Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic

CENRTO EDUCATIVO RAYA
GRANDE – SEDE ESCUELA
NUEVA LAS LLAVES
Vereda: Las Llaves
Municipio: Pailitas
Departamento: Cesar
IDENTIFICACIÓN

Título del proyecto: MANEJO Y RECICLAJE DE
BASURAS CON IMPLEMENTACION DE LAS TIC
Docentes a cargo: MAIRA MILENA MEDINA
Gestor: WISAN DARIO MORENO OLIVEROS
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La ausencia de una identidad cultural y de acciones educativas de
choque que tengan impacto en la comunidad se ven reflejados en la
cotidianidad, uno de estos efectos negativos es la no utilización
adecuada o racional de los recursos que están en el medio. Además
Pailitas como municipio relativamente joven y debido a su conformación
étnica no tiene identidad cultural definida y esto hace que muy pocas de
las acciones o actividades planeadas a nivel comunitario o general den
resultados mínimos.

Aunque permanentemente se está insistiendo en la protección y defensa
del medio ambiente, se percibe la comunidad tiene un comportamiento
de total indiferencia ante este tema. Es fácil observar como en el
desarrollo de y actividades no hay campañas que insistan, motiven y
presionen a la comunidad a no arrojar basuras al piso, por citar un
ejemplo, y terminado el evento o actividad son cientos los kilos de
desechos los que se observan en los lugares donde hubo presencia del
mayor número de miembros de la comunidad.
Esto a generando de esta manera miles de problemas tales como la
contaminación ambiental, estética y otros miles de problemas de orden
cultural.
Al no buscarle solución a este problema será muy difícil empezar a
generar motivos que impulsen a la comunidad a establecer su identidad
cultural como también se seguirá perdiendo el sentido de
pertenencia, no se tendrá un elemento que permita recordar nuestros
antepasados, costumbres y la importancia que tienen los elementos
desechables en la elaboración de obras de arte, en la protección y
defensa del medio ambiente.
FORMULACIÓN DE LA
PREGUNTA
¿Cómo se puede llevar un mejor manejo del reciclaje de basuras en la
Escuela Nueva las Llaves que facilita el embellecimiento, identidad y
contribución en la protección y defensa del medio ambiente por parte de
la comunidad educativa en general?
JUSTIFICACIÓN
el reciclaje de basura en la Escuela Nueva las llaves del municipio de Pailitas
Cesar, se constituye en un aspecto de gran importancia, ya que permite
contribuir con un proceso de concientización de los estudiantes porque se
despierta el interés por incentivar el buen manejo de los residuos sólidos más
concretamente haciendo uso del reciclaje permitiendo con la contribución en
la preservación del ambiente, al mismo tiempo que se desarrolla las
competencias comunicativas y tecnológicas.
Por todo esto se hace necesario el aporte de la comunidad educativa en
general para lograr que las generaciones futuras adopten hábitos de
preservación y conservación del medio ambiente a través de acciones tan
sencillas como es el reciclaje de residuos sólidos sin dejar de lado las
herramientas tecnológicas a las cuales hemos accedido.
Finalmente, este proyecto quiere resaltarle a la comunidad de la vereda las
llaves municipio de Pailitas – Cesar, la importancia que tienen las TIC, los
desechos orgánicos e inorgánicos, el reciclaje, su adecuado uso, su
aprovechamiento como condición práctica para la conservación de un
ambiente sano para el bienestar de todos.
OBJETIVO GENERAL
Promover la preservación y conservación del medio ambiente
a través del manejo y reciclaje de basuras para fomentar el
sentido de pertenencia de la comunidad educativa en general
de la Escuela Nueva las llaves.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar de qué forma se manejan las basuras en la zona
rural del municipio de Pailitas.
 Aprovechar las características culturales, sociales y
ambientales de la comunidad y de sus estudiantes para el
desarrollo y puesta en práctica de acciones que contribuyan a
la preservación del medio ambiente.
 Demostrar a la comunidad de la Vereda la Unión que es
posible embellecer la escuela y generar cultura a través del
uso racional de material de desecho.
REFERENTE CONCEPTUAL
Medio Ambiente:
Es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener
limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos
estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del medio
ambiente. Empezamos por definir medio ambiente, su composición y sus
problemas.
El medio ambiente es el conjunto de elementos abióticos (energía solar,
suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada
capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
Residuos sólidos y clasificación
Material que no representa una utilidad o un valor económico para el
dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el
punto de vista legislativo lo más complicado respecto a la gestión de
residuos, es que se trata intrínsecamente de un término subjetivo, que
depende del punto de vista de los actores involucrado
El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o
característica.

