SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Logica Clásica                                             Lic. Adriana Fernández


                  UNIDAD TEMÁTICA Nº I

                                  LÓGICA


I INTRODUCCIÓN

1.2. Definición de lógica.

El uso extendido de la palabra “lógica” en el lenguaje de la vida cotidiana ha
hecho que dicho término haya asumido cierta vaguedad. Para precisarlo
veamos los siguientes ejemplos:
• El alumno ha dado una respuesta lógica.
• Lo que dice el funcionario carece de coherencia lógica.
• Los argumentos que se utilizaron en el juicio fueron lógicamente
   sustentados.

En estos enunciados la palabra lógica se ha utilizado para significar: ser
previsible, ser o no contradictorio, estar fundamentado. En todos los casos lo
que se destaca es la propiedad de que haya (o no) vinculaciones o conexiones
entre las diferentes partes del discurso, para que el resultado al que se llega sea
consecuencia de las afirmaciones que lo preceden.              En suma, que sea
racionalmente comprensible.
Lo que le interesa a la Lógica, y por lo tanto constituye su problema central,
es determinar si es correcto el proceso de ensamblamiento de las
afirmaciones de base que se utilizaron para llegar a la conclusión, o sea si el
orden o forma del razonamiento es correcto o incorrecto.
En consecuencia se ocupa de los métodos y técnicas tendientes a determinar si
la conclusión se deriva de las afirmaciones usadas como punto de partida o
premisas; analiza la coherencia interna de los argumentos y la corrección de los
nexos utilizados y establece principios y reglas que le permiten demostrar la
validez , o no, de las formas de razonamiento.
Todo conocimiento busca establecer nexos y relaciones entre sus entidades
para llegar a determinar leyes o principios que describan la realidad. Como la
lógica analiza de que manera se deben establecer estas relaciones y cuales son
los principios y reglas que permiten obtener razonamientos correctos, se
vincula, entonces, con todo sistema cognoscitivo. Y esto hace que sus
principios sean la base tanto de la filosofía como de las ciencias positivas.
Como dice J. Maritain (Introducción a la Filosofía, Ed. Club de Lectores,
Bs.As., 1997 ) “ la Lógica estudia a la razón como instrumento del
conocimiento.”
La lógica nace con Aristóteles en el siglo IV a. de C. y es el primer método
científico, en tanto que establece las condiciones para que el pensamiento
llegue a verdades universales y necesarias. En este sentido en el Organon

www.irso.com.ar
                                                                                    1
Logica Clásica                                             Lic. Adriana Fernández
( Ed. Porrua, Mexico, 1997) dice que lo que da tal certeza es la demostración ,
que se apoya en una determinada forma de pensar que es el razonamiento
silogístico, que permite dar razón o explicar la causa de lo que se afirma
como consecuencia.
Con posterioridad a Aristóteles, pero dentro de la misma línea, la lógica recibió
importantes aportes en la baja Edad Media a través del pensamiento árabe y
judío y en especial de la Escolástica. En esta etapa no sólo se analizan los
métodos para determinar la corrección formal sino que, el primer planteamiento
corresponde a la clasificación del contenido del pensamiento. El pensamiento
está formado por ideas, que están compuestas de la comprensión y de                 la
reproducción o imagen de lo que se ha percibido. Se trasmiten en palabras. En
el pensamiento se deben señalar dos aspectos: la imagen propiamente dicha que
reproduce figurativamente lo percibido en la realidad a través de la sensación
(por ejemplo, de la idea de “perro” la imagen es la figura de los perros
percibidos);      y la idea como      concepto o sea como la abstracción de las
cualidades       específicas   que permiten determinar lo que cada cosa es (por
ejemplo, “perro”: es un mamífero carnicero, doméstico, de fino olfato, y con
figura y pelaje variado).          La imagen corresponde   a un ente individual y
determinado, en cambio la idea como concepto deja de lado lo particular para
indicar lo genérico y por lo tanto, puede aplicarse a una pluralidad de objetos: a
todos aquellos que contengan las especificaciones determinadas por ella. En este
sentido se puede aplicar la idea de perro a cualquier raza y aun imaginar razas
inexistentes. La idea, que pertenece al pensamiento, abarca lo universal pero se
manifiesta en la realidad, o sea en la existencia, de un modo individual. El
conocimiento opera con las ideas y la verdad se funda en su origen empírico
porque su base es una experiencia de la realidad. “ Las ideas son la semejanza
interna de las cosas mediante la cual se nos representan éstas de tal modo que
nos sea posible razonar sobre ellas ( y por consiguiente adquirir la ciencia); las
imágenes son la representación interna de las cosas mediante la cual éstas se nos
representan tal como nos las ha mostrado anteriormente la experiencia sensible.
Las palabras dan a entender o significan directamente las ideas, evocando las
imágenes           al      mismo        tiempo.”    (J.     Maritain,      op.cit.).
A mediados del siglo pasado, en concordancia con gran desarrollo científico que
excedía los límites de la lógica aristotélica, surgen nuevas corrientes y sistemas

www.irso.com.ar
                                                                                    2
Logica Clásica                                                  Lic. Adriana Fernández
formales de validación del conocimiento, llamados lógica simbólica, lógica
matemática o simplemente lógica moderna. Comprende los principios de la
lógica tradicional       aristotélica pero amplía las formas de razonamiento
ateniéndose a la estructura del lenguaje y dejando a las distintas ciencias la
determinación de la verdad de sus conceptos y enunciados.


1.2. Elementos de la Lógica.


Los elementos con los que         trabaja la Lógica son el concepto, el juicio o
proposición y el razonamiento
El concepto es la capitación intelectual de ciertas notas características de un ente
o de una clase de objetos y se trasmite a través de términos. Lo designado por un
concepto puede ser cualquier tipo de entidad ya sea real (física o psíquica) ideal
o     imaginaria.    Por      ejemplo:        tarde,   dolor,       número,       sirena.
Cuando se refiere a un individuo se denomina individual, como “María”, y
cuando    corresponde a      un    conjunto        general,     como       “población”.
Al afirmar algo acerca de un objeto hay ciertas propiedades que determinan lo
que es, o sea lo que hace que corresponda a un determinado objeto. Por
ejemplo, que “el     gato sea un animal mamífero y felino”.              Se denominan
cualidades esenciales.
Pero hay otras propiedades que solo indican cómo es el objeto, por ejemplo: que
el gato sea blanco, negro o gris. Poseer o no estas propiedades no determina su
esencia. Se denominan cualidades accidentales.
Se comprende un concepto cuando se conoce el significado de las propiedades
que le corresponde. Los conceptos se refieren a entes, la cantidad de entes que se
correspondan a un concepto se denomina extensión de ese concepto . A mayor
extensión, que implica mayor cantidad de propiedades, hay menor comprensión
y viceversa. Por ejemplo, “ave” que es un concepto general (ya que corresponde
a un género) tiene mayor extensión que “canario” que es una especie del mismo,
y su comprensión abarca menos propiedades. Sin embargo esta diferencia de
extensión sirve para definir conceptos señalando los géneros próximos y las
diferencias específicas. Por ejemplo: “canario es un ave, (género próximo) de
color generalmente amarillo, de canto fuerte y armonioso (diferencia
www.irso.com.ar
                                                                                         3
Logica Clásica                                               Lic. Adriana Fernández
específica).”
La definición es una explicación del significado y límites de los términos. Es la
que determina la comprensión de los conceptos. Se define, como ya se expuso,
por género proximo y diferencia específica; también por los accidentes: “es el
canario de plumas blancas y amarillas”; o por su génesis: “la superficie esférica
es la superficie engendrada por una semi circunferencia que gira alrededor de su
diámetro”; o por convención (definiciones teóricas) como el concepto de “masa”
o “tiempo” en física; o por la función que cumplen: “Brújula es un instrumento
que sirve para orientarse hacia el norte”.
La definición evita la confusión que surge de la ambigüedad o pluralidad de
significados, aclara la vaguedad o imprecisión del lenguaje y permite establecer
las funciones lingüísticas que utiliza el hablan
Los conceptos no son ni verdaderos ni falsos, solo nombran: Juan, mesa, árbol.
Solo son verdaderos o falsos los juicios o proposiciones. Un juicio es una
relación entre conceptos que afirma algo de algo. Tambien se puede definir como
una oración enunciativa que informa algo que puede ser verdadero o falso,
entendiendo como tal que tenga, o no , un corrrelato en la realidad. Por ejemplo:
Juan es alto, Hay una mesa, Los árboles en invierno no tienen hojas.
Toda proposición es una oración pero no toda oración es una proposición. Solo
lo son las oraciones enunciativas o declarativas. No son proposiciones la
preguntas, las órdenes, los ruegos, las manifestaciones de estado de ánimo y toda
expresión que no sea informativa. Estas oraciones son atendibles pero no son ni
verdaderas ni falsas.
La lógica tradicional ha establecido la siguiente clasificación de los juicios o
proposiciones:
• Las proposiciones pueden diferir según la cantidad a que hacen referencia: si

