125 millones de
niños en edad escolar que no van a la escuela y que no
tienen ningún tipo de instrucción.
Recordemos que 125 millones son, poco más o
menos, el equivalente a toda la población infantil eu-
ropea y norteamericana. Y recordemos, además, que
en el mundo existen también 880 millones de adul-
tos que no saben escribir su propia firma y que son
considerados, por tanto, “completos analfabetos”.
Hace diez años, en Tailandia, las naciones grandes
de la Tierra, reunidas por la Unesco, aprobaron so-
lemnemente el siguiente mensaje: “Todos los niños
del mundo en la escuela para el año 2000”. Desgra-
ciadamente tenemos que constatar hoy que la globali-
zación no ha funcionado en el campo educativo.
Por tanto, entre las obligaciones éticas y culturales
de todos los que se ocupan en cualquier parte del
mundo de la educación infantil (educadores, investi-
gadores, políticos, etc.), debe prevalecer el compromi-
so de recoger ese grito de sufrimiento de tantos niños
del mundo que no tienen la posibilidad de encontrar-
se, cotidianamente, con un educador y una escuela
y de esos otros tantos niños que, aunque los encuen-
tran cada día, ven igualmente derrochadas y negadas
las potencialidades de su inteligencia por la insufi-
ciencia cultural de su escuela.
El mundo que cambia nos lanza, al fin y al cabo,
hacia la exigencia de invertir, cada vez más y siempre
mejor, en la formación y en una formación de calidad.
62 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 307
TEMA DEL MES
** SSeerrggiioo SSppaaggggiiaarrii es pedagogo y director de las Escuelas
Infantiles Municipales de Reggio Emilia.
Traducción del texto: Alfredo Hoyuelos.

Contenu connexe

Tendances

Bertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdf
Bertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdfBertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdf
Bertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdfFernandoJosVergaraHe
 
Dussel nuevos alfabetismos
Dussel nuevos alfabetismosDussel nuevos alfabetismos
Dussel nuevos alfabetismosDaianisss
 
El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]Lys Glez
 
18. fundamentos del proceso lector
18. fundamentos del proceso lector18. fundamentos del proceso lector
18. fundamentos del proceso lectorIVAN CRUZ OMONTE
 
Educar en una cultura del espectáculo
Educar en una cultura del espectáculoEducar en una cultura del espectáculo
Educar en una cultura del espectáculoJijonMarisol
 
Educacion el arte de enseñar
Educacion el arte de enseñarEducacion el arte de enseñar
Educacion el arte de enseñarEl Chavo de Junio
 
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...CITE 2011
 
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizacionesDussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizacionesAlicia Rodríguez
 
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...fundacionchakanabolivia
 
DIDÁCTICA NO PARAMETRAL. DIDACTOMOFOSIS
DIDÁCTICA NO PARAMETRAL. DIDACTOMOFOSISDIDÁCTICA NO PARAMETRAL. DIDACTOMOFOSIS
DIDÁCTICA NO PARAMETRAL. DIDACTOMOFOSISSandraPatriciaToroMa
 
Sesión+3+..
Sesión+3+..Sesión+3+..
Sesión+3+..helenjies
 
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate0163804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01sanvicentedepaul
 

Tendances (18)

Bertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdf
Bertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdfBertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdf
Bertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdf
 
Dussel nuevos alfabetismos
Dussel nuevos alfabetismosDussel nuevos alfabetismos
Dussel nuevos alfabetismos
 
Tonucci.texto
Tonucci.textoTonucci.texto
Tonucci.texto
 
El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]El tiempo-historico-pages[1]
El tiempo-historico-pages[1]
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
18. fundamentos del proceso lector
18. fundamentos del proceso lector18. fundamentos del proceso lector
18. fundamentos del proceso lector
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
 
Educar en una cultura del espectáculo
Educar en una cultura del espectáculoEducar en una cultura del espectáculo
Educar en una cultura del espectáculo
 
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONESLA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
 