Clasificación por estado Un residuo es definido por estado según el estado
físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde
este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el
alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente
descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo
asociado: por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado
residuo, es intrínsecamente un líquido, pero su manejo va a ser como un
sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de
conducción hidráulica.
En general un residuo también puede ser caracterizado por sus
características de composición y generación.
Clasificación por origen: Se puede definir el residuo por la actividad que lo
origine, esencialmente es una clasificación sectorial. A continuación se
hace una descripción de cada de los tipos de residuos más importantes:

Residuos municipales: La generación de residuos municipales varía en
función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de
consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la
población.
Residuos mineros: Los residuos mineros incluyen los materiales que son
removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos
provenientes de los procesos mineros.
Clasificación por tipo de manejo: Se puede clasificar un residuo por
presentar algunas características asociadas a manejo que debe ser
realizado: Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:
Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente
peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad;
o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son
manejados en forma inapropiada.
Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos
ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.
Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores
Manejo de residuos sólidos: Es el conjunto de procedimientos y políticas
que conforman el sistema de manejo de los residuos sólidos. La meta es
realizar una gestión que sea ambiental y económicamente adecuada.
Reciclaje: Un beneficio directo de una buena gestión lo constituye la
recuperación de recursos a través del reciclaje o reutilización de residuos
que pueden ser convertidos en materia prima o ser utilizados nuevamente.
Existen tres actividades principales en el proceso del reciclaje:
Recolección: Se deben de juntar cantidades considerables de materiales
reciclables, separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los
materiales de acuerdo a su tipo específico.
Manufactura: los materiales clasificados se utilizan como nuevos productos o
como materias primas para algún proceso.
Consumo: Los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los
compradores deben demandar productos con el mayor porcentaje de
materiales reciclados en ellos. Sin demanda, el proceso de reciclaje se
detiene.
Reciclaje de materia orgánica:
La fracción orgánica puede ser reciclada
mediante el compostaje. El compost es un abono y una excelente herramienta
orgánica del suelo, útil en la agricultura, jardinería y obra pública. Mejora las
propiedades químicas y biológicas de los suelos. Hace más suelto y porosos los
terrenos compactados y enmienda los arenosos. Hace que el suelo retenga
más agua.
Reciclaje de papel: El consumo de papel (núcleos administrativos, editoriales
de prensa, revistas, libros, etc.) y de cartón (envases y embalajes de los
productos manufacturados) ha crecido también exponencialmente por el
incremento de la población y de la cultura en todo el mundo desarrollado.
Beneficios ambientales del reciclaje de papel:

 Disminución de la necesidad de fibras vegetales y vírgenes
 Disminución del volumen de residuos municipales (el 25% de nuestros
desperdicios está compuesto de papel y cartón)
 Disminución de la contaminación atmosférica y de la contaminación del
agua
 Disminución de las exportaciones de madera y de la importación de
papel, representadas en miles de toneladas al año.
ARTICULACIÓN TIC
Con la realización de este PROYECTO DE AULA se utilizaron las TICS
que nos ha ofrecido el programa Computadores para Educar pues es
una estrategia importante que nos facilita realizar diferentes
actividades y nos permite poner en práctica en cuanto el manejo de
los conocimientos aprendidos en este taller
METODOLOGÍA
El proyecto se va a dividir en las siguientes fases:
Fase I. Socialización. La propuesta consiste en aprovechar muchos de los
elementos o residuos inorgánicos que la mayoría de las personas considera
como inservibles para incentivar a la sociedad a reciclar y a los beneficios
que brinda para la conservación del ambiente.

Fase II. Sensibilización. Esta fase consiste en promover la concientización
de la importancia que tiene conservar el ambiente mediante un proceso
tan sencillo como es el reciclaje a través de charlas con el video Beam.
Fase III. Motivación. Con esta fase se busca incentivar a toda la comunidad
el interés por contribuir con la protección del ambiente utilizando
elementos inservibles y a la vez contribuir con la escuela en representar su
identidad artística de la mano del acceso a los medios tecnológicos como
un computador, el internet, Microsoft Word y, Microsoft Excel y Microsoft
Power Point.
Fase IV. Ejecución. La propuesta consiste en construir obras de arte y
manualidades elaborados con material de reciclaje mediante la recolección
de residuos sólidos, los cuales serán reunidos mediante un proceso de
clasificación que harán los estudiantes de la comunidad de la vereda unión .
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS

