Publicité
5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e
Publicité
5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e
Prochain SlideShare
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado bloque 3 - geografía
Chargement dans ... 3
1 sur 7
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Similaire à 5to grado bloque 2 - formación c y e(20)

Publicité

5to grado bloque 2 - formación c y e

  1. 5to Grado Formación Cívica y Ética Bloque II Planeación Bimestral Escuela Primaria ______________________________________________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: ______________________________________________________ Vo. Bo. del Director de la Escuela ______________________________________________ LainitasMéxico2014-2015Moldeandovidas,respetandoidentidades.
  2. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQU E 2 Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. • Apego a la legalidad y sentido de justicia. APRENDIZAJES ESPERADOS • Expresa de forma asertiva sus emociones y autorregula sus impulsos. • Reconoce que el ejercicio pleno de la libertad tiene límites en la ley y la dignidad humana. • Dialoga sobre acontecimientos cotidianos que implican valorar situaciones justas e injustas vinculadas con el respeto a las leyes y los derechos humanos. • Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los demás. AMBITOS CONTENIDOS Aula Nombro lo que siento Cómo podemos expresar lo que sentimos y pensamos sin alterar a los demás. Por qué hay situaciones, personas o lugares que nos generan alegría, miedo, enojo o tristeza. Por qué es necesario autorregular los impulsos que generan nuestras emociones y cómo hacerlo. Identificamos prioridades En qué momentos y situaciones debemos tomar decisiones. Cómo podemos saber si lo que elegimos es lo mejor. Qué prioridades conviene considerar al tomar una decisión. Cuál es mi responsabilidad al elegir entre varias opciones. Por qué es importante prever consecuencias de nuestras acciones. Aprendiendo a ser justos En qué momentos califico una acción como justa o injusta. De qué manera las leyes nos guían para determinar si alguna situación es justa. En qué forma el respeto a los derechos humanos también nos muestra el camino de lo que es justo. Por qué en el ejercicio de nuestra libertad debemos tomar en cuenta la dignidad y los derechos de los demás. Transvers al Comercio justo y consumo ético Indagar y reflexionar Por qué el comercio justo debe observar el desarrollo sustentable y la
  3. responsabilidad social. En qué medida se protege a pequeños productores y agricultores mediante prácticas de comercio leales. En qué está la diferencia de adquirir productos de un supermercado o directamente de los fabricantes. Por qué los productos nacionales no se ofrecen al mismo precio que en el extranjero. Cómo se fomenta la producción artesanal en nuestro país. Dialogar Por qué no es ético comprar y consumir productos en cuya elaboración se han causado graves daños al ambiente, la economía o que son producto del trabajo y la explotación infantil. Ambiente escolar y vida cotidiana La libertad frente a los derechos de los demás Qué ocurre cuando una persona se traza una meta y para alcanzarla utiliza todos los medios, incluso aquellos que atentan contra la dignidad y los derechos de otras personas. Qué sucedería si cada uno de nosotros actuáramos de este modo. Porqué la libertad no puede ser plena si no se respeta a los demás. ACTIVIDADES Nombro lo que siento.  Leer a los alumnos la lectura de las pág. 44 y 45, acerca de una metamorfosis de niño a ratón y de ratón a gato. Para esto los alumnos deben estar con los ojos cerrados y escuchando el relato.  Indicar que contesten las preguntas acerca de la lectura en la pág. 46, sobre cómo se sintieron y qué parecido hay entre las emociones de los alumnos.  Hacer la lectura de la pág. 47 sobre la asertividad y los pasos para comunicar emociones de esta manera. Comentar al respecto.  Dejar que los alumnos lean y observen las imágenes de las pág. 48 y 49 sobre la autorregulación. Comentar acerca de las imágenes y las reacciones que ellas se ven. Realizar un cuadro similar en el cuaderno.  Realizar la pág. 50 de manera individual donde se debe analizar situaciones, qué emoción lograron, qué se hace en esos casos, quiénes participan y quiénes les dan confianza.  Observar la ruta emocional de la pág. 51 y enseguida los alumnos deberán elaborar la propia con una situación que hayan vivido. Contestar lo que se hace en esos casos si alguien les molesta o agrede.