Educacion el arte de enseñar
Educacion el arte de enseñarEducacion el arte de enseñar
Educacion el arte de enseñar
 
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Lect anali
Lect analiLect anali
Lect anali
 
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizacionesDussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
 
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
 
DIDÁCTICA NO PARAMETRAL. DIDACTOMOFOSIS
DIDÁCTICA NO PARAMETRAL. DIDACTOMOFOSISDIDÁCTICA NO PARAMETRAL. DIDACTOMOFOSIS
DIDÁCTICA NO PARAMETRAL. DIDACTOMOFOSIS
 
Sesión+3+..
Sesión+3+..Sesión+3+..
Sesión+3+..
 
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate0163804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
 

En vedette

En vedette (6)

Android os
Android osAndroid os
Android os
 
ABBB Poster Final v2
ABBB Poster Final v2ABBB Poster Final v2
ABBB Poster Final v2
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Student Ethnographic Association
Student Ethnographic AssociationStudent Ethnographic Association
Student Ethnographic Association
 
Ley de los gases ideales
Ley de los gases idealesLey de los gases ideales
Ley de los gases ideales
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similaire à Atravesar los límites del proyecto educativo reggiano

Similaire à Atravesar los límites del proyecto educativo reggiano (20)

(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
 
Ensayo Psicologia
Ensayo PsicologiaEnsayo Psicologia
Ensayo Psicologia
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Construir la primera_infancia[1]
Construir la primera_infancia[1]Construir la primera_infancia[1]
Construir la primera_infancia[1]
 
Creatividad mentiras y educación
Creatividad mentiras y educaciónCreatividad mentiras y educación
Creatividad mentiras y educación
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Educacion De Calidad El Terrario
Educacion De Calidad  El TerrarioEducacion De Calidad  El Terrario
Educacion De Calidad El Terrario
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
Proyecto de uru
Proyecto de uruProyecto de uru
Proyecto de uru
 
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepInforme de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 