Ver video:
uhPhQ&feature=youtu.be

http://www.youtube.com/watch?v=KpRi3-
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
1 sur 23

Recommandé

Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia par
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaOctavio Garcia
2.4K vues27 diapositives
Propuesta mi escuela libre de basura par
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
5K vues6 diapositives
Proyecto reciclaje 2015 par
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Luz Angélica Olivos Pizarro
3.1K vues6 diapositives
Los Basureros par
Los BasurerosLos Basureros
Los Basurerosutpl
8.5K vues1 diapositive
Proyecto de reciclaje uteq par
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqWillar Skate
3.1K vues15 diapositives
Proyecto De Reciclaje par
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
25.5K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Proyecto reciclaje diaposiitvaa par
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaPilar Leon Jara
18.7K vues15 diapositives
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE par
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE proyecto2013cpe
4.8K vues9 diapositives
proyecto de la basura par
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura72642349
68.1K vues14 diapositives
Reciclaje de la basura par
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basuravelardepaco
1.5K vues8 diapositives
PROYECTO RECICLAJE par
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEblanca cece
3.5K vues12 diapositives
281.separacion de basura par
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basuradec-admin
11.1K vues20 diapositives

Tendances(20)

Proyecto reciclaje diaposiitvaa par Pilar Leon Jara
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Pilar Leon Jara18.7K vues
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE par proyecto2013cpe
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe4.8K vues
proyecto de la basura par 72642349
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
7264234968.1K vues
Reciclaje de la basura par velardepaco
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
velardepaco1.5K vues
PROYECTO RECICLAJE par blanca cece
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece3.5K vues
281.separacion de basura par dec-admin
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basura
dec-admin11.1K vues
Proyecto de reciclaje par aritta
Proyecto de reciclaje Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
aritta20K vues
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias par Sofi Espinosa
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Sofi Espinosa2K vues
194. limpieza y vida para mi comunidad par dec-admin
194. limpieza y vida para mi comunidad194. limpieza y vida para mi comunidad
194. limpieza y vida para mi comunidad
dec-admin3.4K vues
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. par lissyu
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
lissyu5.6K vues
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE par yesiocampo
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
yesiocampo15K vues
Proyecto escuela libre de basuras par Proyectos2013
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
Proyectos201389.8K vues
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S. par quarsofiacpe
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
quarsofiacpe14.3K vues
Proyecto recolección de basura par dec-admin
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basura
dec-admin50.2K vues

En vedette

Almifrut Ltda par
Almifrut LtdaAlmifrut Ltda
Almifrut LtdaNabor Erazo
3.1K vues109 diapositives
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia par
Trabajo  final  102058 48 uchuva - copiaTrabajo  final  102058 48 uchuva - copia
Trabajo final 102058 48 uchuva - copiadanitogobe
1.5K vues19 diapositives
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos par
Trabajo Final De Formulacion De ProyectosTrabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De Proyectosguesta7d6ce4
34.1K vues93 diapositives
Investigación e información sobre plantas medicinales par
Investigación e información sobre plantas medicinalesInvestigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinalesERICKATACO
23.7K vues74 diapositives
Encuesta sobre basura par
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basuramirtagallart
163.2K vues3 diapositives
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE... par
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...jdyustyp
62.8K vues23 diapositives

En vedette(6)

Trabajo final 102058 48 uchuva - copia par danitogobe
Trabajo  final  102058 48 uchuva - copiaTrabajo  final  102058 48 uchuva - copia
Trabajo final 102058 48 uchuva - copia
danitogobe1.5K vues
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos par guesta7d6ce4
Trabajo Final De Formulacion De ProyectosTrabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
guesta7d6ce434.1K vues
Investigación e información sobre plantas medicinales par ERICKATACO
Investigación e información sobre plantas medicinalesInvestigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinales
ERICKATACO23.7K vues
Encuesta sobre basura par mirtagallart
Encuesta sobre basuraEncuesta sobre basura
Encuesta sobre basura
mirtagallart163.2K vues
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE... par jdyustyp
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
jdyustyp62.8K vues

Similaire à Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic

2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final par
2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final 2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final
2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final ursulafleitas
37 vues14 diapositives
Trabajo final grupo102058_378 par
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378ferchito89
397 vues21 diapositives
Nuestra escuela un lugar limpio par
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioluzomaira
16K vues12 diapositives
Presentación Reciclaje par
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
8.9K vues22 diapositives
Presentación Reciclaje par
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
474 vues22 diapositives
Reciclar es para Tic y Para Mi par
Reciclar es para Tic y Para MiReciclar es para Tic y Para Mi
Reciclar es para Tic y Para Misedelaspiedrasyelprogreso
1.5K vues13 diapositives

