Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú

Promoción de la Salud
PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OTAWA (1986)
Establecimiento de Políticas Públicas
saludables.
Creación de ambientes favorables.
Reforzamiento de la acción comunitaria.
Desarrollo de las aptitudes personales.
Reorientación de los servicios de salud
Es un proceso que busca
desarrollar habilidades
personales y generar los
mecanismos administrativos,
organizativos y políticos que
faciliten a las personas y
grupos tener mayor control
sobre su salud y mejorarla.
……PROMOCION DE LA SALUDPROMOCION DE LA SALUD
APUESTA DE
PROMOCION DE LA
SALUD
•CONSTRUCCION DE UNA
CULTURA DE SALUD
• PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
DE LA SALUD Y ESTILOS
SALUDABLES DE VIDA
•EMPODERAMIENTO DE LA
POBLACION PARA EJERCER EL
CONTROL SOBRE LOS
DETERMINANTES DE LA SALUD
•Estrategia destinada a mantener o preservar la salud
•Enfoque positivo, proactivo
•Actúa sobre los determinantes de la salud..
•Es integral (físico, social, biológico)
•Estrategia destinada a evitar la enfermedad (individual ó colectiva)
•Estrategia defensiva, reactiva
•Actúa sobre los factores causales o de riesgo. Es específica.
•Predominantemente dirigida a las personas (biológico)
PREVENCION EN SALUD PUBLICA
PROMOCION EN SALUD PUBLICA
FORMAS DE ACCION EN
SALUD PUBLICA
FORMAS DE ACCION EN
SALUD PUBLICA
 Promoción = determinantes
 Prevención = factores de riesgo
 Curación = daño
(rehabilitación)
 Promoción = determinantes
 Prevención = factores de riesgo
 Curación = daño
(rehabilitación)
DETERMINANTES DE LA SALUD
 Es el nombre asignado a los factores y
condiciones que influyen en la salud.
 Estos factores determinantes no actúan
aisladamente, sino que las interacciones
complejas entre estos, tienen una
repercusión aún más profunda en la
salud.
Determinantes sociales
de la Salud
Asociadas a las personas: alimentación y nutrición,
actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol,
consumo de drogas, violencia, conducta sexual y otros.
Factores ambientales: contaminación (agua, vivienda,
saneamiento y otros).
Factores socio-económicos: pobreza, educación y
cultura
Características demográficas: población urbano-rural,
edad, sexo, antecedentes genéticos.
Atención de salud: servicios orientados a la recuperación
de los daños
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD
1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la
promoción de la salud
2. Mejorar las condiciones del ambiente
3. Promover la participación comunitaria conducentes al
ejercicio de la ciudadanía
4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de
promoción de la salud
5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la
salud y el desarrollo local
ENFOQUES TRANSVERSALES DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Equidad y derechos en Salud
• Equidad de Género
• Interculturalidad
El derecho a la salud es un
derecho humano, universal,
integral e interdependiente con
el resto de los derechos.
El ejercicio del derecho a la
salud garantiza la equidad y el
mas alto nivel de salud
alcanzable
- Significa construir ciudadanía
en salud y cultura democrática
de los deberes y derechos de
las personas.
ENFOQUE DE DERECHOS
HUMANOS
Los derechos
humanos son la
base
fundamental
para una
sociedad mas
justa y
saludable
El enfoque de género en salud
permite comprender como la
interacción de los factores
biológicos y psicosociales generan
necesidades de salud diferentes de
mujeres y hombres.
Oportunidades
para gozar la
salud
Acceso a
recursos de
salud
.
Acceso
igualitario en
los niveles de
decisión
Distribución
justa de las
responsabilid
ades
familiares y
sociales
EQUIDAD DE
GÉNERO
INTERCULTURALIDA
D
La interculturalidad es la
relación entre culturas
diferentes, basada en el
diálogo horizontal, respeto a
sus particularidades e
individualidades.
Es reconocer, valorar y
reinvindicar las concepciones
que tiene la población sobre
los procesos de salud y
enfermedad
solidarida
d
Dialogo
horizontal
Respeto a
la
diversida
d
Valores
culturale
s
sociales
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA
SALUD
• Abogacía y desarrollo de Alianzas