   el predicado se atribuye a todos los individuos del sujeto se denomina
   universal      como         “Todos        los   hombres      son     mamíferos”.
   Si a una parte, o por lo menos a uno, particular: “Algunos hombres son
   simpáticos”.
   Y si se atribuye a un individuo determinado, individual o singular como
   “María es simpática.”
Las diferencias cuantitativas se marcan en general por adverbios de cantidad
www.irso.com.ar
                                                                                      4
Logica Clásica                                               Lic. Adriana Fernández
como todo, algún, ningún, nada o algunos pronombres indeterminados como
cualquier o ciertos. Los artículos, tanto determinados como indeterminados, que
se refieren a clases o géneros tienen valor universal; pero si lo hacen en sentido
colectivo su valor es particular. Así un gato es un felino es universal, mientras
que un gato es blanco es particular.
• También difieren por la cualidad del enunciado, que puede ser afirmativo o

      negativo, según se establezca compatibilidad o incompatibilidad entre sujeto y
      predicado. Según Aristóteles “ la afirmación es un enunciado que atribuye una
      cosa a otra; la negación es la enunciación que separa una cosa de otra”.
      (Organon, cap. 1, Ed.. Porrúa, México, 1997.)
• Según la relación entre los términos se denominan:

       Disyuntivas si hay una alternativa entre ambos: Estudio o trabajo.
           Hipotéticas o condicionales     cuando hay una condición: Si estudio,
aprobaré.
       Categóricas que son las proposiciones independientes, que afirman o niegan
sin       condiciones ni alternativas, tal como: La mesa es ovalada.
• Según la modalidad en la relación entre sujeto y predicado, que comprenden:

        Asertóricos cuando se enuncia una relación de hecho, efectiva: El reloj es
verde.
        Apodícticos cuando se enuncia una relación necesaria o forzosa: El producto
de dos números naturales es necesariamente un número natural.
           Problemáticos cuando se enuncia una relación posible o probable: Es
posible        que consiga trabajo.
Como ya se definió, las proposiciones categóricas afirman algo de algo, o sea
que predican algo de un sujeto. El sujeto S y el predicado P están siempre
relacionados por algún tiempo del verbo ser (la cópula), y por lo tanto, cualquiera
sea el contenido o significación conceptual, su estructura es la forma S es P.
Aristóteles propone cuatro juicios categóricos relacionando la cantidad y la
cualidad. Se denominan formas típicas de juicios categóricos:
• Universal afirmativa o juicio “A”: Todo S es P (Todos los tigres son felinos)
• Universal negativa o juicio “E”: Ningún S es P (Ningún avaro es feliz)
• Particular afirmativa o juicio “I”: Algún S es P (Algún gato es negro)
• Particular negativa o juicio “O”: Algún S no es P (Algún gato no es negro)
www.irso.com.ar
                                                                                      5
Logica Clásica                                               Lic. Adriana Fernández