Similaire à Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic(20)

2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final par ursulafleitas
2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final 2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final
2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
ursulafleitas37 vues
Trabajo final grupo102058_378 par ferchito89
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89397 vues
Nuestra escuela un lugar limpio par luzomaira
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
luzomaira16K vues
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez par Steven Cortez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Steven Cortez446 vues
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017 par Enmy Correa
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Enmy Correa10.2K vues
2. proyecto escuela verde par FORMACIONCPE
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
FORMACIONCPE815 vues
Proyecto educativo ambiental par castro2015
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
castro20153K vues
Presentación tesis (1) par cttamis0
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
cttamis03K vues
Presentación tesis (1) par cttamis0
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
cttamis04.3K vues
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo par Manuel Ramírez
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos TamayoPresentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Manuel Ramírez825 vues

Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic

  • 1. CENRTO EDUCATIVO RAYA GRANDE – SEDE ESCUELA NUEVA LAS LLAVES Vereda: Las Llaves Municipio: Pailitas Departamento: Cesar
  • 2. IDENTIFICACIÓN Título del proyecto: MANEJO Y RECICLAJE DE BASURAS CON IMPLEMENTACION DE LAS TIC Docentes a cargo: MAIRA MILENA MEDINA Gestor: WISAN DARIO MORENO OLIVEROS
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La ausencia de una identidad cultural y de acciones educativas de choque que tengan impacto en la comunidad se ven reflejados en la cotidianidad, uno de estos efectos negativos es la no utilización adecuada o racional de los recursos que están en el medio. Además Pailitas como municipio relativamente joven y debido a su conformación étnica no tiene identidad cultural definida y esto hace que muy pocas de las acciones o actividades planeadas a nivel comunitario o general den resultados mínimos. Aunque permanentemente se está insistiendo en la protección y defensa del medio ambiente, se percibe la comunidad tiene un comportamiento de total indiferencia ante este tema. Es fácil observar como en el desarrollo de y actividades no hay campañas que insistan, motiven y presionen a la comunidad a no arrojar basuras al piso, por citar un ejemplo, y terminado el evento o actividad son cientos los kilos de desechos los que se observan en los lugares donde hubo presencia del mayor número de miembros de la comunidad.
  • 4. Esto a generando de esta manera miles de problemas tales como la contaminación ambiental, estética y otros miles de problemas de orden cultural. Al no buscarle solución a este problema será muy difícil empezar a generar motivos que impulsen a la comunidad a establecer su identidad cultural como también se seguirá perdiendo el sentido de pertenencia, no se tendrá un elemento que permita recordar nuestros antepasados, costumbres y la importancia que tienen los elementos desechables en la elaboración de obras de arte, en la protección y defensa del medio ambiente.
  • 5. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Cómo se puede llevar un mejor manejo del reciclaje de basuras en la Escuela Nueva las Llaves que facilita el embellecimiento, identidad y contribución en la protección y defensa del medio ambiente por parte de la comunidad educativa en general?
  • 6. JUSTIFICACIÓN el reciclaje de basura en la Escuela Nueva las llaves del municipio de Pailitas Cesar, se constituye en un aspecto de gran importancia, ya que permite contribuir con un proceso de concientización de los estudiantes porque se despierta el interés por incentivar el buen manejo de los residuos sólidos más concretamente haciendo uso del reciclaje permitiendo con la contribución en la preservación del ambiente, al mismo tiempo que se desarrolla las competencias comunicativas y tecnológicas. Por todo esto se hace necesario el aporte de la comunidad educativa en general para lograr que las generaciones futuras adopten hábitos de preservación y conservación del medio ambiente a través de acciones tan sencillas como es el reciclaje de residuos sólidos sin dejar de lado las herramientas tecnológicas a las cuales hemos accedido.
  • 7. Finalmente, este proyecto quiere resaltarle a la comunidad de la vereda las llaves municipio de Pailitas – Cesar, la importancia que tienen las TIC, los desechos orgánicos e inorgánicos, el reciclaje, su adecuado uso, su aprovechamiento como condición práctica para la conservación de un ambiente sano para el bienestar de todos.
  • 8. OBJETIVO GENERAL Promover la preservación y conservación del medio ambiente a través del manejo y reciclaje de basuras para fomentar el sentido de pertenencia de la comunidad educativa en general de la Escuela Nueva las llaves.