• Comunicación y educación para la Salud
• Participación comunitaria
• Descentralización y desarrollo Local
MODELO DE ABORDAJE DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ESTRATEGIAS
COMUNICACIÓN
Y
EDUCACION
PARA LA SALUD
ABOGACIA Y
POLITICAS
PUBLICAS
POBLACION SUJETO
DE INTERVENCION
ESCENARIOS
(entornos
saludables)
NIÑO
ADOLESCENMTE
ADULTO
ADULTOMAYOR.
Modelo
EJES TEMATICOS
(comportamientos
saludables)
ALIMENTACION
Y NUTRICION
HIGIENE Y
SANEAMIENTO
HABILIDADES
PARA LA VIDA
SEGURIDAD VIAL
Y CULTURA DE
TRANSITO
PROMOCION DE LA
SALUD MENTAL,
BUEN TRATO Y
CULTURA DE PAZ
FAMILIA
COMUNIDAD
VIVIENDA
ESCUELA
MUNICIPIOS
CENTROS
LABORALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES
EQUIDAD
Y
DERECHOS
EN SALUD
EQUIDAD
DE GENERO
INTER
CULTURALIDAD
PARTICPACION
COMUNITARIA Y
EMPODERAMIENTO
SOCIAL
ACTIVIDAD FISICA
SALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVA
INDIVIDUO POR
ETAPAS DE VIDA
Contenido técnico conceptual sobre un
tema priorizado en promoción de la salud.
Fundamenta y brinda los contenidos
técnicos a los programas de promoción de
la salud según población sujeto de
intervención.
EJE
TEMATICO
MUNICIPIOS Y
COMUNIDAD
CENTRO
LABORAL
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
E, E. S.S.
PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA
SALUD
FAMILIA
Los Municipios Saludables contribuyen a mejorar la
calidad de vida de la población y a consolidar los
procesos de descentralización promoviendo la
autonomía, la autogestión y el aprovechamiento de las
potencialidades locales para emprender procesos de
desarrollo sostenibles
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Considera la atenciónConsidera la atención
de las necesidades esencialesde las necesidades esenciales
de salud de las personasde salud de las personas
PROMOCION DE LA SALUD PORPROMOCION DE LA SALUD POR
ETAPAS DE VIDAETAPAS DE VIDA
Prioridades Sanitarias
Las prioridades de salud están asociadas a
determinantes que posibilitan su existencia.
Promoción de la salud interviene en la modificación
de estos determinantes con el propósito de disminuir
los riesgos y optimizar el bienestar y la salud.
Prevención y Control de
Enfermedades Metaxénicas
y otras Transmitidas por
Vectores
Alimentación y Nutrición
Saludable
Accidentes de Tránsito
Prevención y Control de
Daños No Transmisibles
Salud Sexual y
Reproductiva
Prevención y Control de ITS
y VIH-SIDA
Salud Mental y Cultura de
Paz
Estrategia Sanitaria
Higiene y ambiente
Alimentación y nutrición
Seguridad vial y cultura de
tránsito
Actividad física
Salud sexual y reproductiva
Habilidades para la vida
Salud mental, buen trato y
cultura de paz
Eje de Promoción de la
Salud
Programas de Intervención de Promoción
de la Salud
FAMILIA Y
VIVIENDA
INSTITUCIO
N
EDUCATIVA
MUNICIPIO Y
COMUNIDAD
CENTRO
LABORAL
ETAPAS
D
E
VID
A
Y
ESTR
ATEG
IAS
SAN
ITAR
IAS
Niveles de responsabilidad
MINSA Regulación, Normatividad de los
programas a nivel Nacional
DIRESA/DISA Regulación, Normatividad Regional
RED Implementación de programas (POI)
MICROREDES Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
- Operativiza (procesos)
Categ MINSA Promoción de la Salud
I-1 Puesto de Salud Creación y protección de entornos saludables a través de
la red de escuelas saludables, comunidades saludables,
familias y viviendas saludables.
Fomento de estilos de vida saludables, facilitando la
integración de las personas con discapacidad, a favor de
la persona, familia y Comunidad.
Promoción y desarrollo de una ciudadanía activa y
responsable de su salud.
Coordinación con las autoridades locales para contribuir
al desarrollo de las políticas sociales de la localidad.
I-2 Puesto de Salud
con Médico
Diseño de planes y proyectos para satisfacer las
necesidades de salud y expectativas de la población.
I-3 Centro de Salud Diseño de planes y proyectos para satisfacer las
necesidades de salud y expectativas de la población.
I-4 Centro de Salud
con
Internamientos
Diseño de planes y proyectos para satisfacer las
necesidades de salud y expectativas de la población.
Norma Técnica Nº 0021-MINSA/DGSP V.01 Categorías de establecimientos de sector salud
GRACIAS
1 sur 27