 Un razonamiento es un conjunto de proposiciones o juicios ordenados de
manera tal que uno de ellos, llamado conclusión surge o se infiere de otro u
otros llamados premisas. Las premisas son los puntos de partida que sirven de
fundamento a la conclusión que se enuncia en base a las primeras.
El razonamiento es un tipo de pensamiento pero, no abarca todas sus
posibilidades. Pensamos cuando recordamos hechos o situaciones, cuando
planeamos lo que haremos en un futuro, cuando conceptualizamos lo que
sentimos o vemos, pero sólo razonamos cuando ordenamos nuestros juicios de
manera tal que nos permitan extraer una conclusión, para obtener un nuevo
conocimiento o para validar afirmaciones o hipótesis.
El razonamiento es un tipo específico de pensamiento, determinado por poseer
un orden, una forma o una estructura tal, que en base a la misma se llegue a
inferir una conclusión como consecuencia necesaria del orden dado a la (o las)
premisas.
Los términos “premisa” o “conclusión” son relativos a la función que esas
proposiciones cumplen en la estructura del razonamiento. Una misma
proposición puede ser premisa en un razonamiento y conclusión en otro.
Asimismo, su posición u orden no es fijo: la conclusión puede estar al final, al
principio o intercalada entre las premisas.
Para llegar a un conocimiento verdadero no basta con partir de afirmaciones
verdaderas, hace falta que las mismas estén bien ordenadas. El orden dado a los
razonamientos se denomina forma del razonamiento. Como este orden se
puede aplicar a cualquier contenido se lo expresa a través de símbolos que
indican las relaciones entre los juicios y los conceptos. En el siguiente ejemplo se
muestra esta relación:
Razonamiento:                                 Forma del razonamiento:
Todo argentino es sudamericano.               Todo A es S.
Todo tucumano es argentino.                   Todo T es A.
Todo tucumano es sudamericano.                Todo T es S
Todo razonamiento que se ordene de la misma manera tendrá la misma forma,
independientemente del significado de los juicios. La función de la Lógica, como
ciencia formal, es determinar la forma del razonamiento para ver si es correcta o
www.irso.com.ar
                                                                                      6
Logica Clásica                                            Lic. Adriana Fernández
no. Para ello, y a partir de Aristóteles, se han analizado distintas formas y se
determinaron reglas, principios y métodos que permiten verificar cuando una
forma es correcta o sea válida, o incorrecta, inválida.
La forma de un razonamiento no es ni verdadera ni falsa, esto sólo corresponde a
los juicios o proposiciones. La forma es válida o inválida. También se determina
como verdad lógica pero teniendo presente que no corresponde a la afirmación
de existencia sino de corrección formal. Una forma es válida cuando las premisas
implican lógicamente a la conclusión, la cual se deduce necesariamente de las
mismas. Es decir, que el orden dado a las premisas hace que siempre y
necesariamente surja una determinada forma de conclusión. En este sentido la
validez de una forma de razonamiento tiene valor universal. Aunque la forma no
sea ni verdadera ni falsa, ya que puede recibir cualquier contenido, sin embargo
guarda la siguiente relación con la verdad del conocimiento: si una forma es
válida      y sus premisas son verdaderas, necesariamente será verdadera la
conclusión.
En síntesis, una forma de razonamiento es válida cuando es imposible que haya
algún ejemplo de sustitución de premisas con esa forma que, partiendo de
premisas verdaderas, llegue a una conclusión falsa. Por lo tanto, si la forma es
válida, toda sustitución que posea premisas verdaderas obtendrá, necesariamente,
una                             conclusión                              verdadera.
En cambio, los razonamientos de forma inválida nunca garantizan el valor de
verdad de la conclusión: puede haber razonamientos de forma inválida con
premisas verdaderas que lleguen a conclusiones tanto verdaderas como falsas; y
con premisas falsas que también arriben a conclusiones tanto verdaderas como
falsas. Si el razonamiento no sigue un correcto orden, el resultado es siempre
incierto.
Validez y verdad son dos conceptos diferentes que no se implican mutuamente,
ya que puede haber razonamientos de forma válida que, por poseer premisas
falsas, lleguen tanto a conclusiones falsas como verdaderas, y puede haber
razonamientos de forma inválida que arriben a conclusiones verdaderas. Se
pueden comparar estos dos elementos con la construcción de un edificio: el
cálculo de los materiales y dimensiones corresponde a la forma del razonamiento,
mientras que los materiales utilizados al contenido de las proposiciones. Que el
www.irso.com.ar
                                                                                   7
Logica Clásica                                             Lic. Adriana Fernández
cálculo esté bien hecho (forma válida) no implica que el material utilizado sea
de buena (verdad) o mala (falsedad) calidad. ¿Cual es entonces la importancia
del análisis de la validez o invalidez de la forma?. La razón es que, sólo si se
unen ambos aspectos (validez y verdad) el resultado a que se llegue es
necesariamente verdadero.
1.3.              Clasificación         de           los           razonamientos
     Los razonamientos se clasifican en deductivos         y no deductivos. Los
     razonamientos deductivos son aquellos donde la conclusión se deduce
     necesariamente de las premisas en virtud de su forma. Aristóteles decía que
     van de lo general a lo particular y en este sentido hacen explícito en la
     conclusión lo que ya de algún modo está dicho en las premisas. Hay distintos
     tipos de razonamientos deductivos en relación a las proposiciones utilizadas.
     Por ejemplo: Silogismos categóricos que están compuestos por proposiciones
     categóricas.
•      Todo lo extenso es divisible, todo átomo es extenso. Luego, todo átomo
     es divisible.
• Todos los estudiantes saben leer, Felipe es estudiante, por lo tanto Felipe
     sabe leer.
Silogismos hipotéticos y disyuntivos que están compuestos por proposiciones
hipotéticas o disyuntivas:
• Si      es responsable entonces responderá la carta. Si responde la carta,
     solucionaremos el problema. De manera que, si es responsable, entonces
     solucionaremos el problema.
• Si digo la verdad, seré honesto. Si miento seré deshonesto. Pero o diré la
     verdad o mentiré. De modo que seré honesto o deshonesto.
    Los razonamientos no deductivos son aquellos donde la conclusión no se
desprende en forma concluyente de las premisas; el resultado no surge de la
forma sino de la coherencia de los contenidos. En este sentido no podemos decir
que sean ni válidos ni inválidos y consecuentemente la conclusión nunca es
necesariamente verdadera sino siempre probable. Van a ser mejores o peores
según el grado de probabilidad que el contenido de sus premisas otorguen a sus
conclusiones para que éstas sean verdaderas. Aristóteles decía que van de lo
particular a lo general y en este sentido la conclusión va más allá de lo que dicen
www.irso.com.ar
                                                                                    8
Logica Clásica                                               Lic. Adriana Fernández
la premisas.
Se dividen en inductivos por enumeración o por analogía. Los primeros
buscan llegar a una conclusión determinada acerca de un hecho o de una clase de
hechos partiendo de la enumeración de otros hechos. O sea, en base a un
conjunto de afirmaciones sobre situaciones o hechos particulares se arriba a una
conclusión general o “generalización inductiva.” Por ejemplo:
•    Los caramelos dañan la dentadura. Los bombones dañan la dentadura. El
    dulce         de leche daña la dentadura. Por lo tanto, todos los dulces dañan la
    dentadura.
• Cuando Raúl estuvo internado los médicos lo revisaban sin preocuparse si sus
    manos frías lo molestaban; las enfermeras lo sacudían y lo pinchaban con
    inyecciones. Es por esto que toda vez que ve un delantal blanco tiene miedo.
La analogía es un caso especial, el más simple de inducción. Parte de la similitud
entre dos o más cosas, en uno o más aspectos, para concluir en la similitud en
algún otro aspecto. En un razonamiento por analogía se parte de premisas
singulares o particulares para llegar a una conclusión también singular o
particular. Por ejemplo:
• Mi hermana que tiene 40 años padece de insomnio y mi prima que tiene 42
    también. Por lo tanto cuando yo tenga esa edad tendré insomnio.
• Gabi se atendió con el doctor Pérez y solucionó sus problemas. Vanesa fue al
    mismo médico y también obtuvo buenos resultados. Yamile, que también fue,
    quedó muy contenta de los resultados. De modo que iré a ver ese médico
    porque es seguro que me curará.
En los razonamientos inductivos, tanto por enumeración como analógicos, la
adición de más premisas puede aumentar la probabilidad de que la conclusión sea
verdadera, mientras que en los deductivos éstas resultan superfluas.
Para poder reconocer los razonamientos es necesario identificar sus premisas y
su conclusión. Como a veces su identificación no es fácil se recurre a ciertas
palabras que los introducen, llamadas términos derivativos.
Los más comunes para conclusión son por lo tanto, luego, en consecuencia, se
deduce que, etc., y para premisas ya que, porque, puesto que, como, pues, dado
que, etc., que siempre se anteponen a los mismos.
Sin embargo, no siempre el uso de estos términos determina un razonamiento.
www.irso.com.ar
                                                                                      9
Logica Clásica                                              Lic. Adriana Fernández
Para que así suceda su significación debe tener un estricto sentido lógico, o sea
que se constituya en fundamento de la verdad de otra proposición que surge
como su consecuencia.
No hay que confundir razonar con describir, explicar, analizar, sintetizar o
interpretar. Se describe cuando se manifiesta lo observado como una traducción
lingüística de lo percibido. Se explica cuando se aclara y pone de manifiesto
alguna situación, concreta o teórica, señalando sus causas para que pueda ser
comprendida. El análisis y la síntesis forman parte de un proceso, donde el
primer paso es dividir o descomponer al objeto en partes simples para su mejor
comprensión; por ejemplo, el término “viviente” se divide en “plantas” y
“animales”. Una vez comprendida cada una de sus partes, se procede a la
síntesis, o sea a una recomposición        clara y ordenada. Es una unificación
integradora y no una mera recapitulación abreviada. Y finalmente se interpreta
cuando se trata de traducir a un lenguaje informativo hechos o ideas, con el fin
de explicar su sentido.
Pero en estas funciones no se trata de demostrar que algo es verdadero, eso sólo
corresponde al razonamiento.




II - OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA LÓGICA:

Partiendo de los principios aristotélicos Santo Tomás aclara la diferencia entre
“objeto material” y “objeto formal” de las ciencias. El objeto material no es la
materia como tal, sino el conjunto de entes u objetos de estudio que caen bajo la
consideración de una ciencia. En este sentido es un objeto indeterminado en tanto
no se especifique el aspecto desde donde se lo estudiará          o sea el tipo de
conocimiento que definirá su forma. Por ejemplo, el objeto material de la
Biología son los seres vivos; el objeto material de la Filosofía son todos los entes;
el objeto material de la Teología es Dios; el objeto material de la Psicología es el
hombre. En suma, se llama objeto material a los entes u objetos de estudio.




www.irso.com.ar
                                                                                     10
Logica Clásica                                            Lic. Adriana Fernández
  El objeto formal de una ciencia constituye el aspecto específico bajo el cual se
estudia el objeto material. Corresponde al punto de vista particular desde donde
se lo considere, o en razón de que aspecto se lo estudie. Por ejemplo, el objeto
formal de la Biología es la actividad vital y las condiciones de existencia de los
seres vivos; el objeto formal de la Filosofía son los fundamentos de la realidad y
las últimas causas; el de la Teología, el misterio mismo de la esencia divina como
causa de la gracia santificante; el de la Psicología la personalidad y la conducta
de los hombres. Es el objeto formal el que determina a la materia al ubicarla en
un contexto gnoseológico específico.
El objeto material de la lógica corresponde a las operaciones de la razón, en
tanto instrumentos del conocimiento (conceptos, juicios y razonamientos) como
a las manifestaciones del mismo, o sea las teorías o contenidos de la filosofía y
de las ciencias particulares.
Todo concepto es la abstracción de las características comunes a un conjunto de
entes individuales que fueron percibidos por los sentidos; esto es lo que le da
objetividad, o sea que asegura la correspondencia entre el término o proposición
con la realidad. Esta capacidad de abstracción permite entender conceptualmente
los distintos géneros o especies de la realidad ya que el concepto especifica la
“sustancia”.
   Los conceptos cuyas propiedades pueden existir en un ente real, actual o
posible son llamadas primeras intenciones objetivas. Son los conceptos que
tienen un correlato o denotado en la realidad empírica. Por ejemplo, el concepto
de mesa, definido como “mueble con una superficie lisa sostenida por uno o
varios pies” tiene su correlato o denotado en todas las mesas reales. Poseen
definición y existencia . Corresponden a las ciencias positivas o fácticas, como
Biología, Astronomía, Medicina, etc. Pero hay conceptos que, aunque se puedan
definir sus propiedades, no tienen un correlato con la realidad y sólo pueden
existir como entes pensados. Por ejemplo los símbolos matemáticos o lógicos
que son objetos ideales, en tanto creados por el pensamiento. Se denominan
segundas intenciones objetivas. Estos conceptos solo se vinculan por relaciones
lógicas.
El objeto formal de la Lógica, en consecuencia, es el orden de los conceptos y
de las formas de razonamientos y de sus vinculaciones objetivas.
www.irso.com.ar
                                                                                   11
Logica Clásica                                                Lic. Adriana Fernández




III - NATURALEZA Y DIVISIÓN DE LA LÓGICA:

     La Lógica es la ciencia que investiga las condiciones formales por las cuales
son o deben ser de tal o cual manera los procesos del pensamiento. La
importancia de la corrección de las relaciones lógicas entre los conceptos y
formas de razonamiento consiste en posibilitar          la validez y seguridad del
conocimiento. Toda ciencia         necesita un método que le permita ordenar el
pensamiento y determinar las reglas o procesos que le garantizarán la verdad y la
necesidad racional de las conclusiones. Por lo que se puede afirmar que la
Lógica, en tanto funciona como el instrumento regulador y verificador del
conocimiento,es la base de todo el saber.
La lógica se divide en formal y material. La primera estudia las formas correctas
de los procesos lógicos y la segunda la coherencia de la verdad de los conceptos
y proposiciones. Sin embargo hay divisiones más abarcadoras como la de Santo
Tomás que parte de los tres actos de la razón: la simple aprehensión, el juicio y
el razonamiento.
1.        Lógica de la simple aprehensión: originada en la percepción sensible que
          se ordena para llegar a      la definición. En este sentido     prepara los
          materiales para los actos de la razón.
2.        Lógica del juicio: que estudia la enunciación o sea las relaciones entre
          conceptos y prepara los materiales para el tercer acto de la razón.
3.        Lógica del raciocinio: que se ordena a la argumentación o razonamiento y
          a la demostración.
En rigor, sólo en la tercera operación resulta necesario distinguir entre un análisis
formal y un análisis material, ya que es en el razonamiento donde hay una forma
u orden - tanto correcto como incorrecto - que es independiente de la verdad de
la argumentación, tal como se manifiesta en los siguientes ejemplos:
• Todo hombre es espíritu puro y todo filósofo es hombre. Luego, todo filósofo
     es espíritu puro.
     La forma: “Todo H es E, todo F es H. Luego, todo F es E”, es correcta.
Pero la materia o contenido es falsa, porque el primer juicio es falso; por eso,

www.irso.com.ar
                                                                                       12
Logica Clásica                                           Lic. Adriana Fernández
pese a su corrección formal, concluye en una falsedad.
   En cambio, con la misma forma, pero con materia verdadera el silogismo
engendra una conclusión también verdadera y necesaria. Por ejemplo:
• Todo lo espiritual es inmortal. El alma humana es espiritual. Luego el alma
   humana es inmortal




www.irso.com.ar
                                                                                  13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimientoguest09509d91
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamientoluis felipe
 
WordPress como um backend de seus aplicativos
WordPress como um backend de seus aplicativosWordPress como um backend de seus aplicativos
WordPress como um backend de seus aplicativosJackson F. de A. Mafra
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoAcademiamatematica
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaEdith GC
 
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoLuis Martinez Sanchez
 
El poder del estado red
El poder del estado redEl poder del estado red
El poder del estado redpoket925
 

La actualidad más candente (20)

TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimiento
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
 
El conocimiento y_sus_fases
El conocimiento y_sus_fasesEl conocimiento y_sus_fases
El conocimiento y_sus_fases
 
WordPress como um backend de seus aplicativos
WordPress como um backend de seus aplicativosWordPress como um backend de seus aplicativos
WordPress como um backend de seus aplicativos
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
Ontologia immanuel kant
Ontologia immanuel kant Ontologia immanuel kant
Ontologia immanuel kant
 
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
SEMIÓTICA
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
El poder del estado red
El poder del estado redEl poder del estado red
El poder del estado red
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
ciencias y ramas auxiliares de la sociologia
ciencias y ramas auxiliares de la sociologiaciencias y ramas auxiliares de la sociologia
ciencias y ramas auxiliares de la sociologia
 
2 que dios existe, san anselmo
2 que dios existe, san anselmo2 que dios existe, san anselmo
2 que dios existe, san anselmo
 
Realismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismoRealismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismo
 
Ley científica
Ley científicaLey científica
Ley científica
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
 

Destacado

Definición y Concepto Lógica
Definición y Concepto LógicaDefinición y Concepto Lógica
Definición y Concepto Lógicacesarolivas
 
lógica_definición-elementos-principios lógicos
lógica_definición-elementos-principios lógicoslógica_definición-elementos-principios lógicos
lógica_definición-elementos-principios lógicosCarabajal Luis
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaAbigail Noj
 
