Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Qué es un residuo

  1. La basura en su lugar González Blanquet Celizmahr
  2. Problemática • La escuela secundaria técnica 118 genera muchos residuos (papeles arrugados, envolturas de golosinas, residuos de los lápices, lunch y otros objetos varios constituyen la “decoración” habitual) a la hora del receso, pues los alumnos no tienen la cultura de depositarlos en los lugares destinados para ello, lo que ha generado la proliferación de fauna nociva (roedores, insectos, etc); creando enfermedades infecto- contagiosas para los alumnos y personal del plantel. • A esto se suma la problemática de recolección de basura en la colonia, pues el carro recolector solo pasa una vez a la semana. Lo que ha generado la recolección informal.
  3. Problemática • La modalidad de esta recolección informal se realiza mediante un vehículo (carreta o bicicleta con carro), en donde se transportan los residuos que se encargan de recolectar, por lo general entre una a dos personas (en muchos casos menores). Los residuos así recolectados son trasladados hasta las viviendas de estos asentamientos y clasificados para su posterior venta a acopiadores de materiales reciclables. • Los residuos rechazados (rechazos) son posteriormente abandonados en cualquier zona especialmente sobre los márgenes de los canales y/o sobre la vía pública. • Esta situación genera diversos problemas de tipo social, ambiental y de gestión propiamente dichos.
  4. ¿Qué es un residuo? Pero han traído consecuencias: el deterioro del medio ambiente. • Un residuo es cualquier material ya sea liquido, solido o gaseoso que se desecha después de haberlo usado; comúnmente se le denomina basura. • La cantidad de estos a estado aumentando por la industrialización, fabricación de tecnología ,etc.
  5. El deterioro ambiental • Todas las formas de deterioro ambiental han ocasionado la extinción de varias especies de plantas y animales. • A la intensidad del daño ocasionado a un hábitat se le conoce como deterioro ambiental. Un ejemplo de deterioro ambiental se puede ver en el estado de Tlaxcala, que en principio tenía 350000 hectáreas de bosques; en 1949 quedaban 108000 y en la actualidad quedan menos de 60000.
  6. Causas Consecuencias • Por el exceso de desechos que le devolvemos en todas las formas imaginables. • La sobreexplotación de todos los recursos naturales con que cuenta el planeta • Por la gran cantidad de gases tóxicos que se han liberado a la atmósfera • Deforestación:Fundamentalm ente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles. • Enfermedades:Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas. • Calentamiento global: producido por el CO2 y otros contaminantes del aire que se acumulan en la atmósfera.
  7. Impacto ambiental • Se consideran relacionados a los aspectos físicos, biológicos y humanos del ambiente. • Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales o trasformados. • Se define también como como la alternación que produce un proyecto o acción en algunos de los componentes del medio.
  8. Principio precautorio • El principio precautorio es un concepto que apoya la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva de tal riesgo.
  9. Preguntas generadoras • ¿De qué manera podemos contribuir a solucionar este problema, en casa, en la escuela y en la calle? • ¿Cuáles son los principales problemas que debe considerar la escuela secundaria 118 para proteger a su personal y al medio ambiente? • ¿De qué manera se podría disminuir la basura en la escuela secundaria 118?
  10. Graficas
  11. Graficas 0 1 2 3 4 si no aveces ¿haces algo para la que disminuya la cantidad de basura?
  12. Graficas 0 1 2 3 4 5 si no no me importa ¿estas deacuerdo qe se debe solucionar este problema por la seguridad de los alumnos?
  13. Posible solución • Inculcarle a los alumnos información sobre el principió precautorio, y así concientizar a esta comunidad acerca de este problema de tipo social y ambiental.
Publicité