Recommandé

Modelo de abordaje de promocion de la salud par
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludfreddy silva
12.3K vues28 diapositives
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016 par
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Jhon Saavedra Quiroz
15.2K vues13 diapositives
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú par
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
173.7K vues53 diapositives
Educacion para la salud par
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludTesisMaster
260.8K vues55 diapositives
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru par
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruAwgoos
53.2K vues48 diapositives
5 estrategias de la promoción de la salud par
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
338.1K vues36 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Estrategias de promoción de la salud y su importancia par
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
63.6K vues15 diapositives
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD par
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDCICAT SALUD
13.7K vues41 diapositives
Promoción de la salud par
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la saludPeter Groothousen
31.9K vues34 diapositives
Conceptos básicos de atención primaria de salud y par
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yKatherine Garcia Santana
94.9K vues27 diapositives
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) par
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
48.1K vues43 diapositives
Politicas de salud par
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de saludYvo Milton Gaitan Lujan
141K vues39 diapositives

Tendances(20)

Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD par CICAT SALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD13.7K vues
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) par Paola Torres
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres48.1K vues
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor par HUARALINOS
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS34.3K vues
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA... par dcuadros
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros199.9K vues
Comunidad Saludable par Blah blah
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
Blah blah31.2K vues
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud par Lola Flores
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores89.5K vues
Atencion Primaria de Salud par Roberto Coste
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste47.9K vues

En vedette

Ejes tematicos de la salud par
Ejes tematicos de la saludEjes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la saludnoreli17
11.9K vues21 diapositives
PromocióN De La Salud par
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludRicardo Andrade Albarracin
55.3K vues17 diapositives
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD par
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUDEJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUDmarijof
6.2K vues33 diapositives
Promocion De La Salud 1 par
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1DR. CARLOS Azañero
104.2K vues51 diapositives
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT par
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICATFactores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICATCICAT SALUD
10.8K vues16 diapositives
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra par
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraAdilen Villagra
14.5K vues27 diapositives

En vedette(20)

Ejes tematicos de la salud par noreli17
Ejes tematicos de la saludEjes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la salud
noreli1711.9K vues
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD par marijof
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUDEJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
marijof6.2K vues
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT par CICAT SALUD
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICATFactores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
CICAT SALUD10.8K vues
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra par Adilen Villagra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Adilen Villagra14.5K vues
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi par SociosaniTec
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssiEstrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
SociosaniTec1.4K vues
30 de abril del 2012 el modelo de programas par nataliagsfano
30 de abril del 2012 el modelo de programas30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas
nataliagsfano1.8K vues
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela par PSG Pilar
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
PSG Pilar2.2K vues
Estrategias Sanitarias par Paola Torres
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
Paola Torres5.6K vues
Estrategias Sanitarias IntroduccióN par Paola Torres
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres9.2K vues

Similaire à Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú

EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt par
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.pptFredyPacori
33 vues30 diapositives
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf par
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfPROFMIRIAMHERNANDEZ
4 vues28 diapositives
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx par
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
16 vues28 diapositives
Educacion en salud leonor montoya par
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
2.2K vues42 diapositives
Promocion de la salud par
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la saludclaudioramirez58
112 vues32 diapositives
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx par
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptxAdrianaVsquez24
56 vues101 diapositives

Similaire à Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú(20)

EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt par FredyPacori
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
FredyPacori33 vues
Educacion en salud leonor montoya par PSG Pilar
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar2.2K vues
Promociòn de la salud par oleashr
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
oleashr269 vues
Promociòn de la salud par oleashr
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
oleashr687 vues
Clase prevención y promoción de la salud par jecho64
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho645.2K vues
Promociòn de la salud 2010 par Alfonso Nino
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino240 vues

Dernier

Enfermedad de Crohn. par
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 vues39 diapositives
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx par
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 vues32 diapositives
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx par
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vues29 diapositives
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf par
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 vues37 diapositives
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx par
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
8 vues56 diapositives
Cálculo de personal .pdf par
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 vues3 diapositives

Dernier(20)

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vues
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vues
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular par Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú

  • 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD CARTA DE OTAWA (1986) Establecimiento de Políticas Públicas saludables. Creación de ambientes favorables. Reforzamiento de la acción comunitaria. Desarrollo de las aptitudes personales. Reorientación de los servicios de salud
  • 3. Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. ……PROMOCION DE LA SALUDPROMOCION DE LA SALUD
  • 4. APUESTA DE PROMOCION DE LA SALUD •CONSTRUCCION DE UNA CULTURA DE SALUD • PRACTICAS DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y ESTILOS SALUDABLES DE VIDA •EMPODERAMIENTO DE LA POBLACION PARA EJERCER EL CONTROL SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD
  • 5. •Estrategia destinada a mantener o preservar la salud •Enfoque positivo, proactivo •Actúa sobre los determinantes de la salud.. •Es integral (físico, social, biológico) •Estrategia destinada a evitar la enfermedad (individual ó colectiva) •Estrategia defensiva, reactiva •Actúa sobre los factores causales o de riesgo. Es específica. •Predominantemente dirigida a las personas (biológico) PREVENCION EN SALUD PUBLICA PROMOCION EN SALUD PUBLICA
  • 6. FORMAS DE ACCION EN SALUD PUBLICA FORMAS DE ACCION EN SALUD PUBLICA  Promoción = determinantes  Prevención = factores de riesgo  Curación = daño (rehabilitación)  Promoción = determinantes  Prevención = factores de riesgo  Curación = daño (rehabilitación)
  • 7. DETERMINANTES DE LA SALUD  Es el nombre asignado a los factores y condiciones que influyen en la salud.  Estos factores determinantes no actúan aisladamente, sino que las interacciones complejas entre estos, tienen una repercusión aún más profunda en la salud.
  • 8. Determinantes sociales de la Salud Asociadas a las personas: alimentación y nutrición, actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de drogas, violencia, conducta sexual y otros. Factores ambientales: contaminación (agua, vivienda, saneamiento y otros). Factores socio-económicos: pobreza, educación y cultura Características demográficas: población urbano-rural, edad, sexo, antecedentes genéticos. Atención de salud: servicios orientados a la recuperación de los daños
  • 9. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud 2. Mejorar las condiciones del ambiente 3. Promover la participación comunitaria conducentes al ejercicio de la ciudadanía 4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud 5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local
  • 10. ENFOQUES TRANSVERSALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD • Equidad y derechos en Salud • Equidad de Género • Interculturalidad
  • 11. El derecho a la salud es un derecho humano, universal, integral e interdependiente con el resto de los derechos. El ejercicio del derecho a la salud garantiza la equidad y el mas alto nivel de salud alcanzable - Significa construir ciudadanía en salud y cultura democrática de los deberes y derechos de las personas. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son la base fundamental para una sociedad mas justa y saludable