Atravesar los límites del proyecto educativo reggiano

  • 1. 58 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 307 OCTUBRE 2001 TEMA DEL MES Atravesar los límites La experiencia reggiana considera al niño un constructor activo y competente de la realidad. En consecuencia, se propugna una acción educativa flexible y abierta al diálogo, donde las familias cobran protagonismo y la diversidad es más un recurso que un problema. Y esto supone, en plena era de la globalización, invertir cada vez más en una formación de calidad. Sergio Spaggiari* “El ideal ético es mantenerse dentro de límites razonables.” Con estas palabras, y en una poética ver- sión latina, Horacio, hace ya muchos años, nos decía de qué manera era importante para el comporta- miento humano tener un concepto de límite, como algo que no está bien superar. Y sobre esta noción se ha fundado la civilización latina y, sobre ella, se funda gran parte de la cultura europea. De hecho, la cultura que prevalece en nuestro continente está obsesionada por el concepto de lí- mite (geográfico, disciplinar, político, racial, religio- so...). Estoy convencido de que este apremio ético-cultu- ral ha nacido con el mito de la fundación de la ciudad de Roma: Rómulo traza el límite de la ciudad y mata a su hermano Remo porque no lo respeta. La lógica de este hecho es clara e iniciática. Si no se reconoce el límite y no se sabe que no es legítimo ir más allá de un cierto punto, no puede existir ni civi- lización ni cultura. Creo que no peco de soberbia si digo que la ex- periencia pedagógica de las Escuelas Infantiles de Reggio Emilia ha tenido el coraje cultural de in- fringir esta idea de “límite como barrera infranquea- ble”. Loris Malaguzzi, el fundador de la aventura educa- tiva reggiana, ha sido un personaje con una constan- te inquietud cultural que le empujaba, perennemente, a buscar nuevas preguntas y nuevas respuestas en diversos aspectos de la vida, a atravesar las fronteras que separan lugares, ideas y disciplinas. En pocas palabras, a saltar el muro de lo obvio, de lo ya dado y de lo inamovible. Ir más allá Durante más de treinta años de historia, la expe- riencia educativa reggiana se ha caracterizado, pro- fundamente, por este inquieto deseo de buscar siem- pre nuevos caminos para ir más allá de los horizontes de la vieja pedagogía y de sus estructuras teóricas e instrumentales. Esta inagotable ansia por dar sentido e identidad a la investigación educativa es la que ha motivado que cientos de educadores, padres y ciudadanos —siendo conscientes de la importancia de conocer sus propias raíces— pudiesen tener esta actitud de gran coraje para mirar hacia lo nuevo y hacia el futuro. Esto ha ayudado, con mucho ahínco, a la construcción de una experiencia pedagógica que ha sabido ofrecer pro- puestas innovadoras teóricas y prácticas para los desafíos de la educación infantil. Por este motivo, Malaguzzi nos ha invitado a saltar el muro, porque estaba convencido de que la educa- ción de los niños, cuanto más se renovase más po- dría saltar el muro, romper los conformismos y abrirse a escenarios inéditos. En la historia de las Escuelas Infantiles (0-3 y 3-6) de Reggio Emilia el primer conformismo que se in- fringió nació del rechazo de aceptar una imagen de niño que se había consolidado, durante siglos, en la literatura pedagógica y psicológica; es decir, el recha- zo de una imagen hecha de debilidad, pobreza e inca- pacidad. Se trató, en cambio, de mirar y de pensar en un niño no sólo destinatario de cuidados, sino también productor de historias y de relaciones: un niño que desde el nacimiento es lector y constructor activo y Educación Infantil, Proyecto reggiano, Reggio Emilia
  • 2. competente de la realidad, actor y protagonista de su propia historia, capaz de interaccionar, junto con los adultos y coetáneos, y, además, de influenciarlos sig- nificativamente. El niño está dotado de un enorme potencial energé- tico que le surge de la fuerza de quien quiere crecer y de la riqueza de quien es curioso y de quien sabe sor- prenderse. La elección de hacer referencia a esta nueva y “puesta patas arriba” de la imagen de niño (ya no conside- rado tabula rasa, sino con “sorprendentes potenciali- dades”) ha sido el elemento inicial que ha estructura- do el proyecto educativo reggiano. Una teoría de este tipo ha llevado, coherentemen- te, a recolocar (o mejor dicho, a colocar, ya que era la primera vez en la historia que se hacía) en el cen- tro de la atención educativa no sólo los problemas de quien