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar de qué forma se manejan las basuras en la zona rural del municipio de Pailitas.  Aprovechar las características culturales, sociales y ambientales de la comunidad y de sus estudiantes para el desarrollo y puesta en práctica de acciones que contribuyan a la preservación del medio ambiente.  Demostrar a la comunidad de la Vereda la Unión que es posible embellecer la escuela y generar cultura a través del uso racional de material de desecho.
  • 10. REFERENTE CONCEPTUAL Medio Ambiente: Es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del medio ambiente. Empezamos por definir medio ambiente, su composición y sus problemas. El medio ambiente es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
  • 11. Residuos sólidos y clasificación Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo más complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsecamente de un término subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrado El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica. Clasificación por estado Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo asociado: por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsecamente un líquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica. En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.
  • 12. Clasificación por origen: Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial. A continuación se hace una descripción de cada de los tipos de residuos más importantes: Residuos municipales: La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. Residuos mineros: Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. Clasificación por tipo de manejo: Se puede clasificar un residuo por presentar algunas características asociadas a manejo que debe ser realizado: Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:
  • 13. Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada. Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente. Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores Manejo de residuos sólidos: Es el conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de manejo de los residuos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea ambiental y económicamente adecuada. Reciclaje: Un beneficio directo de una buena gestión lo constituye la recuperación de recursos a través del reciclaje o reutilización de residuos que pueden ser convertidos en materia prima o ser utilizados nuevamente.
  • 14. Existen tres actividades principales en el proceso del reciclaje: Recolección: Se deben de juntar cantidades considerables de materiales reciclables, separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los materiales de acuerdo a su tipo específico. Manufactura: los materiales clasificados se utilizan como nuevos productos o como materias primas para algún proceso. Consumo: Los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los compradores deben demandar productos con el mayor porcentaje de materiales reciclados en ellos. Sin demanda, el proceso de reciclaje se detiene.
  • 15. Reciclaje de materia orgánica: La fracción orgánica puede ser reciclada mediante el compostaje. El compost es un abono y una excelente herramienta orgánica del suelo, útil en la agricultura, jardinería y obra pública. Mejora las propiedades químicas y biológicas de los suelos. Hace más suelto y porosos los terrenos compactados y enmienda los arenosos. Hace que el suelo retenga más agua. Reciclaje de papel: El consumo de papel (núcleos administrativos, editoriales de prensa, revistas, libros, etc.) y de cartón (envases y embalajes de los productos manufacturados) ha crecido también exponencialmente por el incremento de la población y de la cultura en todo el mundo desarrollado. Beneficios ambientales del reciclaje de papel:  Disminución de la necesidad de fibras vegetales y vírgenes  Disminución del volumen de residuos municipales (el 25% de nuestros desperdicios está compuesto de papel y cartón)  Disminución de la contaminación atmosférica y de la contaminación del agua  Disminución de las exportaciones de madera y de la importación de papel, representadas en miles de toneladas al año.
  • 16. ARTICULACIÓN TIC Con la realización de este PROYECTO DE AULA se utilizaron las TICS que nos ha ofrecido el programa Computadores para Educar pues es una estrategia importante que nos facilita realizar diferentes actividades y nos permite poner en práctica en cuanto el manejo de los conocimientos aprendidos en este taller
  • 17. METODOLOGÍA El proyecto se va a dividir en las siguientes fases: Fase I. Socialización. La propuesta consiste en aprovechar muchos de los elementos o residuos inorgánicos que la mayoría de las personas considera como inservibles para incentivar a la sociedad a reciclar y a los beneficios que brinda para la conservación del ambiente. Fase II. Sensibilización. Esta fase consiste en promover la concientización de la importancia que tiene conservar el ambiente mediante un proceso tan sencillo como es el reciclaje a través de charlas con el video Beam.
  • 18. Fase III. Motivación. Con esta fase se busca incentivar a toda la comunidad el interés por contribuir con la protección del ambiente utilizando elementos inservibles y a la vez contribuir con la escuela en representar su identidad artística de la mano del acceso a los medios tecnológicos como un computador, el internet, Microsoft Word y, Microsoft Excel y Microsoft Power Point. Fase IV. Ejecución. La propuesta consiste en construir obras de arte y manualidades elaborados con material de reciclaje mediante la recolección de residuos sólidos, los cuales serán reunidos mediante un proceso de clasificación que harán los estudiantes de la comunidad de la vereda unión .