  • 12. El enfoque de género en salud permite comprender como la interacción de los factores biológicos y psicosociales generan necesidades de salud diferentes de mujeres y hombres. Oportunidades para gozar la salud Acceso a recursos de salud . Acceso igualitario en los niveles de decisión Distribución justa de las responsabilid ades familiares y sociales EQUIDAD DE GÉNERO
  • 13. INTERCULTURALIDA D La interculturalidad es la relación entre culturas diferentes, basada en el diálogo horizontal, respeto a sus particularidades e individualidades. Es reconocer, valorar y reinvindicar las concepciones que tiene la población sobre los procesos de salud y enfermedad solidarida d Dialogo horizontal Respeto a la diversida d Valores culturale s sociales
  • 14. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD • Abogacía y desarrollo de Alianzas • Comunicación y educación para la Salud • Participación comunitaria • Descentralización y desarrollo Local
  • 15. MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 16. ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS POBLACION SUJETO DE INTERVENCION ESCENARIOS (entornos saludables) NIÑO ADOLESCENMTE ADULTO ADULTOMAYOR. Modelo EJES TEMATICOS (comportamientos saludables) ALIMENTACION Y NUTRICION HIGIENE Y SANEAMIENTO HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ FAMILIA COMUNIDAD VIVIENDA ESCUELA MUNICIPIOS CENTROS LABORALES ENFOQUES TRANSVERSALES EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD EQUIDAD DE GENERO INTER CULTURALIDAD PARTICPACION COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL ACTIVIDAD FISICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INDIVIDUO POR ETAPAS DE VIDA
  • 17. Contenido técnico conceptual sobre un tema priorizado en promoción de la salud. Fundamenta y brinda los contenidos técnicos a los programas de promoción de la salud según población sujeto de intervención. EJE TEMATICO
  • 18. MUNICIPIOS Y COMUNIDAD CENTRO LABORAL INSTITUCIONES EDUCATIVAS E, E. S.S. PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD FAMILIA
  • 19. Los Municipios Saludables contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población y a consolidar los procesos de descentralización promoviendo la autonomía, la autogestión y el aprovechamiento de las potencialidades locales para emprender procesos de desarrollo sostenibles
  • 21. Considera la atenciónConsidera la atención de las necesidades esencialesde las necesidades esenciales de salud de las personasde salud de las personas PROMOCION DE LA SALUD PORPROMOCION DE LA SALUD POR ETAPAS DE VIDAETAPAS DE VIDA
  • 22. Prioridades Sanitarias Las prioridades de salud están asociadas a determinantes que posibilitan su existencia. Promoción de la salud interviene en la modificación de estos determinantes con el propósito de disminuir los riesgos y optimizar el bienestar y la salud.
  • 23. Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras Transmitidas por Vectores Alimentación y Nutrición Saludable Accidentes de Tránsito Prevención y Control de Daños No Transmisibles Salud Sexual y Reproductiva Prevención y Control de ITS y VIH-SIDA Salud Mental y Cultura de Paz Estrategia Sanitaria Higiene y ambiente Alimentación y nutrición Seguridad vial y cultura de tránsito Actividad física Salud sexual y reproductiva Habilidades para la vida Salud mental, buen trato y cultura de paz Eje de Promoción de la Salud
  • 24. Programas de Intervención de Promoción de la Salud FAMILIA Y VIVIENDA INSTITUCIO N EDUCATIVA MUNICIPIO Y COMUNIDAD CENTRO LABORAL ETAPAS D E VID A Y ESTR ATEG IAS SAN ITAR IAS
  • 25. Niveles de responsabilidad MINSA Regulación, Normatividad de los programas a nivel Nacional DIRESA/DISA Regulación, Normatividad Regional RED Implementación de programas (POI) MICROREDES Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD - Operativiza (procesos)
  • 26. Categ MINSA Promoción de la Salud I-1 Puesto de Salud Creación y protección de entornos saludables a través de la red de escuelas saludables, comunidades saludables, familias y viviendas saludables. Fomento de estilos de vida saludables, facilitando la integración de las personas con discapacidad, a favor de la persona, familia y Comunidad. Promoción y desarrollo de una ciudadanía activa y responsable de su salud. Coordinación con las autoridades locales para contribuir al desarrollo de las políticas sociales de la localidad. I-2 Puesto de Salud con Médico Diseño de planes y proyectos para satisfacer las necesidades de salud y expectativas de la población. I-3 Centro de Salud Diseño de planes y proyectos para satisfacer las necesidades de salud y expectativas de la población. I-4 Centro de Salud con Internamientos Diseño de planes y proyectos para satisfacer las necesidades de salud y expectativas de la población. Norma Técnica Nº 0021-MINSA/DGSP V.01 Categorías de establecimientos de sector salud