Conceptos fundamentales de lógica
Conceptos fundamentales de lógicaConceptos fundamentales de lógica
Conceptos fundamentales de lógicaEdith GC
 
pensamiento y concepto
pensamiento y conceptopensamiento y concepto
pensamiento y conceptoKoala Arq
 
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1Astrid Piedrahita
 
Reglas de los términos y premisas hector recio
Reglas de los términos y premisas hector recioReglas de los términos y premisas hector recio
Reglas de los términos y premisas hector recioRecio Montañez
 
El concepto q 1
El concepto q 1El concepto q 1
El concepto q 1scharry
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logicaLeo Sagin
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoBrayis95
 
La logica de aristoteles
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristotelesUrban-boy
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglasalemoralesv
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)galipote
 

Destacado (20)

Definición y Concepto Lógica
Definición y Concepto LógicaDefinición y Concepto Lógica
Definición y Concepto Lógica
 
lógica_definición-elementos-principios lógicos
lógica_definición-elementos-principios lógicoslógica_definición-elementos-principios lógicos
lógica_definición-elementos-principios lógicos
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 
Conceptos fundamentales de lógica
Conceptos fundamentales de lógicaConceptos fundamentales de lógica
Conceptos fundamentales de lógica
 
Concepto de lógica
Concepto de lógicaConcepto de lógica
Concepto de lógica
 
pensamiento y concepto
pensamiento y conceptopensamiento y concepto
pensamiento y concepto
 
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Reglas de los términos y premisas hector recio
Reglas de los términos y premisas hector recioReglas de los términos y premisas hector recio
Reglas de los términos y premisas hector recio
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
El concepto q 1
El concepto q 1El concepto q 1
El concepto q 1
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logica
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
 
Historia de la Logica
Historia de la LogicaHistoria de la Logica
Historia de la Logica
 
La logica de aristoteles
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristoteles
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglas
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
 

Similar a Conceptos de logica

Similar a Conceptos de logica (20)

Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
logica
logica logica
logica
 
Filosofia 1erb
Filosofia 1erbFilosofia 1erb
Filosofia 1erb
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Lógica CEUSJIC
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
Pensar y saber
Pensar y saberPensar y saber
Pensar y saber
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
Exp 1-La Lógica.pdf
Exp 1-La Lógica.pdfExp 1-La Lógica.pdf
Exp 1-La Lógica.pdf
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
 
ArgumentacionDante
ArgumentacionDanteArgumentacionDante
ArgumentacionDante
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 

Más de cerokian

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualcerokian
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancascerokian
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadcerokian
 
Taller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbTaller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbcerokian
 
Sueños de oxitocina
Sueños de oxitocinaSueños de oxitocina
Sueños de oxitocinacerokian
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnacerokian
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc cerokian
 
Sexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarSexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarcerokian
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultacerokian
 
Sexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacionSexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacioncerokian
 
Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2cerokian
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidadcerokian
 
Pornografia
PornografiaPornografia
Pornografiacerokian
 
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones  guindinPequeños movimientos de vaivén posiciones  guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindincerokian
 
Metodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivosMetodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivoscerokian
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbacióncerokian
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalvacerokian
 
Los videos que les decía son
Los videos que les decía sonLos videos que les decía son
Los videos que les decía soncerokian
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralcerokian
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españacerokian
 

Más de cerokian (20)

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidad
 
Taller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbTaller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sb
 
Sueños de oxitocina
Sueños de oxitocinaSueños de oxitocina
Sueños de oxitocina
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
 
Sexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarSexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliar
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Sexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacionSexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacion
 
Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
 
Pornografia
PornografiaPornografia
Pornografia
 
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones  guindinPequeños movimientos de vaivén posiciones  guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
 
Metodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivosMetodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivos
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
 
Los videos que les decía son
Los videos que les decía sonLos videos que les decía son
Los videos que les decía son
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españa
 