enseña, sino, en cambio, la subjetividad del que aprende. De esta idea nace un fundamental y genuino “vuel- co antropológico”. Si el niño es portador de teorías, competencias, preguntas y es un activo protagonista de sus propios procesos de crecimiento, el papel de la educación cambia radicalmente: para configurarse no como un simple acto de transmisión de saberes y capacidades, sino como un complejo proceso de construcción de los mismos. En este aspecto estamos de acuerdo, plenamente, con Jerome Bruner cuando afirma que, para el niño y para el hombre, el conocimiento viene construido y no recibido, los significados son creados y no ofreci- dos. Lo que Malaguzzi llamó “vuelco antropológico” ha supuesto, seguramente, un importante tránsito cultural y pedagógico que, rompiendo los viejos lími- tes y las consolidadas separaciones, ha provocado extraordinarias aperturas y oportunidades para la investigación y para la construcción de una nueva pedagogía de la infancia. Ha sido, al fin y al cabo, una especie de trashumancia de aquella época, una pe- queña-gran revolución copernicana, que ha roto con los inmovilismos, los límites y los estereotipos de la que, por siglos, ha sido un tipo de educación trans- misora. De esta manera, como cuando se atraviesa una frontera y se entra en otro país (con otra lengua, otras leyes, otra historia), este vuelco pedagógico nos ha introducido, desde el principio, en un nuevo “para- digma científico” que ha generado nuevas teorías, nuevas prácticas y nuevos significados. En este marco, que ahora comprendemos mejor, entendemos cómo y por qué la experiencia educativa reggiana no se ha caracterizado por la presencia de programas y de modelos educativos estables, sino por el deseo, en cambio, de representarse como un lugar educativo en un constante y dinámico proceso. La razón consiste en pensar que la acción educati- va tiene que ser proyectante y estratégica, capaz de desarrollarse y de modificarse según se desemvuel- ven las diversas situaciones contextuales. Una acción educativa flexible y abierta a las demandas de diálogo que niños y adultos nos envían continuamente. Por este motivo, a lo largo de los años, la propues- ta educativa y la propia identidad pedagógica de la experiencia se han enriquecido con algunos rasgos importantes que la connotan: - La participación de las familias y la gestión social, que, abiertamente, han destruido la idea de N.º 307 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 59 TEMA DEL MES Desde pequeños los niños y niñas son constructores activos y participativos de su propia realidad VeaVecchi.
  • 3. separación de la escuela, de la familia y de la so- ciedad. - La pedagogía de las relaciones, que ha exaltado la colectividad y la cooperación entre los niños y adul- tos, superando la idea de la escuela como lugar de ais- lamientos individualistas, tanto para quien enseña como para quien aprende. - La teoría de los cien lenguajes de los niños, que ha valorado la pluralidad de códigos lingüísticos, ven- ciendo las históricas contraposiciones culturales entre cuerpo y mente, entre acción y pensamiento, en- tre ciencia y fantasía, etc. - La práctica de la escucha como contrapuesta a la atávica incapacidad del hombre de poner atención y consideración a las palabras y a las acciones de los niños. - La documentación como llave de lectura y de valo- ración de los procesos de aprendizaje de los niños, y como instrumento de interpretación y de conoci- miento del lado oculto del planeta infancia. - El redescubrimiento de la creatividad no como una facultad mental distinta, sino como una forma de ser y de pensar de todas las personas. - El valor de la diversidad y de la complejidad enten- didas más como recursos que se deben promover que como problemas que hay que “alejar”. - La calidad espacio-ambiental descubierta como “lenguaje silencioso”, que puede sugerir ideas, socia- lización, propuestas y bienestar. - La idea de la organización no como mero aspecto gestionario, sino como parte integrante y elemento decisivo de la cualidad y de las finalidades del pro- yecto. - La formación de los educadores confiada, princi- palmente, al saber que los propios educadores pro- ducen, con el convencimiento de que las competen- cias educativas nacen en interacción con la práctica educativa y que los niños —y quien está con ellos— son, más que consumidores, los primeros producto- res de una cultura de la infancia. - La presencia del taller y del atelierista como ele- mentos esenciales para asegurar la atención al arte, a