  4.  De acuerdo a la ruta emocional que se hizo, reunir los alumnos en equipo para que compartan sus rutas emocionales y elaborar una sola entre todos. Pág. 52  Lo que aprendí. Pág. 53 completar el cuadro sobre cómo se expresan cada una de las emociones que ahí se mencionan.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Sentimientos y emociones" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de esta lección. Identificando prioridades.  Platicar con los alumnos acerca de las cosas que antes no podían hacer y que ahora si pueden hacerlas.  Identificar qué cosas son prioritarias y cuáles traen consecuencias no siempre agradables.  Para aprender. Pág. 55. Leer y comentar sobre lo que es bueno para uno y para otros, o solo para otros. Dejar que los alumnos emitan su juicio acerca de las imágenes.  Reunir a los alumnos en equipo para completar el cuadro de la pág. 56 y 57 sobre ciertas situaciones que al elegirlas hay cosas que antes no se podían realizar y ahora si.  Analizar cada situación contestada en el cuadro y tachar las acciones que violen los derechos de otros. Responder las preguntas.  Realizar en grupo un cuadro como el de la pág. 58 en donde se analizan problemas o retos que enfrentar. La finalidad con esta actividad es pensar bien antes de tomar una decisión.  Lo que aprendí. Pág. 60 y 61. Preguntar a personas adultas si recuerdan sus primeras decisiones. Aprendiendo a ser justos.  Solicitar a los alumnos que observen las imágenes de las pág. 62 y 63 y preguntarles lo que es justo y lo que no es.  Contestar individualmente las preguntas de la pág. 64 sobre lo que se vio en las imágenes, analizando las situaciones cotidianas.  Para aprender. Pág. 64 y 65. Leer sobre la justicia e injusticia y dialogar al respecto.  Reunir los alumnos en equipo para que elijan una imagen del inicio de la lección y la analicen. Contestar las preguntas acerca de los derechos que se violan.  Con un reglamento del salón los alumnos deben analizar y subrayar lo que es justo para
  5. ellos y lo que no. Organizar la información en la tabla de la pág. 67.  Anotar en el anecdotario (al final del libro), situaciones justas e injustas que han ocurrido a su familia.  Mostrar al grupo la tabla que se contestó. Exponerla y elaborar las conclusiones en grupo.  Lo que aprendí. Pág. 69. Responder la tabla acerca de lo que se aprendió.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan los ejercicios "La justicia" y "¿Justicia o injusticia?" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de esta lección. La libertad frente a los derechos de los demas.  Leer las situaciones del cuadro de la pág. 70, sobre cosas que suceden como cuando alguien molesta, se meten en una fila o quieren que hagamos cosas que no queremos y seleccionar la frecuencia con la que se responde.  Analizar cómo se respondió, si fue asertivo o no.  Solicitar a los alumnos que escriban en su cuaderno qué significa la libertad para ellos.  Analizar el mapa conceptual de la pág. 71, sobre la libertad frente a las demás personas.  Entra a la siguiente página y buscar el video: nuestras libertades: http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ con base en el video, contestar las preguntas de la pág. 73.  Anotar en el cuaderno un cuadro donde se anoten las cosas que son más importantes para los alumnos y qué medios y recursos usan para lograrlos.  Analizar lo contestado en parejas y contestar las preguntas. Leer pág. 74 sobre nuestra libertad y la de los demás.  Participemos. Pág. 75. Reunir a los alumnos en equipo para que escriban una canción en el género que gusten, acerca del logro de metas sin usar otras personas, las leyes y la libertad y las necesidades de las personas. Hacer un cancionero.  Lo que aprendrí. Pág. 76. Escribir una meta y los medios que se necesitan para lograrla.  Evaluación. Pág. 77 a la 79. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
  6. Colores, tijeras, pegamento, cartulinas, hojas blancas, revistas, libros de la biblioteca del aula, marcadores, diccionario. Ejercicios complementarios de Lainitas. http://www.lainitas.com.mx/descargas.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  7. Colores, tijeras, pegamento, cartulinas, hojas blancas, revistas, libros de la biblioteca del aula, marcadores, diccionario. Ejercicios complementarios de Lainitas. http://www.lainitas.com.mx/descargas.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
Publicité