Conceptos de logica

  • 1. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández UNIDAD TEMÁTICA Nº I LÓGICA I INTRODUCCIÓN 1.2. Definición de lógica. El uso extendido de la palabra “lógica” en el lenguaje de la vida cotidiana ha hecho que dicho término haya asumido cierta vaguedad. Para precisarlo veamos los siguientes ejemplos: • El alumno ha dado una respuesta lógica. • Lo que dice el funcionario carece de coherencia lógica. • Los argumentos que se utilizaron en el juicio fueron lógicamente sustentados. En estos enunciados la palabra lógica se ha utilizado para significar: ser previsible, ser o no contradictorio, estar fundamentado. En todos los casos lo que se destaca es la propiedad de que haya (o no) vinculaciones o conexiones entre las diferentes partes del discurso, para que el resultado al que se llega sea consecuencia de las afirmaciones que lo preceden. En suma, que sea racionalmente comprensible. Lo que le interesa a la Lógica, y por lo tanto constituye su problema central, es determinar si es correcto el proceso de ensamblamiento de las afirmaciones de base que se utilizaron para llegar a la conclusión, o sea si el orden o forma del razonamiento es correcto o incorrecto. En consecuencia se ocupa de los métodos y técnicas tendientes a determinar si la conclusión se deriva de las afirmaciones usadas como punto de partida o premisas; analiza la coherencia interna de los argumentos y la corrección de los nexos utilizados y establece principios y reglas que le permiten demostrar la validez , o no, de las formas de razonamiento. Todo conocimiento busca establecer nexos y relaciones entre sus entidades para llegar a determinar leyes o principios que describan la realidad. Como la lógica analiza de que manera se deben establecer estas relaciones y cuales son los principios y reglas que permiten obtener razonamientos correctos, se vincula, entonces, con todo sistema cognoscitivo. Y esto hace que sus principios sean la base tanto de la filosofía como de las ciencias positivas. Como dice J. Maritain (Introducción a la Filosofía, Ed. Club de Lectores, Bs.As., 1997 ) “ la Lógica estudia a la razón como instrumento del conocimiento.” La lógica nace con Aristóteles en el siglo IV a. de C. y es el primer método científico, en tanto que establece las condiciones para que el pensamiento llegue a verdades universales y necesarias. En este sentido en el Organon www.irso.com.ar 1
  • 2. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández ( Ed. Porrua, Mexico, 1997) dice que lo que da tal certeza es la demostración , que se apoya en una determinada forma de pensar que es el razonamiento silogístico, que permite dar razón o explicar la causa de lo que se afirma como consecuencia. Con posterioridad a Aristóteles, pero dentro de la misma línea, la lógica recibió importantes aportes en la baja Edad Media a través del pensamiento árabe y judío y en especial de la Escolástica. En esta etapa no sólo se analizan los métodos para determinar la corrección formal sino que, el primer planteamiento corresponde a la clasificación del contenido del pensamiento. El pensamiento está formado por ideas, que están compuestas de la comprensión y de la reproducción o imagen de lo que se ha percibido. Se trasmiten en palabras. En el pensamiento se deben señalar dos aspectos: la imagen propiamente dicha que reproduce figurativamente lo percibido en la realidad a través de la sensación (por ejemplo, de la idea de “perro” la imagen es la figura de los perros percibidos); y la idea como concepto o sea como la abstracción de las cualidades específicas que permiten determinar lo que cada cosa es (por ejemplo, “perro”: es un mamífero carnicero, doméstico, de fino olfato, y con figura y pelaje variado). La imagen corresponde a un ente individual y determinado, en cambio la idea como concepto deja de lado lo particular para indicar lo genérico y por lo tanto, puede aplicarse a una pluralidad de objetos: a todos aquellos que contengan las especificaciones determinadas por ella. En este sentido se puede aplicar la idea de perro a cualquier raza y aun imaginar razas inexistentes. La idea, que pertenece al pensamiento, abarca lo universal pero se manifiesta en la realidad, o sea en la existencia, de un modo individual. El conocimiento opera con las ideas y la verdad se funda en su origen empírico porque su base es una experiencia de la realidad. “ Las ideas son la semejanza interna de las cosas mediante la cual se nos representan éstas de tal modo que nos sea posible razonar sobre ellas ( y por consiguiente adquirir la ciencia); las imágenes son la representación interna de las cosas mediante la cual éstas se nos representan tal como nos las ha mostrado anteriormente la experiencia sensible. Las palabras dan a entender o significan directamente las ideas, evocando las imágenes al mismo tiempo.” (J. Maritain, op.cit.). A mediados del siglo pasado, en concordancia con gran desarrollo científico que excedía los límites de la lógica aristotélica, surgen nuevas corrientes y sistemas www.irso.com.ar 2
  • 3. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández formales de validación del conocimiento, llamados lógica simbólica, lógica matemática o simplemente lógica moderna. Comprende los principios de la lógica tradicional aristotélica pero amplía las formas de razonamiento ateniéndose a la estructura del lenguaje y dejando a las distintas ciencias la determinación de la verdad de sus conceptos y enunciados. 1.2. Elementos de la Lógica. Los elementos con los que trabaja la Lógica son el concepto, el juicio o proposición y el razonamiento El concepto es la capitación intelectual de ciertas notas características de un ente o de una clase de objetos y se trasmite a través de términos. Lo designado por un concepto puede ser cualquier tipo de entidad ya sea real (física o psíquica) ideal o imaginaria. Por ejemplo: tarde, dolor, número, sirena. Cuando se refiere a un individuo se denomina individual, como “María”, y cuando corresponde a un conjunto general, como “población”. Al afirmar algo acerca de un objeto hay ciertas propiedades que determinan lo que es, o sea lo que hace que corresponda a un determinado objeto. Por ejemplo, que “el gato sea un animal mamífero y felino”. Se denominan cualidades esenciales. Pero hay otras propiedades que solo indican cómo es el objeto, por ejemplo: que el gato sea blanco, negro o gris. Poseer o no estas propiedades no determina su esencia. Se denominan cualidades accidentales. Se comprende un concepto cuando se conoce el significado de las propiedades que le corresponde. Los conceptos se refieren a entes, la cantidad de entes que se correspondan a un concepto se denomina extensión de ese concepto . A mayor extensión, que implica mayor cantidad de propiedades, hay menor comprensión y viceversa. Por ejemplo, “ave” que es un concepto general (ya que corresponde a un género) tiene mayor extensión que “canario” que es una especie del mismo, y su comprensión abarca menos propiedades. Sin embargo esta diferencia de extensión sirve para definir conceptos señalando los géneros próximos y las diferencias específicas. Por ejemplo: “canario es un ave, (género próximo) de color generalmente amarillo, de canto fuerte y armonioso (diferencia www.irso.com.ar 3
  • 4. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández específica).” La definición es una explicación del significado y límites de los términos. Es la que determina la comprensión de los conceptos. Se define, como ya se expuso, por género proximo y diferencia específica; también por los accidentes: “es el canario de plumas blancas y amarillas”; o por su génesis: “la superficie esférica es la superficie engendrada por una semi circunferencia que gira alrededor de su diámetro”; o por convención (definiciones teóricas) como el concepto de “masa” o “tiempo” en física; o por la función que cumplen: “Brújula es un instrumento que sirve para orientarse hacia el norte”. La definición evita la confusión que surge de la ambigüedad o pluralidad de significados, aclara la vaguedad o imprecisión del lenguaje y permite establecer las funciones lingüísticas que utiliza el hablan Los conceptos no son ni verdaderos ni falsos, solo nombran: Juan, mesa, árbol. Solo son verdaderos o falsos los juicios o proposiciones. Un juicio es una relación entre conceptos que afirma algo de algo. Tambien se puede definir como una oración enunciativa que informa algo que puede ser verdadero o falso, entendiendo como tal que tenga, o no , un corrrelato en la realidad. Por ejemplo: Juan es alto, Hay una mesa, Los árboles en invierno no tienen hojas. Toda proposición es una oración pero no toda oración es una proposición. Solo lo son las oraciones enunciativas o declarativas. No son proposiciones la preguntas, las órdenes, los ruegos, las manifestaciones de estado de ánimo y toda expresión que no sea informativa. Estas oraciones son atendibles pero no son ni verdaderas ni falsas. La lógica tradicional ha establecido la siguiente clasificación de los juicios o proposiciones: • Las proposiciones pueden diferir según la cantidad a que hacen referencia: si el predicado se atribuye a todos los individuos del sujeto se denomina universal como “Todos los hombres son mamíferos”. Si a una parte, o por lo menos a uno, particular: “Algunos hombres son simpáticos”. Y si se atribuye a un individuo determinado, individual o singular como “María es simpática.” Las diferencias cuantitativas se marcan en general por adverbios de cantidad www.irso.com.ar 4