la estética, a la investigación visual y a la creatividad. Lo mejor está todavía por llegar “Ya no queda casi nada que investigar en biología.” De esta forma recibieron, hace ya algunos años, al estudiante Craig Venter. Por suerte él, y otros como él, estaban convencidos de que la investigación, en ese campo, no estaba ter- minada y, así, hace algunos meses, Venter y otros científicos han podido anunciar la descodificación de la secuencia del genoma humano, que podemos con- siderar, ciertamente, como un gran descubrimiento histórico. Confío que, también en el campo pedagógico, nin- guno pueda afirmar nunca que “no hay ya nada que investigar en educación”; aunque hay muchas perso- nas que creen que, después de siglos y siglos, la es- cuela ya lo ha experimentado todo. Yo, en cambio, estoy completamente convencido de que, en educación, lo mejor está todavía por llegar, sobre todo pensando en cuántas oportunidades de innovación se abren a la responsabilidad de los edu- cadores que, ahora, saben, por una parte, que el cere- bro humano no se halla prisionero de ningún prede- terminismo neuronal y que, en cambio, es plástico e influenciable, sobre todo, en los primeros años de vida; y, por otra, que la identidad genética de un ser humano no es algo que, de una vez por todas, viene 60 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 307 TEMA DEL MES Es preciso verificar los escenarios de la realidad para elaborar pensamientos en el campo educativo VeaVecchi.
  • 4. ofrecido por la herencia, sino que es un elemento de interacción con el ambiente. Ahora, a la luz de estas consideraciones, creo que podemos preguntarnos cuál es el panorama posible para el futuro de la educación, sin caer en el pesimis- mo de quien teme repetir lo que ya ha visto o ya ha sentido. Por tanto, con la convicción de que siempre el hoy contiene, en su seno, la semilla del mañana y que, co- mo escribe Rilke, “el futuro entra en nosotros mucho antes de que suceda”, es importante ver qué huellas del futuro pueden ser encontradas en la realidad edu- cativa actual reggiana (y no sólo reggiana). Por este motivo, me gustaría analizar algunos “es- cenarios de la realidad” que, delante de nuestros ojos, se están verificando y que, de alguna manera, pueden ser considerados terrenos en los que trabajar y con- frontar para elaborar pensamientos en el campo edu- cativo o escolar. Laescuelaitalianaestácambiando En estos últimos años, estamos asistiendo a un considerable proceso de reforma que, por primera vez, después de diversos decenios de inmovilismo y de intervenciones parciales, está modificando —radical- mente— la completa estructura institucional y pro- gramática del sistema de formación italiano. Los aspectos más significativos de este proceso de renovación legislativa que llegarán en septiembre de 2001 son: la descentralización de muchos de los poderes decisorios, que pasan del Ministerio a cada realidad territorial local; la autonomía gestionaria y didáctica que viene confiada a cada escuela; la ley de paridad entre escuela pública y escuela privada; la innovación de las bases culturales y de contenido; el aumento de la edad de la escolarización obligatoria y formativa, y la reestructuración de las etapas y ciclos que establece modificaciones sustanciales en la orga- nización de todos los cursos escolares. Resulta significativo subrayar que esta Reforma de la escuela italiana confirma la importancia central de la Escuela Infantil de tres a seis años. Ésta viene a ser el primer y fundamental escalón del sistema esco- lar en nuestro país y, al mismo tiempo, evidencia la alta consideración pedagógica que, en el mundo ente- ro, se ha sabido construir. Con respecto a la Escuela Infantil (3-6), la propia reforma ha sabido, también, rechazar las propuestas, que llegaban peligrosamente de muchas partes, de reducir de tres a dos años la duración de la Escuela Infantil, decapitándola, y haciendo que los niños de cinco años anticipasen su entrada en la Escuela Pri- maria. La confirmación de una Escuela Infantil de tres años ha sido, seguramente, una elección que ha con- seguido salvaguardar su identidad pedagógica y su papel esencial en la estructura de la formación general. El objetivo prioritario que la ley confía, ahora, a la Escuela Infantil (3-6) es la generalización de este ser- vicio, y quiere llegar a ser una garantía para que todos los niños italianos puedan obtener una plaza escolar. En estos momentos, al no ser una etapa obligatoria, no todos los niños disponen de una plaza en la Escuela