2. Regiones Naturales del Perú
Yunga Hay poca población en estas regiones que son
eminentemente frutícolas.
Quechua: La región Quechua es, según Javier Pulgar Vidal, una
región templada, que se ubica entre los 2300 y los 3500 msnm en
los Andes peruanos.
Suni: Suni y Jalca son, según Javier Pulgar Vidal, regiones
naturales de los Andes peruanos. Se ubican entre los
3,500 msnm y los 4,100 msnm.
Puna: Es una región altiplánica. Se emplaza por las partes más
altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la
conforma la meseta del Altiplano.
Janca o Cordillera: Se localiza desde los 4,800 hasta los 6,768
msnm. Janca significa "blanco", su relieve está conformado por
nevados y montañas,posee un clima muy frío.
3. Reserva Nacional del Huascarán
Descripción: declarado como espacio natural protegido el
1 de julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y como
Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985, se ubica en
Ancash, famoso por tener en su territorio a 16 picos
nevados que superan los 6.000 msnm.
Extensión: Se extiende sobre 3.400 km² con una extensión
de 158 km de longitud norte - sur, y 34 km de este – oeste.
Flora y Fauna: Se han detectado 779 especies altoandinas,
que incluyen 340 géneros y 104 familias. En cuanto a la
fauna, se encuentran numerosas especies. Así, se registran
más de 120 especies de aves y 10 de mamíferos.
4. Biodiversidad de las Regiones Andinas
Yunga
Flora: molle, cabuya, cactáceas, curis, chuná, etc.
Fauna: chaucato, taurigaray, zarigüeya.
Quechua
Flora: aliso, maíz, granadilla, yacón.
Fauna: aguiluchos, gavilanes, zorro andino, puma.
Suni
Flora: quinual, sauco, cantuta, cola de zorro.
Fauna: zorzal, perdiz, cuy salvaje.
Puna
Flora: champa, totora, ichu, puya Raimondi o titanka.
Fauna: huallata, zambullidores, parihuanas, suri, zorro, venado, etc.
Cordillera
Flora: musgos y líquenes.
Fauna: cóndor andino, vizcacha, vicuña y alpaca.
5. Chavín de Huántar
Ubicación geográfica: Distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari,
departamento de Ancash, en el Perú. Se ubica a 462 km al noreste de Lima y a
86 km de Huaraz, a una elevación de 3.177 msnm.
Manifestaciones Culturales: Desarrolló una expresión artística propia que se
manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería.
Escultura: Está representado por monolitos, cabezas clavas, estelas o lápidas,
obeliscos, cornisas, con figuras grabadas en alto y bajorrelieve que representan
a seres mitológicos.
Arquitectura: La arquitectura se difundió por todo el territorio,
caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides
truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares.
Cerámica: La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en
algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata.
Religión: El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses
terroríficos.
6. Paisaje Natural y Cultural de Ancash
Paisaje Natural:
-Podemos encontrar diversos paisajes . Por ejemplo:
Nevado
Huascarán
Paisaje Cultural:
Podemos encontrar varios paisajes culturales.
Chavín
De
Huantar