  • 5. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández como todo, algún, ningún, nada o algunos pronombres indeterminados como cualquier o ciertos. Los artículos, tanto determinados como indeterminados, que se refieren a clases o géneros tienen valor universal; pero si lo hacen en sentido colectivo su valor es particular. Así un gato es un felino es universal, mientras que un gato es blanco es particular. • También difieren por la cualidad del enunciado, que puede ser afirmativo o negativo, según se establezca compatibilidad o incompatibilidad entre sujeto y predicado. Según Aristóteles “ la afirmación es un enunciado que atribuye una cosa a otra; la negación es la enunciación que separa una cosa de otra”. (Organon, cap. 1, Ed.. Porrúa, México, 1997.) • Según la relación entre los términos se denominan: Disyuntivas si hay una alternativa entre ambos: Estudio o trabajo. Hipotéticas o condicionales cuando hay una condición: Si estudio, aprobaré. Categóricas que son las proposiciones independientes, que afirman o niegan sin condiciones ni alternativas, tal como: La mesa es ovalada. • Según la modalidad en la relación entre sujeto y predicado, que comprenden: Asertóricos cuando se enuncia una relación de hecho, efectiva: El reloj es verde. Apodícticos cuando se enuncia una relación necesaria o forzosa: El producto de dos números naturales es necesariamente un número natural. Problemáticos cuando se enuncia una relación posible o probable: Es posible que consiga trabajo. Como ya se definió, las proposiciones categóricas afirman algo de algo, o sea que predican algo de un sujeto. El sujeto S y el predicado P están siempre relacionados por algún tiempo del verbo ser (la cópula), y por lo tanto, cualquiera sea el contenido o significación conceptual, su estructura es la forma S es P. Aristóteles propone cuatro juicios categóricos relacionando la cantidad y la cualidad. Se denominan formas típicas de juicios categóricos: • Universal afirmativa o juicio “A”: Todo S es P (Todos los tigres son felinos) • Universal negativa o juicio “E”: Ningún S es P (Ningún avaro es feliz) • Particular afirmativa o juicio “I”: Algún S es P (Algún gato es negro) • Particular negativa o juicio “O”: Algún S no es P (Algún gato no es negro) www.irso.com.ar 5
  • 6. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández Un razonamiento es un conjunto de proposiciones o juicios ordenados de manera tal que uno de ellos, llamado conclusión surge o se infiere de otro u otros llamados premisas. Las premisas son los puntos de partida que sirven de fundamento a la conclusión que se enuncia en base a las primeras. El razonamiento es un tipo de pensamiento pero, no abarca todas sus posibilidades. Pensamos cuando recordamos hechos o situaciones, cuando planeamos lo que haremos en un futuro, cuando conceptualizamos lo que sentimos o vemos, pero sólo razonamos cuando ordenamos nuestros juicios de manera tal que nos permitan extraer una conclusión, para obtener un nuevo conocimiento o para validar afirmaciones o hipótesis. El razonamiento es un tipo específico de pensamiento, determinado por poseer un orden, una forma o una estructura tal, que en base a la misma se llegue a inferir una conclusión como consecuencia necesaria del orden dado a la (o las) premisas. Los términos “premisa” o “conclusión” son relativos a la función que esas proposiciones cumplen en la estructura del razonamiento. Una misma proposición puede ser premisa en un razonamiento y conclusión en otro. Asimismo, su posición u orden no es fijo: la conclusión puede estar al final, al principio o intercalada entre las premisas. Para llegar a un conocimiento verdadero no basta con partir de afirmaciones verdaderas, hace falta que las mismas estén bien ordenadas. El orden dado a los razonamientos se denomina forma del razonamiento. Como este orden se puede aplicar a cualquier contenido se lo expresa a través de símbolos que indican las relaciones entre los juicios y los conceptos. En el siguiente ejemplo se muestra esta relación: Razonamiento: Forma del razonamiento: Todo argentino es sudamericano. Todo A es S. Todo tucumano es argentino. Todo T es A. Todo tucumano es sudamericano. Todo T es S Todo razonamiento que se ordene de la misma manera tendrá la misma forma, independientemente del significado de los juicios. La función de la Lógica, como ciencia formal, es determinar la forma del razonamiento para ver si es correcta o www.irso.com.ar 6
  • 7. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández no. Para ello, y a partir de Aristóteles, se han analizado distintas formas y se determinaron reglas, principios y métodos que permiten verificar cuando una forma es correcta o sea válida, o incorrecta, inválida. La forma de un razonamiento no es ni verdadera ni falsa, esto sólo corresponde a los juicios o proposiciones. La forma es válida o inválida. También se determina como verdad lógica pero teniendo presente que no corresponde a la afirmación de existencia sino de corrección formal. Una forma es válida cuando las premisas implican lógicamente a la conclusión, la cual se deduce necesariamente de las mismas. Es decir, que el orden dado a las premisas hace que siempre y necesariamente surja una determinada forma de conclusión. En este sentido la validez de una forma de razonamiento tiene valor universal. Aunque la forma no sea ni verdadera ni falsa, ya que puede recibir cualquier contenido, sin embargo guarda la siguiente relación con la verdad del conocimiento: si una forma es válida y sus premisas son verdaderas, necesariamente será verdadera la conclusión. En síntesis, una forma de razonamiento es válida cuando es imposible que haya algún ejemplo de sustitución de premisas con esa forma que, partiendo de premisas verdaderas, llegue a una conclusión falsa. Por lo tanto, si la forma es válida, toda sustitución que posea premisas verdaderas obtendrá, necesariamente, una conclusión verdadera. En cambio, los razonamientos de forma inválida nunca garantizan el valor de verdad de la conclusión: puede haber razonamientos de forma inválida con premisas verdaderas que lleguen a conclusiones tanto verdaderas como falsas; y con premisas falsas que también arriben a conclusiones tanto verdaderas como falsas. Si el razonamiento no sigue un correcto orden, el resultado es siempre incierto. Validez y verdad son dos conceptos diferentes que no se implican mutuamente, ya que puede haber razonamientos de forma válida que, por poseer premisas falsas, lleguen tanto a conclusiones falsas como verdaderas, y puede haber razonamientos de forma inválida que arriben a conclusiones verdaderas. Se pueden comparar estos dos elementos con la construcción de un edificio: el cálculo de los materiales y dimensiones corresponde a la forma del razonamiento, mientras que los materiales utilizados al contenido de las proposiciones. Que el www.irso.com.ar 7
  • 8. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández cálculo esté bien hecho (forma válida) no implica que el material utilizado sea de buena (verdad) o mala (falsedad) calidad. ¿Cual es entonces la importancia del análisis de la validez o invalidez de la forma?. La razón es que, sólo si se unen ambos aspectos (validez y verdad) el resultado a que se llegue es necesariamente verdadero. 1.3. Clasificación de los razonamientos Los razonamientos se clasifican en deductivos y no deductivos. Los razonamientos deductivos son aquellos donde la conclusión se deduce necesariamente de las premisas en virtud de su forma. Aristóteles decía que van de lo general a lo particular y en este sentido hacen explícito en la conclusión lo que ya de algún modo está dicho en las premisas. Hay distintos tipos de razonamientos deductivos en relación a las proposiciones utilizadas. Por ejemplo: Silogismos categóricos que están compuestos por proposiciones categóricas. • Todo lo extenso es divisible, todo átomo es extenso. Luego, todo átomo es divisible. • Todos los estudiantes saben leer, Felipe es estudiante, por lo tanto Felipe sabe leer. Silogismos hipotéticos y disyuntivos que están compuestos por proposiciones hipotéticas o disyuntivas: • Si es responsable entonces responderá la carta. Si responde la carta, solucionaremos el problema. De manera que, si es responsable, entonces solucionaremos el problema. • Si digo la verdad, seré honesto. Si miento seré deshonesto. Pero o diré la verdad o mentiré. De modo que seré honesto o deshonesto. Los razonamientos no deductivos son aquellos donde la conclusión no se desprende en forma concluyente de las premisas; el resultado no surge de la forma sino de la coherencia de los contenidos. En este sentido no podemos decir que sean ni válidos ni inválidos y consecuentemente la conclusión nunca es necesariamente verdadera sino siempre probable. Van a ser mejores o peores según el grado de probabilidad que el contenido de sus premisas otorguen a sus conclusiones para que éstas sean verdaderas. Aristóteles decía que van de lo particular a lo general y en este sentido la conclusión va más allá de lo que dicen www.irso.com.ar 8