Infantil (3-6), sobre todo en el sur de Italia. Pero el verdadero reto que la Escuela Infantil (3-6) tendrá que vencer en los próximos años será el de compaginar su generalización en todo el país con la cualificación de su oferta educativa, que, en muchas realidades de la geografía italiana, permanece todavía en unos niveles inadecuados. En Reggio Emilia, la Reforma de la escuela nos pide, todavía más, poder conjugar la experiencia de las Escuelas Infantiles (3-6) con los procesos de re- novación que se están llevando a cabo en la Escuela Primaria estatal: se están acercando las referencias curriculares de ambas instituciones educativas, el contexto organizativo puede ser, ahora, de ayuda, y la propia ley de paridad puede facilitar la puesta en marcha de procesos de diálogo, colaboración e inte- gración. YlaciudaddeReggioEmiliatambiéncambia Reggio Emilia es una pequeña ciudad del norte de Italia que está creciendo con un ritmo muy acelerado. En diez años, la población ha aumentado alrededor de 15.000 personas, mientras que fenómenos de ca- rácter inverso se están produciendo en muchas ciu- dades cercanas, que están padeciendo el fenómeno llamado de “fuga de la ciudad”. El aumento del número de habitantes ha sido favo- recido por un fuerte desarrollo económico y produc- tivo que casi ha eliminado el paro y ha dado un con- sistente crecimiento a las infraestructuras civiles y sociales. Además, estamos asistiendo a un “no previsto” aumento del número de nacimientos de niños. El año pasado han nacido en Reggio Emilia 1.500 niños: un número que casi dobla el de hace 15 años. Estos datos confirman el fuerte aumento de la na- talidad que, desde hace algún tiempo, se está dando en la ciudad, donde el progresivo aumento de los nacimientos no sólo es debido a los flujos de inmi- gración nacional e internacional, sino —y sobre to- do— a la modificación de las actitudes procreadoras de los propios reggianos. El aumento de los nacimientos y el consiguiente incremento de las solicitudes de inscripción a las Escuelas Infantiles 0-3 y 3-6 están suscitando impor- tantes problemas para satisfacer la posibilidad del derecho a la educación de muchos niños reggianos, que no consiguen obtener una plaza en los servicios educativos de la ciudad (sobre todo, en las Escuelas Infantiles de 0 a 3 años). Frente a esta “demanda no satisfecha” de los servi- cios, la Administración Municipal ha preparado un Plan de desarrollo de los servicios que, en los dos últi- mos años, ya ha ampliado el número de plazas para 500 niños (en especial, de 0 a 3 años) y que, en los próximos años, prevé nuevas aperturas de servicios (tres o cuatro escuelas). Esta fuerte inversión económica parece no ser sufi- ciente. Hay una necesidad de ir más allá y dar nuevas respuestas a la siempre creciente demanda de los ser- vicios educativos. Las numerosas familias que no encuentran plaza en la red actual de los servicios municipales pueden, de hecho, convertirse en una herida de difícil cicatri- N.º 307 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 61 TEMA DEL MES
  • 5. zación en la relación entre los servicios y la ciudad: hoy ya se oyen algunas voces que contraponen la alta calidad del servicio a la insuficiente cantidad de pla- zas escolares. Esta contraposición puede ser gene- radora de diversos riesgos, sobre todo, si no somos conscientes de los datos de escolarización en las Escuelas Infantiles reggianas para niños de cero a tres años (un 35% de los niños de estas edades acu- den a la Escuela Infantil) y en las Escuelas infantiles (0-3) de Italia (que no sobrepasa el 6%). Por este motivo, en Reggio Emilia se está ahora apostando por la posibilidad de conciliar los nuevos y limitados recursos económicos dedicados a educa- ción con la real y consistente necesidad de ampliar la red de los servicios para la infancia. Es un objetivo, verdaderamente, difícil de alcanzar. Desde esta perspectiva, se ha elegido poner en fun- cionamiento, debido a la prevista apertura de otras escuelas, la provechosa relación que, desde hace 15 años, se puso en marcha con el llamado “privado so- cial” dedicado a la educación (cooperativas, asociacio- nes de padres y grupos de maestros con carácter no lucrativo), para que pueda ofrecer nuevas energías, competencias y motivaciones en la gestión de los ser- vicios “con convenios” con el Ayuntamiento. Hoy en día se continúa con la idea de diversificar la oferta educativa, por horario y tipología. De hecho, se ha incrementado el número de Escuelas Infantiles (0-3) que funcionan