  • 9. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández la premisas. Se dividen en inductivos por enumeración o por analogía. Los primeros buscan llegar a una conclusión determinada acerca de un hecho o de una clase de hechos partiendo de la enumeración de otros hechos. O sea, en base a un conjunto de afirmaciones sobre situaciones o hechos particulares se arriba a una conclusión general o “generalización inductiva.” Por ejemplo: • Los caramelos dañan la dentadura. Los bombones dañan la dentadura. El dulce de leche daña la dentadura. Por lo tanto, todos los dulces dañan la dentadura. • Cuando Raúl estuvo internado los médicos lo revisaban sin preocuparse si sus manos frías lo molestaban; las enfermeras lo sacudían y lo pinchaban con inyecciones. Es por esto que toda vez que ve un delantal blanco tiene miedo. La analogía es un caso especial, el más simple de inducción. Parte de la similitud entre dos o más cosas, en uno o más aspectos, para concluir en la similitud en algún otro aspecto. En un razonamiento por analogía se parte de premisas singulares o particulares para llegar a una conclusión también singular o particular. Por ejemplo: • Mi hermana que tiene 40 años padece de insomnio y mi prima que tiene 42 también. Por lo tanto cuando yo tenga esa edad tendré insomnio. • Gabi se atendió con el doctor Pérez y solucionó sus problemas. Vanesa fue al mismo médico y también obtuvo buenos resultados. Yamile, que también fue, quedó muy contenta de los resultados. De modo que iré a ver ese médico porque es seguro que me curará. En los razonamientos inductivos, tanto por enumeración como analógicos, la adición de más premisas puede aumentar la probabilidad de que la conclusión sea verdadera, mientras que en los deductivos éstas resultan superfluas. Para poder reconocer los razonamientos es necesario identificar sus premisas y su conclusión. Como a veces su identificación no es fácil se recurre a ciertas palabras que los introducen, llamadas términos derivativos. Los más comunes para conclusión son por lo tanto, luego, en consecuencia, se deduce que, etc., y para premisas ya que, porque, puesto que, como, pues, dado que, etc., que siempre se anteponen a los mismos. Sin embargo, no siempre el uso de estos términos determina un razonamiento. www.irso.com.ar 9
  • 10. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández Para que así suceda su significación debe tener un estricto sentido lógico, o sea que se constituya en fundamento de la verdad de otra proposición que surge como su consecuencia. No hay que confundir razonar con describir, explicar, analizar, sintetizar o interpretar. Se describe cuando se manifiesta lo observado como una traducción lingüística de lo percibido. Se explica cuando se aclara y pone de manifiesto alguna situación, concreta o teórica, señalando sus causas para que pueda ser comprendida. El análisis y la síntesis forman parte de un proceso, donde el primer paso es dividir o descomponer al objeto en partes simples para su mejor comprensión; por ejemplo, el término “viviente” se divide en “plantas” y “animales”. Una vez comprendida cada una de sus partes, se procede a la síntesis, o sea a una recomposición clara y ordenada. Es una unificación integradora y no una mera recapitulación abreviada. Y finalmente se interpreta cuando se trata de traducir a un lenguaje informativo hechos o ideas, con el fin de explicar su sentido. Pero en estas funciones no se trata de demostrar que algo es verdadero, eso sólo corresponde al razonamiento. II - OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA LÓGICA: Partiendo de los principios aristotélicos Santo Tomás aclara la diferencia entre “objeto material” y “objeto formal” de las ciencias. El objeto material no es la materia como tal, sino el conjunto de entes u objetos de estudio que caen bajo la consideración de una ciencia. En este sentido es un objeto indeterminado en tanto no se especifique el aspecto desde donde se lo estudiará o sea el tipo de conocimiento que definirá su forma. Por ejemplo, el objeto material de la Biología son los seres vivos; el objeto material de la Filosofía son todos los entes; el objeto material de la Teología es Dios; el objeto material de la Psicología es el hombre. En suma, se llama objeto material a los entes u objetos de estudio. www.irso.com.ar 10
  • 11. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández El objeto formal de una ciencia constituye el aspecto específico bajo el cual se estudia el objeto material. Corresponde al punto de vista particular desde donde se lo considere, o en razón de que aspecto se lo estudie. Por ejemplo, el objeto formal de la Biología es la actividad vital y las condiciones de existencia de los seres vivos; el objeto formal de la Filosofía son los fundamentos de la realidad y las últimas causas; el de la Teología, el misterio mismo de la esencia divina como causa de la gracia santificante; el de la Psicología la personalidad y la conducta de los hombres. Es el objeto formal el que determina a la materia al ubicarla en un contexto gnoseológico específico. El objeto material de la lógica corresponde a las operaciones de la razón, en tanto instrumentos del conocimiento (conceptos, juicios y razonamientos) como a las manifestaciones del mismo, o sea las teorías o contenidos de la filosofía y de las ciencias particulares. Todo concepto es la abstracción de las características comunes a un conjunto de entes individuales que fueron percibidos por los sentidos; esto es lo que le da objetividad, o sea que asegura la correspondencia entre el término o proposición con la realidad. Esta capacidad de abstracción permite entender conceptualmente los distintos géneros o especies de la realidad ya que el concepto especifica la “sustancia”. Los conceptos cuyas propiedades pueden existir en un ente real, actual o posible son llamadas primeras intenciones objetivas. Son los conceptos que tienen un correlato o denotado en la realidad empírica. Por ejemplo, el concepto de mesa, definido como “mueble con una superficie lisa sostenida por uno o varios pies” tiene su correlato o denotado en todas las mesas reales. Poseen definición y existencia . Corresponden a las ciencias positivas o fácticas, como Biología, Astronomía, Medicina, etc. Pero hay conceptos que, aunque se puedan definir sus propiedades, no tienen un correlato con la realidad y sólo pueden existir como entes pensados. Por ejemplo los símbolos matemáticos o lógicos que son objetos ideales, en tanto creados por el pensamiento. Se denominan segundas intenciones objetivas. Estos conceptos solo se vinculan por relaciones lógicas. El objeto formal de la Lógica, en consecuencia, es el orden de los conceptos y de las formas de razonamientos y de sus vinculaciones objetivas. www.irso.com.ar 11
  • 12. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández III - NATURALEZA Y DIVISIÓN DE LA LÓGICA: La Lógica es la ciencia que investiga las condiciones formales por las cuales son o deben ser de tal o cual manera los procesos del pensamiento. La importancia de la corrección de las relaciones lógicas entre los conceptos y formas de razonamiento consiste en posibilitar la validez y seguridad del conocimiento. Toda ciencia necesita un método que le permita ordenar el pensamiento y determinar las reglas o procesos que le garantizarán la verdad y la necesidad racional de las conclusiones. Por lo que se puede afirmar que la Lógica, en tanto funciona como el instrumento regulador y verificador del conocimiento,es la base de todo el saber. La lógica se divide en formal y material. La primera estudia las formas correctas de los procesos lógicos y la segunda la coherencia de la verdad de los conceptos y proposiciones. Sin embargo hay divisiones más abarcadoras como la de Santo Tomás que parte de los tres actos de la razón: la simple aprehensión, el juicio y el razonamiento. 1. Lógica de la simple aprehensión: originada en la percepción sensible que se ordena para llegar a la definición. En este sentido prepara los materiales para los actos de la razón. 2. Lógica del juicio: que estudia la enunciación o sea las relaciones entre conceptos y prepara los materiales para el tercer acto de la razón. 3. Lógica del raciocinio: que se ordena a la argumentación o razonamiento y a la demostración. En rigor, sólo en la tercera operación resulta necesario distinguir entre un análisis formal y un análisis material, ya que es en el razonamiento donde hay una forma u orden - tanto correcto como incorrecto - que es independiente de la verdad de la argumentación, tal como se manifiesta en los siguientes ejemplos: • Todo hombre es espíritu puro y todo filósofo es hombre. Luego, todo filósofo es espíritu puro. La forma: “Todo H es E, todo F es H. Luego, todo F es E”, es correcta. Pero la materia o contenido es falsa, porque el primer juicio es falso; por eso, www.irso.com.ar 12
  • 13. Logica Clásica Lic. Adriana Fernández pese a su corrección formal, concluye en una falsedad. En cambio, con la misma forma, pero con materia verdadera el silogismo engendra una conclusión también verdadera y necesaria. Por ejemplo: • Todo lo espiritual es inmortal. El alma humana es espiritual. Luego el alma humana es inmortal www.irso.com.ar 13