en la ciudad con dedicación par- cial (sólo por la mañana). Además, continúa y aumenta la experiencia de los llamados “Espacios de Encuentro”, que están consi- derados como una oferta (por las tardes) de juego y de relación para los niños y familias no inscritas en las Escuelas Infantiles (0-3). En resumen, aun siendo conscientes de las actuales dificultades, las Escuelas Infantiles (0-3) reggianas se preparan para festejar sus 30 años de funcionamiento (1971-2001), apostando por nuevas perspectivas y horizontes de crecimiento y cualificación. El mundo está cambiando En realidad, el mundo corre, siempre más veloz, hacia cambios que se pueden interpretar de forma ambivalente. Hay, de esta manera, razones importantes para creer que estamos viviendo en un período de trans- formaciones históricas fundamentales. De hecho, los cambios que nos afectan no se limitan a una parte específica del globo, sino que se extienden casi por todas partes. Una característica primaria de nuestra época es que se ha desarrollado, bajo el impulso de la ciencia y de la tecnología, la llamada “globalización”, un fenó- meno de carácter planetario que tiene el riesgo de re- ducir la realidad a sólo una dimensión económica y financiera. La globalización está reestructurando nuestra forma de vivir profundamente. La globalización, de hecho, afecta no únicamente a los acontecimientos que se pro- ducen a escala mundial, sino también —para bien y para mal— a la vida cotidiana de miles de millones de personas. También, gracias a la globalización, el mundo pare- ce ahora más unido e interdependiente en muchos aspectos del vivir social (industria, economía, ciencia, información...), y hay algunos que concluyen que el cosmopolitismo y la igualdad están reforzándose en la vida y en la conciencia de muchas personas. Pero globalizar la economía no significa, obligato- riamente, globalizar los derechos de los hombres y de las mujeres y, además, muchas personas se están dando cuenta de que no es verdad que el mundo esté ahora más unido que antes. El último trabajo del World Watch Institute de Was- hington, que cada año publica un riguroso estudio sobre el “estado del mundo”, se titula “Un mundo partido por la mitad”. Entre los principales factores que dividen el mundo en esas dos partes se citan, simplemente, el agua y la comida. De hecho, en el estudio, se dice que hay miles de millones de personas que tienen abundante agua y comida, mientras que otros miles de millones de perso- nas sufren, cruelmente, la sed y el hambre hasta morir. A estos dos factores que dividen en dos el mundo me gustaría añadir un tercero: la escuela. También la educación escolar, desgraciadamente, corta el mundo por la mitad: una parte con escuela (más o menos cualificada) y otra parte sin ningún tipo de escuela. Así pues, con demasiada facilidad olvida- mos que en nuestro planeta existen 125 millones de niños en edad escolar que no van a la escuela y que no tienen ningún tipo de instrucción. Recordemos que 125 millones son, poco más o menos, el equivalente a toda la población infantil eu- ropea y norteamericana. Y recordemos, además, que en el mundo existen también 880 millones de adul- tos que no saben escribir su propia firma y que son considerados, por tanto, “completos analfabetos”. Hace diez años, en Tailandia, las naciones grandes de la Tierra, reunidas por la Unesco, aprobaron so- lemnemente el siguiente mensaje: “Todos los niños del mundo en la escuela para el año 2000”. Desgra- ciadamente tenemos que constatar hoy que la globali- zación no ha funcionado en el campo educativo. Por tanto, entre las obligaciones éticas y culturales de todos los que se ocupan en cualquier parte del mundo de la educación infantil (educadores, investi- gadores, políticos, etc.), debe prevalecer el compromi- so de recoger ese grito de sufrimiento de tantos niños del mundo que no tienen la posibilidad de encontrar- se, cotidianamente, con un educador y una escuela y de esos otros tantos niños que, aunque los encuen- tran cada día, ven igualmente derrochadas y negadas las potencialidades de su inteligencia por la insufi- ciencia cultural de su escuela. El mundo que cambia nos lanza, al fin y al cabo, hacia la exigencia de invertir, cada vez más y siempre mejor, en la formación y en una formación de calidad. 62 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 307 TEMA DEL MES ** SSeerrggiioo SSppaaggggiiaarrii es pedagogo y director de las Escuelas Infantiles Municipales de Reggio Emilia. Traducción del texto: Alfredo Hoyuelos.